SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIJURICIDAD

 La antijuridicidad es aquel desvalor que posee un hecho típico contrario a
 las normas del Derecho en general (no sólo al ordenamiento penal). Es lo
 contrario a Derecho, por lo tanto, no basta que la conducta encuadre en el
  tipo penal, se necesita que esta conducta sea antijurídica, considerando
   como tal, a toda aquella definida por el ordenamiento, no protegida por
                           causas de justificación.

   La antijuridicidad precisamente radica en contrariar lo establecido en la
    norma jurídica. Para que sea delictuosa, la conducta ha de ser típica,
       antijurídica y culpable. La antijuricidad es otro de los elementos
                            estructurales del delito.

   Se le puede considerar como un "elemento positivo" del delito, es decir,
 cuando una conducta es antijurídica, es considerada como delito. Para que
la conducta de un ser humano sea delictiva, debe contravenir el Derecho, es
                        decir, ha de ser antijurídica.

Se considera un concepto jurídico que supone la comparación entre el acto
 realizado y lo establecido por el ordenamiento y que denota como ésta es
   una conducta contraria a Derecho, "lo que no es Derecho", aunque en
realidad la conducta antijurídica no está fuera del Derecho, por cuanto éste
               le asigna una serie de consecuencias jurídicas.

                    ¿Cuáles son las causas de justificación?

     Llamadas también Eximentes o Causas de Exclusión del Injusto (CP, 11, 12).
      Son situaciones, las que, admitidas por el propio Derecho Penal, eliminan la
    antijuridicidad de un acto voluntario insumible en un tipo de delito y lo toman
                                  jurídicamente lícito.

  Las causas de justificación pueden ser definidas como «aquellas circunstancias que,
        conforme a la ley, hacen desaparecer la antijuridicidad de un acto típico.

Legitima defensa. Situación de estado de necesidad que consiste en la repulsa (repeler)
de la agresión ilegítima, actual o inminente, por el atacado o tercera persona, contra el
 agresor, sin traspasar la necesidad de la defensa y dentro de la racional proporción de
                    los medios empleados para impedirla o repelerla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Antijuridicidad
La  AntijuridicidadLa  Antijuridicidad
La Antijuridicidad
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Principios Penales Como Limites Al Jus Puniendi
Principios Penales Como Limites Al Jus PuniendiPrincipios Penales Como Limites Al Jus Puniendi
Principios Penales Como Limites Al Jus PuniendiCatalina Lara
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
Semana 07 ambitos de aplicación de la ley penal
Semana 07 ambitos de aplicación de la ley penalSemana 07 ambitos de aplicación de la ley penal
Semana 07 ambitos de aplicación de la ley penal
Laurence Chunga Hidalgo
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Formas de Intervención en el Hecho Típico: ...
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Formas de Intervención en el Hecho Típico: ...ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Formas de Intervención en el Hecho Típico: ...
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Formas de Intervención en el Hecho Típico: ...
ENJ
 
ENJ-300 Antijuridicidad y Justificación
ENJ-300 Antijuridicidad y JustificaciónENJ-300 Antijuridicidad y Justificación
ENJ-300 Antijuridicidad y JustificaciónENJ
 
Archivo PPT "Teoría del delito"
Archivo PPT "Teoría del delito"Archivo PPT "Teoría del delito"
Archivo PPT "Teoría del delito"
veronicalobbo
 
El fraude en el acto juridico
El fraude en el acto juridicoEl fraude en el acto juridico
El fraude en el acto juridico
Carito Cachetitos
 
Curso de Derecho Penal III
Curso de Derecho Penal  IIICurso de Derecho Penal  III
Curso de Derecho Penal III
983942163
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJPENJ
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
derechomx
 
Culpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho PenalCulpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho Penal
juanmanuel2013
 
