SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
CARDIOVASCULAR, HEMODINÁMIA Y ELECTROFISIOLOGÍA
DANIELA ISABEL AVILA LODNOÑO
01170021020
06 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA
Contenido
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR.............................................................................................. 2
VASODILATADORES................................................................................................................. 2
NITROGLICERINA:................................................................................................................ 2
CALCIOANTAGONISTAS: ....................................................................................................... 2
NITROPUSIATO DE SODIO..................................................................................................... 2
INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE LA ANGIOTENSINA:......................................... 2
DIURETICOS: ....................................................................................................................... 3
BETABLOQUEADORES: ......................................................................................................... 3
FOSFODIESTERASA .................................................................................................................. 3
MILRINONE:........................................................................................................................ 3
F. INOTRÓPICOS...................................................................................................................... 3
DOPAMINA:........................................................................................................................ 3
DOBUTAMINA:.................................................................................................................... 3
ADRENALINA:...................................................................................................................... 3
NOREPINEFRINA:................................................................................................................. 4
ISOPROTERINOL: ................................................................................................................. 4
FRENILEFINA:...................................................................................................................... 4
DIGOXINA:.......................................................................................................................... 4
FARMACOS ANTAGONISTAS ..................................................................................................... 4
DARUSETAN:....................................................................................................................... 5
SITAXENTAN: ...................................................................................................................... 5
AGENTES SENCIBILIZADORES DEL CALCIO: .............................................................................. 5
LEVONSIMENDAN:............................................................................................................... 5
INHIBIDORES DE ENDOPEPTIDASA............................................................................................. 5
ECADOTRIL: ........................................................................................................................ 6
CANDOXATRIL:.................................................................................................................... 6
WEBGRAFÍA............................................................................................................................... 6
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
VASODILATADORES
Los vasodilatadores son medicamentos que abren (dilatan) los vasos sanguíneos. Afectan a los
músculos en las paredes de tus arteriasy venas, previniendo que los músculos se contraigan y las
paredes se cierren. Como resultado, la sangre fluye con mayor facilidad por tus vasos.
NITROGLICERINA: Las tabletas de nitroglicerina sublinguales se utilizan para tratarlos
episodios de angina (dolor de pecho) en personas que padecen la enfermedad de las arterias
coronarias (estrechez de los vasos sanguíneos que suministran sangre al corazón).
CALCIOANTAGONISTAS: Los fármacos ejercen efectos vasodilatadores sobre los
vasos periféricos y coronarios y efectos depresores sobre la contractilidad y conducción
cardiaca; todas estas acciones pueden ser importantes para mediar los efectos
antianginosos del fármaco.
Estos farmacos son sólo dilatadores ligeros de los vasos epicárdicos en ausencia de
espasmo, pero atenúan marcadamente la vasoconstricción coronaria inducida
por ergonovina y mediada simpáticamente; estas acciones proporcionan las bases lógicas
para la efectividad de los fármacos en los síndromes isquémicos vasospásticos.
NITROPUSIATO DE SODIO: Vasodilatador arteriovenoso. Por su potente acción
vasodilatarora, produce una disminución de la resistencia vascular periférica y un marcado descenso de
la presión arterial.
INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE LA ANGIOTENSINA:
Los inhibidores de la ECA se utilizan para tratarla insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) y la presión
arterialalta (hipertensión). También se administran tras un ataque cardíaco, porque algunos estudios
demuestran que estos medicamentos pueden limitar el daño sufrido por el músculo cardíaco.
Los inhibidores dela ECA se utilizan para tratarla insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) y la presión
arterialalta (hipertensión). También se administran tras un ataque cardíaco, porque algunos estudios
demuestran que estos medicamentos pueden limitar el daño sufrido por el músculo cardíaco.
DIURETICOS: Los diuréticos se denominan a veces «píldoras de agua». Se utilizan para tratarla
insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), la presión arterial alta (hipertensión) o el edema (retención de
líquidos). Los diuréticos también se recetanpara ciertos tipos de enfermedades del riñón o hígado.
BETABLOQUEADORES: Los betabloqueantes, también conocidos como agentes
bloqueantes beta adrenérgicos, son medicamentos que reducen la presión arterial. Los
betabloqueantes funcionan como bloqueadores de los efectos de la hormona epinefrina,
también conocida como "adrenalina".
Los betabloqueantes hacen que tu corazón lata más despacio y con menos fuerza, lo cual
disminuye la presión arterial. Los betabloqueantes también ayudan a abrir las venas y
arterias para mejorar el flujo sanguíneo.
FOSFODIESTERASA
Tiene efectos sobre el óxido nítrico a nivel vascular pulmonar. Estos tienen efectos vasodilatadores
pulmonares selectivos por medio de incrementar los niveles de óxido nítrico inhibiendo la
fosfodiesterasa 5 del endotelio pulmonar.
MILRINONE: La milrinona es un fármaco que aumenta la fuerza de la contracción del músculo
cardíaco (efecto inotrópico positivo).
F. INOTRÓPICOS
Los inótropos son medicamentos que cambian la fuerza de las contracciones del corazón. Hay dos tipos
de inótropos: inótropos positivos e inótropos negativos. Los inótropos positivos aumentan la fuerza de
los latidos. Los inótropos negativos reducen la fuerza de los latidos.
DOPAMINA: Dopamina Grifols 200 mg pertenece al grupo de medicamentos denominados
agentes adrenérgicos y dopaminérgicos. Este medicamento es un estimulante cardíaco que actúa
aumentando la fuerza de contracción del músculo cardíaco, provocando un aumento del gasto cardíaco
