SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTROPOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA ERIKA PAOLA MANCIPE QUINTANA YENY  CAROLINA TORRES MOLINA INSTITUCION EDUCATIVA PANAMERICANO PUENTE DE BOYACÁ VENTAQUEMADA 2009
ANTROPOLOGÍA ERIKA PAOLA MANCIPE QUINTANA YENY CAROLINA TORRES MOLINA Grado:10-2 Trabajo de: FILOSOFÍA E INFORMÁTICA Presentado a: NUBIA EDITH VARGAS –DORA LIDIA ORJUELA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PANAMERICANO PUENTE DE  BOYACÁ VENTAQUEMADA 2009
ANTROPOLOGÍA CONCEPTO: Estudio de los seres humanos desde una perspectiva biológica, social y humanista. La antropología se divide en dos grandes campos: la antropología física, que trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos, y la antropología social o cultural, que se ocupa de las formas en que las personas viven en sociedad, es decir, las formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres.
EL HOMBRE CONCEPTO: El hombre se constituye de poder e inteligencia tratando de  mejorar su calidad de vida reconstruyendo tecnológicamente la facilidad de subsistencia diaria al mismo tiempo, que se van perdiendo los valores, la cultura, las costumbres y demás ámbitos relacionados con la vida social convirtiendo al hombre en un ser mecánico insensible.
ANTROPOLOGÍA MODERNA EL RACIONALISMO: Es la liberación progresiva de los sistemas medievales, que no permitían la experimentación; las nuevas teorías sobre la astronomía y la física y la creación la implantación del método experimental en el estudio de los  fenómenos naturales. El hombre y su racionalidad son la fuente y base de todo conocimiento.
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA CONCEPTO: Estudia al hombre como un sujeto personal en su apertura al futuro, su sentido de la vida humana y su libertad estudiando sus diversas facetas
REPRESENTANTES DE LA EDAD MODERNA IMMANUEL KANT: (1724-1804), filósofo alemán, considerado por muchos como el pensador más influyente de la era moderna. El filósofo alemán del siglo XVIII exploró las posibilidades de que la razón pueda regir el mundo de la experiencia. En sus críticas a la ciencia, moral y arte, Kant intentó extraer normas universales a las que, según él, toda persona racional debería suscribirse. En su Crítica de la razón pura (1781) Kant sostenía que las personas no pueden comprender la naturaleza de las cosas en el Universo, pero pueden estar racionalmente seguros de que lo experimentan por sí mismos. Dentro de esta esfera de la experiencia, nociones fundamentales como espacio y tiempo son ciertas.
IMMANUEL KANT TEORÍAS ->PRIORI, es decir, el saber que se deriva sólo de la razón, para diferenciarlo del conocimiento a posteriori, que se adquiere por los hechos de la experiencia. Del conocimiento a priori se deducían proposiciones generales que eran consideradas verdad de todas las cosas.  •MONISMO: mantiene que el Universo está constituido por una única sustancia fundamental  •DUALISMO: creencia en dos sustancias de esta clase •PLUARISMO: propone la existencia de muchas sustancias fundamentales.
ROUSSEAU  (1712-1778), filósofo, teórico político y social, músico y botánico francés, uno de los escritores más elocuentes de la lustración. El contrato social es una defensa clásica de la forma democrática de gobierno. Rousseau confiaba en la 'voluntad general' de un pueblo democrático, expresado en el voto de la mayoría, para adoptar las decisiones importantes. Esta confianza en la mayoría contrasta con las ideas de los filósofos que defendían los derechos individuales y minoritarios.
El hombre en su estado natural primitivo es libre. El hombre es bueno pero la sociedad lo corrompe
JOHANNES KEPLER  (1571-1630), astrónomo y filósofo alemán, famoso por formular y verificar las tres leyes del movimiento planetario conocidas como leyes de Kepler.
NICOLÁS COPÉRNICO  (1473-1543), astrónomo polaco Copérnico en principio dudó en publicar sus descubrimientos porque temía la crítica de las comunidades científica y religiosa. Tras encontrar una inicial incredulidad y rechazo, el sistema copernicano se convirtió en la descripción del Universo más ampliamente aceptada a finales del siglo XVII.
GLOSARIO PARADOJA: Idea extraña u opuesta a la común opinión y al sentir de las personas. || 3. Aserción inverosímil o absurda, que se presenta con apariencias de verdadera. || 4.Figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que envuelven contradicción. Mira al avaro, en sus riquezas, pobre.
CONTEMPORÁNEO: Perteneciente o relativo al tiempo o época en que se vive. ||.Perteneciente o relativo a la Edad Contemporánea.  KANTIANA: Perteneciente o relativo a Immanuel Kant o a su obra. La doctrina kantiana. || 2. Característico de este filósofo alemán o de su obra. La ética kantiana. || 3. Partidario de la doctrina filosófica de Kant.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas antropologia
Diapositivas antropologiaDiapositivas antropologia
Diapositivas antropologiaandreita2615
 
que es la antropologia
que es la antropologiaque es la antropologia
que es la antropologia
Camilo Acevedo
 
