SlideShare una empresa de Scribd logo
Antijuricidad y
 Justificación
Introducción
En esta unidad se estudia el problema de la antijuricidad y su exclusión
   eventual por medio de causas de justificación.


Como se verá en la lectura de la unidad, normalmente la ciencia penal
  ha partido de una visión del ordenamiento jurídico como un
  conglomerado compuesto, por lo menos, de dos tipos de normas:
  normas imperativas –que imponen un deber de hacer o de no hacer-
  y normas permisivas –que definen un permiso.
Introducción (cont.)
Como se verá de modo claro, ello explica que el sistema del hecho
  punible haya tenido que desarrollar una categoría, en el mismo nivel
  del ilícito, en la cual se comprobara la eventual existencia de una
  norma permisiva aplicable al caso y, por supuesto, que sólo en el
  supuesto que se hayan verificado los extremos que exige ese
  permiso para manifestarse con consecuencias jurídicas visibles (la
  justificación o la negación de la antijuricidad y, por supuesto, de la
  pena).


En este sentido, es esa categoría la que, en el lenguaje propio del
   sistema del hecho punible se denomina normalmente antijuricidad
   o, su anverso u opuesto, justificación.
Introducción (cont.)

La norma de permiso refleja, claramente, una contradicción con el
   enunciado de la norma imperativa:


La norma imperativa afirma: siempre debes hacer “X” o nunca debes
   hacer “Y”., mientras la norma de permiso afirma, por el contrario:
   si “H” puedes no hacer “X” o si “M” puedes hacer “Y”.
Introducción (cont.)

Según la opinión dominante, para que la norma permisiva despliegue
   sus efectos eximentes, la consecuencia de anular o contradecir la
   antinormatividad ya verificada en el nivel previo de la tipicidad, no
   alcanza con que se encuentren presentes en el caso los presupuestos
   objetivos de la causa de justificación que se trate (legítima defensa,
   estado de necesidad, cumplimiento de un deber, etc), sino que el
   sujeto activo que pretende beneficiarse de ese efecto eximente ha
   tenido que conocer que estaban presentes los extremos objetivos
   del permiso y, además, ha debido actuar con voluntad de guiarse
   por el permiso, motivado por la esencia político-criminal misma de
   la eximente.
Justificación

En esta unidad se trata de concluir con la descripción del ilícito en el
   marco de una relevamiento de la totalidad del sistema normativo. A
   diferencia de las normas imperativas (que definen la tipicidad de la
   conducta), las normas permisivas pueden surgir de otros sectores
   diversos al derecho penal (derecho administrativo, derecho
   procesal, etc.).
Justificación (cont.)

Los procesos de subsunción en el ámbito de la justificación, muestran
   similitudes con aquellos que se han estudiado en el ámbito propio
   de la tipicidad, aunque es posible detectar problemas propios del
   tipo de norma que se encuentra detrás de las eximentes
   justificantes.


El estudio de esta categoría, además, se justifica al subrayar la
   importancia de, en el ámbito de los casos penales, se analice el
   modo en que impacta en la valoración del hecho la totalidad del
   sistema normativo.
Objetivos de la Unidad
Al final del curso el participante habrá alcanzado los objetivos siguientes:


I. Desarrollo de conocimientos.



    Comprender el funcionamiento sistemático de la categoría de la tipicidad objetiva.



     Identificar los extremos esenciales y coyunturales que forman parte de la adecuación
    típica.



      Identificar y valorar adecuadamente la influencia que poseen sobre el proceso de
    subsunción típica, algunas garantías constitucionales como el principio de legalidad, el
    favorr rei y algunos principios político criminales como el de lesión a un bien jurídico.
Objetivos de la Unidad

     Conocer la estructura de la norma jurídico penal.


     Comprender de modo esencial la evolución del concepto de acción
    y su rol en la teoría del delito.


     Comprender de modo esencial la evolución de las teorías causales
    de la atribución típica y sus dificultades sistemáticas para ser
    mantenidas como han surgido originalmente.


     Identificar los niveles esenciales de la teoría de la imputación
    objetiva.


     Comprender la esencia sistemática de la totalidad de los principios
    de imputación objetiva y el tipo de casos que resuelven.
Objetivos de la Unidad

II. Desarrollo de habilidades y destrezas.


     Adquisición de la convicción interna de que la teoría del delito, en
    última instancia, viene influída por un conjunto de garantías
    constitucionales.


