SlideShare una empresa de Scribd logo
Antioxidantesenfrutas y hortalizas
Recientemente,se hapodidoatribuirel efectode unadietaricaen frutasy hortalizasal altopoder
de acción contra losradicaleslibres.Enefecto,losantioxidantesnaturales presentes enfrutasy
hortalizas poseenlacapacidadde contrarrestarel efectoenel organismode losradicaleslibres,
resultantesde lasreaccionesoxidativas que atacana lascélulashaciéndolassusceptiblesal
deterioro.
Entre losprincipalesantioxidantesse encuentran:
VitaminaC(ácidoascórbico):Es unagente reductorfuerte hidrosoluble,fácilmente oxidablea
ácidodehidroascórbico,mejoralarespuestainmune yfavorece laeliminaciónde xenobióticosy
radicales.De hecho, reaccionadirectamente conlosanionessuperóxido, radicaleshidroxiloy
varioshidroperóxidosde lípidos.SonricosenvitC Bayasrojas, kiwi,pimientorojoyverde,
tomates,espinaca,zumosde naranja,limón,guayaba,brócoli,fresas.
VitaminaE (tocoferol): Esun poderosoantioxidante liposolubleque actúasinérgicamentecon
selenioparaprevenirlaoxidaciónde losácidos grasos,fosfolípidos de lamembrana,ylas
proteínasde las células, prevenciónde laapoptosis.SonricosenvitE Cereales,semillasysus
aceites,almendras,albaricoques,aceitunas,avellanas,espinacas,brócoli,nueces,pimientos.
Carotenoides:Pigmentosliposolublesnaturales responsablesde lagranmayoría de los colores
amarillos,anaranjadosorojos,funcionancomoantioxidantesprotegiendocontrala peroxidación
de lípidosquelando losradicaleslibres,especialmenteel oxígeno atómico. Entre losprincipales
están:
 Licopeno:responsable del colorrojoentomates,sandiasypomelos.
 Beta caroteno:responsablesde coloracionesamarillo-anaranjadasenzanahorias,
mangos,calabazas
 Luteína yzeaxantina:pigmentosde coloramarillopresentesen:lechuga,espinaca,
zapallo,papaya,espárragos,naranjas.
Polifenoles:posee unoomásanillosaromáticos,conunoo 21 más gruposhidroxilo. Laactividad
secuestrante de radicalesconsiste en lacapacidadde inactivarlasROSdirectamente oenlazar
ionesmetálicos prooxidante atravésde susgrupos-OH.
Entre lospolifenolesse encuentran:
 Ácidosfenólicos:comprendendosgruposprincipales:ácidobenzoicoyácido cinámico.
Los cerealesintegralessonespecialmente ricosenácidosfenólicos.
 Los estilbenos soncompuestosfenólicosque contiene dosanillosbencénicos unidospor
un puente de etanooetileno. Resveratrolesel miembrode estafamiliaquímicaque se
encuentraenlasuvas yel vino.
 Flavonoides:pigmentosque contienenensuestructuraquímicaunnúmerovariable de
gruposhidroxilofenólicosyexcelentespropiedadesde quelacióndel hierroyotros
metalesde transición,loque lesconfiere unagran capacidadantioxidante. se clasifican
como flavonoles,flavonas,flavanoles(catequinas), flavanonas,antocianinas,e
isoflavonoides Lasprincipalesfuentesde flavonoides sonlasfrutastalescomoloscítricos,
albaricoques,cerezas,uvas, pasas,arándanos,ylasmanzanas,entre los vegetalesse
incluyencebolla,brócoli,tomatesespinaca,hojasde remolacha,sojayhierbas aromáticas.
Fuente:
Mancera, J. (2010). Diseño de una pulpa funcionaldefrutasy hortalizascon
Propiedadesantioxidantesy probióticas (tesisde maestría),UniversidadNacional de
Colombia,Bogotá,Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologiaMapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologia
stephany rojas
 
Bioremediacion suelos ddt_juan_clavijo
Bioremediacion suelos ddt_juan_clavijoBioremediacion suelos ddt_juan_clavijo
Bioremediacion suelos ddt_juan_clavijo
jkclavijo
 
Ecología y Medio Ambiente.
Ecología y Medio Ambiente. Ecología y Medio Ambiente.
Ecología y Medio Ambiente.
yayraiveth
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
Jaki Lopez
 
Trabajo Marlen Y Yo
Trabajo Marlen Y YoTrabajo Marlen Y Yo
Trabajo Marlen Y Yo
guestdb3d8d5
 
Folleto tecnologia
Folleto tecnologiaFolleto tecnologia
Folleto tecnologia
Catalina Maya
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
Luismarliendo03
 
