SlideShare una empresa de Scribd logo
Metildopa Nifedipino
Labetalol Hidralazina
ANTIHIPERTENSIVOS
■ La meta terapeutica en la preeclampsia es mantener la tension arteriral
sistolica entre 155 a 130 mmHg y la diastolica entre 105 a 80 mmHg.
ANTIHIPERTENSIVOS
FÁRMACOS ADRENÉRGICOS DE ACCIÓN CENTRAL:
 Es un grupo de antihipertensivos potentes, que actúan mediante la estimulación de alfa 2-
adrenorreceptores presinápticos en el SNC.
Farmacodinamia:
Se piensa que implica estimulación de receptor alfa-adrenérgicos central mediante un
metabolito, la alfa-metilnorepinefrina que sustituye a la noradrenalina. Actúa en el cerebro
para inhibir los estímulos eferentes neuronales adrenérgicos desde el tallo encefálico y este
efecto central constituye la principal causa de su efecto antihipertensivo. Como resultado
inhibe el flujo simpático hacia el corazón, riñones y vasculatura periférica. También pueden
contribuir a este efecto la reducción de la resistencia periférica y los niveles de actividad de
renina plasmática.
Farmacocinética: Se administra por vía oral y es absorbido en el tubo digestivo. Las
concentraciones plasmáticas se alcanzan después de 2 a 3 horas. Su vida media es de 3 a 4
horas.
 Metildopa
Fármacos adrenérgicos de acción central:
• Metildopa
Reacciones adversas: Los efectos adversos del medicamento pueden
atribuirse a nivel del SNC. En tratamiento a largo plazo los pacientes
presentan laxitud mental y alteración de la concentración mental. se
ha observado anemia hemolítica de origen autoinmunitario.
Contraindicaciones: no administrar en pacientes: con
hipersensibilidad, hepátitis y cirrosis hepática, depresión y uso de
IMAO.
Indicaciones, dosis: Se debe iniciar el tratamiento con 250-500 mg
cada 8 horas, y se puede aumentar la dosis de manera progresiva
hasta llegar a un máximo 2 g/día.
FÁRMACOS BLOQUEADORES BETA-ADRENERGICOS:
 Es un grupo de antihipertensivos potentes, que actúan mediante el bloqueo de los
receptores alfa adrenérgicos arteriales periféricos reduciendo la resistencia periférica.
Farmacodinamia:
Los bloqueadores beta-adrenérgicos bloquean el efecto agonista de los neurotransmisores
simpáticos, compiten por los lugares de unión al receptor. El labetalol posee efectos
bloqueantes beta-1 adrenérgicos selectivos; beta- bloqueante no selectivo. Posee actividad
como antianginoso probablemente porque reduce las necesidades de oxígeno del miocardio.
El mecanismo por el cual realiza su actividad antihipertensiva no se conoce, aunque puede
asociarse con reducción de la resistencia vascular periférica. Los efectos bloqueadores alfa-1
adrenérgicos selectivos del labetalol provocan vasodilatación, disminución de la resistencia
vascular periférica e hipotensión postural.
Farmacocinética: Se administra por vía oral y es absorbido en el tubo digestivo. Las
concentraciones plasmáticas se alcanzan después de 1 a 2 horas. Su vida media es de 4
horas.
 Labetalol
Fármacos adrenérgicos de acción central:
• Labetalol
Reacciones adversas: Los efectos adversos del medicamento pueden
atribuirse a nivel del SNC. En tratamiento a largo plazo los pacientes
presentan laxitud mental y alteración de la concentración mental. se ha
observado anemia hemolítica de origen autoinmunitario.
Contraindicaciones: Está contraindicado en hipersensibilidad, bloqueo
auriculoventricular (AV) de segundo o tercer grado, choque cardiógeno y
otras afecciones asociadas con hipotensión severa y prolongada o
bradicardia severa.
Indicaciones, dosis: Se debe iniciar el tratamiento con 100-400 mg cada 8
horas, y se puede aumentar la dosis de manera progresiva hasta llegar a un
máximo 1200 mg/día.
BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO
Los bloqueadores de canal de calcio actúan en los canales tipo L o canales lentos que se
localizan en el miocardio, nodo auriculoventricular y células del músculo liso vascular.
Farmacodinamia:
Inhibe la entrada del ión calcio, a lo largo de unas zonas seleccionadas sensibles al voltaje,
denominados "canales lentos", a través de las membranas celulares del músculo liso cardíaco
y vascular. Al reducir la concentración de calcio intracelular dilatan las arterias coronarias y las
arterias y arteriolas periféricas y puede reducir la frecuencia cardíaca, disminuir la
contractilidad del miocardio (efecto inotrópico negativo) y enlentecer la conducción nodal
auriculoventricular (AV).
El nifedipino es un potente vasodilatador periférico; provoca un aumento reflejo de la
frecuencia cardíaca en respuesta a su acción vasodilatadora. Su efecto está enmascarado por
el aumento reflejo de la frecuencia cardíaca.
Farmacocinética: Se administra por vía oral y es absorbido en el tubo digestivo. Las
concentraciones plasmáticas se alcanzan después de 30 a 60 minutos. Su vida media es de 2
horas.
 Nifedpino
Fármacos bloqueadores de los canales de calcio:
• Nifedipino
Reacciones adversas: Uteroinhibición, hipotensión, cefalea, rubor,
taquicardia, mareos, vértigos, dolor precordial.
Contraindicaciones: Está contraindicado en hipersensibilidad, infarto gudo
del miocardio, angina inestable, estenosis aortica e insuficiencia cardiaca.
Indicaciones, dosis: Se debe iniciar el tratamiento con 20-60 mg cada 24
horas, y se puede aumentar la dosis de manera progresiva hasta llegar a un
máximo 120 mg/día.
RELAJANTE DIRECTO DEL MUSCULO LISO
Farmacodinamia:
La Hidralazina ejerce su efecto vasodilatador periférico a través de una relajación directa del
músculo liso en los vasos de resistencia vascular, principalmente en las arterias. El
mecanismo de acción celular responsable de este efecto no se entiende completamente.
Este efecto resulta en disminución de la presión arterial (diastólica más que sistólica) y en un
aumento del ritmo cardíaco, volumen sistólico y el gasto cardíaco.
La dilatación preferencial de las arterias, en comparación con las venas, minimiza la
hipotensión postural y promueve el aumento del gasto cardíaco. La vaso dilatación periférica
es generalizada, pero no uniforme.
Farmacocinética: Se administra por vía oral y es absorbido en el tubo digestivo. Las
concentraciones plasmáticas se alcanzan después de 30 a 60 minutos. Su vida media es de 45
minutos a 8 horas.
 Hidralazina
Relajantes de musculo liso
• Hidralazin
a
Reacciones adversas: Sindrome lupus-like, cefalea, taquicardi, vomito
Contraindicaciones: Está contraindicado en hipersensibilidad, Lupus
eritematoso sistemico, taquicardia, insuficiencia cardiaca.
Indicaciones, dosis: Se debe iniciar el tratamiento con 25-50 mg cada 6
horas, y se puede aumentar la dosis de manera progresiva hasta llegar a un
máximo 200 mg/día.
ANTIHIPERTENSIVOS
ANTIHIPERTENSIVOS
Farmacos antihipertensivos no
recomendados
■ IECA y ARA: Incrementan el riesgo de anormalidades coongenitas (renales).
■ Tiazidas: Incrementan el riesgo de toxicidad fetal (nefrotoxicidad) y
complicaciones neonatales.
■ Prazocin: Incrementa la frecuencia de obito
■ Atenolol: Puede asociarse a Restricción de crecimiento intrauterino, en
contraste con otros beta bloqueadores.