     Capacidad para aplicar el método de la teoría el delito para
    encontrar identidades esenciales entre la descripción general de un
    comportamiento en una norma y un supuesto de hecho
    determinado.


     Adquisición del manejo real de los principios que condicionan la
    legitimidad de la atribución.
Contenido


    El Sistema Normativo

    La Causas de Justificación

    La Legítima Defensa

    El Estado de Necesidad
Bibliografía


     LASCURAIN SANCHEZ, Juan Antonio. La
    Antijuricidad: Causas de Justificación. [En
    Línea] [Fecha de consulta: 8 de julio del
    2012].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho penitenciario
Derecho penitenciarioDerecho penitenciario
Derecho penitenciarioniltongu
 
Criminologia critica
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia critica
Victor Dominguez
 
Delitos contra las personas en su patrimonio 2
Delitos contra las personas en su patrimonio 2Delitos contra las personas en su patrimonio 2
Delitos contra las personas en su patrimonio 2Alfredjimenez
 
Accion penal
Accion penalAccion penal
Accion penal
varelaselene
 
Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)
dereccho
 
ENJ-300 Tema IX: Circunstancias Modificativas de la Responasabilidad Penal y ...
ENJ-300 Tema IX: Circunstancias Modificativas de la Responasabilidad Penal y ...ENJ-300 Tema IX: Circunstancias Modificativas de la Responasabilidad Penal y ...
ENJ-300 Tema IX: Circunstancias Modificativas de la Responasabilidad Penal y ...ENJ
 
Iter criminis tips
Iter criminis tipsIter criminis tips
Iter criminis tips
bv
 
Unidad 1. Delitos contra la vida y salud personal
Unidad 1. Delitos contra la vida y salud personalUnidad 1. Delitos contra la vida y salud personal
Unidad 1. Delitos contra la vida y salud personal
Universidad del golfo de México Norte
 
ENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La TentativaENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La TentativaENJ
 
La antijuricidad
La antijuricidad La antijuricidad
La antijuricidad
drpaultenorio
 
ENJ-300 Teoría General del Delito
ENJ-300 Teoría General del DelitoENJ-300 Teoría General del Delito
ENJ-300 Teoría General del DelitoENJ
 
Características y fines de la pena
Características y fines de la penaCaracterísticas y fines de la pena
Características y fines de la penaAnisolita
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractualResponsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
Nelson Zelada Mendoza
 
Derecho penitenciario
Derecho penitenciarioDerecho penitenciario
Derecho penitenciario
Haydee Romero Pérez
 
ENJ-300 La Omisión/ Teoría General del Delito
ENJ-300 La Omisión/ Teoría General del DelitoENJ-300 La Omisión/ Teoría General del Delito
ENJ-300 La Omisión/ Teoría General del DelitoENJ
 
Elementos del delito
Elementos del delitoElementos del delito
Elementos del delito
Alexander Guillén Díaz
 
DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD
DELITO DE ABUSO DE AUTORIDADDELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD
DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Titulo preliminar cp .
Titulo preliminar cp .Titulo preliminar cp .
Titulo preliminar cp .
fran mancco
 

La actualidad más candente (20)

Derecho penitenciario
Derecho penitenciarioDerecho penitenciario
Derecho penitenciario
 
Criminologia critica
Criminologia criticaCriminologia critica
Criminologia critica
 
Delitos contra las personas en su patrimonio 2
Delitos contra las personas en su patrimonio 2Delitos contra las personas en su patrimonio 2
Delitos contra las personas en su patrimonio 2
 
Accion penal
Accion penalAccion penal
Accion penal
 
Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)Derecho Penal (Derecho II)
Derecho Penal (Derecho II)
 
ENJ-300 Tema IX: Circunstancias Modificativas de la Responasabilidad Penal y ...
ENJ-300 Tema IX: Circunstancias Modificativas de la Responasabilidad Penal y ...ENJ-300 Tema IX: Circunstancias Modificativas de la Responasabilidad Penal y ...
ENJ-300 Tema IX: Circunstancias Modificativas de la Responasabilidad Penal y ...
 
