SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTODE EDUCACIÓNSUPERIORTECNOLÓGICOPÚBLICO
“ALFRED NOBEL”
CARRERA PROFECIONAL: ENFERMERÍA TÉCNICA.
UNIDAD DIDÁCTICA: Asistencia en la administración de medicamentos.
TEMA:
DOCENTE: Lic. Enf. Dora Lila Pio Guerra.
PENICILINAS CEFALOSPORINAS:
También conocidas como
antibióticos betalactamicos.
PENICILINAS
Empleados profusamente en
el tratamiento de infecciones
provocadas por bacterias
sensibles.
CEFALOSPORINAS
Son similares a las penicilinas,
pero más estables ante muchas
lactamasas beta bacterianas, es
decir un más amplio espectro de
actividad.
Medicamento que se usa para tratar ciertas afecciones bacterianas. La amoxicilina es una forma de penicilina que
se produce en el laboratorio.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Acción bactericida, de amplio espectro, inhibe la división celular y el crecimiento de bacterias,
produce lisis y elongación de las bacterias sensibles; aquellas que se dividen rápidamente, que lo
son en mayor grado a la acción de las penicilinas.
APLICACIÓN TERAPÉUTICA:
• Para tratar algunas infecciones provocadas por bacterias como la neumonía; la bronquitis
(infección de las vías respiratorias que van a los pulmones); e infecciones de los oídos, nariz,
garganta, del tracto urinario y la piel. También se usa en combinación con otros medicamentos
para eliminar el H. pylori.
• La amoxicilina es en cápsulas, tabletas, tabletas masticables y en suspensión (líquido) para tomar
por vía oral. Normalmente se toma cada 12 horas (dos veces al día) o cada 8 horas (tres veces al
día) con o sin alimentos. La duración del tratamiento depende del tipo de infección que tenga.
Tome amoxicilina aproximadamente a la misma hora todos los días hasta que se termine la
cantidad que indica la receta médica, incluso si se siente mejor. Si deja de tomar demasiado
pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las
bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos.
AMOXICILINA
AMPICILINA:
 Es un antibiótico betalactamico que ha sido extensamente utilizado para tratar
infecciones bacterianas desde el año 1961.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Se basa en la inhibición de la síntesis de peptidoglicano de la pared bacteriana, al impedir
que la pared celular se construya correctamente, la ampicilina ocasiona, en último
término, la lisis de la bacteria y su muerte.
APLICACIÓN TERAPÉUTICA:
• Tto. De infecciones por microorganismos sensibles: del aparato respiratorio superior e
inferior, urinario, intraabdominales, septicemia bacteriana de la piel y tejidos blando,
óseas y articulares, gonocócicas, profilaxis quirúrgica: cirugía abdominal, pelviana,
interrupción de embarazo o cesárea.
• La ampicilina se presenta en cápsulas y en suspensión (líquido) para administración
oral o IM. Por lo general, se toma de tres a cuatro veces al día, ya sea media hora antes
o dos horas después de las comidas.
CEFTRIAXONA:
 Es un antibiótico de la clase de cefalosporinas de tercera generación, por lo que
tiene acciones de amplio espectro en contra de bacterias gram negativas y gram
positivas.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Unión a las proteínas fijadoras de penicilina, incluida la transpeptidas; inhibición del
entrecruzamiento del peptidoglucano de la pared celular inhibiendo su síntesis.
APLICACIÓN TERAPÉUTICA:
• Tratamiento de las infecciones provocadas por neumococos, meningococos,
haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis, Borrelia burdorferi (enfermedad de
Lyme) y miembros de la familia de las enterobacterias.
• Se utiliza una única inyección intramuscular para tratar la otitis media aguda o la
gonorrea.

Más contenido relacionado

Similar a ANTIBIÓTICOS.pptx

Principales grupos de antibioticos
Principales grupos de antibioticosPrincipales grupos de antibioticos
Principales grupos de antibioticos
Victor Pelaez
 
antibioticos.pptx………………………………………………………..
antibioticos.pptx………………………………………………………..antibioticos.pptx………………………………………………………..
antibioticos.pptx………………………………………………………..
Victor Alfonso Ramos
 
Antimicrobianos.
Antimicrobianos.Antimicrobianos.
Antimicrobianos.
Melissa Flores Martin
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Benjamin Gabriel
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Vivir mas, vivir mejor parte II
Vivir mas, vivir mejor parte IIVivir mas, vivir mejor parte II
Vivir mas, vivir mejor parte II
Encarna Alcacer Tomas
 
Antibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectroAntibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectro
Juan Guillermo Ocampo
 
PENICILINAS
PENICILINAS PENICILINAS
PENICILINAS
Claudia Varacla
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
raymundo93
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
raymundo93
 
Tarea ANTIBIOTICOS.pptx
Tarea ANTIBIOTICOS.pptxTarea ANTIBIOTICOS.pptx
Tarea ANTIBIOTICOS.pptx
CesarDuran61
 
CLASIFICACION PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS.ppt
CLASIFICACION PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS.pptCLASIFICACION PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS.ppt
CLASIFICACION PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS.ppt
38204JosManuelUrbina
 
betalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptx
betalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptxbetalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptx
betalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptx
rosaan0487
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
GM2013
 
Fabian antibioticos
Fabian antibioticosFabian antibioticos
Fabian antibioticos
marcos
 
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
junior alcalde
 
Antimicrobianos
Antimicrobianos Antimicrobianos
Antimicrobianos
Michelle Andrade Linares
 
Quimioterapia antiinfecciosa 2 (1)
Quimioterapia antiinfecciosa 2 (1)Quimioterapia antiinfecciosa 2 (1)
Quimioterapia antiinfecciosa 2 (1)
Alexander Caro Calderon
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
manuelacardenas
 

Similar a ANTIBIÓTICOS.pptx (20)

Principales grupos de antibioticos
Principales grupos de antibioticosPrincipales grupos de antibioticos
Principales grupos de antibioticos
 
antibioticos.pptx………………………………………………………..
antibioticos.pptx………………………………………………………..antibioticos.pptx………………………………………………………..
antibioticos.pptx………………………………………………………..
 
