SlideShare una empresa de Scribd logo
POCEDIMIENTOS QUIRURGICOS
JESUS EDUARDO
FERNANDEZ ANDRADE
MEDICO VETERINARIO
bioseguridad
 Procedimientos dirigidos a minimizar el riesgo de que sustancias o
microorganismos peligrosos lleguen a contaminar o a afectar al clínico , al
paciente y al medio ambiente
Agente
Biológico
 Son todos aquellos organismos vivos y
sustancias derivadas de los mismos,
presentes en la clinica veterinaria , que
pueden ser susceptibles de provocar
efectos negativos en la salud de los
clinicos . Estos efectos negativos se
pueden concretar en procesos
infecciosos, tóxicos o alérgicos.
Tipos de agentes
biológicos
 bacterias
 Virus
 parásitos
 hongos
 toxinas
 materiales biológicos
 Cápaces de afectar la salud humana
Desinfectante
 agente químico
 se aplican sobre objetos y materiales inanimados, como instrumentos y superficies
 destruye o inhibe el crecimiento de microorganismos patógenos
 No matan todos los microorganismos, pero los reducen
 se pueden utilizar para desinfectar la piel y otros tejidos antes de la cirugía ( no
todos )
 Importantes en la prevención y terapéutica antimicrobiana
 •Desinfección de consultorio (instalaciones y mobiliario)
 Jaulas o cubiculos
 Cañerías
 •Pisos
 •Instrumental quirúrgico
antiséptico
 es un tipo de desinfectante
 se aplica sobre superficies del cuerpo o en tejidos expuestos ( tejido vivo)
 destruye o inhibe el crecimiento de microorganismos en tejidos vivos, sin causar efectos lesivos
 se aplican sobre piel intacta o membranas mucosas, quemaduras y heridas abiertas para prevenir la
sepsis
 Tratamiento y limpieza de heridas •Preparación del campo quirúrgico
 Debe ser amplio espectro
 - El antiséptico es una sustancia que inhibe el crecimiento o
destruye microorganismos sobre tejido vivo.

