SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIFÚNGICOS
FUNCIÓN
La pared celular da rigidez a la célula, protege su contenido, funciona como
mediadora en todas sus relaciones con el entorno, actúa como compartimento
celular y soporta las fuerzas osmóticas y el crecimiento. Además, en el caso
de hongos y plantas, define la estructura y otorga soporte a los tejidos
Polienos Nistatina, natamicina, amfotericina B
Azoles
Imidazol: miconazol, clotrimazol
Triazoles: fluconazol, itraconazol, ketoconazol
Triazoles de segunda generación: voriconazol, ravuconazol,
posaconazol
Alilaminas Terbinafina, naftifina
Lipopéptidos Papulacandinas
Triterpenos glicosilados
Equinocandinas: caspofungina, anidulofungina,
micafungina
Pirimidinas fluoradas Flucitosina
Otros Yoduro de potasio, ciclopirox, tolnaftato, griseofulvin
Antifúngicos interactuando en pared celular Lipopéptidos
Antifúngicos interactuando en membrana
celular
Polienos, azoles,
alilaminas
Antifúngicos interactuando en núcleo Pirimidinas fluoradas
Acción del antifúngico sobre la membrana celular del hongo
Polieno. Los medicamentos que se encuentran en este grupo, se unen al ergosterol
presente en la membrana celular fúngica, donde se forman poros que alteran la
permeabilidad de la membrana lo que permite una pérdida de proteínas, glúcidos y
cationes monovalentes y divalentes, causas de la muerte celular .
Azoles. Estos inhiben a la citocromo P-450-3-A de la célula fúngica, a través de la
inactivación de la enzima C-14-a-dimetilasa, con lo cual se interrumpe la síntesis del
ergosterol en la membrana celular. Debido a la falta de ergosterol se comienzan a
acumular esteroles tóxicos intermedios, aumenta la permeabilidad de la membrana y
se interrumpe el crecimiento del hongo
Alilaminas. Trabajan de forma similar a los azoles, conceptualmente ellas inhiben la
síntesis del ergosterol. Sin embargo, este grupo actúa en un paso temprano de la
síntesis del ergosterol.
Las alilaminas inhiben a la enzima escualeno epoxidasa, de esta forma disminuye la
concentración de ergosterol, aumentan los niveles de escualeno, aumenta la
permeabilidad de la membrana celular, se interrumpe la organización celular y
disminuye el crecimiento del hongo.
Antifúngicos que actúan sobre la pared celular del hongo
Lipopéptidos. La pared celular del hongo es fundamental en su viabilidad y
patogenicidad. Esta sirve como cubierta protectora, le provee morfología celular,
facilita intercambio de iones, la filtración de proteínas y participa en metabolismo
y catabolismo de nutrientes complejos. La ausencia de pared celular es otro de los
blancos de acción en la terapia antifúngica.
Desde el punto de vista estructural, la pared celular de los hongos está compuesta
de un complejo protéico y polisacarídico cuya composición varía en dependencia
de la especie de hngo. Los antifúngicos que actúan sobre ella lo hacen
inhibiendo la síntesis de los glucanos a través de la inactivación de
la enzima 1,3-beta-glucano sintetasa. La falta de glucanos en la
pared celular la vuelve débil e incapaz de soportar el estrés
osmótico, por lo que muere.
Antifúngicos que actúan sobre el núcleo de la célula fúngica
Antimetabolitos. Un clásico antimetabolito es la fluocitosina o 5-
fluorocitosina. Este fármaco es transportado por la citosina permeasa en el
citoplasma de la célula fúngica, donde se convierte en 5-fluorouracil (5-FU) por
la citosina diaminasa. El 5-FU es fosforilado e incorporado dentro del RNA
convirtiéndose en el dexosinucleotido, el cual inhibe a la timidilato sintetasa y
de esta forma impide la síntesis de proteínas de la célula. También inhibe la
síntesis de la proteína fúngica, reemplazando el uracil con 5-FU en el ARN
fúngino.