(volumen de sangre expulsado por el corazón por minuto).
DOBUTAMINA: El clorhidrato de DOBUTAMINA se utiliza solo o como auxiliar en el tratamiento
de bradicardia sinusal. Se emplea para mejorar la condición en bloqueo de primer grado y
Wenckebach, y se prescribe para pacientes con falla cardiaca a los que se les va a trasplantar el corazón
ADRENALINA: La adrenalina, también conocida como epinefrina por su Denominación Común
Internacional, es una hormona y un neurotransmisor. Incrementa la frecuencia cardíaca, contrae los
vasos sanguíneos, dilata las vías aéreas, y participa en la reacción de lucha o huida del sistema nervioso
linfático.
NOREPINEFRINA: Es el fármaco vasoconstrictor por excelencia. Actúa sobre los
receptores alfa1 produciendo vasoconstricción de los vasos de resistencia y capacitancia. Por
su acción sobre los receptores beta1 aumenta el inotropismo y cronotropismo; efecto que
predomina a dosis bajas. Al aumentar la dosis clínicamente no se observa efecto beta1 por la
respuesta cardiaca al aumento de la postcarga, incluso se puede producir disminución de la
frecuencia cardíaca por mecanismo vagal reflejo.
USO CLÍNICO:
Shock que persiste a pesar de una reanimación adecuada de volumen, con resistencias
vasculares bajas (shock vasodilatado). Su indicación más importante es el shock séptico
hiperdinámico que no responde a dosis altas de dopamina (E: off-label).
Hipotensión grave (E: off-label).
Shock cardiogénico (E: off-label).
* No deberá emplearse por periodos prolongados de tiempo debido a su potente acción
vasoconstrictora.
ISOPROTERINOL: El isoproterenoltieneun efecto inotrópico y cronotrópico positivo sobre el
corazón, elevando la presión arterial sistólica, mientras que por sus efectos vasodilatadores, tiende a
producir una presión arterialdiastólica baja.
FRENILEFINA: La fenilefrina, en particular cuando se administra por vía intravenosa, está
totalmente contraindicada en pacientes con enfermedades cardíacas tales como enfermedad
coronaria, cardiomiopatía y arritmias cardíacas, debido a sus efectos cardiovasculares (aumento de la
demanda de oxígeno, potencial arritmógeno.
DIGOXINA: La digoxina es un glucósido cardiotónico, usado como agenteantiarrítmico empleado
en la insuficiencia cardíaca, y utilizado en otros trastornos cardíacos como la fibrilación auricular.
FARMACOS ANTAGONISTAS
Un fármaco antagonista presenta afinidad por el receptor, pero o bien no desencadena ninguna
respuesta o inhibe la acción de los agonistas.
Existen tres tipos de fármacos antagonistas:
 Antagonista competitivo: Se une al receptor e impide que el agonista desarrolle su efecto.
Aumentando las concentraciones del agonista se consigue el efecto.
 Antagonismo funcional: Se produce cuando dos fármacos interactúan con receptores con
funciones contrapuestas.
 Antagonismo químico: El antagonista reacciona químicamente con el agonista bloqueando su
efecto.
DARUSETAN: Se emplea en la hipertensión arterial.
SITAXENTAN: Sitaxentán es un antagonista selectivo de los receptores ETA y ETB de la endotelina
1 que está indicado en el tratamientode pacientes con hipertensión pulmonar clasificados en la
categoría funcional III de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para mejorar su capacidad de
realizarejercicio.
AGENTES SENCIBILIZADORES DEL CALCIO: Los agentes inodilatadores
como el pimobendan y el levomisendan son agentes sensibilizadores alcalcio que ofrecen una buena
alternativa en el tratamiento a corto plazo de la insuficiencia cardiaca, así como menos efectos
adversos en comparación con los otros agentes inotrópicos positivos disponibles
LEVONSIMENDAN: El levosimendan es un fármaco inotrópico que favorece la unión selectiva
de la troponina C al calcio, sin afectarla relajación, ni generararritmias, ni aumentar el consumo de
oxígeno. Además se describen para ella propiedades vasodilatadoras, cardioprotectoras y
antiapoptóticas.
INHIBIDORES DE ENDOPEPTIDASA
Los inhibidores de las vasopeptidasas inhiben la ECA y la EPN. En un modelo animal de insuficiencia
cardíaca, la administración del inhibidor de vasopeptidasa con omapatrilat fue más efectiva que la
inhibición de la ECA con captopril para prevenir la remodelación ventricular y la reducción de la
mortalidad
ECADOTRIL: Pacientes con insuficiencia cardiaca.
CANDOXATRIL: Los efectos del candoxatril sobre el control de la presión arterial en pacientes
hipertensos no fueron significativos. Con dosis superiores, no se lograron mayores efectos sobre la
presión arterialpero sí se aumentó significativamente los niveles de ANP. En los pacientes hipertensos,
este inhibidor de la neprilisina produjo aumento de las moléculas vasopresoras y vasodilatadoras,
dando como resultado una reducción no significativa en la presión arterial25,29. En el contexto de la
FC, el candoxatril no logró mostrar reducción en la resistencia vascular sistémica y pulmonar en este
grupo de pacientes
WEBGRAFÍA
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood-pressure/in-depth/high-blood-
pressure-medication/art-
20048154#:~:text=Los%20vasodilatadores%20son%20medicamentos%20que,mayor%20facilidad%20p
or%20tus%20vasos.
https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a601086-es.html
https://www.cardiofamilia.org/apuntes-de-cardiologia/cardiopatia-isquemica/medios-diagnosticos-y-
terapeuticos-de-la-cardiopatia-isquemica/farmacos-antiisquemicos/antagonistas-del-calcio-
tratamiento-cardiopatia-isquemica.html
https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/nitroprusiato-sodico
https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/inhibidores-de-la-enzima-
convertidora-de-la-angiotensina-eca/
https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-
center/topics/diureticos/#:~:text=Los%20diur%C3%A9ticos%20se%20denominan%20a,enfermedades%
20del%20ri%C3%B1%C3%B3n%20o%20h%C3%ADgado.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood-pressure/in-depth/beta-
blockers/art-20044522
https://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2006/nt064f.pdf
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/medicamentos/milrinona
https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-
center/topics/inotropos/#:~:text=Los%20in%C3%B3tropos%20son%20medicamentos%20que,la%20fue
rza%20de%20los%20latidos.
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/medicamentos/milrinona
http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Dobutamina.htm#:~:text=El%20clorhidrato
%20de%20DOBUTAMINA%20se,va%20a%20trasplantar%20el%20coraz%C3%B3n.
https://pacientes.seicap.es/es/-qu%C3%A9-es-la-adrenalina-_24165
https://es.wikipedia.org/wiki/Isoproterenol
https://www.salusplay.com/blog/farmacos-agonistas-farmacos-antagonistas/
https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=20448#:~:text=Los%20agentes%20inodilatadores%20
como%20el,otros%20agentes%20inotr%C3%B3picos%20positivos%20disponibles
http://www.siacardio.com/consejos/emergencias-cardiovasculares/editoriales-emergencias-
cardiovasculares/deberiamos-utilizar-levosimendan-previo-a-una-cirugia-cardiovascular-en-pacientes-
con-disfuncion-
ventricular/#:~:text=El%20levosimendan%20es%20un%20f%C3%A1rmaco,propiedades%20vasodilatad
oras%2C%20cardioprotectoras%20y%20antiapopt%C3%B3ticas.
https://www.revespcardiol.org/es-nuevos-farmacos-insuficiencia-cardiaca-articulo-13012809
http://www.scielo.org.co/pdf/rcca/v23n2/v23n2a08.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de farmacologia
Taller de farmacologiaTaller de farmacologia
Taller de farmacologia
KarenNatalia10
 