Iter criminis tips
Iter criminis tipsIter criminis tips
Iter criminis tips
 
Unidad 1. Delitos contra la vida y salud personal
Unidad 1. Delitos contra la vida y salud personalUnidad 1. Delitos contra la vida y salud personal
Unidad 1. Delitos contra la vida y salud personal
 
ENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La TentativaENJ-300 La Tentativa
ENJ-300 La Tentativa
 
La antijuricidad
La antijuricidad La antijuricidad
La antijuricidad
 
ENJ-300 Teoría General del Delito
ENJ-300 Teoría General del DelitoENJ-300 Teoría General del Delito
ENJ-300 Teoría General del Delito
 
Características y fines de la pena
Características y fines de la penaCaracterísticas y fines de la pena
Características y fines de la pena
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo IV: La Omisión Curso Teoría del Delito AJP
 
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractualResponsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
 
Derecho penitenciario
Derecho penitenciarioDerecho penitenciario
Derecho penitenciario
 
ENJ-300 La Omisión/ Teoría General del Delito
ENJ-300 La Omisión/ Teoría General del DelitoENJ-300 La Omisión/ Teoría General del Delito
ENJ-300 La Omisión/ Teoría General del Delito
 
La norma jurídica procesal
La norma jurídica procesalLa norma jurídica procesal
La norma jurídica procesal
 
Elementos del delito
Elementos del delitoElementos del delito
Elementos del delito
 
DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD
DELITO DE ABUSO DE AUTORIDADDELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD
DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD
 
Titulo preliminar cp .
Titulo preliminar cp .Titulo preliminar cp .
Titulo preliminar cp .
 

Destacado

ENJ-300 Módulo vii. Teoría General del Delito
ENJ-300 Módulo vii. Teoría General del DelitoENJ-300 Módulo vii. Teoría General del Delito
ENJ-300 Módulo vii. Teoría General del DelitoENJ
 
Fuksivihko
FuksivihkoFuksivihko
Fuksivihko
Eea Saarela
 
Antijuricidad causas de justificacion
Antijuricidad causas de justificacionAntijuricidad causas de justificacion
Antijuricidad causas de justificacion
josimar25
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delitoajurado17
 
Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-
Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-
Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-gloer22
 

Destacado (6)

ENJ-300 Módulo vii. Teoría General del Delito
ENJ-300 Módulo vii. Teoría General del DelitoENJ-300 Módulo vii. Teoría General del Delito
ENJ-300 Módulo vii. Teoría General del Delito
 
Fuksivihko
FuksivihkoFuksivihko
Fuksivihko
 
Antijuricidad causas de justificacion
Antijuricidad causas de justificacionAntijuricidad causas de justificacion
Antijuricidad causas de justificacion
 
Teoría del delito
Teoría del delitoTeoría del delito
Teoría del delito
 
Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-
Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-
Culpabilidad y prevencion_en_derecho_penal_-_claus_roxin-
 
Antijuridicidad
AntijuridicidadAntijuridicidad
Antijuridicidad
 

Similar a ENJ-300 Antijuridicidad y Justificación

ENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
Presentación Módulo VII - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VII  - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo VII  - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VII - Curso Teoría del Delito
ENJ
 
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...ENJ
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo II Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo II Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II Curso Teoría del Delito AJPENJ
 
Presentación Módulo II - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo II - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo II - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo II - Curso Teoría del Delito
ENJ
 
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación
ENJ-300 Antijuricidad y JustificaciónENJ-300 Antijuricidad y Justificación
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación
ENJ
 
Presentación Módulo I - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo I - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo I - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo I - Curso Teoría del Delito
ENJ
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJP
ENJ
 
Resumen manual-derecho-penal-zaffaroni
Resumen manual-derecho-penal-zaffaroniResumen manual-derecho-penal-zaffaroni
Resumen manual-derecho-penal-zaffaroni
emiliotb
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJPENJ
 
Presentación Módulo X - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo X  - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo X  - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo X - Curso Teoría del Delito
ENJ
 
Teoría del delito
Teoría del delito Teoría del delito
Teoría del delito
IVAN RIVERA
 
Lecciones y-ensayos-79-paginas-zaffaroni
Lecciones y-ensayos-79-paginas-zaffaroniLecciones y-ensayos-79-paginas-zaffaroni
Lecciones y-ensayos-79-paginas-zaffaroni
leonardoferraro13
 
ENJ-300 Módulo I / Teoría General del Delito
ENJ-300 Módulo I / Teoría General del DelitoENJ-300 Módulo I / Teoría General del Delito
ENJ-300 Módulo I / Teoría General del DelitoENJ
 
