SlideShare una empresa de Scribd logo
PASO 5 ANTEPOYECTO DE INVESTIGACIÓN
Jordy Josué Linares Verjel código:1090466812
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN ECEDU 33
502005_5
Presentado a
Gloria Marcela Reyes
INTRODUCCIÓN
Durante la investigación se logra llegar a dos posibles causas, las cuales han contribuido al poco
interés en mejorar de esta eventualidad que se esta presentando en el trascurrir del tiempo, una de
las posibles causas, que se ve enmarcada en el proceso de enseñanza de los jóvenes es debido al
método de aprendizaje utilizado por algunos de los docentes que reprimen e imponen su método de
educación.
En diferentes artículos publicados en revista de universidades y redes de internet, se han estudiado la
manera de como instituciones educativas superior tanto públicas como privadas de Colombia,
Latinoamérica y/o del resto de mundo, profesionales en áreas de docencia, psicólogos y demás
profesionales se han unidos tratando de ir solucionando esta problemática que presento para lograr
profesionales con capacidades de innovar y agiles en la solución de problemáticas laboralmente.
Como resultado de lo anterior mencionado se ha obtenido importantes avances donde muy poco se ha
colocado en ejecución o en proceso de mejoramiento, dichos resultados han sido: todos los estudiantes
tienen la forma de aprendizaje y comprensión en las aulas de clase, donde se interactúan con juegos en
algunas materias de aprendizaje, han sido didácticas para no estar rutinario y aburrido en clase, entre
otros procesos realizados en algunas clases universitarias.
OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERAL
 Explicar porque algunas instituciones educativas no promueven y apoyan el crecimiento personal de
innovación y creatividad en sus estudiantes
 OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Investigar el comportamiento de algunos docentes que no avanza el crecimiento educativo y creativo de
los estudiantes.
 Analizar el comportamiento de los estudiantes antes, durante y posterior del aprendizaje de sus clases
 Plantear un ejercicio adecuado que apoye la labor del docente y actividades extra curricular de los
estudiantes.
 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
 PROBLEMÁTICA: LA EDUCACIÓN ACTUAL NO FOMENTA LA CREATIVIDAD Y LA CURIOSIDAD, SINO
QUE MÁS BIEN LA REPRIMEN Y ANULAN
Teniendo en cuenta la problemática que se presenta en algunas instituciones educativas tanto pública como
privada, se puede ir observando que dichas instituciones desde el siglo XIX, asumieron que la educación de los
niños y jóvenes deben conocer, saber y entender temas relacionados de las materias fundamentales como las
matemáticas, español, historia y ciencias naturales, en cuanto a las materias de creatividad e innovación, no
son de mayor de importancia como las ya mencionadas anteriormente, es debido a dicha situación que se viene
presentando la poca creatividad en los niños, jóvenes y adolescente en nuestro entorno.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 En los inicios del siglo XIX, la educación en Colombia y en Latinoamérica han dejado un poco al olvido
que los niños y los jóvenes no disfruten de conocimientos en las materias que ayuden e impulsen la
creatividad, innovación e ideas novedosas que pueden enriquecer educativamente a sus estudiantes.
 Fernando Albarca, profesor, formador de maestros y autor, entre otros libros, de Todos los niños pueden
ser Einstein (Toro mítico). “Si un maestro pide a un niño que dibuje un paisaje y el crío es muy original y
pinta todo de negro, el profesor le rectifica; el profesor no está preparado para ser sorprendido y,
habitualmente, no le gusta ser sorprendido; el profesor quiere que las respuestas en los ejercicios y en
los exámenes se ajusten a lo que dice el libro o él ha explicado, y eso limita el potencial de los niños, los
hace más torpes y menos inteligentes porque utilizan poco la imaginación, no se les deja ser creativos, y
así pasa que, cuando salen de primaria, y aún más de secundaria, son menos creativos que cuando
llegaron a la escuela”,
 Sir Ken Robinson, uno de los mayores expertos internacionales en el desarrollo de la creatividad y la
innovación tiene muy claro por qué dejamos de ser creativos al crecer: “Los niños arriesgan, improvisan,