ENJ-300 La Omisión/ Teoría General del Delito
ENJ-300 La Omisión/ Teoría General del DelitoENJ-300 La Omisión/ Teoría General del Delito
ENJ-300 La Omisión/ Teoría General del DelitoENJ
 
Relacion y diferencia de la criminologia
Relacion y diferencia de la criminologiaRelacion y diferencia de la criminologia
Relacion y diferencia de la criminologia
Francisco Arévalo
 
ENJ-300 Culpabilidad
ENJ-300 CulpabilidadENJ-300 Culpabilidad
ENJ-300 Culpabilidad
ENJ
 
Capítulo VIII Antijuridicidad
Capítulo VIII AntijuridicidadCapítulo VIII Antijuridicidad
Capítulo VIII Antijuridicidad
Paty Pacheco
 
Concepto de delito y sus elementos
Concepto de delito y sus elementosConcepto de delito y sus elementos
Concepto de delito y sus elementos
VIRGINIA ARANGO DURLING
 

La actualidad más candente (20)

La Antijuridicidad
La  AntijuridicidadLa  Antijuridicidad
La Antijuridicidad
 
Teoria del delito
Teoria del delitoTeoria del delito
Teoria del delito
 
Tipicidad
TipicidadTipicidad
Tipicidad
 
Principios Penales Como Limites Al Jus Puniendi
Principios Penales Como Limites Al Jus PuniendiPrincipios Penales Como Limites Al Jus Puniendi
Principios Penales Como Limites Al Jus Puniendi
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
 
Semana 07 ambitos de aplicación de la ley penal
Semana 07 ambitos de aplicación de la ley penalSemana 07 ambitos de aplicación de la ley penal
Semana 07 ambitos de aplicación de la ley penal
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Formas de Intervención en el Hecho Típico: ...
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Formas de Intervención en el Hecho Típico: ...ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Formas de Intervención en el Hecho Típico: ...
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Formas de Intervención en el Hecho Típico: ...
 
ENJ-300 Antijuridicidad y Justificación
ENJ-300 Antijuridicidad y JustificaciónENJ-300 Antijuridicidad y Justificación
ENJ-300 Antijuridicidad y Justificación
 
Archivo PPT "Teoría del delito"
Archivo PPT "Teoría del delito"Archivo PPT "Teoría del delito"
Archivo PPT "Teoría del delito"
 
El fraude en el acto juridico
El fraude en el acto juridicoEl fraude en el acto juridico
El fraude en el acto juridico
 
Curso de Derecho Penal III
Curso de Derecho Penal  IIICurso de Derecho Penal  III
Curso de Derecho Penal III
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II: La Tipicidad Curso Teoría del Delito AJP
 
Derecho penal ii (1)
Derecho penal ii (1)Derecho penal ii (1)
Derecho penal ii (1)
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
 
Culpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho PenalCulpabilidad - Derecho Penal
Culpabilidad - Derecho Penal
 
ENJ-300 La Omisión/ Teoría General del Delito
ENJ-300 La Omisión/ Teoría General del DelitoENJ-300 La Omisión/ Teoría General del Delito
ENJ-300 La Omisión/ Teoría General del Delito
 
Relacion y diferencia de la criminologia
Relacion y diferencia de la criminologiaRelacion y diferencia de la criminologia
Relacion y diferencia de la criminologia
 
ENJ-300 Culpabilidad
ENJ-300 CulpabilidadENJ-300 Culpabilidad
ENJ-300 Culpabilidad
 
Capítulo VIII Antijuridicidad
Capítulo VIII AntijuridicidadCapítulo VIII Antijuridicidad
Capítulo VIII Antijuridicidad
 
Concepto de delito y sus elementos
Concepto de delito y sus elementosConcepto de delito y sus elementos
Concepto de delito y sus elementos
 

Destacado

Antijuridicidad
AntijuridicidadAntijuridicidad
Antijuridicidad
NORMA VILLACIS
 
Antijuricidad culpabilidad
Antijuricidad culpabilidadAntijuricidad culpabilidad
Antijuricidad culpabilidad
Nelson Rodriguez
 
