SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE
MEDICAMENTOS BÁSICOS II
CLASE N° 2 ANTISÉPTICOS - DESINFECTANTES
ANTISÉPTICOS
Un buen antiséptico presenta ciertas cualidades como:
- Tener amplio espectro de acción (bactericida o bacteriostático, virucida,
esporocida, etc.).
- Actuar con rapidez frente al germen.
- Tener una duración de acción suficiente.
- Garantizar la inocuidad local y, sobre todo, sistémica
Antisépticos más comunes:
✔alcohol etílico
✔Clorhexidina
✔Povidona
✔tintura de yodo
✔agua oxigenada
ANTISÉPTICOS
Los conceptos de antiséptico y desinfectante son diferentes,
pero es cierto que ambos términos se usan indistintamente de
forma habitual. No obstante, conviene ser conscientes de las
diferencias:
El antiséptico es una sustancia que inhibe el crecimiento o
destruye microorganismos sobre tejido vivo.
El desinfectante es un compuesto que ejerce la misma acción
(inhibir el crecimiento o destruir microorganismos) sobre
superficies u objetos inanimados.
ANTISÉPTICOS
Entonces la misma sustancia puede ser utilizada como
antiséptico o desinfectante, ya que el mecanismo germicida
no varía según la superficie de aplicación.
Un desinfectante es, además, un antiséptico si no es irritante
en el tejido a aplicar, no es inactivado por la materia orgánica y
no produce toxicidad por absorción sistémica.
ANTISÉPTICOS
Alcohol etílico
El alcohol etílico presenta actividad bactericida, pero su eficacia es variable frente a hongos y virus y no es
activo frente a esporas.
Muy utilizado en los hogares es el alcohol de 96º (95%), pero la mayor actividad bactericida la presenta al 70%,
cuando puede eliminar el 90% de las bacterias de la piel si se mantiene húmeda durante dos minutos, mientras
que la clásica friega con algodón empapado en alcohol destruye como máximo un 75%.
Tradicionalmente se utiliza para limpiar heridas abiertas, pero no debería emplearse con este fin, ya que es muy
irritante y en contacto con materia orgánica podría coagular las proteínas facilitando así la supervivencia de
algunas bacterias.
No debería utilizarse para desinfectar material quirúrgico por su nula actividad esporicida.
ANTISÉPTICOS
Clorhexidina
La clorhexidina actúa rápidamente y posee gran actividad bactericida frente a
gérmenes gram (+) y gram(-), (las pseudomonas son algo resistentes). No es
virucida. Impide su germinación de las esporas pero sólo llega a eliminarlas a
mayor temperatura. El alcohol aumenta la potencia de acción de la
clorhexidina.
Permanece activa (aunque menos) en presencia de jabón, sangre y materia
orgánica. Por ello puede utilizarse tanto en heridas abiertas, como sobre piel
intacta.
Es un antiséptico que se utiliza como alternativa a la yodopovidona en los casos
en que no pueden aplicarse los derivados del yodo.
ANTISÉPTICOS
¿Cómo usar la Clorhexidina?
Las concentraciones apropiadas, en soluciones acuosas o alcohólicas, son las siguientes:
- En piel intacta anterior a una intervención: 0,5% en etanol o alcohol isopropílico.
- En heridas, al 0,05% en solución acuosa.
- Para conservación de material quirúrgico estéril se emplea en una solución al 0,02%.
Ventajas
Una de sus mayores ventajas es que no produce sensibilización ni se absorbe a través de
la piel.
Es ampliamente utilizado como desinfectante bucal.
ANTISÉPTICOS
Povidona (polivinilpirrolidona yodada)
Se emplea ampliamente como antiséptico y desinfectante.
Es muy eficaz frente a esporas y todo tipo de gérmenes (bacterias, hongos,
virus, protozoos), aunque su actividad se ve reducida en presencia de materia
orgánica.
El complejo como tal carece de actividad hasta que se va liberando el yodo,