no tienen miedo a equivocarse; y no es que equivocarse sea igual a creatividad, pero sí está claro que no
puedes innovar si no estás dispuesto a equivocarte, y los adultos penalizamos el error, lo estigmatizamos
en la escuela y en la educación, y así es como los niños se alejan de sus capacidades creativas”.
 Según este autor Manfred con su teoría de los sietes necesidades fundamentales que tiene el ser
humano, el hombre por tratar de satisfacer dichas necesidades, nos encaminamos en la necesidad de
satisfacer su creación, es decir, el hombre esta en el camino constante de Inventar, construir, diseñar,
trabajar, componer, interpretar dichas problemáticas de la vida cotidiana, estudiantil y en su momento
laboral, es fundamental fomentar este y demás necesidades del hombre desde su niñez para así no tener
este vacío enorme en la persona.
 Con respecto a lo anterior, surge como pregunta problematizadora ¿los estudiantes que
actos realizan antes, durante y posterior de sus actividades de clase para fomentar la
creatividad?
JUSTIFICACIÓN
 Con respecto a la problemática que estoy desarrollando, se está dando a conocer de las posibles
fallas que se tiene presente primordialmente en la educación colombiana, manejada y propuesta por
el ministerio de educación que es el ente regulador, donde inicialmente no fomenta materias
relacionadas al crecimiento personal y profesional de cada estudiante
 Es importante corregir el comportamiento de algunos educadores y estudiantes, debido que se esta
preparando un joven desde el colegio, hasta finalizar un programa en la universidad que será gran
ayuda y aporte como profesional en el campo laboral, no solamente se debe educar para que sea un
buen empleado, sino se debe fomentar y apoyar la creatividad e innovación de cada uno de estos
jóvenes, para que en futuro cercano den empleo y tengan buenas empresas que facilita en disminuir
el desempleo en el país.
 Esta problemática resuelve la creatividad e innovación que una persona tiene frente a una situación
de toma de decisiones en el campo laboral, donde toda su enseñanza y educación se presento en el
camino de seguir pasos y ordenes de un docente que los oriento y apoyo en su educación,
 Para resolver esta problemática descrita, se beneficia primordialmente al estudiante porque en un
futuro no muy lejano, será un gran profesional con capacidades idóneas y excelentes antes cualquier
circunstancia imprevista tanto personal, como laboralmente e igualmente porque podría abrir empresas
que ayudan a disminuir el desempleo de la región y del país, también es buena porque apoyaría a los
docentes en capacitarse de mejor manera e idóneas en el momento de platicar y dirigir una clase tanto
presencial como hoy en día tenemos virtualmente.
CONCLUSIONES
 Para la educación es fundamental que todos los estudiantes este capacitado en resolver cualquier
situación presentada en su vida real tanto estudiantil, como en su hogar o en trabajo, el cual, es
necesario que desde la niñez y juventud de la persona el docente este orientando y apoyando en su
crecimiento estudiantil, cumpliendo y satisfaciendo esta necesidad de conocer, saber y dominar temas
que pueden ser de gran ayuda a dicha persona.
 Estas capacidades que puede obtener el estudiante son a través de pasos, seguimientos y apoyo
tanto del educador como del mismo estudiante que se debe esmerar y alcanzar varios temas para su
conocimiento, igualmente las escuelas y colegios deben ser una base fundamental en el crecimiento de
estudios, creatividad e innovación para la vida del estudiante.
REFERENCIAS
 https://www.eldiario.es/sociedad/fomentar-creatividad-resolver-problemas-manana_1_2367882.html
 https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/740/1717
 https://es.wikipedia.org/wiki/Necesidades_humanas_fundamentales
 https://es.slideshare.net/JordyJosueLinaresVer?utm_campaign=profiletracking&utm_medium=sssite&u
tm_source=ssslideview
 https://es.slideshare.net/JordyJosueLinaresVer/trabajo-5-236902912
 https://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20120203/54247867713/la-escuela-mata-la-
creatividad.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La labor del docente y la actividad del profesor
La labor del docente y la actividad del profesorLa labor del docente y la actividad del profesor
La labor del docente y la actividad del profesor
EncuentroEducacion
 
