SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
CUIDAD IXTEPEC
OBSERVACIÓN Y ANALISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
COORDINADOR:
PROF. JORGE TORAL BENITEZ
TRABAJO:
CUESTIONARIO
ALUMNO:
JOSE ALEJANDRO JARQUIN MARCIAL
SEGUNDO SEMESTRE GRUPO “C”
¿Qué problemas enfrenta la escuela hoy?
Dentro de las escuelas se encuentran problemáticas como son contar
con plantillas de docentes no capaces de desenvolverse en su trabajo
esto debido a que con el principio de equidad y la educación para todos
existió el ingreso de muchas personas a la docencia sin tener el perfil
adecuado.
Problemas de calidad, ya que aunque el aumento de alumnos y docentes
aumente mientras no se brinde una calidad no se podrá terminar con
esto.
El ingreso de asignaturas como lo son las F. C.V, E. Física, E. de la salud
sin considerar el tiempo que están requerían, provocando que las otras
asignaturas tuvieran una disminución en su carga horaria y por
consiguiente no lograr abordar todos los temas.
Generalización de conclusiones a partir de un solo o muy pocos casos,
por ejemplo que un proyecto funcione en una escuela no significa que
funcionara en todas.
Pensar que sus estudiantes son muy buenos debido a que la institución
tiene un alto prestigio ante la sociedad.
Problemas de organización “impuesta”, los niveles de autonomía se van
recortando en sentido descendentes, de manera que el centro decide
pocas cosas, el profesor en el aula alguna menos y el alumnado apenas
y tienen la oportunidad de participar.
Tratar de gobernar la escuela como si se tratase de una empresa o una
industria.
Reclutamiento forzoso del alumnado.
Institución paralitica, es decir, dependiente de otros para lograr
funcionar.
Presión social sobre su funcionamiento.
Encargada de generar valores, crear personas críticas, inculcar la
tolerancia, cuando la sociedad no tiene asumidos esos valores.
Aplicar a la escuela teorías científicas procedentes del campo
industrial/comercial o de las grandes burocracias.
Dar la impresión de que los centros son máquinas que se manejan
siguiendo un manual de instrucciones.
La escuela es una burocracia, ya que tiene principios de jerarquía y
niveles de autoridad, la administración está basada en documentos
escritos, etc.
Los profesores que trabajan en la escuela no son profesionales en el
sentido estricto de la palabra, ya que no encarnan en plenitud las
características de los mismos.
Vive independientemente del éxito ya que no tiene que luchar para
sobrevivir los clientes los tiene asegurados y existe el fracaso puede
culpar al poco esfuerzo, escasa preparación, inteligencia de los alumnos.
Tiene un carácter discontinuo, están abiertas solo una parte del día.
¿Cómo podemos enfrentarlos?
Los planes deberían traducirse en programas flexibles, con diseños
institucionales diversificados de capacitación en servicio de producción
local o regional de material didáctico.
Admitir dentro del sistema educativo solo aquellas personas que se
encuentren capacitadas con el perfil para ejercer una plaza de docente.
Adaptar el tiempo de clases de acuerdo a las necesidades de las
asignaturas para lograr abordar todos los temas.
Entender la organización, conocer las claves de su funcionamiento, la
dinámica de los conflictos, ayudara a modificar pautas de
comportamiento y rituales contraproducentes, a introducir cambios en
busca de mejor condiciones de trabajo, a propiciar relaciones más sanas
y democráticas, a busca una mayor coherencia entre las pretensiones
generales y la práctica educativa cotidiana.
Las organizaciones tienen que adecuarse a las exigencias de la práctica,
y además a los cambios que se producen en la sociedad.
La permeabilidad, las escuelas no deben permanecer cerradas al
entorno, tanto al más cercano como al más amplio que es la sociedad.
Los centros escolares deben abrirse a los problemas sociales, la escuela
no puede ser un lugar cerrado, aislado aséptico.
¿Cómo podemos determinar la eficiencia de una
escuela?
La escuela debe estar adecuada a las necesidades del plan y no
personales, así mismo la distribución de los alumnos el número de turnos
debe estar diseñado para el mayor aprovechamiento de los docentes,
atender a la mayor cantidad de alumnos sin seleccionar solo aquellos
que se vengan de familias con mejores recursos.
Debe organizar el año escolar, las jordanas de trabajo, ordenar los
contenidos, seleccionar los materiales didácticos adecuados.
Si la escuela establece metas para la organización.
Planifica las actividades adecuadas para llevar acabo las metas.
Controla las actividades, de tal manera que los resultados finales sean
los adecuados.
¿Cuáles son las funciones de las autoridades
educativas?
Gestionar los recursos y materiales que se necesiten dentro de la
institución.
Coordinar las actividades a realizar en la institución.
Conocer, coordinar, interesarse y apoyar las acciones realizadas por el
personal docente a su cargo, que lleven a un avance grupal en beneficio
del trabajo desempeñado por las educadoras. Además de asistir,
involucrarse y proponer alternativas para mejorar la calidad educativa de
los miembros del plantel y comunidad en general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lecturaOrganización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Tutuy Jarquin Marcial
 