verdadero agente de la actividad antiséptica.
Se utiliza a concentraciones del 1, 7,5 y 10%.
Es menos activa que la tintura de yodo y su acción es más lenta, pero
presenta la ventaja de manchar algo menos la piel y no ser irritante.
Puede causar hipersensibilidad en algunas personas.
ANTISÉPTICOS
Tintura de yodo
El agente activo es el yodo, altamente eficaz y con espectro muy amplio.
Actúa rápidamente y una vez aplicado no pierde eficacia en varias horas, por lo
que es probablemente uno de los mejores antisépticos disponibles.
La concentración comercial más habitual de la tintura contiene 2% del yodo metal
y 2,5% de yoduro potásico en alcohol al 50%, y se utiliza en piel sana o en
infecciones cutáneas por hongos y bacterias. La misma concentración en solución
acuosa también desinfecta heridas.
Se puede utilizar como agente potabilizador de agua, principalmente para viajes a
países tropicales por su acción frente a amebas y giardias. En estos casos se
utilizan V gotas de tintura de yodo a una concentración del 2% por litro de agua,
dejándola actuar durante una hora antes de beberla. Si la presentación es al 4% se
recomendará la mitad de la dosis.
ANTISÉPTICOS
Agua oxigenada (peróxido de hidrógeno)
Aunque se ha utilizado ampliamente sobre heridas, su efecto no es muy
satisfactorio ya que la catalasa de los tejidos la descompone
rápidamente y pierde su acción.
Presenta una actividad antibacteriana débil y también es virucida.
Como antiséptico se utiliza a concentraciones del 3% (10 volúmenes).
Provoca gran escozor o quemazón al aplicar en heridas abiertas.
ANTISÉPTICOS
DESINFECTANTES
Los desinfectantes más utilizados:
✔ formaldehído
✔ glutaraldehído
✔ hipoclorito sódico.
Formaldehído
Aunque es muy eficaz frente a todo tipo de gérmenes, su acción es muy
lenta (a modo de ejemplo: concentraciones del 8% tardan 18 h en
matar esporas).
Se utilizan concentraciones del 2-8% para desinfectar material
quirúrgico y guantes.
En forma de vapores y aereosoles se emplea para desinfección de
habitaciones, camas, ropa, etc.
Se debe manejar con cuidado ya que los vapores son altamente
irritantes por inhalación
DESINFECTANTES
Glutaraldehído
Este aldehído es más activo que el anterior frente a bacterias, hongos,
micobacterias, esporas y virus.
Es menos irritante para la piel y desprende menos vapores, por lo que
resulta menos nocivo por inhalación.
Es uno de los desinfectantes más ampliamente utilizados y efectivos
para material quirúrgico.
Se aplica en concentración del 2%. La acción bactericida de la solución
es óptima a pH 7,5-8,5.
DESINFECTANTES
Hipoclorito sódico
Su actividad bactericida y virucida es potente, pero se inactiva
rápidamente en presencia de materia orgánica.
Su acción se basa en la liberación de cloro.
Al 5% es un buen desinfectante de material quirúrgico, biberones,
envases de alimentos, etc.
Se debe emplear con cuidado, ya que en contacto directo con la piel es
muy irritante.
DESINFECTANTES
Uso de antisépticos en el medio hospitalario
Para completar este breve repaso a los antisépticos y desinfectantes
más utilizados, la siguiente figura muestra un ejemplo de protocolo
empleado en un hospital de nuestro país para la homogenización del
empleo de antisépticos.
Cabe señalar que no se emplea una sola sustancia, sino que se propone
la más adecuada a cada paciente y situación.
DESINFECTANTES
 ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fármacos antisépticos y desinfectantes
Fármacos  antisépticos  y  desinfectantesFármacos  antisépticos  y  desinfectantes
Fármacos antisépticos y desinfectantesJose Solano Seravalli
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoinformaticacomplutense1
 