Implicaciones pedagógicas
Implicaciones pedagógicas Implicaciones pedagógicas
Implicaciones pedagógicas
Ana Maria Quiñonez
 
Trabajo de tic´s
Trabajo de tic´sTrabajo de tic´s
Trabajo de tic´s
Edison Andrés
 
Director para el siglo xxi
Director para el siglo xxiDirector para el siglo xxi
Director para el siglo xxi
David Mrs
 
Que implica ser docente
Que implica ser docenteQue implica ser docente
Que implica ser docente
Claudia Yuriria Loza Torres
 
Critica de la_educacion_en_colombia
Critica de la_educacion_en_colombiaCritica de la_educacion_en_colombia
Critica de la_educacion_en_colombia
990601
 
Rol del docente exposicion
Rol del docente exposicionRol del docente exposicion
Rol del docente exposicion
DayanaMorales36
 
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTEMEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
DavidParedes118
 
Rol del docente_910
Rol del docente_910Rol del docente_910
Rol del docente_910
HeidySamaniegod
 
Informe tendencias (educación)
Informe tendencias (educación)Informe tendencias (educación)
Informe tendencias (educación)
Ester Castellanos Novillo
 
Como escapar del valle de la muerte de la educacion
Como escapar del valle de la muerte de la educacionComo escapar del valle de la muerte de la educacion
Como escapar del valle de la muerte de la educacion
Jefferson Ch C
 
Cuadro final
Cuadro finalCuadro final
Cuadro final
Tutuy Jarquin Marcial
 
Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-
Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-
Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-
Mónica Gregorutti
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
ENEF
 

La actualidad más candente (14)

La labor del docente y la actividad del profesor
La labor del docente y la actividad del profesorLa labor del docente y la actividad del profesor
La labor del docente y la actividad del profesor
 
Implicaciones pedagógicas
Implicaciones pedagógicas Implicaciones pedagógicas
Implicaciones pedagógicas
 
Trabajo de tic´s
Trabajo de tic´sTrabajo de tic´s
Trabajo de tic´s
 
Director para el siglo xxi
Director para el siglo xxiDirector para el siglo xxi
Director para el siglo xxi
 
Que implica ser docente
Que implica ser docenteQue implica ser docente
Que implica ser docente
 
Critica de la_educacion_en_colombia
Critica de la_educacion_en_colombiaCritica de la_educacion_en_colombia
Critica de la_educacion_en_colombia
 
Rol del docente exposicion
Rol del docente exposicionRol del docente exposicion
Rol del docente exposicion
 
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTEMEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
 
Rol del docente_910
Rol del docente_910Rol del docente_910
Rol del docente_910
 
Informe tendencias (educación)
Informe tendencias (educación)Informe tendencias (educación)
Informe tendencias (educación)
 
Como escapar del valle de la muerte de la educacion
Como escapar del valle de la muerte de la educacionComo escapar del valle de la muerte de la educacion
Como escapar del valle de la muerte de la educacion
 
Cuadro final
Cuadro finalCuadro final
Cuadro final
 
Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-
Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-
Meirieu p. la_responsabilidad_de_provocar_el_deseo_de_aprender-
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Similar a Anteproyecto

Trabajo #5
Trabajo #5Trabajo #5
Trabajo #5
Trabajo #5Trabajo #5
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.
Alisslov
 
Documentales: de panzazo y edudación prohibida
Documentales: de panzazo y edudación prohibidaDocumentales: de panzazo y edudación prohibida
Documentales: de panzazo y edudación prohibida
Alex Narud
 
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
21fri08da95
 
Pedagogia del amor
Pedagogia del amorPedagogia del amor
Pedagogia del amor
ingvictormiguel
 