Insuficiencia cardíaca (farmacos)
Insuficiencia cardíaca (farmacos)Insuficiencia cardíaca (farmacos)
Insuficiencia cardíaca (farmacos)
EmilioPuente4
 
Farmacologiadecardio
FarmacologiadecardioFarmacologiadecardio
Farmacologiadecardio
dayana1316
 
Farmacos Cardiovasculares y definicion
Farmacos Cardiovasculares y definicion Farmacos Cardiovasculares y definicion
Farmacos Cardiovasculares y definicion
Carol J. Soto Castro
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
Enfermera Clinica de Dolor
 
Lista de hipotensores
Lista de hipotensoresLista de hipotensores
Lista de hipotensores
Bombon Chiqui Chiqui
 
(1)farmacologia cv
(1)farmacologia cv(1)farmacologia cv
(1)farmacologia cv
Susana Ccapa
 
Medicamentos para enfermedades cardiovasculares
Medicamentos para enfermedades cardiovascularesMedicamentos para enfermedades cardiovasculares
Medicamentos para enfermedades cardiovasculares
Keishla Marie Colón
 
Farmacos cardiovascualr
Farmacos cardiovascualrFarmacos cardiovascualr
Farmacos cardiovascualr
victoria rodriguez
 
Final 2 4 ta clase farmacologia
Final 2 4 ta clase farmacologiaFinal 2 4 ta clase farmacologia
Final 2 4 ta clase farmacologia
Eberson Palomino Aguilar
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
EmilioPuente4
 
Tratamientodelaisquemiamiocardica
TratamientodelaisquemiamiocardicaTratamientodelaisquemiamiocardica
Tratamientodelaisquemiamiocardica
Nombre Apellidos
 
Farmacologia Cardiovascular
Farmacologia CardiovascularFarmacologia Cardiovascular
Farmacologia Cardiovascular
Patrick Levano
 
Cardiotónicos
CardiotónicosCardiotónicos
Cardiotónicos
Fernando Gómez Hetfield
 
Farmacos Antianginosos.
Farmacos Antianginosos.Farmacos Antianginosos.
Farmacos Antianginosos.
Michael Perex
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
SDP
 
Farmacos cardiovasculares ok
Farmacos cardiovasculares okFarmacos cardiovasculares ok
Farmacos cardiovasculares ok
eddynoy velasquez
 
Propuesta de Modelo Experimental: Eficacia de Hipertensivo
Propuesta de Modelo Experimental: Eficacia de HipertensivoPropuesta de Modelo Experimental: Eficacia de Hipertensivo
Propuesta de Modelo Experimental: Eficacia de Hipertensivo
Universidad Autónoma de Chihuahua
 