Más contenido relacionado

Similar a antihipertensivos.pptx

medicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovascularesmedicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovasculares
xavo2411
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Daniel zxcv
 
Farmacologiadecardio
FarmacologiadecardioFarmacologiadecardio
Farmacologiadecardio
dayana1316
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Segundo Año A Campeche
 
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdfFARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
StephanyOrtizOrozco1
 
54. cardiotonicos
54. cardiotonicos54. cardiotonicos
54. cardiotonicos
xelaleph
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Farmacología cardiovascular y del aparato respiratorio cuestionario
Farmacología cardiovascular y del aparato respiratorio cuestionarioFarmacología cardiovascular y del aparato respiratorio cuestionario
Farmacología cardiovascular y del aparato respiratorio cuestionario
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOSFARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
Derick González
 
tema 8.pdf
tema 8.pdftema 8.pdf
tema 8.pdf
MariaAyoraProcopio
 
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Angie Alvarez Sotomayor
 
Farmacología cardiovascular y del aparato respiratorio cuestionario
Farmacología cardiovascular y del aparato respiratorio cuestionarioFarmacología cardiovascular y del aparato respiratorio cuestionario
Farmacología cardiovascular y del aparato respiratorio cuestionario
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Kerlyn Maldonado
 
farmaco Egly.pptx
farmaco Egly.pptxfarmaco Egly.pptx
farmaco Egly.pptx
ElvisEmilioRamosRang
 
Farmacología cardiovascular
Farmacología cardiovascularFarmacología cardiovascular
Farmacología cardiovascular
DanielaAvila77
 
MEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES.pptx
MEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES.pptxMEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES.pptx
MEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES.pptx
CristhianSnchezSelln
 