Más contenido relacionado

Similar a antifungicos.pptx

Tabla de las estructuras Microbianas.ppt
Tabla de las estructuras Microbianas.pptTabla de las estructuras Microbianas.ppt
Tabla de las estructuras Microbianas.ppt
Altagracia Diaz
 
Antimicóticos & Antiparasitarios.pptx
Antimicóticos & Antiparasitarios.pptxAntimicóticos & Antiparasitarios.pptx
Antimicóticos & Antiparasitarios.pptx
JazzCavi
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
SistemadeEstudiosMed
 
inmunitaria.pdf
inmunitaria.pdfinmunitaria.pdf
inmunitaria.pdf
AnaLuciaManriqueDiaz1
 
Biología molecular y celular del periodonto
Biología molecular y celular del periodontoBiología molecular y celular del periodonto
Biología molecular y celular del periodonto
Juan Carlos Munévar
 
Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...
Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...
Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...
Edison Honores
 
Artritis reactiva final
Artritis reactiva finalArtritis reactiva final
Artritis reactiva final
Yamir Carlos Salazar
 
Morfologia Bacteriana Y Tinciones Diferenciales
Morfologia Bacteriana Y Tinciones DiferencialesMorfologia Bacteriana Y Tinciones Diferenciales
Morfologia Bacteriana Y Tinciones Diferenciales
Jose Magariños
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Streptococcusy enterococcus
Streptococcusy enterococcusStreptococcusy enterococcus
Streptococcusy enterococcus
Kimberly Castellanos
 
Erick david briones aduen - Mastocitos
Erick david briones aduen - MastocitosErick david briones aduen - Mastocitos
Erick david briones aduen - Mastocitos
Erick Briones
 
Generalidades. la celula vegetal
Generalidades. la celula vegetalGeneralidades. la celula vegetal
Generalidades. la celula vegetalGIOVANAPPARRAG
 
33157308 conceptos-basicos-de-microbiologia
33157308 conceptos-basicos-de-microbiologia33157308 conceptos-basicos-de-microbiologia
33157308 conceptos-basicos-de-microbiologia
Gaby Barrios Vega
 
10371.pdf
10371.pdf10371.pdf
10371.pdf
melymar1978
 
Mecanismo de resistencia a los aft ppt
Mecanismo de resistencia a los  aft pptMecanismo de resistencia a los  aft ppt
Mecanismo de resistencia a los aft ppt
Noemi Tito Alvarez
 
27.__LOS_LEUCOCITOS_Y_SU_CLASIFICACION.pdf
27.__LOS_LEUCOCITOS_Y_SU_CLASIFICACION.pdf27.__LOS_LEUCOCITOS_Y_SU_CLASIFICACION.pdf
27.__LOS_LEUCOCITOS_Y_SU_CLASIFICACION.pdf
GabrielLinares29
 

Similar a antifungicos.pptx (20)

Tabla de las estructuras Microbianas.ppt
Tabla de las estructuras Microbianas.pptTabla de las estructuras Microbianas.ppt
Tabla de las estructuras Microbianas.ppt
 
Antimicóticos & Antiparasitarios.pptx
Antimicóticos & Antiparasitarios.pptxAntimicóticos & Antiparasitarios.pptx
Antimicóticos & Antiparasitarios.pptx
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
inmunitaria.pdf
inmunitaria.pdfinmunitaria.pdf
inmunitaria.pdf
 
Biología molecular y celular del periodonto
Biología molecular y celular del periodontoBiología molecular y celular del periodonto
Biología molecular y celular del periodonto
 
Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...
Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...
Agentes antimicrobianos-antimicóticos-antivirales-y-tipos-de-resistencia-bact...
 