Precauciones universales y lavado de manos
Precauciones universales y lavado de manosPrecauciones universales y lavado de manos
Precauciones universales y lavado de manoschanchandro
 
Antisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
Miguel Rodrifuez
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
INFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptx
INFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptxINFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptx
INFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptx
ARTEAGABLANCOLIZJANN
 
Uso racional de productos antisepticos
Uso racional de productos antisepticosUso racional de productos antisepticos
Uso racional de productos antisepticos
Beluu G.
 
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUDDesinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Desinfeccion
Desinfeccion Desinfeccion
Desinfeccion
Rayo Necaxista
 
3. desinfeccion
3. desinfeccion3. desinfeccion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacionLimpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
MARISTELLA GONZALEZ RUEDA
 
Limpieza en quirofano
Limpieza en quirofanoLimpieza en quirofano
Limpieza en quirofano
fyaneiry
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
amira MAMANI
 
Principios de limpieza
Principios de limpiezaPrincipios de limpieza
Principios de limpieza
sdtpunto
 
DESINFECCIÓN
DESINFECCIÓNDESINFECCIÓN
DESINFECCIÓN
Silvana Star
 
2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia
Edison Eduardo Alcaino Silva
 
Limpieza desinfeccion esterilizacion
Limpieza desinfeccion esterilizacionLimpieza desinfeccion esterilizacion
Limpieza desinfeccion esterilizacion
Eliseo Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Fármacos antisépticos y desinfectantes
Fármacos  antisépticos  y  desinfectantesFármacos  antisépticos  y  desinfectantes
Fármacos antisépticos y desinfectantes
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
 
Precauciones universales y lavado de manos
Precauciones universales y lavado de manosPrecauciones universales y lavado de manos
Precauciones universales y lavado de manos
 
Antisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
INFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptx
INFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptxINFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptx
INFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptx
 
Uso racional de productos antisepticos
Uso racional de productos antisepticosUso racional de productos antisepticos
Uso racional de productos antisepticos
 
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUDDesinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
Desinfección principios criterios, niveles, métodos - CICAT-SALUD
 
Desinfeccion
Desinfeccion Desinfeccion
Desinfeccion
 
perfil del tens
perfil del tensperfil del tens
perfil del tens
 
3. desinfeccion
3. desinfeccion3. desinfeccion
3. desinfeccion
 
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacionLimpieza, desinfeccion y esterilizacion
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Limpieza en quirofano
Limpieza en quirofanoLimpieza en quirofano
Limpieza en quirofano
 
El lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental QuirúrgicoEl lavado del Instrumental Quirúrgico
El lavado del Instrumental Quirúrgico
 
Principios de limpieza
Principios de limpiezaPrincipios de limpieza
Principios de limpieza
 
DESINFECCIÓN
DESINFECCIÓNDESINFECCIÓN
DESINFECCIÓN
 
2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia2. asepsia y antisepsia
2. asepsia y antisepsia
 
Limpieza desinfeccion esterilizacion
Limpieza desinfeccion esterilizacionLimpieza desinfeccion esterilizacion
Limpieza desinfeccion esterilizacion
 

Similar a ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES.

13139886 s300 es (1)
13139886 s300 es (1)13139886 s300 es (1)
13139886 s300 es (1)
Karlos ER
 
Soluciones antisepticas final
Soluciones antisepticas finalSoluciones antisepticas final
Soluciones antisepticas final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Antisépticos y desinfectantes
Antisépticos y desinfectantesAntisépticos y desinfectantes
Antisépticos y desinfectantes
Angel Soto
 
ANTISEPTICOS 2022.pptx
ANTISEPTICOS 2022.pptxANTISEPTICOS 2022.pptx
ANTISEPTICOS 2022.pptx
ValeriaMelo27
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
JonathanAbad8
 
Antisepticos hospitalarios.
Antisepticos hospitalarios. Antisepticos hospitalarios.
Antisepticos hospitalarios.
nbvgbcfhbfgnghm
 
Quimioterapia animal
Quimioterapia animalQuimioterapia animal
Quimioterapia animal
Kandy Dipa
 
procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx
procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptxprocedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx
procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx
jesusfernandez213240
 
PPT BIOSEGURIDAD.pdf
PPT BIOSEGURIDAD.pdfPPT BIOSEGURIDAD.pdf
PPT BIOSEGURIDAD.pdf
MilagrosChavez30
 
Antisepticos
AntisepticosAntisepticos
Antisepticos
Diana Cruz Rivas
 
Presentación3.pptx
Presentación3.pptxPresentación3.pptx
Presentación3.pptx
SusanOre
 
Farmacologia seminario
Farmacologia seminarioFarmacologia seminario
Farmacologia seminarionaysa123
 
Farmacologia Glucopeptidos
Farmacologia GlucopeptidosFarmacologia Glucopeptidos
Farmacologia Glucopeptidos
Ramón A Ruiz G
 
Anticeptico generales.locales
Anticeptico generales.localesAnticeptico generales.locales
Anticeptico generales.locales
Ana Meza
 
CHARLA ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES.pptx
CHARLA ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES.pptxCHARLA ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES.pptx
CHARLA ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES.pptx
AlejandroMedina675190
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
Héctor Mena
 

Similar a ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES. (20)

13139886 s300 es (1)
13139886 s300 es (1)13139886 s300 es (1)
13139886 s300 es (1)
 
Soluciones antisepticas final
Soluciones antisepticas finalSoluciones antisepticas final
Soluciones antisepticas final
 
Antisépticos y desinfectantes
Antisépticos y desinfectantesAntisépticos y desinfectantes
Antisépticos y desinfectantes
 
ANTISEPTICOS 2022.pptx
ANTISEPTICOS 2022.pptxANTISEPTICOS 2022.pptx
ANTISEPTICOS 2022.pptx
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Antisepticos hospitalarios.
Antisepticos hospitalarios. Antisepticos hospitalarios.
Antisepticos hospitalarios.
 