Fármacos en cardiología ane
Fármacos en cardiología aneFármacos en cardiología ane
Fármacos en cardiología ane
Joziane Brunelli
 

La actualidad más candente (19)

Taller de farmacologia
Taller de farmacologiaTaller de farmacologia
Taller de farmacologia
 
Insuficiencia cardíaca (farmacos)
Insuficiencia cardíaca (farmacos)Insuficiencia cardíaca (farmacos)
Insuficiencia cardíaca (farmacos)
 
Farmacologiadecardio
FarmacologiadecardioFarmacologiadecardio
Farmacologiadecardio
 
Farmacos Cardiovasculares y definicion
Farmacos Cardiovasculares y definicion Farmacos Cardiovasculares y definicion
Farmacos Cardiovasculares y definicion
 
Medicamentos Cardiovasculares
Medicamentos CardiovascularesMedicamentos Cardiovasculares
Medicamentos Cardiovasculares
 
Lista de hipotensores
Lista de hipotensoresLista de hipotensores
Lista de hipotensores
 
(1)farmacologia cv
(1)farmacologia cv(1)farmacologia cv
(1)farmacologia cv
 
Medicamentos para enfermedades cardiovasculares
Medicamentos para enfermedades cardiovascularesMedicamentos para enfermedades cardiovasculares
Medicamentos para enfermedades cardiovasculares
 
Farmacos cardiovascualr
Farmacos cardiovascualrFarmacos cardiovascualr
Farmacos cardiovascualr
 
Final 2 4 ta clase farmacologia
Final 2 4 ta clase farmacologiaFinal 2 4 ta clase farmacologia
Final 2 4 ta clase farmacologia
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Tratamientodelaisquemiamiocardica
TratamientodelaisquemiamiocardicaTratamientodelaisquemiamiocardica
Tratamientodelaisquemiamiocardica
 
Farmacologia Cardiovascular
Farmacologia CardiovascularFarmacologia Cardiovascular
Farmacologia Cardiovascular
 
Cardiotónicos
CardiotónicosCardiotónicos
Cardiotónicos
 
Farmacos Antianginosos.
Farmacos Antianginosos.Farmacos Antianginosos.
Farmacos Antianginosos.
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Farmacos cardiovasculares ok
Farmacos cardiovasculares okFarmacos cardiovasculares ok
Farmacos cardiovasculares ok
 
Propuesta de Modelo Experimental: Eficacia de Hipertensivo
Propuesta de Modelo Experimental: Eficacia de HipertensivoPropuesta de Modelo Experimental: Eficacia de Hipertensivo
Propuesta de Modelo Experimental: Eficacia de Hipertensivo
 
Fármacos en cardiología ane
Fármacos en cardiología aneFármacos en cardiología ane
Fármacos en cardiología ane
 

Similar a Farmacología cardiovascular

medicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovascularesmedicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovasculares
xavo2411
 
Taller de farmacologia
Taller de farmacologiaTaller de farmacologia
Taller de farmacologia
KarenNatalia10
 
VASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptx
VASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptxVASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptx
VASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptx
YRISITA1
 
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptxFARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
ANDRESALVARADO786535
 
fármacos cardiovasculares
fármacos cardiovasculares fármacos cardiovasculares
fármacos cardiovasculares
Instituto Federal do Paraná - IFPR
 
Desarrollo guia de aprendizaje numero 7
Desarrollo guia de aprendizaje numero 7Desarrollo guia de aprendizaje numero 7
Desarrollo guia de aprendizaje numero 7
LEIDYYURANYSALGUEROBB
 
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOSFARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
Derick González
 
cardiotonicos
cardiotonicoscardiotonicos
cardiotonicos
uladech
 
PRESENTACION DE CARDIOVASCULAR CATECOLAMINAS.pptx
PRESENTACION DE CARDIOVASCULAR CATECOLAMINAS.pptxPRESENTACION DE CARDIOVASCULAR CATECOLAMINAS.pptx
PRESENTACION DE CARDIOVASCULAR CATECOLAMINAS.pptx
AntonioSnchezDehesa
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Kefas Jhs
 
Anestesia y drogas cv copia
Anestesia y drogas cv  copiaAnestesia y drogas cv  copia
Anestesia y drogas cv copia
ARNOLD VARGAS SOTO
 
Anestesia y drogas cv copia
Anestesia y drogas cv  copiaAnestesia y drogas cv  copia
Anestesia y drogas cv copia
ARNOLD VARGAS SOTO
 
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojedaDrogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
universidad san marcos
 
54. cardiotonicos
54. cardiotonicos54. cardiotonicos
54. cardiotonicos
xelaleph
 
Farmacologia cardiaca
Farmacologia cardiacaFarmacologia cardiaca
Farmacologia cardiaca
MAURICIOPALENCIACARV
 
drogas vasoctiva uci MAY.pptx
drogas vasoctiva uci MAY.pptxdrogas vasoctiva uci MAY.pptx
drogas vasoctiva uci MAY.pptx
ssuser039fcc
 
antihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxantihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptx
LuisMandujano11
 
Inotropicos carlos vera exposicion final
Inotropicos carlos vera exposicion finalInotropicos carlos vera exposicion final
Inotropicos carlos vera exposicion final
DoctorPollito Vox Dei
 
Terapeutica para el iam
Terapeutica para el iamTerapeutica para el iam
Terapeutica para el iam
Mi rincón de Medicina
 