Presentacion dddddd
Presentacion ddddddPresentacion dddddd
Presentacion dddddd
miyule22
 
Prevención de contaminantes.
Prevención de contaminantes.Prevención de contaminantes.
Prevención de contaminantes.
jmanuelvillarreal
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
Natha12
 
Contaminación ambiental profesor
Contaminación  ambiental profesorContaminación  ambiental profesor
Contaminación ambiental profesor
I.E. N° 0091 - Santa Fe
 
Contamin agua
Contamin aguaContamin agua
Contamin agua
KAtiRojChu
 
Biorremediación en suelos
Biorremediación en suelosBiorremediación en suelos
Biorremediación en suelos
HaideGasca
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Jose Aldas
 

La actualidad más candente (14)

Mapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologiaMapa conceptual ecologia
Mapa conceptual ecologia
 
Bioremediacion suelos ddt_juan_clavijo
Bioremediacion suelos ddt_juan_clavijoBioremediacion suelos ddt_juan_clavijo
Bioremediacion suelos ddt_juan_clavijo
 
Ecología y Medio Ambiente.
Ecología y Medio Ambiente. Ecología y Medio Ambiente.
Ecología y Medio Ambiente.
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Trabajo Marlen Y Yo
Trabajo Marlen Y YoTrabajo Marlen Y Yo
Trabajo Marlen Y Yo
 
Folleto tecnologia
Folleto tecnologiaFolleto tecnologia
Folleto tecnologia
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Presentacion dddddd
Presentacion ddddddPresentacion dddddd
Presentacion dddddd
 
Prevención de contaminantes.
Prevención de contaminantes.Prevención de contaminantes.
Prevención de contaminantes.
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
 
Contaminación ambiental profesor
Contaminación  ambiental profesorContaminación  ambiental profesor
Contaminación ambiental profesor
 
Contamin agua
Contamin aguaContamin agua
Contamin agua
 
Biorremediación en suelos
Biorremediación en suelosBiorremediación en suelos
Biorremediación en suelos
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 

Similar a Antioxidantes en frutas y hortalizas

Informacionmangostan (1)
Informacionmangostan (1)Informacionmangostan (1)
Informacionmangostan (1)
Carlos Perez
 
Dieta soludable
Dieta soludableDieta soludable
Dieta soludable
Nuria Blazquez
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
jeanviaja
 
ANTIOXIDANTES
ANTIOXIDANTESANTIOXIDANTES
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
Ejército del Perú
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
guestd30349
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
guest4e4ff5
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
Rocio Rebolledo
 
Antioxidantes 1
Antioxidantes 1Antioxidantes 1
Antioxidantes 1
María Simancas
 
Fitoquímicos
FitoquímicosFitoquímicos
Fitoquímicos
Ivonne Silva-Arrieta
 
Conservantes naturales-que-tenemos-en-la-cocina-1
Conservantes naturales-que-tenemos-en-la-cocina-1Conservantes naturales-que-tenemos-en-la-cocina-1
Conservantes naturales-que-tenemos-en-la-cocina-1
Sara Betancur
 
Alimentos antioxidantes
Alimentos antioxidantesAlimentos antioxidantes
Alimentos antioxidantes
SofiPaoMS
 
Antioxidante tomates
Antioxidante tomatesAntioxidante tomates
Antioxidante tomates
aescobarhe
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
JannReyes
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
julimarontiver
 
Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
Héctor Poblete
 
Medicina natural mitos y realidades
Medicina natural mitos y realidadesMedicina natural mitos y realidades
Medicina natural mitos y realidades
Carlos Cusirramos
 
ANTIOXIDANTES
ANTIOXIDANTESANTIOXIDANTES
ANTIOXIDANTES
Lucia Segura
 
Como protegerse de la radiación con plantas
Como protegerse de la radiación con plantasComo protegerse de la radiación con plantas
Como protegerse de la radiación con plantas
Instituto Comenius
 
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
Leonel Pintag
 

Similar a Antioxidantes en frutas y hortalizas (20)

Informacionmangostan (1)
Informacionmangostan (1)Informacionmangostan (1)
Informacionmangostan (1)
 
Dieta soludable
Dieta soludableDieta soludable
Dieta soludable
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
ANTIOXIDANTES
ANTIOXIDANTESANTIOXIDANTES
ANTIOXIDANTES
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
Antioxidantes 1
Antioxidantes 1Antioxidantes 1
Antioxidantes 1
 
Fitoquímicos
FitoquímicosFitoquímicos
Fitoquímicos
 
Conservantes naturales-que-tenemos-en-la-cocina-1
Conservantes naturales-que-tenemos-en-la-cocina-1Conservantes naturales-que-tenemos-en-la-cocina-1
Conservantes naturales-que-tenemos-en-la-cocina-1
 