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
mariscal80
 
Ensayo de la practica escolar verdadero
Ensayo de la practica escolar verdadero Ensayo de la practica escolar verdadero
Ensayo de la practica escolar verdadero
Darsh Dominguez Villanueva
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Eje 3 ampl-la-escuela-que-queremos
Eje 3 ampl-la-escuela-que-queremosEje 3 ampl-la-escuela-que-queremos
Eje 3 ampl-la-escuela-que-queremos
Verdun Perlas
 
Sesión 9..............................
Sesión 9..............................Sesión 9..............................
Sesión 9..............................
almamendooza
 
La escuela que queremos, Michael Fullan
La escuela que queremos, Michael FullanLa escuela que queremos, Michael Fullan
portafolio de evidencias
portafolio de evidenciasportafolio de evidencias
Sesión 20............................................
Sesión 20............................................Sesión 20............................................
Sesión 20............................................
almamendooza
 
Sesión 13.......................
Sesión 13.......................Sesión 13.......................
Sesión 13.......................
almamendooza
 
Ensayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteEnsayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docente
Harley Garzón
 
Lo que se de educación
Lo que se de educaciónLo que se de educación
Lo que se de educación
Tutuy Jarquin Marcial
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
superVANGO
 
M. Fernandez Enguita.
M. Fernandez Enguita.M. Fernandez Enguita.
M. Fernandez Enguita.
Felipe Garcia Orozco
 
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolarPlaneacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
Rossi Potenciano
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
Felipe Garcia Orozco
 
Gestión escolar final
Gestión escolar finalGestión escolar final
Gestión escolar final
andresienriquez
 
Protocolo escolar
Protocolo escolarProtocolo escolar
Protocolo escolar
andresienriquez
 
Ensayo final eduardo mercado
Ensayo final eduardo mercadoEnsayo final eduardo mercado
Ensayo final eduardo mercado
Tutuy Jarquin Marcial
 
Libro la escuela
Libro la escuelaLibro la escuela
Libro la escuela
Reynag
 

La actualidad más candente (20)

Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lecturaOrganización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
 
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
8. la escuela que queremos (texto de reflexion)
 
Ensayo de la practica escolar verdadero
Ensayo de la practica escolar verdadero Ensayo de la practica escolar verdadero
Ensayo de la practica escolar verdadero
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Eje 3 ampl-la-escuela-que-queremos
Eje 3 ampl-la-escuela-que-queremosEje 3 ampl-la-escuela-que-queremos
Eje 3 ampl-la-escuela-que-queremos
 
Sesión 9..............................
Sesión 9..............................Sesión 9..............................
Sesión 9..............................
 
La escuela que queremos, Michael Fullan
La escuela que queremos, Michael FullanLa escuela que queremos, Michael Fullan
La escuela que queremos, Michael Fullan
 
portafolio de evidencias
portafolio de evidenciasportafolio de evidencias
portafolio de evidencias
 
Sesión 20............................................
Sesión 20............................................Sesión 20............................................
Sesión 20............................................
 