- El desinfectante es un compuesto que ejerce la misma acción
(inhibir el crecimiento o destruir microorganismos) sobre
superficies u objetos inanimados.
 la misma sustancia puede ser utilizada como antiséptico o desinfectante, ya que el mecanismo germicida
no varía según la superficie de aplicación
 Un desinfectante es, además, un antiséptico si no es irritante en el tejido a aplicar, no es inactivado por
la materia orgánica y no produce toxicidad por absorción sistémica.
 DESINFECTANTES mas usados en clinica veterinaria
 Cloro
 Formaldehido
 Creolina
 ANTISEPTICOS mas utilizados en clinica veterinaria
 Gluconato de clorhexidina
 Povidona yodada
 Agua oxigenada
 Alcohol
 Tintura de yodo
Esterilizacion
 Proceso que se lleva acabo para
eliminar los microorganismos
existentes
Metodos de
esterilizacion
 Calor humedo en autoclave de vapor
 Las condiciones de temperatura y presión de un proceso de
esterilización por vapor de agua en un autoclave van de 121 °C a
134 °C
 20 y 30 minutos
autoclave
 recipiente de presión metálico de paredes gruesas con un cierre
hermético que permite trabajar a alta presión para realizar
una esterilización con vapor de agua
 permitiendo la entrada o generación de vapor de agua pero
restringiendo su salida
 totalmente herméticas
Que podemos esterilizar
en autoclaves?
 Agujas con nylon
 Gasas
 Batas y campos
 Instrumental
 Todo se debe envolver con papel kraft ( paquetes)
Lampara de rayos
ultravioleta
 Desinfección total de microrganismos
 La esterilizaciónpor rayos ultravioleta (UV) desinfecta alterando el componente DNA de los
microorganismos e impidiendo su reproducción, por tanto es un medio no-químico que inactiva
bacterias, esporas, protozoos, levaduras y virus
Horno de esterilizacion
 Calor seco en horno de esterilizacion
 Las temperaturas de esterilización van desde 121 °C a 180 °C,
FLAMA DIRECTA
Instrumental
Mesas
Jaulas o cubiculos en
ceramica o metalicas
No es 100% efectivo
Existe el problema de
quemar o dañar
ciertos materiales
Tener cuidado de no
quemarse
Metodos quimicos
 Alcoholes
 Formaldehidos
 Peroxido de hidrogeno
 Clorhexidina
asepsia
 El termino asepsia esta conformado por el prefijo “a” que hacer referencia a una negación, o la ausencia
de algo, y “sepsis” que significa contaminación o infección, por ende se entiende por asepsia
 Ausencia de germenes
 Procedimiento de prevenir
antisepsia
 acción de destruir o inhibir microorganismos (agentes
infecciosos o patógenos) que existen en un tejido vivo. La palabra
antisepsia viene de las raíces griegas anti- que significa contra y -
sepsis que significa deterioro o putrefacción
 Antiseptico
 Lavado de manos con productos
Bactericida y
bacteriostatico
 Bactericida : destruye bacterias
 Bacteriostatico : es aquel que aunque no produce la muerte a una bacteria, impide su reproducción; la
bacteria envejece y muere sin dejar descendencia.
Lavado de manos
 adecuada higiene de las manos
 principal herramienta para evitar la difusión de microorganismos
 No se deben llevar joyas en el trabajo con animales en la clinica
 lavado rutinario de las manos
 Antes y después del contacto con cada paciente
 Después de ir al baño
 Antes de abandonar las zonas clínicas
 Después de retirar los guantes (¡los guantes no son un sustituto de
la adecuada higiene de las manos!)
 Se lavarán manos, uñas y antebrazos exhaustivamente con un anti
séptico
 Secado con papel absorbente unicamente , no reutilizar
Desinfectantes y
antisepticos
 Cloro
 Clorhexidina
 Povidona yodada
 Tintura de yodo
 Agua oxigenada
 Alo
 Alcohol etilico
 Alcohol antiseptico
 Creolina
cloro
mejor desinfectante empleado en la higiene de las instalaciones de
la clinica veterinaria
 Liquido
 Polvo 70%- 90%
 Irritante . Elimina vapores
clorhexidina
 La clorhexidina se clasifica como un antiseptico
 La clorhexidina entra en acción muy rápidamente
 gran actividad
 El alcohol aumenta su potencia de acción
 Permanece activa en presencia de jabón, sangre y materia orgánica
 puede utilizarse tanto en heridas abiertas, como sobre piel intacta.
 Se utiliza para :
 el tratamiento de la piel
 los oídos
 la cavidad oral
 Es eficaz contra las bacterias, hongos, levaduras y virus ( muy poco)
tratamiento y prevención de enfermedades dermatológicas , otitis
(otitis externa) y gingivitis y enfermedad periodontal, lavados
prepuciales y oidos
 limpieza de las heridas
 champú medicinal para el tratamiento de ciertas afecciones
cutáneas
La clorhexidina no es eficaz contra las infecciones causadas por
parásitos (tales como gusanos y ácaros).
 La clorhexidina esta disponible como :
 enjuague bucal
 Solucion otica
 Champu y acondicionador
 Solucion de desinfeccion y aplicación
topica
Povidona yodada
 Antiséptico y desinfectante
 Antisepsia de la piel y mucosas sanas o lesionadas
 – Antisepsia del campo operatorio
 – Antisepsia de heridas
 – No utilizar con otros antisépticos, p.ej. clorhexidina
(incompatibilidad), o derivados mercuriales (riesgo de
necrosis)

– Puede provocar: reacciones cutáneas locales o alergicas
 – La povidona yodada empieza a actuar tras 30 segundos de
contacto pero se recomienda respetar un tiempo de contacto de 1
minuto para asegurar una actividad bactericida
 Solución cutánea
Solución jabonosa
 No es recomendable la utilizacion en gatos ( toxico)
 Tintura de yodo : se mezcla con alcohol
Agua oxigenada
 Peroxido de hidrogeno
 cualidad antibacteriana
 Utilizar diluida
 utilizado como agente antiséptico y antibacteriano
 Al utilizarla sin diluir puede lesionar la piel
 No administrar al paciente para inducir vomito( irritante)
Alcohol antiseptico
 Actua sobre bacterias y hongos
 Ampliamente utilizado
 Vasodilatador
 No aplicar en heridas abiertas
 Ideal mezclar alcohol + yodo ( embrocar )
Creolina
 Es un desinfectante
 tóxico celular provoca daño a nivel gastrointestinal, hepático, renal, neurológico
 La creolina es un desinfectante natural que se extrae de la destilación seca de la madera
 No aplicar en tejidos vivos
 Ideal para superficies
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luz Michelle Ferre Asepcia Y Antisepcia
Luz   Michelle Ferre   Asepcia Y AntisepciaLuz   Michelle Ferre   Asepcia Y Antisepcia
Luz Michelle Ferre Asepcia Y Antisepcia
Jonny Cardenas
 