Quimioterapia animal
Quimioterapia animalQuimioterapia animal
Quimioterapia animal
 
procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx
procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptxprocedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx
procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx
 
PPT BIOSEGURIDAD.pdf
PPT BIOSEGURIDAD.pdfPPT BIOSEGURIDAD.pdf
PPT BIOSEGURIDAD.pdf
 
Antisepticos
AntisepticosAntisepticos
Antisepticos
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Presentación3.pptx
Presentación3.pptxPresentación3.pptx
Presentación3.pptx
 
Farmacologia seminario
Farmacologia seminarioFarmacologia seminario
Farmacologia seminario
 
Farmacologia Glucopeptidos
Farmacologia GlucopeptidosFarmacologia Glucopeptidos
Farmacologia Glucopeptidos
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Capitulo 72
Capitulo 72Capitulo 72
Capitulo 72
 
Anticeptico generales.locales
Anticeptico generales.localesAnticeptico generales.locales
Anticeptico generales.locales
 
Antisépticos si es
Antisépticos si esAntisépticos si es
Antisépticos si es
 
CHARLA ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES.pptx
CHARLA ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES.pptxCHARLA ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES.pptx
CHARLA ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES.pptx
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES.

  • 1. PROGRAMA DE MEDICAMENTOS BÁSICOS II CLASE N° 2 ANTISÉPTICOS - DESINFECTANTES
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ANTISÉPTICOS Un buen antiséptico presenta ciertas cualidades como: - Tener amplio espectro de acción (bactericida o bacteriostático, virucida, esporocida, etc.). - Actuar con rapidez frente al germen. - Tener una duración de acción suficiente. - Garantizar la inocuidad local y, sobre todo, sistémica
  • 15. Antisépticos más comunes: ✔alcohol etílico ✔Clorhexidina ✔Povidona ✔tintura de yodo ✔agua oxigenada ANTISÉPTICOS
  • 16. Los conceptos de antiséptico y desinfectante son diferentes, pero es cierto que ambos términos se usan indistintamente de forma habitual. No obstante, conviene ser conscientes de las diferencias: El antiséptico es una sustancia que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo. El desinfectante es un compuesto que ejerce la misma acción (inhibir el crecimiento o destruir microorganismos) sobre superficies u objetos inanimados. ANTISÉPTICOS
  • 17. Entonces la misma sustancia puede ser utilizada como antiséptico o desinfectante, ya que el mecanismo germicida no varía según la superficie de aplicación. Un desinfectante es, además, un antiséptico si no es irritante en el tejido a aplicar, no es inactivado por la materia orgánica y no produce toxicidad por absorción sistémica. ANTISÉPTICOS
  • 18. Alcohol etílico El alcohol etílico presenta actividad bactericida, pero su eficacia es variable frente a hongos y virus y no es activo frente a esporas. Muy utilizado en los hogares es el alcohol de 96º (95%), pero la mayor actividad bactericida la presenta al 70%, cuando puede eliminar el 90% de las bacterias de la piel si se mantiene húmeda durante dos minutos, mientras que la clásica friega con algodón empapado en alcohol destruye como máximo un 75%. Tradicionalmente se utiliza para limpiar heridas abiertas, pero no debería emplearse con este fin, ya que es muy irritante y en contacto con materia orgánica podría coagular las proteínas facilitando así la supervivencia de algunas bacterias. No debería utilizarse para desinfectar material quirúrgico por su nula actividad esporicida. ANTISÉPTICOS
  • 19. Clorhexidina La clorhexidina actúa rápidamente y posee gran actividad bactericida frente a gérmenes gram (+) y gram(-), (las pseudomonas son algo resistentes). No es virucida. Impide su germinación de las esporas pero sólo llega a eliminarlas a mayor temperatura. El alcohol aumenta la potencia de acción de la clorhexidina. Permanece activa (aunque menos) en presencia de jabón, sangre y materia orgánica. Por ello puede utilizarse tanto en heridas abiertas, como sobre piel intacta. Es un antiséptico que se utiliza como alternativa a la yodopovidona en los casos en que no pueden aplicarse los derivados del yodo. ANTISÉPTICOS