Memorias.- Derecho Penal III
Memorias.- Derecho Penal IIIMemorias.- Derecho Penal III
Memorias.- Derecho Penal III
Néstor Toro-Hinostroza
 
ENJ-300 Presentación General - Teoría General del Delito
ENJ-300 Presentación General  - Teoría General del DelitoENJ-300 Presentación General  - Teoría General del Delito
ENJ-300 Presentación General - Teoría General del DelitoENJ
 
Derecho penal mariano
Derecho penal marianoDerecho penal mariano
Derecho penal mariano
mariano90hererra
 
Ensayo de Tecnicas juridicas
Ensayo de Tecnicas juridicasEnsayo de Tecnicas juridicas
Ensayo de Tecnicas juridicas
Marvin Martinez
 
Actividad2 semana1 dpp
Actividad2 semana1 dppActividad2 semana1 dpp
Actividad2 semana1 dpp
Miguel Segovia
 
S01_s1- Derecho Penal y Teoría de la pena _DFWVCZ.pptx
S01_s1- Derecho Penal y Teoría de la pena _DFWVCZ.pptxS01_s1- Derecho Penal y Teoría de la pena _DFWVCZ.pptx
S01_s1- Derecho Penal y Teoría de la pena _DFWVCZ.pptx
yjcruzvasquez
 

Similar a ENJ-300 Antijuridicidad y Justificación (20)

ENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII Curso Teoría del Delito AJP
 
Presentación Módulo VII - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VII  - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo VII  - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo VII - Curso Teoría del Delito
 
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación/ curso Teoría General del Delito ADP 1-...
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo II Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo II Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo II Curso Teoría del Delito AJP
 
Presentación Módulo II - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo II - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo II - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo II - Curso Teoría del Delito
 
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación
ENJ-300 Antijuricidad y JustificaciónENJ-300 Antijuricidad y Justificación
ENJ-300 Antijuricidad y Justificación
 
Presentación Módulo I - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo I - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo I - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo I - Curso Teoría del Delito
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo X Curso Teoría del Delito AJP
 
Resumen manual-derecho-penal-zaffaroni
Resumen manual-derecho-penal-zaffaroniResumen manual-derecho-penal-zaffaroni
Resumen manual-derecho-penal-zaffaroni
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJP
 
Presentación Módulo X - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo X  - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo X  - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo X - Curso Teoría del Delito
 
Teoría del delito
Teoría del delito Teoría del delito
Teoría del delito
 
Lecciones y-ensayos-79-paginas-zaffaroni
Lecciones y-ensayos-79-paginas-zaffaroniLecciones y-ensayos-79-paginas-zaffaroni
Lecciones y-ensayos-79-paginas-zaffaroni
 
ENJ-300 Módulo I / Teoría General del Delito
ENJ-300 Módulo I / Teoría General del DelitoENJ-300 Módulo I / Teoría General del Delito
ENJ-300 Módulo I / Teoría General del Delito
 
Memorias.- Derecho Penal III
Memorias.- Derecho Penal IIIMemorias.- Derecho Penal III
Memorias.- Derecho Penal III
 
ENJ-300 Presentación General - Teoría General del Delito
ENJ-300 Presentación General  - Teoría General del DelitoENJ-300 Presentación General  - Teoría General del Delito
ENJ-300 Presentación General - Teoría General del Delito
 
Derecho penal mariano
Derecho penal marianoDerecho penal mariano
Derecho penal mariano
 
Ensayo de Tecnicas juridicas
Ensayo de Tecnicas juridicasEnsayo de Tecnicas juridicas
Ensayo de Tecnicas juridicas
 
Actividad2 semana1 dpp
Actividad2 semana1 dppActividad2 semana1 dpp
Actividad2 semana1 dpp
 
S01_s1- Derecho Penal y Teoría de la pena _DFWVCZ.pptx
S01_s1- Derecho Penal y Teoría de la pena _DFWVCZ.pptxS01_s1- Derecho Penal y Teoría de la pena _DFWVCZ.pptx
S01_s1- Derecho Penal y Teoría de la pena _DFWVCZ.pptx
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