6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre
CARLOS PIEDRAHITA
 
Esterilización y desinfección
Esterilización y desinfecciónEsterilización y desinfección
Esterilización y desinfección
Cat Lunac
 
Monografia de esterilizacion
Monografia de esterilizacionMonografia de esterilizacion
Monografia de esterilizacion
leocamila
 
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionAsepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Gladys T Huamani
 
4. principios de esterilizacion
4. principios de  esterilizacion4. principios de  esterilizacion
4. principios de esterilizacion
Edison Eduardo Alcaino Silva
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
rosa romero
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia  Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
Alonso Custodio
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
alekseyqa
 
Tecnicas de asepsia en enfermeria y postura de guantes esteriles
Tecnicas de asepsia en enfermeria y postura de guantes esterilesTecnicas de asepsia en enfermeria y postura de guantes esteriles
Tecnicas de asepsia en enfermeria y postura de guantes esteriles
osnayder777
 
Asepsia Y Antisepsia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
cirugia
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
Alexia pmp
 
Asepsia y antisépticos
Asepsia y antisépticosAsepsia y antisépticos
Asepsia y antisépticos
edomarino
 
Técnicas de asepsia
Técnicas de asepsiaTécnicas de asepsia
Técnicas de asepsia
angelaherrera2000
 
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgicoConceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico
Fresia Canales
 
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucalAsepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianasProcesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
Marco Antonio Ojeda
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
hildafermin2012
 
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologiaAntisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
nestorpinckertterrazas
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
Fátima Evelin Acuña Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Luz Michelle Ferre Asepcia Y Antisepcia
Luz   Michelle Ferre   Asepcia Y AntisepciaLuz   Michelle Ferre   Asepcia Y Antisepcia
Luz Michelle Ferre Asepcia Y Antisepcia
 
6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre6. Asepsia Corre
6. Asepsia Corre
 
Esterilización y desinfección
Esterilización y desinfecciónEsterilización y desinfección
Esterilización y desinfección
 
Monografia de esterilizacion
Monografia de esterilizacionMonografia de esterilizacion
Monografia de esterilizacion
 
Asepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacionAsepsia antisepsia y esterilizacion
Asepsia antisepsia y esterilizacion
 
4. principios de esterilizacion
4. principios de  esterilizacion4. principios de  esterilizacion
4. principios de esterilizacion
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia  Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Tecnicas de asepsia en enfermeria y postura de guantes esteriles
Tecnicas de asepsia en enfermeria y postura de guantes esterilesTecnicas de asepsia en enfermeria y postura de guantes esteriles
Tecnicas de asepsia en enfermeria y postura de guantes esteriles
 
Asepsia Y Antisepsia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
 
Asepsia y antisépticos
Asepsia y antisépticosAsepsia y antisépticos
Asepsia y antisépticos
 
Técnicas de asepsia
Técnicas de asepsiaTécnicas de asepsia
Técnicas de asepsia
 
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgicoConceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico
 
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucalAsepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
 
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianasProcesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
Procesos de control y destruccion de poblaciones microbianas
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologiaAntisepsia y desinfeccion en odontologia
Antisepsia y desinfeccion en odontologia
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 

Similar a procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx

Esterilizacion y Desinfeccion
Esterilizacion y DesinfeccionEsterilizacion y Desinfeccion
Esterilizacion y Desinfeccion
Eliane Santos
 
10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf
10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf
10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf
JuniorOvalle
 
Cirugia 2
Cirugia 2Cirugia 2
Cirugia 2
Vic Manuel
 
Bioseguridad (pre grado)
Bioseguridad (pre grado)Bioseguridad (pre grado)
Bioseguridad (pre grado)
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
armandorey
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
JonathanAbad8
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
antisepsia nvo.pptx
antisepsia nvo.pptxantisepsia nvo.pptx
antisepsia nvo.pptx
JoseAlfonsoVegaVarga
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y AntisepsiaAsepsia y Antisepsia
6. Asepsia
6. Asepsia6. Asepsia
6. Asepsia
CARLOS PIEDRAHITA
 