Antijuricidad culpabilidad
Antijuricidad culpabilidadAntijuricidad culpabilidad
Antijuricidad culpabilidad
Nelson Rodriguez
 
Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-
Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-
Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-gloer22
 

Destacado (6)

Antijuridicidad
AntijuridicidadAntijuridicidad
Antijuridicidad
 
Antijuridicidad
AntijuridicidadAntijuridicidad
Antijuridicidad
 
Antijuricidad culpabilidad
Antijuricidad culpabilidadAntijuricidad culpabilidad
Antijuricidad culpabilidad
 
Antijuricidad culpabilidad
Antijuricidad culpabilidadAntijuricidad culpabilidad
Antijuricidad culpabilidad
 
Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-
Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-
Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-
 
Antijuridicidad
AntijuridicidadAntijuridicidad
Antijuridicidad
 

Similar a Antijuricidad

DERECHO PENAL
DERECHO PENALDERECHO PENAL
DERECHO PENAL
maxjimenezgamion
 
DERECHO PENAL
DERECHO PENALDERECHO PENAL
DERECHO PENAL
maxjimenezgamion
 
monografia antijuricidad.
monografia  antijuricidad.monografia  antijuricidad.
monografia antijuricidad.
lucy117533
 
Antijuricidad culpabilidad
Antijuricidad culpabilidadAntijuricidad culpabilidad
Antijuricidad culpabilidad
Nelson Rodriguez
 
G2 - ANTIJURICIDAD.pdf
G2 - ANTIJURICIDAD.pdfG2 - ANTIJURICIDAD.pdf
G2 - ANTIJURICIDAD.pdf
eduardopoma7
 
El delito (2)
El delito (2)El delito (2)
El delito (2)
Jhosmer Puente
 
Teoria del-delito 2
Teoria del-delito 2Teoria del-delito 2
Teoria del-delito 2
Juan Diego Janampa Javier
 
Teoria del-delito
Teoria del-delitoTeoria del-delito
Teoria del-delito
oscarapaza12
 
Mapa conceptual rafael-lira
Mapa conceptual rafael-liraMapa conceptual rafael-lira
Mapa conceptual rafael-lira
ephrafael
 
Mapa conceptual rafael-lira
Mapa conceptual rafael-liraMapa conceptual rafael-lira
Mapa conceptual rafael-lira
ephrafael
 
Sem3 ses10 antijuricidad ppt
Sem3 ses10 antijuricidad pptSem3 ses10 antijuricidad ppt
Sem3 ses10 antijuricidad ppt
LUIS MIGUEL SANDOVAL CHIMA
 
Derecho penal.pptx
Derecho penal.pptxDerecho penal.pptx
Derecho penal.pptx
Hugo Ricardo Ayala Clerici
 
Derecho penal.pptx
Derecho penal.pptxDerecho penal.pptx
Derecho penal.pptx
SoledadAlmada1
 
INF Elementos del Delito.pptx
INF Elementos del Delito.pptxINF Elementos del Delito.pptx
INF Elementos del Delito.pptx
GilbertoMosquera4
 
4 antijuridicidad
4 antijuridicidad4 antijuridicidad
4 antijuridicidad
UGM NORTE
 
El orden juridico.pptx
El orden juridico.pptxEl orden juridico.pptx
El orden juridico.pptx
leonelzhoow
 
Parada
ParadaParada

Similar a Antijuricidad (20)

DERECHO PENAL
DERECHO PENALDERECHO PENAL
DERECHO PENAL
 
DERECHO PENAL
DERECHO PENALDERECHO PENAL
DERECHO PENAL
 
monografia antijuricidad.
monografia  antijuricidad.monografia  antijuricidad.
monografia antijuricidad.
 