Terapeutica para el iam
Terapeutica para el iamTerapeutica para el iam
Terapeutica para el iam
Mi rincón de Medicina
 

Similar a Farmacología cardiovascular (20)

medicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovascularesmedicamentos cardiovasculares
medicamentos cardiovasculares
 
Taller de farmacologia
Taller de farmacologiaTaller de farmacologia
Taller de farmacologia
 
VASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptx
VASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptxVASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptx
VASOPRESORES E INOTROPICOS EXPO.pptx
 
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptxFARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
FARMACOS CARDIOVASCULARES.pptx
 
fármacos cardiovasculares
fármacos cardiovasculares fármacos cardiovasculares
fármacos cardiovasculares
 
Desarrollo guia de aprendizaje numero 7
Desarrollo guia de aprendizaje numero 7Desarrollo guia de aprendizaje numero 7
Desarrollo guia de aprendizaje numero 7
 
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOSFARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
 
cardiotonicos
cardiotonicoscardiotonicos
cardiotonicos
 
PRESENTACION DE CARDIOVASCULAR CATECOLAMINAS.pptx
PRESENTACION DE CARDIOVASCULAR CATECOLAMINAS.pptxPRESENTACION DE CARDIOVASCULAR CATECOLAMINAS.pptx
PRESENTACION DE CARDIOVASCULAR CATECOLAMINAS.pptx
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Anestesia y drogas cv copia
Anestesia y drogas cv  copiaAnestesia y drogas cv  copia
Anestesia y drogas cv copia
 
Anestesia y drogas cv copia
Anestesia y drogas cv  copiaAnestesia y drogas cv  copia
Anestesia y drogas cv copia
 
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojedaDrogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
Drogas inotropicas lic. zayda tapia ojeda
 
54. cardiotonicos
54. cardiotonicos54. cardiotonicos
54. cardiotonicos
 
Farmacologia cardiaca
Farmacologia cardiacaFarmacologia cardiaca
Farmacologia cardiaca
 
drogas vasoctiva uci MAY.pptx
drogas vasoctiva uci MAY.pptxdrogas vasoctiva uci MAY.pptx
drogas vasoctiva uci MAY.pptx
 
antihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxantihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptx
 
Inotropicos carlos vera exposicion final
Inotropicos carlos vera exposicion finalInotropicos carlos vera exposicion final
Inotropicos carlos vera exposicion final
 
Terapeutica para el iam
Terapeutica para el iamTerapeutica para el iam
Terapeutica para el iam
 
Terapeutica para el iam
Terapeutica para el iamTerapeutica para el iam
Terapeutica para el iam
 

Más de DanielaAvila77

Sub página cardiopulmonary bypass
Sub página cardiopulmonary bypassSub página cardiopulmonary bypass
Sub página cardiopulmonary bypass
DanielaAvila77
 
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoñoLista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
DanielaAvila77
 
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoñoLista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
DanielaAvila77
 
Registro de planeacion_y_evaluacion_daniela avila
Registro de planeacion_y_evaluacion_daniela avilaRegistro de planeacion_y_evaluacion_daniela avila
Registro de planeacion_y_evaluacion_daniela avila
DanielaAvila77
 
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoñoLista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
DanielaAvila77
 
Métodos diagnósticos
Métodos diagnósticos Métodos diagnósticos
Métodos diagnósticos
DanielaAvila77
 
Cardioquirofano. (1)
Cardioquirofano. (1)Cardioquirofano. (1)
Cardioquirofano. (1)
DanielaAvila77
 
Cuidados y o mantenimiento del instrumental grupo 5
Cuidados y o mantenimiento del instrumental grupo 5Cuidados y o mantenimiento del instrumental grupo 5
Cuidados y o mantenimiento del instrumental grupo 5
DanielaAvila77
 
Mapa conceptual aleaciones (3)
Mapa conceptual aleaciones (3)Mapa conceptual aleaciones (3)
Mapa conceptual aleaciones (3)
DanielaAvila77
 
Ruleta
RuletaRuleta
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
DanielaAvila77
 
Cam scanner 09 23-2021 22.23
Cam scanner 09 23-2021 22.23Cam scanner 09 23-2021 22.23
Cam scanner 09 23-2021 22.23
DanielaAvila77
 
Mapa mental polimeros-grupo 5
Mapa mental polimeros-grupo 5Mapa mental polimeros-grupo 5
Mapa mental polimeros-grupo 5
DanielaAvila77
 
Cardioquirofano. (1)
Cardioquirofano. (1)Cardioquirofano. (1)
Cardioquirofano. (1)
DanielaAvila77
 
Myocardial revascularization parrafo critico
Myocardial revascularization parrafo criticoMyocardial revascularization parrafo critico
Myocardial revascularization parrafo critico
DanielaAvila77
 
Mi quirófano ávila-lópez
Mi quirófano   ávila-lópezMi quirófano   ávila-lópez
Mi quirófano ávila-lópez
DanielaAvila77
 
Decreto 4725 del 2005 (1)
Decreto 4725 del 2005 (1)Decreto 4725 del 2005 (1)
Decreto 4725 del 2005 (1)
DanielaAvila77
 
Juego, cardiovascular.
Juego, cardiovascular.Juego, cardiovascular.
Juego, cardiovascular.
DanielaAvila77
 