PPT BIOSEGURIDAD.pdf
PPT BIOSEGURIDAD.pdfPPT BIOSEGURIDAD.pdf
PPT BIOSEGURIDAD.pdf
MilagrosChavez30
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia  asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
DR. CARLOS Azañero
 
Limpieza desinfeccion esterilizacion
Limpieza desinfeccion esterilizacionLimpieza desinfeccion esterilizacion
Limpieza desinfeccion esterilizacion
Eliseo Delgado
 
Quimioterapia animal
Quimioterapia animalQuimioterapia animal
Quimioterapia animal
Kandy Dipa
 
U2-Asepsia-y-Antisepsia-En cirugía General
U2-Asepsia-y-Antisepsia-En cirugía GeneralU2-Asepsia-y-Antisepsia-En cirugía General
U2-Asepsia-y-Antisepsia-En cirugía General
DavidMayo31
 
Asepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manosAsepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manos
YamilaRobles3
 
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Edwin Ambulodegui
 
Asepsia, antisepsia y esterilización
Asepsia, antisepsia y esterilizaciónAsepsia, antisepsia y esterilización
Asepsia, antisepsia y esterilización
Diana Zuñiga
 
Preparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgicoPreparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgico
Eliseo Delgado
 

Similar a procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx (20)

Esterilizacion y Desinfeccion
Esterilizacion y DesinfeccionEsterilizacion y Desinfeccion
Esterilizacion y Desinfeccion
 
10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf
10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf
10-esterilizacion-desinfeccion-201114012540.pdf
 
Cirugia 2
Cirugia 2Cirugia 2
Cirugia 2
 
Bioseguridad (pre grado)
Bioseguridad (pre grado)Bioseguridad (pre grado)
Bioseguridad (pre grado)
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
antisepsia nvo.pptx
antisepsia nvo.pptxantisepsia nvo.pptx
antisepsia nvo.pptx
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y AntisepsiaAsepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
 
6. Asepsia
6. Asepsia6. Asepsia
6. Asepsia
 
PPT BIOSEGURIDAD.pdf
PPT BIOSEGURIDAD.pdfPPT BIOSEGURIDAD.pdf
PPT BIOSEGURIDAD.pdf
 
asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia  asepsia y antisepsia
asepsia y antisepsia
 
Limpieza desinfeccion esterilizacion
Limpieza desinfeccion esterilizacionLimpieza desinfeccion esterilizacion
Limpieza desinfeccion esterilizacion
 
Quimioterapia animal
Quimioterapia animalQuimioterapia animal
Quimioterapia animal
 
U2-Asepsia-y-Antisepsia-En cirugía General
U2-Asepsia-y-Antisepsia-En cirugía GeneralU2-Asepsia-y-Antisepsia-En cirugía General
U2-Asepsia-y-Antisepsia-En cirugía General
 
Asepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manosAsepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manos
 
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018Manual de preparacion de material medico quirurgico   ambulodegui 2018
Manual de preparacion de material medico quirurgico ambulodegui 2018
 
Asepsia, antisepsia y esterilización
Asepsia, antisepsia y esterilizaciónAsepsia, antisepsia y esterilización
Asepsia, antisepsia y esterilización
 
Preparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgicoPreparación de material medico quirúrgico
Preparación de material medico quirúrgico
 

Más de jesusfernandez213240

semana 3.pptx
semana 3.pptxsemana 3.pptx
semana 3.pptx
jesusfernandez213240
 
semana 3.pptx
semana 3.pptxsemana 3.pptx
semana 3.pptx
jesusfernandez213240
 
semana 2.pptx
semana 2.pptxsemana 2.pptx
semana 2.pptx
jesusfernandez213240
 
semana 2.pptx
semana 2.pptxsemana 2.pptx
semana 2.pptx
jesusfernandez213240
 
semana 1 .pptx
semana 1 .pptxsemana 1 .pptx
semana 1 .pptx
jesusfernandez213240
 
MODULO 5 SEMESTRE 1.pptx
MODULO 5 SEMESTRE 1.pptxMODULO 5 SEMESTRE 1.pptx
MODULO 5 SEMESTRE 1.pptx
jesusfernandez213240
 