Sesión 13.......................
Sesión 13.......................Sesión 13.......................
Sesión 13.......................
 
Ensayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteEnsayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docente
 
Lo que se de educación
Lo que se de educaciónLo que se de educación
Lo que se de educación
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
 
M. Fernandez Enguita.
M. Fernandez Enguita.M. Fernandez Enguita.
M. Fernandez Enguita.
 
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolarPlaneacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
 
Guion de entrevista
Guion de entrevistaGuion de entrevista
Guion de entrevista
 
Gestión escolar final
Gestión escolar finalGestión escolar final
Gestión escolar final
 
Protocolo escolar
Protocolo escolarProtocolo escolar
Protocolo escolar
 
Ensayo final eduardo mercado
Ensayo final eduardo mercadoEnsayo final eduardo mercado
Ensayo final eduardo mercado
 
Libro la escuela
Libro la escuelaLibro la escuela
Libro la escuela
 

Destacado

Escuela y entorno
Escuela y entornoEscuela y entorno
Escuela y entorno
Tutuy Jarquin Marcial
 
La interpretación de las culturas
La interpretación de las culturasLa interpretación de las culturas
La interpretación de las culturas
Tutuy Jarquin Marcial
 
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lecturaLa profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
Tutuy Jarquin Marcial
 
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lecturaOrganización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Tutuy Jarquin Marcial
 
Registro de las actividades de observación
Registro de las actividades de observaciónRegistro de las actividades de observación
Registro de las actividades de observación
Tutuy Jarquin Marcial
 
Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1
Tutuy Jarquin Marcial
 
Investigacion delascomunidadesvirtuales
Investigacion delascomunidadesvirtualesInvestigacion delascomunidadesvirtuales
Investigacion delascomunidadesvirtuales
Tutuy Jarquin Marcial
 
Preguntas de discusión2monica
Preguntas de discusión2monicaPreguntas de discusión2monica
Preguntas de discusión2monica
Tutuy Jarquin Marcial
 
Secuencia didactica para trabajar con el modelo 3
Secuencia didactica para trabajar con el modelo 3Secuencia didactica para trabajar con el modelo 3
Secuencia didactica para trabajar con el modelo 3
Tutuy Jarquin Marcial
 
Aspecto a evaluar
Aspecto a evaluarAspecto a evaluar
Aspecto a evaluar
Tutuy Jarquin Marcial
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
Tutuy Jarquin Marcial
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
Tutuy Jarquin Marcial
 
Situación 7
Situación 7Situación 7
Situación 7
Tutuy Jarquin Marcial
 
Aspectos a evaluar 2
Aspectos a evaluar 2Aspectos a evaluar 2
Aspectos a evaluar 2
Tutuy Jarquin Marcial
 
1. educar en red cavero - bases conceptuales del aprendizaje colaborativo 2
1. educar en red   cavero - bases conceptuales del aprendizaje colaborativo 21. educar en red   cavero - bases conceptuales del aprendizaje colaborativo 2
1. educar en red cavero - bases conceptuales del aprendizaje colaborativo 2
Tutuy Jarquin Marcial
 
Modelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudianteModelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudiante
diocelinar
 

Destacado (16)

Escuela y entorno
Escuela y entornoEscuela y entorno
Escuela y entorno
 
La interpretación de las culturas
La interpretación de las culturasLa interpretación de las culturas
La interpretación de las culturas
 
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lecturaLa profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
 
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lecturaOrganización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
 
Registro de las actividades de observación
Registro de las actividades de observaciónRegistro de las actividades de observación
Registro de las actividades de observación
 
Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1
 
Investigacion delascomunidadesvirtuales
Investigacion delascomunidadesvirtualesInvestigacion delascomunidadesvirtuales
Investigacion delascomunidadesvirtuales
 
Preguntas de discusión2monica
Preguntas de discusión2monicaPreguntas de discusión2monica
Preguntas de discusión2monica
 
Secuencia didactica para trabajar con el modelo 3
Secuencia didactica para trabajar con el modelo 3Secuencia didactica para trabajar con el modelo 3
Secuencia didactica para trabajar con el modelo 3
 