Actividad 1 unidad_1_modulo_7
Actividad 1 unidad_1_modulo_7Actividad 1 unidad_1_modulo_7
Actividad 1 unidad_1_modulo_7
OLGA TORRES SED SEC. EDUCACIÓN DE BOGOTA
 
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
valeriaambrocio
 
Tc paso 2_grupo_4
Tc paso 2_grupo_4Tc paso 2_grupo_4
Tc paso 2_grupo_4
rosalba hoya suarez
 
Presentación anteproyecto: Practicas educativas para la educación inclusiva
Presentación anteproyecto: Practicas educativas para la educación inclusivaPresentación anteproyecto: Practicas educativas para la educación inclusiva
Presentación anteproyecto: Practicas educativas para la educación inclusiva
arteescribe
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Alecamacho8
 
roberto ensayo
roberto ensayoroberto ensayo
Trabajo lupita re
Trabajo lupita reTrabajo lupita re
Trabajo lupita re
David Hernandez
 
Ensayo de sujeto
Ensayo de sujetoEnsayo de sujeto
Ensayo de sujeto
mendozaperla
 
Ensayo de psicologia (autoguardado)
Ensayo de psicologia (autoguardado)Ensayo de psicologia (autoguardado)
Ensayo de psicologia (autoguardado)
andrea motel
 
Ensayo de psicología
Ensayo de psicología Ensayo de psicología
Ensayo de psicología
Jesús Romero Gómez
 
El problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxiEl problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxi
Mara Nolazco
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
LaurenLiseth
 
Sujeto problemas
Sujeto problemasSujeto problemas
Sujeto problemas
Lili Sol
 
profesor roberto ensayo
profesor roberto ensayoprofesor roberto ensayo
profesor roberto ensayo
José Gabriel Mora Ramiréz
 

Similar a Anteproyecto (20)

Trabajo #5
Trabajo #5Trabajo #5
Trabajo #5
 
Trabajo #5
Trabajo #5Trabajo #5
Trabajo #5
 
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.
Las concepciones docentes sobre el aprendizaje escolar.
 
Documentales: de panzazo y edudación prohibida
Documentales: de panzazo y edudación prohibidaDocumentales: de panzazo y edudación prohibida
Documentales: de panzazo y edudación prohibida
 
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
 
Pedagogia del amor
Pedagogia del amorPedagogia del amor
Pedagogia del amor
 
Actividad 1 unidad_1_modulo_7
Actividad 1 unidad_1_modulo_7Actividad 1 unidad_1_modulo_7
Actividad 1 unidad_1_modulo_7
 
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
 
Tc paso 2_grupo_4
Tc paso 2_grupo_4Tc paso 2_grupo_4
Tc paso 2_grupo_4
 
Presentación anteproyecto: Practicas educativas para la educación inclusiva
Presentación anteproyecto: Practicas educativas para la educación inclusivaPresentación anteproyecto: Practicas educativas para la educación inclusiva
Presentación anteproyecto: Practicas educativas para la educación inclusiva
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
roberto ensayo
roberto ensayoroberto ensayo
roberto ensayo
 
Trabajo lupita re
Trabajo lupita reTrabajo lupita re
Trabajo lupita re
 
Ensayo de sujeto
Ensayo de sujetoEnsayo de sujeto
Ensayo de sujeto
 
Ensayo de psicologia (autoguardado)
Ensayo de psicologia (autoguardado)Ensayo de psicologia (autoguardado)
Ensayo de psicologia (autoguardado)
 
Ensayo de psicología
Ensayo de psicología Ensayo de psicología
Ensayo de psicología
 
El problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxiEl problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxi
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Sujeto problemas
Sujeto problemasSujeto problemas
Sujeto problemas
 
profesor roberto ensayo
profesor roberto ensayoprofesor roberto ensayo
profesor roberto ensayo
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Anteproyecto