  • 20. ¿Cómo usar la Clorhexidina? Las concentraciones apropiadas, en soluciones acuosas o alcohólicas, son las siguientes: - En piel intacta anterior a una intervención: 0,5% en etanol o alcohol isopropílico. - En heridas, al 0,05% en solución acuosa. - Para conservación de material quirúrgico estéril se emplea en una solución al 0,02%. Ventajas Una de sus mayores ventajas es que no produce sensibilización ni se absorbe a través de la piel. Es ampliamente utilizado como desinfectante bucal. ANTISÉPTICOS
  • 21. Povidona (polivinilpirrolidona yodada) Se emplea ampliamente como antiséptico y desinfectante. Es muy eficaz frente a esporas y todo tipo de gérmenes (bacterias, hongos, virus, protozoos), aunque su actividad se ve reducida en presencia de materia orgánica. El complejo como tal carece de actividad hasta que se va liberando el yodo, verdadero agente de la actividad antiséptica. Se utiliza a concentraciones del 1, 7,5 y 10%. Es menos activa que la tintura de yodo y su acción es más lenta, pero presenta la ventaja de manchar algo menos la piel y no ser irritante. Puede causar hipersensibilidad en algunas personas. ANTISÉPTICOS
  • 22. Tintura de yodo El agente activo es el yodo, altamente eficaz y con espectro muy amplio. Actúa rápidamente y una vez aplicado no pierde eficacia en varias horas, por lo que es probablemente uno de los mejores antisépticos disponibles. La concentración comercial más habitual de la tintura contiene 2% del yodo metal y 2,5% de yoduro potásico en alcohol al 50%, y se utiliza en piel sana o en infecciones cutáneas por hongos y bacterias. La misma concentración en solución acuosa también desinfecta heridas. Se puede utilizar como agente potabilizador de agua, principalmente para viajes a países tropicales por su acción frente a amebas y giardias. En estos casos se utilizan V gotas de tintura de yodo a una concentración del 2% por litro de agua, dejándola actuar durante una hora antes de beberla. Si la presentación es al 4% se recomendará la mitad de la dosis. ANTISÉPTICOS
  • 23. Agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) Aunque se ha utilizado ampliamente sobre heridas, su efecto no es muy satisfactorio ya que la catalasa de los tejidos la descompone rápidamente y pierde su acción. Presenta una actividad antibacteriana débil y también es virucida. Como antiséptico se utiliza a concentraciones del 3% (10 volúmenes). Provoca gran escozor o quemazón al aplicar en heridas abiertas. ANTISÉPTICOS
  • 24. DESINFECTANTES Los desinfectantes más utilizados: ✔ formaldehído ✔ glutaraldehído ✔ hipoclorito sódico.
  • 25. Formaldehído Aunque es muy eficaz frente a todo tipo de gérmenes, su acción es muy lenta (a modo de ejemplo: concentraciones del 8% tardan 18 h en matar esporas). Se utilizan concentraciones del 2-8% para desinfectar material quirúrgico y guantes. En forma de vapores y aereosoles se emplea para desinfección de habitaciones, camas, ropa, etc. Se debe manejar con cuidado ya que los vapores son altamente irritantes por inhalación DESINFECTANTES
  • 26. Glutaraldehído Este aldehído es más activo que el anterior frente a bacterias, hongos, micobacterias, esporas y virus. Es menos irritante para la piel y desprende menos vapores, por lo que resulta menos nocivo por inhalación. Es uno de los desinfectantes más ampliamente utilizados y efectivos para material quirúrgico. Se aplica en concentración del 2%. La acción bactericida de la solución es óptima a pH 7,5-8,5. DESINFECTANTES
  • 27. Hipoclorito sódico Su actividad bactericida y virucida es potente, pero se inactiva rápidamente en presencia de materia orgánica. Su acción se basa en la liberación de cloro. Al 5% es un buen desinfectante de material quirúrgico, biberones, envases de alimentos, etc. Se debe emplear con cuidado, ya que en contacto directo con la piel es muy irritante. DESINFECTANTES
  • 28. Uso de antisépticos en el medio hospitalario Para completar este breve repaso a los antisépticos y desinfectantes más utilizados, la siguiente figura muestra un ejemplo de protocolo empleado en un hospital de nuestro país para la homogenización del empleo de antisépticos. Cabe señalar que no se emplea una sola sustancia, sino que se propone la más adecuada a cada paciente y situación. DESINFECTANTES