Hemodinamia grupo 5 ingles
Hemodinamia grupo 5 inglesHemodinamia grupo 5 ingles
Hemodinamia grupo 5 ingles
DanielaAvila77
 
Linea de tiempo en ingles
Linea de tiempo en inglesLinea de tiempo en ingles
Linea de tiempo en ingles
DanielaAvila77
 

Más de DanielaAvila77 (20)

Sub página cardiopulmonary bypass
Sub página cardiopulmonary bypassSub página cardiopulmonary bypass
Sub página cardiopulmonary bypass
 
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoñoLista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
 
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoñoLista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
 
Registro de planeacion_y_evaluacion_daniela avila
Registro de planeacion_y_evaluacion_daniela avilaRegistro de planeacion_y_evaluacion_daniela avila
Registro de planeacion_y_evaluacion_daniela avila
 
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoñoLista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
 
Métodos diagnósticos
Métodos diagnósticos Métodos diagnósticos
Métodos diagnósticos
 
Cardioquirofano. (1)
Cardioquirofano. (1)Cardioquirofano. (1)
Cardioquirofano. (1)
 
Cuidados y o mantenimiento del instrumental grupo 5
Cuidados y o mantenimiento del instrumental grupo 5Cuidados y o mantenimiento del instrumental grupo 5
Cuidados y o mantenimiento del instrumental grupo 5
 
Mapa conceptual aleaciones (3)
Mapa conceptual aleaciones (3)Mapa conceptual aleaciones (3)
Mapa conceptual aleaciones (3)
 
Ruleta
RuletaRuleta
Ruleta
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Cam scanner 09 23-2021 22.23
Cam scanner 09 23-2021 22.23Cam scanner 09 23-2021 22.23
Cam scanner 09 23-2021 22.23
 
Mapa mental polimeros-grupo 5
Mapa mental polimeros-grupo 5Mapa mental polimeros-grupo 5
Mapa mental polimeros-grupo 5
 
Cardioquirofano. (1)
Cardioquirofano. (1)Cardioquirofano. (1)
Cardioquirofano. (1)
 
Myocardial revascularization parrafo critico
Myocardial revascularization parrafo criticoMyocardial revascularization parrafo critico
Myocardial revascularization parrafo critico
 
Mi quirófano ávila-lópez
Mi quirófano   ávila-lópezMi quirófano   ávila-lópez
Mi quirófano ávila-lópez
 
Decreto 4725 del 2005 (1)
Decreto 4725 del 2005 (1)Decreto 4725 del 2005 (1)
Decreto 4725 del 2005 (1)
 
Juego, cardiovascular.
Juego, cardiovascular.Juego, cardiovascular.
Juego, cardiovascular.
 
Hemodinamia grupo 5 ingles
Hemodinamia grupo 5 inglesHemodinamia grupo 5 ingles
Hemodinamia grupo 5 ingles
 
Linea de tiempo en ingles
Linea de tiempo en inglesLinea de tiempo en ingles
Linea de tiempo en ingles
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Farmacología cardiovascular