etica profesional .pptx
etica profesional .pptxetica profesional .pptx
etica profesional .pptx
jesusfernandez213240
 
etica profesional .pptx
etica profesional .pptxetica profesional .pptx
etica profesional .pptx
jesusfernandez213240
 
etica profesional .pptx
etica profesional .pptxetica profesional .pptx
etica profesional .pptx
jesusfernandez213240
 
parasitologia2.pptx
parasitologia2.pptxparasitologia2.pptx
parasitologia2.pptx
jesusfernandez213240
 
semana 1.pptx
semana 1.pptxsemana 1.pptx
semana 1.pptx
jesusfernandez213240
 
antibioticos.pptx
antibioticos.pptxantibioticos.pptx
antibioticos.pptx
jesusfernandez213240
 
farmaco.pptx
farmaco.pptxfarmaco.pptx
farmaco.pptx
jesusfernandez213240
 
semio 3.pptx
semio 3.pptxsemio 3.pptx
semio 3.pptx
jesusfernandez213240
 
semio 2.pptx
semio 2.pptxsemio 2.pptx
semio 2.pptx
jesusfernandez213240
 
FLUIDOTERAPIA.pptx
FLUIDOTERAPIA.pptxFLUIDOTERAPIA.pptx
FLUIDOTERAPIA.pptx
jesusfernandez213240
 
FLUIDOTERAPIA.pptx
FLUIDOTERAPIA.pptxFLUIDOTERAPIA.pptx
FLUIDOTERAPIA.pptx
jesusfernandez213240
 
semio 1.pptx
semio 1.pptxsemio 1.pptx
semio 1.pptx
jesusfernandez213240
 
semana 2.pptx
semana 2.pptxsemana 2.pptx
semana 2.pptx
jesusfernandez213240
 
semana 3 ecografia.pptx
semana 3 ecografia.pptxsemana 3 ecografia.pptx
semana 3 ecografia.pptx
jesusfernandez213240
 

Más de jesusfernandez213240 (20)

semana 3.pptx
semana 3.pptxsemana 3.pptx
semana 3.pptx
 
semana 3.pptx
semana 3.pptxsemana 3.pptx
semana 3.pptx
 
semana 2.pptx
semana 2.pptxsemana 2.pptx
semana 2.pptx
 
semana 2.pptx
semana 2.pptxsemana 2.pptx
semana 2.pptx
 
semana 1 .pptx
semana 1 .pptxsemana 1 .pptx
semana 1 .pptx
 
MODULO 5 SEMESTRE 1.pptx
MODULO 5 SEMESTRE 1.pptxMODULO 5 SEMESTRE 1.pptx
MODULO 5 SEMESTRE 1.pptx
 
etica profesional .pptx
etica profesional .pptxetica profesional .pptx
etica profesional .pptx
 
etica profesional .pptx
etica profesional .pptxetica profesional .pptx
etica profesional .pptx
 
etica profesional .pptx
etica profesional .pptxetica profesional .pptx
etica profesional .pptx
 
parasitologia2.pptx
parasitologia2.pptxparasitologia2.pptx
parasitologia2.pptx
 
semana 1.pptx
semana 1.pptxsemana 1.pptx
semana 1.pptx
 
antibioticos.pptx
antibioticos.pptxantibioticos.pptx
antibioticos.pptx
 
farmaco.pptx
farmaco.pptxfarmaco.pptx
farmaco.pptx
 
semio 3.pptx
semio 3.pptxsemio 3.pptx
semio 3.pptx
 
semio 2.pptx
semio 2.pptxsemio 2.pptx
semio 2.pptx
 
FLUIDOTERAPIA.pptx
FLUIDOTERAPIA.pptxFLUIDOTERAPIA.pptx
FLUIDOTERAPIA.pptx
 
FLUIDOTERAPIA.pptx
FLUIDOTERAPIA.pptxFLUIDOTERAPIA.pptx
FLUIDOTERAPIA.pptx
 
semio 1.pptx
semio 1.pptxsemio 1.pptx
semio 1.pptx
 
semana 2.pptx
semana 2.pptxsemana 2.pptx
semana 2.pptx
 
semana 3 ecografia.pptx
semana 3 ecografia.pptxsemana 3 ecografia.pptx
semana 3 ecografia.pptx
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