Artritis reactiva final
Artritis reactiva finalArtritis reactiva final
Artritis reactiva final
 
Morfologia Bacteriana Y Tinciones Diferenciales
Morfologia Bacteriana Y Tinciones DiferencialesMorfologia Bacteriana Y Tinciones Diferenciales
Morfologia Bacteriana Y Tinciones Diferenciales
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
AntibióTico
AntibióTicoAntibióTico
AntibióTico
 
Prerekisito histo 14
Prerekisito histo 14Prerekisito histo 14
Prerekisito histo 14
 
Streptococcusy enterococcus
Streptococcusy enterococcusStreptococcusy enterococcus
Streptococcusy enterococcus
 
Erick david briones aduen - Mastocitos
Erick david briones aduen - MastocitosErick david briones aduen - Mastocitos
Erick david briones aduen - Mastocitos
 
Generalidades. la celula vegetal
Generalidades. la celula vegetalGeneralidades. la celula vegetal
Generalidades. la celula vegetal
 
33157308 conceptos-basicos-de-microbiologia
33157308 conceptos-basicos-de-microbiologia33157308 conceptos-basicos-de-microbiologia
33157308 conceptos-basicos-de-microbiologia
 
10371.pdf
10371.pdf10371.pdf
10371.pdf
 
Mecanismo de resistencia a los aft ppt
Mecanismo de resistencia a los  aft pptMecanismo de resistencia a los  aft ppt
Mecanismo de resistencia a los aft ppt
 
Ultima clase
Ultima claseUltima clase
Ultima clase
 
27.__LOS_LEUCOCITOS_Y_SU_CLASIFICACION.pdf
27.__LOS_LEUCOCITOS_Y_SU_CLASIFICACION.pdf27.__LOS_LEUCOCITOS_Y_SU_CLASIFICACION.pdf
27.__LOS_LEUCOCITOS_Y_SU_CLASIFICACION.pdf
 

Más de NhcHernandez

Metabolismo.pptx
Metabolismo.pptxMetabolismo.pptx
Metabolismo.pptx
NhcHernandez
 
Copia de ANOMALIAS DENTARIAS RADIOGRAFIAS.pptx
Copia de ANOMALIAS DENTARIAS RADIOGRAFIAS.pptxCopia de ANOMALIAS DENTARIAS RADIOGRAFIAS.pptx
Copia de ANOMALIAS DENTARIAS RADIOGRAFIAS.pptx
NhcHernandez
 
absorción.pptx
absorción.pptxabsorción.pptx
absorción.pptx
NhcHernandez
 
parasitologia.pptx
parasitologia.pptxparasitologia.pptx
parasitologia.pptx
NhcHernandez
 
Copia de introduccion embriologia.pptx
Copia de introduccion embriologia.pptxCopia de introduccion embriologia.pptx
Copia de introduccion embriologia.pptx
NhcHernandez
 
Virus herpes.pptx
Virus herpes.pptxVirus herpes.pptx
Virus herpes.pptx
NhcHernandez
 

Más de NhcHernandez (6)

Metabolismo.pptx
Metabolismo.pptxMetabolismo.pptx
Metabolismo.pptx
 
Copia de ANOMALIAS DENTARIAS RADIOGRAFIAS.pptx
Copia de ANOMALIAS DENTARIAS RADIOGRAFIAS.pptxCopia de ANOMALIAS DENTARIAS RADIOGRAFIAS.pptx
Copia de ANOMALIAS DENTARIAS RADIOGRAFIAS.pptx
 
absorción.pptx
absorción.pptxabsorción.pptx
absorción.pptx
 
parasitologia.pptx
parasitologia.pptxparasitologia.pptx
parasitologia.pptx
 
Copia de introduccion embriologia.pptx
Copia de introduccion embriologia.pptxCopia de introduccion embriologia.pptx
Copia de introduccion embriologia.pptx
 