  • 1. FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR CARDIOVASCULAR, HEMODINÁMIA Y ELECTROFISIOLOGÍA DANIELA ISABEL AVILA LODNOÑO 01170021020 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2021 UNIVERSIDAD DE SANTANDER INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA
  • 2. Contenido FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR.............................................................................................. 2 VASODILATADORES................................................................................................................. 2 NITROGLICERINA:................................................................................................................ 2 CALCIOANTAGONISTAS: ....................................................................................................... 2 NITROPUSIATO DE SODIO..................................................................................................... 2 INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE LA ANGIOTENSINA:......................................... 2 DIURETICOS: ....................................................................................................................... 3 BETABLOQUEADORES: ......................................................................................................... 3 FOSFODIESTERASA .................................................................................................................. 3 MILRINONE:........................................................................................................................ 3 F. INOTRÓPICOS...................................................................................................................... 3 DOPAMINA:........................................................................................................................ 3 DOBUTAMINA:.................................................................................................................... 3 ADRENALINA:...................................................................................................................... 3 NOREPINEFRINA:................................................................................................................. 4 ISOPROTERINOL: ................................................................................................................. 4 FRENILEFINA:...................................................................................................................... 4 DIGOXINA:.......................................................................................................................... 4 FARMACOS ANTAGONISTAS ..................................................................................................... 4 DARUSETAN:....................................................................................................................... 5 SITAXENTAN: ...................................................................................................................... 5 AGENTES SENCIBILIZADORES DEL CALCIO: .............................................................................. 5 LEVONSIMENDAN:............................................................................................................... 5 INHIBIDORES DE ENDOPEPTIDASA............................................................................................. 5 ECADOTRIL: ........................................................................................................................ 6 CANDOXATRIL:.................................................................................................................... 6 WEBGRAFÍA............................................................................................................................... 6
  • 3. FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR VASODILATADORES Los vasodilatadores son medicamentos que abren (dilatan) los vasos sanguíneos. Afectan a los músculos en las paredes de tus arteriasy venas, previniendo que los músculos se contraigan y las paredes se cierren. Como resultado, la sangre fluye con mayor facilidad por tus vasos. NITROGLICERINA: Las tabletas de nitroglicerina sublinguales se utilizan para tratarlos episodios de angina (dolor de pecho) en personas que padecen la enfermedad de las arterias coronarias (estrechez de los vasos sanguíneos que suministran sangre al corazón). CALCIOANTAGONISTAS: Los fármacos ejercen efectos vasodilatadores sobre los vasos periféricos y coronarios y efectos depresores sobre la contractilidad y conducción cardiaca; todas estas acciones pueden ser importantes para mediar los efectos antianginosos del fármaco. Estos farmacos son sólo dilatadores ligeros de los vasos epicárdicos en ausencia de espasmo, pero atenúan marcadamente la vasoconstricción coronaria inducida por ergonovina y mediada simpáticamente; estas acciones proporcionan las bases lógicas para la efectividad de los fármacos en los síndromes isquémicos vasospásticos. NITROPUSIATO DE SODIO: Vasodilatador arteriovenoso. Por su potente acción vasodilatarora, produce una disminución de la resistencia vascular periférica y un marcado descenso de la presión arterial. INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE LA ANGIOTENSINA: Los inhibidores de la ECA se utilizan para tratarla insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) y la presión arterialalta (hipertensión). También se administran tras un ataque cardíaco, porque algunos estudios demuestran que estos medicamentos pueden limitar el daño sufrido por el músculo cardíaco. Los inhibidores dela ECA se utilizan para tratarla insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) y la presión arterialalta (hipertensión). También se administran tras un ataque cardíaco, porque algunos estudios demuestran que estos medicamentos pueden limitar el daño sufrido por el músculo cardíaco.
  • 4. DIURETICOS: Los diuréticos se denominan a veces «píldoras de agua». Se utilizan para tratarla insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), la presión arterial alta (hipertensión) o el edema (retención de líquidos). Los diuréticos también se recetanpara ciertos tipos de enfermedades del riñón o hígado. BETABLOQUEADORES: Los betabloqueantes, también conocidos como agentes bloqueantes beta adrenérgicos, son medicamentos que reducen la presión arterial. Los betabloqueantes funcionan como bloqueadores de los efectos de la hormona epinefrina, también conocida como "adrenalina". Los betabloqueantes hacen que tu corazón lata más despacio y con menos fuerza, lo cual disminuye la presión arterial. Los betabloqueantes también ayudan a abrir las venas y arterias para mejorar el flujo sanguíneo. FOSFODIESTERASA Tiene efectos sobre el óxido nítrico a nivel vascular pulmonar. Estos tienen efectos vasodilatadores pulmonares selectivos por medio de incrementar los niveles de óxido nítrico inhibiendo la fosfodiesterasa 5 del endotelio pulmonar. MILRINONE: La milrinona es un fármaco que aumenta la fuerza de la contracción del músculo cardíaco (efecto inotrópico positivo). F. INOTRÓPICOS Los inótropos son medicamentos que cambian la fuerza de las contracciones del corazón. Hay dos tipos de inótropos: inótropos positivos e inótropos negativos. Los inótropos positivos aumentan la fuerza de los latidos. Los inótropos negativos reducen la fuerza de los latidos. DOPAMINA: Dopamina Grifols 200 mg pertenece al grupo de medicamentos denominados agentes adrenérgicos y dopaminérgicos. Este medicamento es un estimulante cardíaco que actúa aumentando la fuerza de contracción del músculo cardíaco, provocando un aumento del gasto cardíaco (volumen de sangre expulsado por el corazón por minuto). DOBUTAMINA: El clorhidrato de DOBUTAMINA se utiliza solo o como auxiliar en el tratamiento de bradicardia sinusal. Se emplea para mejorar la condición en bloqueo de primer grado y Wenckebach, y se prescribe para pacientes con falla cardiaca a los que se les va a trasplantar el corazón ADRENALINA: La adrenalina, también conocida como epinefrina por su Denominación Común Internacional, es una hormona y un neurotransmisor. Incrementa la frecuencia cardíaca, contrae los