procedimientos quirurgico semana 1 subir.pptx

  • 2. bioseguridad  Procedimientos dirigidos a minimizar el riesgo de que sustancias o microorganismos peligrosos lleguen a contaminar o a afectar al clínico , al paciente y al medio ambiente
  • 3. Agente Biológico  Son todos aquellos organismos vivos y sustancias derivadas de los mismos, presentes en la clinica veterinaria , que pueden ser susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los clinicos . Estos efectos negativos se pueden concretar en procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos.
  • 4. Tipos de agentes biológicos  bacterias  Virus  parásitos  hongos  toxinas  materiales biológicos  Cápaces de afectar la salud humana
  • 5. Desinfectante  agente químico  se aplican sobre objetos y materiales inanimados, como instrumentos y superficies  destruye o inhibe el crecimiento de microorganismos patógenos  No matan todos los microorganismos, pero los reducen
  • 6.  se pueden utilizar para desinfectar la piel y otros tejidos antes de la cirugía ( no todos )  Importantes en la prevención y terapéutica antimicrobiana  •Desinfección de consultorio (instalaciones y mobiliario)  Jaulas o cubiculos  Cañerías  •Pisos  •Instrumental quirúrgico
  • 7. antiséptico  es un tipo de desinfectante  se aplica sobre superficies del cuerpo o en tejidos expuestos ( tejido vivo)  destruye o inhibe el crecimiento de microorganismos en tejidos vivos, sin causar efectos lesivos  se aplican sobre piel intacta o membranas mucosas, quemaduras y heridas abiertas para prevenir la sepsis  Tratamiento y limpieza de heridas •Preparación del campo quirúrgico
  • 8.  Debe ser amplio espectro  - El antiséptico es una sustancia que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo.  - El desinfectante es un compuesto que ejerce la misma acción (inhibir el crecimiento o destruir microorganismos) sobre superficies u objetos inanimados.
  • 9.  la misma sustancia puede ser utilizada como antiséptico o desinfectante, ya que el mecanismo germicida no varía según la superficie de aplicación  Un desinfectante es, además, un antiséptico si no es irritante en el tejido a aplicar, no es inactivado por la materia orgánica y no produce toxicidad por absorción sistémica.
  • 10.  DESINFECTANTES mas usados en clinica veterinaria  Cloro  Formaldehido  Creolina  ANTISEPTICOS mas utilizados en clinica veterinaria  Gluconato de clorhexidina  Povidona yodada  Agua oxigenada  Alcohol  Tintura de yodo
  • 11. Esterilizacion  Proceso que se lleva acabo para eliminar los microorganismos existentes
  • 12. Metodos de esterilizacion  Calor humedo en autoclave de vapor  Las condiciones de temperatura y presión de un proceso de esterilización por vapor de agua en un autoclave van de 121 °C a 134 °C  20 y 30 minutos
  • 13. autoclave  recipiente de presión metálico de paredes gruesas con un cierre hermético que permite trabajar a alta presión para realizar una esterilización con vapor de agua  permitiendo la entrada o generación de vapor de agua pero restringiendo su salida  totalmente herméticas
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Que podemos esterilizar en autoclaves?  Agujas con nylon  Gasas  Batas y campos  Instrumental  Todo se debe envolver con papel kraft ( paquetes)
  • 20. Lampara de rayos ultravioleta  Desinfección total de microrganismos  La esterilizaciónpor rayos ultravioleta (UV) desinfecta alterando el componente DNA de los microorganismos e impidiendo su reproducción, por tanto es un medio no-químico que inactiva bacterias, esporas, protozoos, levaduras y virus
  • 21.
  • 22.
  • 23. Horno de esterilizacion  Calor seco en horno de esterilizacion  Las temperaturas de esterilización van desde 121 °C a 180 °C,
  • 24.
  • 25. FLAMA DIRECTA Instrumental Mesas Jaulas o cubiculos en ceramica o metalicas No es 100% efectivo Existe el problema de quemar o dañar ciertos materiales Tener cuidado de no quemarse
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Metodos quimicos  Alcoholes  Formaldehidos  Peroxido de hidrogeno  Clorhexidina