Aspecto a evaluar
Aspecto a evaluarAspecto a evaluar
Aspecto a evaluar
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Situación 7
Situación 7Situación 7
Situación 7
 
Aspectos a evaluar 2
Aspectos a evaluar 2Aspectos a evaluar 2
Aspectos a evaluar 2
 
1. educar en red cavero - bases conceptuales del aprendizaje colaborativo 2
1. educar en red   cavero - bases conceptuales del aprendizaje colaborativo 21. educar en red   cavero - bases conceptuales del aprendizaje colaborativo 2
1. educar en red cavero - bases conceptuales del aprendizaje colaborativo 2
 
Modelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudianteModelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudiante
 

Similar a Cuadro final

Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
MSMSANDOVAL
 
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Betty Zonrikz
 
Cte
CteCte
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ednithaa Vazquez
 
EL TRABAJO DE DOCENTE
EL TRABAJO DE DOCENTE EL TRABAJO DE DOCENTE
EL TRABAJO DE DOCENTE
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Pregunta
PreguntaPregunta
Pregunta
Yalli Her-Des
 
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuelaConsejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
ana agustin
 
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docente
Ednithaa Vazquez
 
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docente
Ednithaa Vazquez
 
Retos
RetosRetos
Retos
tutuy10
 
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La ActividadProfesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
kuchyflor
 
“APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS. UN E...
“APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN E...“APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN E...
“APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS. UN E...
Jacqueline Alarcón
 
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesionalUna escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Normal Superior de México
 
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA  Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióNMaestríA  Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
Adalberto
 
MaestríA CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA  CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióNMaestríA  CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
Adalberto
 
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA  Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióNMaestríA  Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
guest141c04
 
MaestríA CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA  CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióNMaestríA  CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
Adalberto
 
Primaria espanol
Primaria espanolPrimaria espanol
Primaria espanol
Zona Escolar 415
 
El perfil docente Salvadoreño
El perfil docente SalvadoreñoEl perfil docente Salvadoreño
El perfil docente Salvadoreño
Dannii Mejiiaa
 
Ensayo logro nee
Ensayo logro nee Ensayo logro nee
Ensayo logro nee
MiriHetfield
 

Similar a Cuadro final (20)

Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
Infor final plan de trabajo-acne-2012-2013 (18)
 
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
 
Cte
CteCte
Cte
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
 
EL TRABAJO DE DOCENTE
EL TRABAJO DE DOCENTE EL TRABAJO DE DOCENTE
EL TRABAJO DE DOCENTE
 
Pregunta
PreguntaPregunta
Pregunta
 
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuelaConsejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
 
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docente
 
Retos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docenteRetos o problemas de la profesión docente
Retos o problemas de la profesión docente
 
Retos
RetosRetos
Retos
 
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La ActividadProfesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
 
“APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS. UN E...
“APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN E...“APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS.  UN E...
“APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN EFECTIVA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DE ADULTOS. UN E...
 
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesionalUna escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional
 
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA  Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióNMaestríA  Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
 
MaestríA CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA  CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióNMaestríA  CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
 
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA  Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióNMaestríA  Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA Curriculum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
 
MaestríA CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA  CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióNMaestríA  CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
MaestríA CurríCulum 1 De La Educacion Superior ArtíCulo De OpinióN
 
Primaria espanol
Primaria espanolPrimaria espanol
Primaria espanol
 
El perfil docente Salvadoreño
El perfil docente SalvadoreñoEl perfil docente Salvadoreño
El perfil docente Salvadoreño
 
Ensayo logro nee
Ensayo logro nee Ensayo logro nee
Ensayo logro nee
 

Más de Tutuy Jarquin Marcial

Informe
InformeInforme
Planeacion r.
Planeacion r.Planeacion r.
Planeacion r.
Tutuy Jarquin Marcial
 
Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1
Tutuy Jarquin Marcial
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
Tutuy Jarquin Marcial
 
Proyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardoProyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardo
Tutuy Jarquin Marcial
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Biologia y geologia
Biologia y geologiaBiologia y geologia
Biologia y geologia
Tutuy Jarquin Marcial
 