Virus herpes.pptx
Virus herpes.pptxVirus herpes.pptx
Virus herpes.pptx
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 

antifungicos.pptx

  • 2.
  • 3. FUNCIÓN La pared celular da rigidez a la célula, protege su contenido, funciona como mediadora en todas sus relaciones con el entorno, actúa como compartimento celular y soporta las fuerzas osmóticas y el crecimiento. Además, en el caso de hongos y plantas, define la estructura y otorga soporte a los tejidos
  • 4. Polienos Nistatina, natamicina, amfotericina B Azoles Imidazol: miconazol, clotrimazol Triazoles: fluconazol, itraconazol, ketoconazol Triazoles de segunda generación: voriconazol, ravuconazol, posaconazol Alilaminas Terbinafina, naftifina Lipopéptidos Papulacandinas Triterpenos glicosilados Equinocandinas: caspofungina, anidulofungina, micafungina Pirimidinas fluoradas Flucitosina Otros Yoduro de potasio, ciclopirox, tolnaftato, griseofulvin
  • 5. Antifúngicos interactuando en pared celular Lipopéptidos Antifúngicos interactuando en membrana celular Polienos, azoles, alilaminas Antifúngicos interactuando en núcleo Pirimidinas fluoradas
  • 6. Acción del antifúngico sobre la membrana celular del hongo Polieno. Los medicamentos que se encuentran en este grupo, se unen al ergosterol presente en la membrana celular fúngica, donde se forman poros que alteran la permeabilidad de la membrana lo que permite una pérdida de proteínas, glúcidos y cationes monovalentes y divalentes, causas de la muerte celular . Azoles. Estos inhiben a la citocromo P-450-3-A de la célula fúngica, a través de la inactivación de la enzima C-14-a-dimetilasa, con lo cual se interrumpe la síntesis del ergosterol en la membrana celular. Debido a la falta de ergosterol se comienzan a acumular esteroles tóxicos intermedios, aumenta la permeabilidad de la membrana y se interrumpe el crecimiento del hongo Alilaminas. Trabajan de forma similar a los azoles, conceptualmente ellas inhiben la síntesis del ergosterol. Sin embargo, este grupo actúa en un paso temprano de la síntesis del ergosterol. Las alilaminas inhiben a la enzima escualeno epoxidasa, de esta forma disminuye la concentración de ergosterol, aumentan los niveles de escualeno, aumenta la permeabilidad de la membrana celular, se interrumpe la organización celular y disminuye el crecimiento del hongo.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Antifúngicos que actúan sobre la pared celular del hongo Lipopéptidos. La pared celular del hongo es fundamental en su viabilidad y patogenicidad. Esta sirve como cubierta protectora, le provee morfología celular, facilita intercambio de iones, la filtración de proteínas y participa en metabolismo y catabolismo de nutrientes complejos. La ausencia de pared celular es otro de los blancos de acción en la terapia antifúngica. Desde el punto de vista estructural, la pared celular de los hongos está compuesta de un complejo protéico y polisacarídico cuya composición varía en dependencia de la especie de hngo. Los antifúngicos que actúan sobre ella lo hacen inhibiendo la síntesis de los glucanos a través de la inactivación de la enzima 1,3-beta-glucano sintetasa. La falta de glucanos en la pared celular la vuelve débil e incapaz de soportar el estrés osmótico, por lo que muere.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Antifúngicos que actúan sobre el núcleo de la célula fúngica Antimetabolitos. Un clásico antimetabolito es la fluocitosina o 5- fluorocitosina. Este fármaco es transportado por la citosina permeasa en el citoplasma de la célula fúngica, donde se convierte en 5-fluorouracil (5-FU) por la citosina diaminasa. El 5-FU es fosforilado e incorporado dentro del RNA convirtiéndose en el dexosinucleotido, el cual inhibe a la timidilato sintetasa y de esta forma impide la síntesis de proteínas de la célula. También inhibe la síntesis de la proteína fúngica, reemplazando el uracil con 5-FU en el ARN fúngino.