Alimentos antioxidantes
Alimentos antioxidantesAlimentos antioxidantes
Alimentos antioxidantes
 
Antioxidante tomates
Antioxidante tomatesAntioxidante tomates
Antioxidante tomates
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
 
Medicina natural mitos y realidades
Medicina natural mitos y realidadesMedicina natural mitos y realidades
Medicina natural mitos y realidades
 
ANTIOXIDANTES
ANTIOXIDANTESANTIOXIDANTES
ANTIOXIDANTES
 
Como protegerse de la radiación con plantas
Como protegerse de la radiación con plantasComo protegerse de la radiación con plantas
Como protegerse de la radiación con plantas
 
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
SUSTANCIAS BIOACTIVAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
 

Último

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 

Último (20)

MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 

Antioxidantes en frutas y hortalizas

  • 1. Antioxidantesenfrutas y hortalizas Recientemente,se hapodidoatribuirel efectode unadietaricaen frutasy hortalizasal altopoder de acción contra losradicaleslibres.Enefecto,losantioxidantesnaturales presentes enfrutasy hortalizas poseenlacapacidadde contrarrestarel efectoenel organismode losradicaleslibres, resultantesde lasreaccionesoxidativas que atacana lascélulashaciéndolassusceptiblesal deterioro. Entre losprincipalesantioxidantesse encuentran: VitaminaC(ácidoascórbico):Es unagente reductorfuerte hidrosoluble,fácilmente oxidablea ácidodehidroascórbico,mejoralarespuestainmune yfavorece laeliminaciónde xenobióticosy radicales.De hecho, reaccionadirectamente conlosanionessuperóxido, radicaleshidroxiloy varioshidroperóxidosde lípidos.SonricosenvitC Bayasrojas, kiwi,pimientorojoyverde, tomates,espinaca,zumosde naranja,limón,guayaba,brócoli,fresas. VitaminaE (tocoferol): Esun poderosoantioxidante liposolubleque actúasinérgicamentecon selenioparaprevenirlaoxidaciónde losácidos grasos,fosfolípidos de lamembrana,ylas proteínasde las células, prevenciónde laapoptosis.SonricosenvitE Cereales,semillasysus aceites,almendras,albaricoques,aceitunas,avellanas,espinacas,brócoli,nueces,pimientos. Carotenoides:Pigmentosliposolublesnaturales responsablesde lagranmayoría de los colores amarillos,anaranjadosorojos,funcionancomoantioxidantesprotegiendocontrala peroxidación de lípidosquelando losradicaleslibres,especialmenteel oxígeno atómico. Entre losprincipales están:  Licopeno:responsable del colorrojoentomates,sandiasypomelos.  Beta caroteno:responsablesde coloracionesamarillo-anaranjadasenzanahorias, mangos,calabazas  Luteína yzeaxantina:pigmentosde coloramarillopresentesen:lechuga,espinaca, zapallo,papaya,espárragos,naranjas. Polifenoles:posee unoomásanillosaromáticos,conunoo 21 más gruposhidroxilo. Laactividad secuestrante de radicalesconsiste en lacapacidadde inactivarlasROSdirectamente oenlazar ionesmetálicos prooxidante atravésde susgrupos-OH. Entre lospolifenolesse encuentran:  Ácidosfenólicos:comprendendosgruposprincipales:ácidobenzoicoyácido cinámico. Los cerealesintegralessonespecialmente ricosenácidosfenólicos.  Los estilbenos soncompuestosfenólicosque contiene dosanillosbencénicos unidospor un puente de etanooetileno. Resveratrolesel miembrode estafamiliaquímicaque se encuentraenlasuvas yel vino.  Flavonoides:pigmentosque contienenensuestructuraquímicaunnúmerovariable de gruposhidroxilofenólicosyexcelentespropiedadesde quelacióndel hierroyotros metalesde transición,loque lesconfiere unagran capacidadantioxidante. se clasifican como flavonoles,flavonas,flavanoles(catequinas), flavanonas,antocianinas,e isoflavonoides Lasprincipalesfuentesde flavonoides sonlasfrutastalescomoloscítricos,
  • 2. albaricoques,cerezas,uvas, pasas,arándanos,ylasmanzanas,entre los vegetalesse incluyencebolla,brócoli,tomatesespinaca,hojasde remolacha,sojayhierbas aromáticas. Fuente: Mancera, J. (2010). Diseño de una pulpa funcionaldefrutasy hortalizascon Propiedadesantioxidantesy probióticas (tesisde maestría),UniversidadNacional de Colombia,Bogotá,Colombia.