5
55
Capacidades, competencias y estrategias en la formación científica investigat...
Capacidades, competencias y estrategias en la formación científica investigat...Capacidades, competencias y estrategias en la formación científica investigat...
Capacidades, competencias y estrategias en la formación científica investigat...
Tutuy Jarquin Marcial
 
El currículo de biología en el bachillerato
El currículo de biología en el bachilleratoEl currículo de biología en el bachillerato
El currículo de biología en el bachillerato
Tutuy Jarquin Marcial
 
Biología y geología
Biología y geologíaBiología y geología
Biología y geología
Tutuy Jarquin Marcial
 
Metodologias activas para la formacion de competencias
Metodologias activas para la formacion de competenciasMetodologias activas para la formacion de competencias
Metodologias activas para la formacion de competencias
Tutuy Jarquin Marcial
 
Plan
PlanPlan
Plan de estudios 2011 2012
Plan de estudios 2011 2012Plan de estudios 2011 2012
Plan de estudios 2011 2012
Tutuy Jarquin Marcial
 
Plan de-estudios-primaria-2009
Plan de-estudios-primaria-2009Plan de-estudios-primaria-2009
Plan de-estudios-primaria-2009
Tutuy Jarquin Marcial
 
Plan primaria 1993
Plan primaria 1993Plan primaria 1993
Plan primaria 1993
Tutuy Jarquin Marcial
 
Palabras connotacion dennotacion
Palabras connotacion dennotacionPalabras connotacion dennotacion
Palabras connotacion dennotacion
Tutuy Jarquin Marcial
 

Más de Tutuy Jarquin Marcial (17)

Informe
InformeInforme
Informe
 
Planeacion r.
Planeacion r.Planeacion r.
Planeacion r.
 
Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
 
Proyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardoProyecto sobre bullying edit edgardo
Proyecto sobre bullying edit edgardo
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Biologia y geologia
Biologia y geologiaBiologia y geologia
Biologia y geologia
 
5
55
5
 
Capacidades, competencias y estrategias en la formación científica investigat...
Capacidades, competencias y estrategias en la formación científica investigat...Capacidades, competencias y estrategias en la formación científica investigat...
Capacidades, competencias y estrategias en la formación científica investigat...
 
El currículo de biología en el bachillerato
El currículo de biología en el bachilleratoEl currículo de biología en el bachillerato
El currículo de biología en el bachillerato
 
Biología y geología
Biología y geologíaBiología y geología
Biología y geología
 
Metodologias activas para la formacion de competencias
Metodologias activas para la formacion de competenciasMetodologias activas para la formacion de competencias
Metodologias activas para la formacion de competencias
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Plan de estudios 2011 2012
Plan de estudios 2011 2012Plan de estudios 2011 2012
Plan de estudios 2011 2012
 
Plan de-estudios-primaria-2009
Plan de-estudios-primaria-2009Plan de-estudios-primaria-2009
Plan de-estudios-primaria-2009
 
Plan primaria 1993
Plan primaria 1993Plan primaria 1993
Plan primaria 1993
 
Palabras connotacion dennotacion
Palabras connotacion dennotacionPalabras connotacion dennotacion
Palabras connotacion dennotacion
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Cuadro final