ENJ-300 Antijuridicidad y Justificación

  • 2. Introducción En esta unidad se estudia el problema de la antijuricidad y su exclusión eventual por medio de causas de justificación. Como se verá en la lectura de la unidad, normalmente la ciencia penal ha partido de una visión del ordenamiento jurídico como un conglomerado compuesto, por lo menos, de dos tipos de normas: normas imperativas –que imponen un deber de hacer o de no hacer- y normas permisivas –que definen un permiso.
  • 3. Introducción (cont.) Como se verá de modo claro, ello explica que el sistema del hecho punible haya tenido que desarrollar una categoría, en el mismo nivel del ilícito, en la cual se comprobara la eventual existencia de una norma permisiva aplicable al caso y, por supuesto, que sólo en el supuesto que se hayan verificado los extremos que exige ese permiso para manifestarse con consecuencias jurídicas visibles (la justificación o la negación de la antijuricidad y, por supuesto, de la pena). En este sentido, es esa categoría la que, en el lenguaje propio del sistema del hecho punible se denomina normalmente antijuricidad o, su anverso u opuesto, justificación.
  • 4. Introducción (cont.) La norma de permiso refleja, claramente, una contradicción con el enunciado de la norma imperativa: La norma imperativa afirma: siempre debes hacer “X” o nunca debes hacer “Y”., mientras la norma de permiso afirma, por el contrario: si “H” puedes no hacer “X” o si “M” puedes hacer “Y”.
  • 5. Introducción (cont.) Según la opinión dominante, para que la norma permisiva despliegue sus efectos eximentes, la consecuencia de anular o contradecir la antinormatividad ya verificada en el nivel previo de la tipicidad, no alcanza con que se encuentren presentes en el caso los presupuestos objetivos de la causa de justificación que se trate (legítima defensa, estado de necesidad, cumplimiento de un deber, etc), sino que el sujeto activo que pretende beneficiarse de ese efecto eximente ha tenido que conocer que estaban presentes los extremos objetivos del permiso y, además, ha debido actuar con voluntad de guiarse por el permiso, motivado por la esencia político-criminal misma de la eximente.
  • 6. Justificación En esta unidad se trata de concluir con la descripción del ilícito en el marco de una relevamiento de la totalidad del sistema normativo. A diferencia de las normas imperativas (que definen la tipicidad de la conducta), las normas permisivas pueden surgir de otros sectores diversos al derecho penal (derecho administrativo, derecho procesal, etc.).
  • 7. Justificación (cont.) Los procesos de subsunción en el ámbito de la justificación, muestran similitudes con aquellos que se han estudiado en el ámbito propio de la tipicidad, aunque es posible detectar problemas propios del tipo de norma que se encuentra detrás de las eximentes justificantes. El estudio de esta categoría, además, se justifica al subrayar la importancia de, en el ámbito de los casos penales, se analice el modo en que impacta en la valoración del hecho la totalidad del sistema normativo.
  • 8. Objetivos de la Unidad Al final del curso el participante habrá alcanzado los objetivos siguientes: I. Desarrollo de conocimientos.  Comprender el funcionamiento sistemático de la categoría de la tipicidad objetiva.  Identificar los extremos esenciales y coyunturales que forman parte de la adecuación típica.  Identificar y valorar adecuadamente la influencia que poseen sobre el proceso de subsunción típica, algunas garantías constitucionales como el principio de legalidad, el favorr rei y algunos principios político criminales como el de lesión a un bien jurídico.
  • 9. Objetivos de la Unidad  Conocer la estructura de la norma jurídico penal.  Comprender de modo esencial la evolución del concepto de acción y su rol en la teoría del delito.  Comprender de modo esencial la evolución de las teorías causales de la atribución típica y sus dificultades sistemáticas para ser mantenidas como han surgido originalmente.  Identificar los niveles esenciales de la teoría de la imputación objetiva.  Comprender la esencia sistemática de la totalidad de los principios de imputación objetiva y el tipo de casos que resuelven.
  • 10. Objetivos de la Unidad II. Desarrollo de habilidades y destrezas.  Adquisición de la convicción interna de que la teoría del delito, en última instancia, viene influída por un conjunto de garantías constitucionales.  Capacidad para aplicar el método de la teoría el delito para encontrar identidades esenciales entre la descripción general de un comportamiento en una norma y un supuesto de hecho determinado.  Adquisición del manejo real de los principios que condicionan la legitimidad de la atribución.
  • 11. Contenido  El Sistema Normativo  La Causas de Justificación  La Legítima Defensa  El Estado de Necesidad
  • 12. Bibliografía  LASCURAIN SANCHEZ, Juan Antonio. La Antijuricidad: Causas de Justificación. [En Línea] [Fecha de consulta: 8 de julio del 2012].