Antimicrobianos.
Antimicrobianos.Antimicrobianos.
Antimicrobianos.
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Vivir mas, vivir mejor parte II
Vivir mas, vivir mejor parte IIVivir mas, vivir mejor parte II
Vivir mas, vivir mejor parte II
 
Antibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectroAntibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectro
 
PENICILINAS
PENICILINAS PENICILINAS
PENICILINAS
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Tarea ANTIBIOTICOS.pptx
Tarea ANTIBIOTICOS.pptxTarea ANTIBIOTICOS.pptx
Tarea ANTIBIOTICOS.pptx
 
CLASIFICACION PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS.ppt
CLASIFICACION PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS.pptCLASIFICACION PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS.ppt
CLASIFICACION PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS.ppt
 
betalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptx
betalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptxbetalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptx
betalactamicos__Listo_ya[1] [Solo lectura].pptx
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Fabian antibioticos
Fabian antibioticosFabian antibioticos
Fabian antibioticos
 
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
 
Antimicrobianos
Antimicrobianos Antimicrobianos
Antimicrobianos
 
Quimioterapia antiinfecciosa 2 (1)
Quimioterapia antiinfecciosa 2 (1)Quimioterapia antiinfecciosa 2 (1)
Quimioterapia antiinfecciosa 2 (1)
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

ANTIBIÓTICOS.pptx

  • 1. INSTITUTODE EDUCACIÓNSUPERIORTECNOLÓGICOPÚBLICO “ALFRED NOBEL” CARRERA PROFECIONAL: ENFERMERÍA TÉCNICA. UNIDAD DIDÁCTICA: Asistencia en la administración de medicamentos. TEMA: DOCENTE: Lic. Enf. Dora Lila Pio Guerra.
  • 2. PENICILINAS CEFALOSPORINAS: También conocidas como antibióticos betalactamicos. PENICILINAS Empleados profusamente en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles. CEFALOSPORINAS Son similares a las penicilinas, pero más estables ante muchas lactamasas beta bacterianas, es decir un más amplio espectro de actividad.
  • 3. Medicamento que se usa para tratar ciertas afecciones bacterianas. La amoxicilina es una forma de penicilina que se produce en el laboratorio. MECANISMO DE ACCIÓN: Acción bactericida, de amplio espectro, inhibe la división celular y el crecimiento de bacterias, produce lisis y elongación de las bacterias sensibles; aquellas que se dividen rápidamente, que lo son en mayor grado a la acción de las penicilinas. APLICACIÓN TERAPÉUTICA: • Para tratar algunas infecciones provocadas por bacterias como la neumonía; la bronquitis (infección de las vías respiratorias que van a los pulmones); e infecciones de los oídos, nariz, garganta, del tracto urinario y la piel. También se usa en combinación con otros medicamentos para eliminar el H. pylori. • La amoxicilina es en cápsulas, tabletas, tabletas masticables y en suspensión (líquido) para tomar por vía oral. Normalmente se toma cada 12 horas (dos veces al día) o cada 8 horas (tres veces al día) con o sin alimentos. La duración del tratamiento depende del tipo de infección que tenga. Tome amoxicilina aproximadamente a la misma hora todos los días hasta que se termine la cantidad que indica la receta médica, incluso si se siente mejor. Si deja de tomar demasiado pronto u omite algunas dosis, es posible que la infección no se trate por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. AMOXICILINA
  • 4. AMPICILINA:  Es un antibiótico betalactamico que ha sido extensamente utilizado para tratar infecciones bacterianas desde el año 1961. MECANISMO DE ACCIÓN: Se basa en la inhibición de la síntesis de peptidoglicano de la pared bacteriana, al impedir que la pared celular se construya correctamente, la ampicilina ocasiona, en último término, la lisis de la bacteria y su muerte. APLICACIÓN TERAPÉUTICA: • Tto. De infecciones por microorganismos sensibles: del aparato respiratorio superior e inferior, urinario, intraabdominales, septicemia bacteriana de la piel y tejidos blando, óseas y articulares, gonocócicas, profilaxis quirúrgica: cirugía abdominal, pelviana, interrupción de embarazo o cesárea. • La ampicilina se presenta en cápsulas y en suspensión (líquido) para administración oral o IM. Por lo general, se toma de tres a cuatro veces al día, ya sea media hora antes o dos horas después de las comidas.
  • 5. CEFTRIAXONA:  Es un antibiótico de la clase de cefalosporinas de tercera generación, por lo que tiene acciones de amplio espectro en contra de bacterias gram negativas y gram positivas. MECANISMO DE ACCIÓN: Unión a las proteínas fijadoras de penicilina, incluida la transpeptidas; inhibición del entrecruzamiento del peptidoglucano de la pared celular inhibiendo su síntesis. APLICACIÓN TERAPÉUTICA: • Tratamiento de las infecciones provocadas por neumococos, meningococos, haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis, Borrelia burdorferi (enfermedad de Lyme) y miembros de la familia de las enterobacterias. • Se utiliza una única inyección intramuscular para tratar la otitis media aguda o la gonorrea.