Antijuricidad culpabilidad
Antijuricidad culpabilidadAntijuricidad culpabilidad
Antijuricidad culpabilidad
 
G2 - ANTIJURICIDAD.pdf
G2 - ANTIJURICIDAD.pdfG2 - ANTIJURICIDAD.pdf
G2 - ANTIJURICIDAD.pdf
 
El delito (2)
El delito (2)El delito (2)
El delito (2)
 
Teoria del-delito 2
Teoria del-delito 2Teoria del-delito 2
Teoria del-delito 2
 
Teoria del-delito
Teoria del-delitoTeoria del-delito
Teoria del-delito
 
Mapa conceptual rafael-lira
Mapa conceptual rafael-liraMapa conceptual rafael-lira
Mapa conceptual rafael-lira
 
Mapa conceptual rafael-lira
Mapa conceptual rafael-liraMapa conceptual rafael-lira
Mapa conceptual rafael-lira
 
Teoría del delito.5
Teoría del delito.5Teoría del delito.5
Teoría del delito.5
 
Sem3 ses10 antijuricidad ppt
Sem3 ses10 antijuricidad pptSem3 ses10 antijuricidad ppt
Sem3 ses10 antijuricidad ppt
 
Derecho penal.pptx
Derecho penal.pptxDerecho penal.pptx
Derecho penal.pptx
 
Derecho penal.pptx
Derecho penal.pptxDerecho penal.pptx
Derecho penal.pptx
 
INF Elementos del Delito.pptx
INF Elementos del Delito.pptxINF Elementos del Delito.pptx
INF Elementos del Delito.pptx
 
4 antijuridicidad
4 antijuridicidad4 antijuridicidad
4 antijuridicidad
 
Antijuridicidad
AntijuridicidadAntijuridicidad
Antijuridicidad
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
El orden juridico.pptx
El orden juridico.pptxEl orden juridico.pptx
El orden juridico.pptx
 
Parada
ParadaParada
Parada
 

Último

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Antijuricidad

  • 1. ANTIJURICIDAD La antijuridicidad es aquel desvalor que posee un hecho típico contrario a las normas del Derecho en general (no sólo al ordenamiento penal). Es lo contrario a Derecho, por lo tanto, no basta que la conducta encuadre en el tipo penal, se necesita que esta conducta sea antijurídica, considerando como tal, a toda aquella definida por el ordenamiento, no protegida por causas de justificación. La antijuridicidad precisamente radica en contrariar lo establecido en la norma jurídica. Para que sea delictuosa, la conducta ha de ser típica, antijurídica y culpable. La antijuricidad es otro de los elementos estructurales del delito. Se le puede considerar como un "elemento positivo" del delito, es decir, cuando una conducta es antijurídica, es considerada como delito. Para que la conducta de un ser humano sea delictiva, debe contravenir el Derecho, es decir, ha de ser antijurídica. Se considera un concepto jurídico que supone la comparación entre el acto realizado y lo establecido por el ordenamiento y que denota como ésta es una conducta contraria a Derecho, "lo que no es Derecho", aunque en realidad la conducta antijurídica no está fuera del Derecho, por cuanto éste le asigna una serie de consecuencias jurídicas. ¿Cuáles son las causas de justificación? Llamadas también Eximentes o Causas de Exclusión del Injusto (CP, 11, 12). Son situaciones, las que, admitidas por el propio Derecho Penal, eliminan la antijuridicidad de un acto voluntario insumible en un tipo de delito y lo toman jurídicamente lícito. Las causas de justificación pueden ser definidas como «aquellas circunstancias que, conforme a la ley, hacen desaparecer la antijuridicidad de un acto típico. Legitima defensa. Situación de estado de necesidad que consiste en la repulsa (repeler) de la agresión ilegítima, actual o inminente, por el atacado o tercera persona, contra el agresor, sin traspasar la necesidad de la defensa y dentro de la racional proporción de los medios empleados para impedirla o repelerla.