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. asepsia  El termino asepsia esta conformado por el prefijo “a” que hacer referencia a una negación, o la ausencia de algo, y “sepsis” que significa contaminación o infección, por ende se entiende por asepsia  Ausencia de germenes  Procedimiento de prevenir
  • 36. antisepsia  acción de destruir o inhibir microorganismos (agentes infecciosos o patógenos) que existen en un tejido vivo. La palabra antisepsia viene de las raíces griegas anti- que significa contra y - sepsis que significa deterioro o putrefacción  Antiseptico  Lavado de manos con productos
  • 37. Bactericida y bacteriostatico  Bactericida : destruye bacterias  Bacteriostatico : es aquel que aunque no produce la muerte a una bacteria, impide su reproducción; la bacteria envejece y muere sin dejar descendencia.
  • 38. Lavado de manos  adecuada higiene de las manos  principal herramienta para evitar la difusión de microorganismos  No se deben llevar joyas en el trabajo con animales en la clinica  lavado rutinario de las manos
  • 39.  Antes y después del contacto con cada paciente  Después de ir al baño  Antes de abandonar las zonas clínicas  Después de retirar los guantes (¡los guantes no son un sustituto de la adecuada higiene de las manos!)  Se lavarán manos, uñas y antebrazos exhaustivamente con un anti séptico  Secado con papel absorbente unicamente , no reutilizar
  • 40.
  • 41.
  • 42. Desinfectantes y antisepticos  Cloro  Clorhexidina  Povidona yodada  Tintura de yodo  Agua oxigenada  Alo  Alcohol etilico  Alcohol antiseptico  Creolina
  • 43. cloro mejor desinfectante empleado en la higiene de las instalaciones de la clinica veterinaria  Liquido  Polvo 70%- 90%  Irritante . Elimina vapores
  • 44. clorhexidina  La clorhexidina se clasifica como un antiseptico  La clorhexidina entra en acción muy rápidamente  gran actividad  El alcohol aumenta su potencia de acción  Permanece activa en presencia de jabón, sangre y materia orgánica  puede utilizarse tanto en heridas abiertas, como sobre piel intacta.
  • 45.
  • 46.  Se utiliza para :  el tratamiento de la piel  los oídos  la cavidad oral  Es eficaz contra las bacterias, hongos, levaduras y virus ( muy poco) tratamiento y prevención de enfermedades dermatológicas , otitis (otitis externa) y gingivitis y enfermedad periodontal, lavados prepuciales y oidos
  • 47.  limpieza de las heridas  champú medicinal para el tratamiento de ciertas afecciones cutáneas La clorhexidina no es eficaz contra las infecciones causadas por parásitos (tales como gusanos y ácaros).
  • 48.  La clorhexidina esta disponible como :  enjuague bucal  Solucion otica  Champu y acondicionador  Solucion de desinfeccion y aplicación topica
  • 49. Povidona yodada  Antiséptico y desinfectante  Antisepsia de la piel y mucosas sanas o lesionadas  – Antisepsia del campo operatorio  – Antisepsia de heridas  – No utilizar con otros antisépticos, p.ej. clorhexidina (incompatibilidad), o derivados mercuriales (riesgo de necrosis)
  • 50.
  • 51.
  • 52.  – Puede provocar: reacciones cutáneas locales o alergicas  – La povidona yodada empieza a actuar tras 30 segundos de contacto pero se recomienda respetar un tiempo de contacto de 1 minuto para asegurar una actividad bactericida
  • 53.  Solución cutánea Solución jabonosa  No es recomendable la utilizacion en gatos ( toxico)  Tintura de yodo : se mezcla con alcohol
  • 54. Agua oxigenada  Peroxido de hidrogeno  cualidad antibacteriana  Utilizar diluida  utilizado como agente antiséptico y antibacteriano  Al utilizarla sin diluir puede lesionar la piel  No administrar al paciente para inducir vomito( irritante)
  • 55. Alcohol antiseptico  Actua sobre bacterias y hongos  Ampliamente utilizado  Vasodilatador  No aplicar en heridas abiertas  Ideal mezclar alcohol + yodo ( embrocar )
  • 56. Creolina  Es un desinfectante  tóxico celular provoca daño a nivel gastrointestinal, hepático, renal, neurológico  La creolina es un desinfectante natural que se extrae de la destilación seca de la madera  No aplicar en tejidos vivos  Ideal para superficies