  • 1. ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CUIDAD IXTEPEC OBSERVACIÓN Y ANALISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR COORDINADOR: PROF. JORGE TORAL BENITEZ TRABAJO: CUESTIONARIO ALUMNO: JOSE ALEJANDRO JARQUIN MARCIAL SEGUNDO SEMESTRE GRUPO “C”
  • 2. ¿Qué problemas enfrenta la escuela hoy? Dentro de las escuelas se encuentran problemáticas como son contar con plantillas de docentes no capaces de desenvolverse en su trabajo esto debido a que con el principio de equidad y la educación para todos existió el ingreso de muchas personas a la docencia sin tener el perfil adecuado. Problemas de calidad, ya que aunque el aumento de alumnos y docentes aumente mientras no se brinde una calidad no se podrá terminar con esto. El ingreso de asignaturas como lo son las F. C.V, E. Física, E. de la salud sin considerar el tiempo que están requerían, provocando que las otras asignaturas tuvieran una disminución en su carga horaria y por consiguiente no lograr abordar todos los temas. Generalización de conclusiones a partir de un solo o muy pocos casos, por ejemplo que un proyecto funcione en una escuela no significa que funcionara en todas. Pensar que sus estudiantes son muy buenos debido a que la institución tiene un alto prestigio ante la sociedad. Problemas de organización “impuesta”, los niveles de autonomía se van recortando en sentido descendentes, de manera que el centro decide pocas cosas, el profesor en el aula alguna menos y el alumnado apenas y tienen la oportunidad de participar. Tratar de gobernar la escuela como si se tratase de una empresa o una industria. Reclutamiento forzoso del alumnado. Institución paralitica, es decir, dependiente de otros para lograr funcionar. Presión social sobre su funcionamiento.
  • 3. Encargada de generar valores, crear personas críticas, inculcar la tolerancia, cuando la sociedad no tiene asumidos esos valores. Aplicar a la escuela teorías científicas procedentes del campo industrial/comercial o de las grandes burocracias. Dar la impresión de que los centros son máquinas que se manejan siguiendo un manual de instrucciones. La escuela es una burocracia, ya que tiene principios de jerarquía y niveles de autoridad, la administración está basada en documentos escritos, etc. Los profesores que trabajan en la escuela no son profesionales en el sentido estricto de la palabra, ya que no encarnan en plenitud las características de los mismos. Vive independientemente del éxito ya que no tiene que luchar para sobrevivir los clientes los tiene asegurados y existe el fracaso puede culpar al poco esfuerzo, escasa preparación, inteligencia de los alumnos. Tiene un carácter discontinuo, están abiertas solo una parte del día. ¿Cómo podemos enfrentarlos? Los planes deberían traducirse en programas flexibles, con diseños institucionales diversificados de capacitación en servicio de producción local o regional de material didáctico. Admitir dentro del sistema educativo solo aquellas personas que se encuentren capacitadas con el perfil para ejercer una plaza de docente. Adaptar el tiempo de clases de acuerdo a las necesidades de las asignaturas para lograr abordar todos los temas. Entender la organización, conocer las claves de su funcionamiento, la dinámica de los conflictos, ayudara a modificar pautas de comportamiento y rituales contraproducentes, a introducir cambios en busca de mejor condiciones de trabajo, a propiciar relaciones más sanas
  • 4. y democráticas, a busca una mayor coherencia entre las pretensiones generales y la práctica educativa cotidiana. Las organizaciones tienen que adecuarse a las exigencias de la práctica, y además a los cambios que se producen en la sociedad. La permeabilidad, las escuelas no deben permanecer cerradas al entorno, tanto al más cercano como al más amplio que es la sociedad. Los centros escolares deben abrirse a los problemas sociales, la escuela no puede ser un lugar cerrado, aislado aséptico. ¿Cómo podemos determinar la eficiencia de una escuela? La escuela debe estar adecuada a las necesidades del plan y no personales, así mismo la distribución de los alumnos el número de turnos debe estar diseñado para el mayor aprovechamiento de los docentes, atender a la mayor cantidad de alumnos sin seleccionar solo aquellos que se vengan de familias con mejores recursos. Debe organizar el año escolar, las jordanas de trabajo, ordenar los contenidos, seleccionar los materiales didácticos adecuados. Si la escuela establece metas para la organización. Planifica las actividades adecuadas para llevar acabo las metas. Controla las actividades, de tal manera que los resultados finales sean los adecuados. ¿Cuáles son las funciones de las autoridades educativas? Gestionar los recursos y materiales que se necesiten dentro de la institución. Coordinar las actividades a realizar en la institución. Conocer, coordinar, interesarse y apoyar las acciones realizadas por el personal docente a su cargo, que lleven a un avance grupal en beneficio del trabajo desempeñado por las educadoras. Además de asistir, involucrarse y proponer alternativas para mejorar la calidad educativa de los miembros del plantel y comunidad en general.