Antiarritmicos ok
Antiarritmicos okAntiarritmicos ok
Antiarritmicos ok
eddynoy velasquez
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
Brenda Carvajal Juarez
 
Medicamentos cardiovsculares
Medicamentos cardiovscularesMedicamentos cardiovsculares
Medicamentos cardiovsculares
marlicastellanos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Jessica Angulo
 

Similar a antihipertensivos.pptx (20)

medicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovascularesmedicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovasculares
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Farmacologiadecardio
FarmacologiadecardioFarmacologiadecardio
Farmacologiadecardio
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdfFARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS.pdf
 
54. cardiotonicos
54. cardiotonicos54. cardiotonicos
54. cardiotonicos
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Farmacología cardiovascular y del aparato respiratorio cuestionario
Farmacología cardiovascular y del aparato respiratorio cuestionarioFarmacología cardiovascular y del aparato respiratorio cuestionario
Farmacología cardiovascular y del aparato respiratorio cuestionario
 
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOSFARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
 
tema 8.pdf
tema 8.pdftema 8.pdf
tema 8.pdf
 
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)Bloqueantes beta adrenergicos (1)
Bloqueantes beta adrenergicos (1)
 
Farmacología cardiovascular y del aparato respiratorio cuestionario
Farmacología cardiovascular y del aparato respiratorio cuestionarioFarmacología cardiovascular y del aparato respiratorio cuestionario
Farmacología cardiovascular y del aparato respiratorio cuestionario
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
farmaco Egly.pptx
farmaco Egly.pptxfarmaco Egly.pptx
farmaco Egly.pptx
 
Farmacología cardiovascular
Farmacología cardiovascularFarmacología cardiovascular
Farmacología cardiovascular
 
MEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES.pptx
MEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES.pptxMEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES.pptx
MEDICAMENTOS CARDIOVASCULARES.pptx
 
Antiarritmicos ok
Antiarritmicos okAntiarritmicos ok
Antiarritmicos ok
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Medicamentos cardiovsculares
Medicamentos cardiovscularesMedicamentos cardiovsculares
Medicamentos cardiovsculares
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