  • 5. vasos sanguíneos, dilata las vías aéreas, y participa en la reacción de lucha o huida del sistema nervioso linfático. NOREPINEFRINA: Es el fármaco vasoconstrictor por excelencia. Actúa sobre los receptores alfa1 produciendo vasoconstricción de los vasos de resistencia y capacitancia. Por su acción sobre los receptores beta1 aumenta el inotropismo y cronotropismo; efecto que predomina a dosis bajas. Al aumentar la dosis clínicamente no se observa efecto beta1 por la respuesta cardiaca al aumento de la postcarga, incluso se puede producir disminución de la frecuencia cardíaca por mecanismo vagal reflejo. USO CLÍNICO: Shock que persiste a pesar de una reanimación adecuada de volumen, con resistencias vasculares bajas (shock vasodilatado). Su indicación más importante es el shock séptico hiperdinámico que no responde a dosis altas de dopamina (E: off-label). Hipotensión grave (E: off-label). Shock cardiogénico (E: off-label). * No deberá emplearse por periodos prolongados de tiempo debido a su potente acción vasoconstrictora. ISOPROTERINOL: El isoproterenoltieneun efecto inotrópico y cronotrópico positivo sobre el corazón, elevando la presión arterial sistólica, mientras que por sus efectos vasodilatadores, tiende a producir una presión arterialdiastólica baja. FRENILEFINA: La fenilefrina, en particular cuando se administra por vía intravenosa, está totalmente contraindicada en pacientes con enfermedades cardíacas tales como enfermedad coronaria, cardiomiopatía y arritmias cardíacas, debido a sus efectos cardiovasculares (aumento de la demanda de oxígeno, potencial arritmógeno. DIGOXINA: La digoxina es un glucósido cardiotónico, usado como agenteantiarrítmico empleado en la insuficiencia cardíaca, y utilizado en otros trastornos cardíacos como la fibrilación auricular. FARMACOS ANTAGONISTAS Un fármaco antagonista presenta afinidad por el receptor, pero o bien no desencadena ninguna respuesta o inhibe la acción de los agonistas. Existen tres tipos de fármacos antagonistas:
  • 6.  Antagonista competitivo: Se une al receptor e impide que el agonista desarrolle su efecto. Aumentando las concentraciones del agonista se consigue el efecto.  Antagonismo funcional: Se produce cuando dos fármacos interactúan con receptores con funciones contrapuestas.  Antagonismo químico: El antagonista reacciona químicamente con el agonista bloqueando su efecto. DARUSETAN: Se emplea en la hipertensión arterial. SITAXENTAN: Sitaxentán es un antagonista selectivo de los receptores ETA y ETB de la endotelina 1 que está indicado en el tratamientode pacientes con hipertensión pulmonar clasificados en la categoría funcional III de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para mejorar su capacidad de realizarejercicio. AGENTES SENCIBILIZADORES DEL CALCIO: Los agentes inodilatadores como el pimobendan y el levomisendan son agentes sensibilizadores alcalcio que ofrecen una buena alternativa en el tratamiento a corto plazo de la insuficiencia cardiaca, así como menos efectos adversos en comparación con los otros agentes inotrópicos positivos disponibles LEVONSIMENDAN: El levosimendan es un fármaco inotrópico que favorece la unión selectiva de la troponina C al calcio, sin afectarla relajación, ni generararritmias, ni aumentar el consumo de oxígeno. Además se describen para ella propiedades vasodilatadoras, cardioprotectoras y antiapoptóticas. INHIBIDORES DE ENDOPEPTIDASA Los inhibidores de las vasopeptidasas inhiben la ECA y la EPN. En un modelo animal de insuficiencia cardíaca, la administración del inhibidor de vasopeptidasa con omapatrilat fue más efectiva que la
  • 7. inhibición de la ECA con captopril para prevenir la remodelación ventricular y la reducción de la mortalidad ECADOTRIL: Pacientes con insuficiencia cardiaca. CANDOXATRIL: Los efectos del candoxatril sobre el control de la presión arterial en pacientes hipertensos no fueron significativos. Con dosis superiores, no se lograron mayores efectos sobre la presión arterialpero sí se aumentó significativamente los niveles de ANP. En los pacientes hipertensos, este inhibidor de la neprilisina produjo aumento de las moléculas vasopresoras y vasodilatadoras, dando como resultado una reducción no significativa en la presión arterial25,29. En el contexto de la FC, el candoxatril no logró mostrar reducción en la resistencia vascular sistémica y pulmonar en este grupo de pacientes WEBGRAFÍA https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood-pressure/in-depth/high-blood- pressure-medication/art- 20048154#:~:text=Los%20vasodilatadores%20son%20medicamentos%20que,mayor%20facilidad%20p or%20tus%20vasos. https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a601086-es.html https://www.cardiofamilia.org/apuntes-de-cardiologia/cardiopatia-isquemica/medios-diagnosticos-y- terapeuticos-de-la-cardiopatia-isquemica/farmacos-antiisquemicos/antagonistas-del-calcio- tratamiento-cardiopatia-isquemica.html https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/nitroprusiato-sodico https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/inhibidores-de-la-enzima- convertidora-de-la-angiotensina-eca/ https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information- center/topics/diureticos/#:~:text=Los%20diur%C3%A9ticos%20se%20denominan%20a,enfermedades% 20del%20ri%C3%B1%C3%B3n%20o%20h%C3%ADgado. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood-pressure/in-depth/beta- blockers/art-20044522 https://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2006/nt064f.pdf https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/medicamentos/milrinona
  • 8. https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information- center/topics/inotropos/#:~:text=Los%20in%C3%B3tropos%20son%20medicamentos%20que,la%20fue rza%20de%20los%20latidos. https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/medicamentos/milrinona http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Dobutamina.htm#:~:text=El%20clorhidrato %20de%20DOBUTAMINA%20se,va%20a%20trasplantar%20el%20coraz%C3%B3n. https://pacientes.seicap.es/es/-qu%C3%A9-es-la-adrenalina-_24165 https://es.wikipedia.org/wiki/Isoproterenol https://www.salusplay.com/blog/farmacos-agonistas-farmacos-antagonistas/ https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=20448#:~:text=Los%20agentes%20inodilatadores%20 como%20el,otros%20agentes%20inotr%C3%B3picos%20positivos%20disponibles http://www.siacardio.com/consejos/emergencias-cardiovasculares/editoriales-emergencias- cardiovasculares/deberiamos-utilizar-levosimendan-previo-a-una-cirugia-cardiovascular-en-pacientes- con-disfuncion- ventricular/#:~:text=El%20levosimendan%20es%20un%20f%C3%A1rmaco,propiedades%20vasodilatad oras%2C%20cardioprotectoras%20y%20antiapopt%C3%B3ticas. https://www.revespcardiol.org/es-nuevos-farmacos-insuficiencia-cardiaca-articulo-13012809 http://www.scielo.org.co/pdf/rcca/v23n2/v23n2a08.pdf