  • 1. PASO 5 ANTEPOYECTO DE INVESTIGACIÓN Jordy Josué Linares Verjel código:1090466812 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN ECEDU 33 502005_5 Presentado a Gloria Marcela Reyes
  • 2. INTRODUCCIÓN Durante la investigación se logra llegar a dos posibles causas, las cuales han contribuido al poco interés en mejorar de esta eventualidad que se esta presentando en el trascurrir del tiempo, una de las posibles causas, que se ve enmarcada en el proceso de enseñanza de los jóvenes es debido al método de aprendizaje utilizado por algunos de los docentes que reprimen e imponen su método de educación.
  • 3. En diferentes artículos publicados en revista de universidades y redes de internet, se han estudiado la manera de como instituciones educativas superior tanto públicas como privadas de Colombia, Latinoamérica y/o del resto de mundo, profesionales en áreas de docencia, psicólogos y demás profesionales se han unidos tratando de ir solucionando esta problemática que presento para lograr profesionales con capacidades de innovar y agiles en la solución de problemáticas laboralmente. Como resultado de lo anterior mencionado se ha obtenido importantes avances donde muy poco se ha colocado en ejecución o en proceso de mejoramiento, dichos resultados han sido: todos los estudiantes tienen la forma de aprendizaje y comprensión en las aulas de clase, donde se interactúan con juegos en algunas materias de aprendizaje, han sido didácticas para no estar rutinario y aburrido en clase, entre otros procesos realizados en algunas clases universitarias.
  • 4. OBJETIVOS  OBJETIVO GENERAL  Explicar porque algunas instituciones educativas no promueven y apoyan el crecimiento personal de innovación y creatividad en sus estudiantes  OBJETIVOS ESPECIFICOS  Investigar el comportamiento de algunos docentes que no avanza el crecimiento educativo y creativo de los estudiantes.  Analizar el comportamiento de los estudiantes antes, durante y posterior del aprendizaje de sus clases  Plantear un ejercicio adecuado que apoye la labor del docente y actividades extra curricular de los estudiantes.
  • 5.  PROYECTO DE INVESTIGACIÓN  PROBLEMÁTICA: LA EDUCACIÓN ACTUAL NO FOMENTA LA CREATIVIDAD Y LA CURIOSIDAD, SINO QUE MÁS BIEN LA REPRIMEN Y ANULAN Teniendo en cuenta la problemática que se presenta en algunas instituciones educativas tanto pública como privada, se puede ir observando que dichas instituciones desde el siglo XIX, asumieron que la educación de los niños y jóvenes deben conocer, saber y entender temas relacionados de las materias fundamentales como las matemáticas, español, historia y ciencias naturales, en cuanto a las materias de creatividad e innovación, no son de mayor de importancia como las ya mencionadas anteriormente, es debido a dicha situación que se viene presentando la poca creatividad en los niños, jóvenes y adolescente en nuestro entorno.
  • 6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  En los inicios del siglo XIX, la educación en Colombia y en Latinoamérica han dejado un poco al olvido que los niños y los jóvenes no disfruten de conocimientos en las materias que ayuden e impulsen la creatividad, innovación e ideas novedosas que pueden enriquecer educativamente a sus estudiantes.  Fernando Albarca, profesor, formador de maestros y autor, entre otros libros, de Todos los niños pueden ser Einstein (Toro mítico). “Si un maestro pide a un niño que dibuje un paisaje y el crío es muy original y pinta todo de negro, el profesor le rectifica; el profesor no está preparado para ser sorprendido y, habitualmente, no le gusta ser sorprendido; el profesor quiere que las respuestas en los ejercicios y en los exámenes se ajusten a lo que dice el libro o él ha explicado, y eso limita el potencial de los niños, los hace más torpes y menos inteligentes porque utilizan poco la imaginación, no se les deja ser creativos, y así pasa que, cuando salen de primaria, y aún más de secundaria, son menos creativos que cuando llegaron a la escuela”,