antihipertensivos.pptx

  • 1.
  • 2. Metildopa Nifedipino Labetalol Hidralazina ANTIHIPERTENSIVOS ■ La meta terapeutica en la preeclampsia es mantener la tension arteriral sistolica entre 155 a 130 mmHg y la diastolica entre 105 a 80 mmHg.
  • 4. FÁRMACOS ADRENÉRGICOS DE ACCIÓN CENTRAL:  Es un grupo de antihipertensivos potentes, que actúan mediante la estimulación de alfa 2- adrenorreceptores presinápticos en el SNC. Farmacodinamia: Se piensa que implica estimulación de receptor alfa-adrenérgicos central mediante un metabolito, la alfa-metilnorepinefrina que sustituye a la noradrenalina. Actúa en el cerebro para inhibir los estímulos eferentes neuronales adrenérgicos desde el tallo encefálico y este efecto central constituye la principal causa de su efecto antihipertensivo. Como resultado inhibe el flujo simpático hacia el corazón, riñones y vasculatura periférica. También pueden contribuir a este efecto la reducción de la resistencia periférica y los niveles de actividad de renina plasmática. Farmacocinética: Se administra por vía oral y es absorbido en el tubo digestivo. Las concentraciones plasmáticas se alcanzan después de 2 a 3 horas. Su vida media es de 3 a 4 horas.  Metildopa
  • 5. Fármacos adrenérgicos de acción central: • Metildopa Reacciones adversas: Los efectos adversos del medicamento pueden atribuirse a nivel del SNC. En tratamiento a largo plazo los pacientes presentan laxitud mental y alteración de la concentración mental. se ha observado anemia hemolítica de origen autoinmunitario. Contraindicaciones: no administrar en pacientes: con hipersensibilidad, hepátitis y cirrosis hepática, depresión y uso de IMAO. Indicaciones, dosis: Se debe iniciar el tratamiento con 250-500 mg cada 8 horas, y se puede aumentar la dosis de manera progresiva hasta llegar a un máximo 2 g/día.
  • 6. FÁRMACOS BLOQUEADORES BETA-ADRENERGICOS:  Es un grupo de antihipertensivos potentes, que actúan mediante el bloqueo de los receptores alfa adrenérgicos arteriales periféricos reduciendo la resistencia periférica. Farmacodinamia: Los bloqueadores beta-adrenérgicos bloquean el efecto agonista de los neurotransmisores simpáticos, compiten por los lugares de unión al receptor. El labetalol posee efectos bloqueantes beta-1 adrenérgicos selectivos; beta- bloqueante no selectivo. Posee actividad como antianginoso probablemente porque reduce las necesidades de oxígeno del miocardio. El mecanismo por el cual realiza su actividad antihipertensiva no se conoce, aunque puede asociarse con reducción de la resistencia vascular periférica. Los efectos bloqueadores alfa-1 adrenérgicos selectivos del labetalol provocan vasodilatación, disminución de la resistencia vascular periférica e hipotensión postural. Farmacocinética: Se administra por vía oral y es absorbido en el tubo digestivo. Las concentraciones plasmáticas se alcanzan después de 1 a 2 horas. Su vida media es de 4 horas.  Labetalol
  • 7. Fármacos adrenérgicos de acción central: • Labetalol Reacciones adversas: Los efectos adversos del medicamento pueden atribuirse a nivel del SNC. En tratamiento a largo plazo los pacientes presentan laxitud mental y alteración de la concentración mental. se ha observado anemia hemolítica de origen autoinmunitario. Contraindicaciones: Está contraindicado en hipersensibilidad, bloqueo auriculoventricular (AV) de segundo o tercer grado, choque cardiógeno y otras afecciones asociadas con hipotensión severa y prolongada o bradicardia severa. Indicaciones, dosis: Se debe iniciar el tratamiento con 100-400 mg cada 8 horas, y se puede aumentar la dosis de manera progresiva hasta llegar a un máximo 1200 mg/día.
  • 8. BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO Los bloqueadores de canal de calcio actúan en los canales tipo L o canales lentos que se localizan en el miocardio, nodo auriculoventricular y células del músculo liso vascular. Farmacodinamia: Inhibe la entrada del ión calcio, a lo largo de unas zonas seleccionadas sensibles al voltaje, denominados "canales lentos", a través de las membranas celulares del músculo liso cardíaco y vascular. Al reducir la concentración de calcio intracelular dilatan las arterias coronarias y las arterias y arteriolas periféricas y puede reducir la frecuencia cardíaca, disminuir la contractilidad del miocardio (efecto inotrópico negativo) y enlentecer la conducción nodal auriculoventricular (AV). El nifedipino es un potente vasodilatador periférico; provoca un aumento reflejo de la frecuencia cardíaca en respuesta a su acción vasodilatadora. Su efecto está enmascarado por el aumento reflejo de la frecuencia cardíaca. Farmacocinética: Se administra por vía oral y es absorbido en el tubo digestivo. Las concentraciones plasmáticas se alcanzan después de 30 a 60 minutos. Su vida media es de 2 horas.  Nifedpino
  • 9. Fármacos bloqueadores de los canales de calcio: • Nifedipino Reacciones adversas: Uteroinhibición, hipotensión, cefalea, rubor, taquicardia, mareos, vértigos, dolor precordial. Contraindicaciones: Está contraindicado en hipersensibilidad, infarto gudo del miocardio, angina inestable, estenosis aortica e insuficiencia cardiaca. Indicaciones, dosis: Se debe iniciar el tratamiento con 20-60 mg cada 24 horas, y se puede aumentar la dosis de manera progresiva hasta llegar a un máximo 120 mg/día.
  • 10. RELAJANTE DIRECTO DEL MUSCULO LISO Farmacodinamia: La Hidralazina ejerce su efecto vasodilatador periférico a través de una relajación directa del músculo liso en los vasos de resistencia vascular, principalmente en las arterias. El mecanismo de acción celular responsable de este efecto no se entiende completamente. Este efecto resulta en disminución de la presión arterial (diastólica más que sistólica) y en un aumento del ritmo cardíaco, volumen sistólico y el gasto cardíaco. La dilatación preferencial de las arterias, en comparación con las venas, minimiza la hipotensión postural y promueve el aumento del gasto cardíaco. La vaso dilatación periférica es generalizada, pero no uniforme. Farmacocinética: Se administra por vía oral y es absorbido en el tubo digestivo. Las concentraciones plasmáticas se alcanzan después de 30 a 60 minutos. Su vida media es de 45 minutos a 8 horas.  Hidralazina
  • 11. Relajantes de musculo liso • Hidralazin a Reacciones adversas: Sindrome lupus-like, cefalea, taquicardi, vomito Contraindicaciones: Está contraindicado en hipersensibilidad, Lupus eritematoso sistemico, taquicardia, insuficiencia cardiaca. Indicaciones, dosis: Se debe iniciar el tratamiento con 25-50 mg cada 6 horas, y se puede aumentar la dosis de manera progresiva hasta llegar a un máximo 200 mg/día.
  • 14. Farmacos antihipertensivos no recomendados ■ IECA y ARA: Incrementan el riesgo de anormalidades coongenitas (renales). ■ Tiazidas: Incrementan el riesgo de toxicidad fetal (nefrotoxicidad) y complicaciones neonatales. ■ Prazocin: Incrementa la frecuencia de obito ■ Atenolol: Puede asociarse a Restricción de crecimiento intrauterino, en contraste con otros beta bloqueadores.