  • 7.  Sir Ken Robinson, uno de los mayores expertos internacionales en el desarrollo de la creatividad y la innovación tiene muy claro por qué dejamos de ser creativos al crecer: “Los niños arriesgan, improvisan, no tienen miedo a equivocarse; y no es que equivocarse sea igual a creatividad, pero sí está claro que no puedes innovar si no estás dispuesto a equivocarte, y los adultos penalizamos el error, lo estigmatizamos en la escuela y en la educación, y así es como los niños se alejan de sus capacidades creativas”.  Según este autor Manfred con su teoría de los sietes necesidades fundamentales que tiene el ser humano, el hombre por tratar de satisfacer dichas necesidades, nos encaminamos en la necesidad de satisfacer su creación, es decir, el hombre esta en el camino constante de Inventar, construir, diseñar, trabajar, componer, interpretar dichas problemáticas de la vida cotidiana, estudiantil y en su momento laboral, es fundamental fomentar este y demás necesidades del hombre desde su niñez para así no tener este vacío enorme en la persona.
  • 8.  Con respecto a lo anterior, surge como pregunta problematizadora ¿los estudiantes que actos realizan antes, durante y posterior de sus actividades de clase para fomentar la creatividad?
  • 9. JUSTIFICACIÓN  Con respecto a la problemática que estoy desarrollando, se está dando a conocer de las posibles fallas que se tiene presente primordialmente en la educación colombiana, manejada y propuesta por el ministerio de educación que es el ente regulador, donde inicialmente no fomenta materias relacionadas al crecimiento personal y profesional de cada estudiante  Es importante corregir el comportamiento de algunos educadores y estudiantes, debido que se esta preparando un joven desde el colegio, hasta finalizar un programa en la universidad que será gran ayuda y aporte como profesional en el campo laboral, no solamente se debe educar para que sea un buen empleado, sino se debe fomentar y apoyar la creatividad e innovación de cada uno de estos jóvenes, para que en futuro cercano den empleo y tengan buenas empresas que facilita en disminuir el desempleo en el país.
  • 10.  Esta problemática resuelve la creatividad e innovación que una persona tiene frente a una situación de toma de decisiones en el campo laboral, donde toda su enseñanza y educación se presento en el camino de seguir pasos y ordenes de un docente que los oriento y apoyo en su educación,  Para resolver esta problemática descrita, se beneficia primordialmente al estudiante porque en un futuro no muy lejano, será un gran profesional con capacidades idóneas y excelentes antes cualquier circunstancia imprevista tanto personal, como laboralmente e igualmente porque podría abrir empresas que ayudan a disminuir el desempleo de la región y del país, también es buena porque apoyaría a los docentes en capacitarse de mejor manera e idóneas en el momento de platicar y dirigir una clase tanto presencial como hoy en día tenemos virtualmente.
  • 11. CONCLUSIONES  Para la educación es fundamental que todos los estudiantes este capacitado en resolver cualquier situación presentada en su vida real tanto estudiantil, como en su hogar o en trabajo, el cual, es necesario que desde la niñez y juventud de la persona el docente este orientando y apoyando en su crecimiento estudiantil, cumpliendo y satisfaciendo esta necesidad de conocer, saber y dominar temas que pueden ser de gran ayuda a dicha persona.  Estas capacidades que puede obtener el estudiante son a través de pasos, seguimientos y apoyo tanto del educador como del mismo estudiante que se debe esmerar y alcanzar varios temas para su conocimiento, igualmente las escuelas y colegios deben ser una base fundamental en el crecimiento de estudios, creatividad e innovación para la vida del estudiante.
  • 12. REFERENCIAS  https://www.eldiario.es/sociedad/fomentar-creatividad-resolver-problemas-manana_1_2367882.html  https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/740/1717  https://es.wikipedia.org/wiki/Necesidades_humanas_fundamentales  https://es.slideshare.net/JordyJosueLinaresVer?utm_campaign=profiletracking&utm_medium=sssite&u tm_source=ssslideview  https://es.slideshare.net/JordyJosueLinaresVer/trabajo-5-236902912  https://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20120203/54247867713/la-escuela-mata-la- creatividad.html