Nociones Generales de Antropología
Nociones Generales de Antropología Nociones Generales de Antropología
Nociones Generales de Antropología
Aldo Corp
 
Historia del pensamiento antropológico
Historia del pensamiento antropológicoHistoria del pensamiento antropológico
Historia del pensamiento antropológicoLara Caravaca
 
La antropología general
La antropología generalLa antropología general
La antropología generaldoguisin
 
I. marco general de la antropología
I. marco general de la antropologíaI. marco general de la antropología
I. marco general de la antropología
Alberto Bocanegra Ramos
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosoficawendoline16
 
ensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologiaensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologia
Julissa Sanchez Aldana
 
Historia de la antropologia
Historia de la antropologiaHistoria de la antropologia
Historia de la antropologiaYoimar Neriyo
 
Antropologia 1
Antropologia 1Antropologia 1
Antropologia 1
Julian Casallas
 
Antroplogia biologica
Antroplogia biologicaAntroplogia biologica
Antroplogia biologica
melendez1516
 
Concepto antropológico en el periodo clásico
Concepto antropológico en el periodo clásicoConcepto antropológico en el periodo clásico
Concepto antropológico en el periodo clásicoAbel Torres
 
E L I C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)
E L I  C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)E L I  C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)
E L I C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)
Universidad Pedagogica Nacional
 
Historia antropologia tema 01
Historia antropologia  tema 01Historia antropologia  tema 01
Historia antropologia tema 01
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Fundamentos de la antropología
Fundamentos de la antropologíaFundamentos de la antropología
Fundamentos de la antropologíadannyfon
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
Jolman Assia
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
diazjerez
 
la antropologia
la antropologiala antropologia
la antropologia
guestd08d66
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas antropologia
Diapositivas antropologiaDiapositivas antropologia
Diapositivas antropologia
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
que es la antropologia
que es la antropologiaque es la antropologia
que es la antropologia
 
Nociones Generales de Antropología
Nociones Generales de Antropología Nociones Generales de Antropología
Nociones Generales de Antropología
 
Historia del pensamiento antropológico
Historia del pensamiento antropológicoHistoria del pensamiento antropológico
Historia del pensamiento antropológico
 
La antropología general
La antropología generalLa antropología general
La antropología general
 
I. marco general de la antropología
I. marco general de la antropologíaI. marco general de la antropología
I. marco general de la antropología
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
ensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologiaensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologia
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Historia de la antropologia
Historia de la antropologiaHistoria de la antropologia
Historia de la antropologia
 
Antropologia 1
Antropologia 1Antropologia 1
Antropologia 1
 
Antroplogia biologica
Antroplogia biologicaAntroplogia biologica
Antroplogia biologica
 
Concepto antropológico en el periodo clásico
Concepto antropológico en el periodo clásicoConcepto antropológico en el periodo clásico
Concepto antropológico en el periodo clásico
 
E L I C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)
E L I  C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)E L I  C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)
E L I C O L I N D R E S( A N T R O P O L O G I A)
 
Historia antropologia tema 01
Historia antropologia  tema 01Historia antropologia  tema 01
Historia antropologia tema 01
 
Fundamentos de la antropología
Fundamentos de la antropologíaFundamentos de la antropología
Fundamentos de la antropología
 
Antropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman AssiaAntropologia Jolman Assia
Antropologia Jolman Assia
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
la antropologia
la antropologiala antropologia
la antropologia
 

Similar a Antropologìa

antropologìa
antropologìaantropologìa
antropologìa
kritotorres
 
Unimex filosofía renacentista
Unimex   filosofía renacentistaUnimex   filosofía renacentista
Unimex filosofía renacentista
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Teorías del Pensamiento
Teorías del PensamientoTeorías del Pensamiento
Teorías del Pensamientobrenda
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3brenda
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
Tamia Luzuriaga
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2Dann' Sb
 
EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA ANTIGUA, MEDIA Y MODERNA-GRUPO #06.pptx
EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA ANTIGUA, MEDIA Y MODERNA-GRUPO #06.pptxEXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA ANTIGUA, MEDIA Y MODERNA-GRUPO #06.pptx
EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA ANTIGUA, MEDIA Y MODERNA-GRUPO #06.pptx
SofiaTibanlombo
 
"LA FILOSOFÍA MODERNA".
"LA FILOSOFÍA MODERNA"."LA FILOSOFÍA MODERNA".
"LA FILOSOFÍA MODERNA".
Bryan Alexander Pérez Pérez
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias socialesBloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Moishef HerCo
 
Filosofía Pre-Socratica
Filosofía Pre-SocraticaFilosofía Pre-Socratica
Filosofía Pre-Socratica
lubarragan
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
Elearning Eleaservers
 
La Ilustración 2014
La Ilustración 2014La Ilustración 2014
La Ilustración 2014
kikapu8
 
Mod ii caract conoc
Mod ii caract conocMod ii caract conoc
Mod ii caract conoc
Faby Ramirez
 

Similar a Antropologìa (20)

antropologìa
antropologìaantropologìa
antropologìa
 
Unimex filosofía renacentista
Unimex   filosofía renacentistaUnimex   filosofía renacentista
Unimex filosofía renacentista
 
Teorías del Pensamiento
Teorías del PensamientoTeorías del Pensamiento
Teorías del Pensamiento
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA ANTIGUA, MEDIA Y MODERNA-GRUPO #06.pptx
EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA ANTIGUA, MEDIA Y MODERNA-GRUPO #06.pptxEXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA ANTIGUA, MEDIA Y MODERNA-GRUPO #06.pptx
EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA ANTIGUA, MEDIA Y MODERNA-GRUPO #06.pptx
 
"LA FILOSOFÍA MODERNA".
"LA FILOSOFÍA MODERNA"."LA FILOSOFÍA MODERNA".
"LA FILOSOFÍA MODERNA".
 
Francis blase...expo
Francis blase...expoFrancis blase...expo
Francis blase...expo
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias socialesBloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
 
Bloque 2 ics
Bloque 2 icsBloque 2 ics
Bloque 2 ics
 
Filosofía Pre-Socratica
Filosofía Pre-SocraticaFilosofía Pre-Socratica
Filosofía Pre-Socratica
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
 
Sophia Moderna
Sophia ModernaSophia Moderna
Sophia Moderna
 
La Ilustración 2014
La Ilustración 2014La Ilustración 2014
La Ilustración 2014
 
Mod ii caract conoc
Mod ii caract conocMod ii caract conoc
Mod ii caract conoc
 
Filosofia de la ciencia
Filosofia de la cienciaFilosofia de la ciencia
Filosofia de la ciencia
 
PresentacióN1filosofia
PresentacióN1filosofiaPresentacióN1filosofia
PresentacióN1filosofia
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Antropologìa

  • 2. ANTROPOLOGÍA ERIKA PAOLA MANCIPE QUINTANA YENY CAROLINA TORRES MOLINA INSTITUCION EDUCATIVA PANAMERICANO PUENTE DE BOYACÁ VENTAQUEMADA 2009
  • 3. ANTROPOLOGÍA ERIKA PAOLA MANCIPE QUINTANA YENY CAROLINA TORRES MOLINA Grado:10-2 Trabajo de: FILOSOFÍA E INFORMÁTICA Presentado a: NUBIA EDITH VARGAS –DORA LIDIA ORJUELA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PANAMERICANO PUENTE DE BOYACÁ VENTAQUEMADA 2009
  • 4. ANTROPOLOGÍA CONCEPTO: Estudio de los seres humanos desde una perspectiva biológica, social y humanista. La antropología se divide en dos grandes campos: la antropología física, que trata de la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos, y la antropología social o cultural, que se ocupa de las formas en que las personas viven en sociedad, es decir, las formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres.
  • 5. EL HOMBRE CONCEPTO: El hombre se constituye de poder e inteligencia tratando de mejorar su calidad de vida reconstruyendo tecnológicamente la facilidad de subsistencia diaria al mismo tiempo, que se van perdiendo los valores, la cultura, las costumbres y demás ámbitos relacionados con la vida social convirtiendo al hombre en un ser mecánico insensible.
  • 6. ANTROPOLOGÍA MODERNA EL RACIONALISMO: Es la liberación progresiva de los sistemas medievales, que no permitían la experimentación; las nuevas teorías sobre la astronomía y la física y la creación la implantación del método experimental en el estudio de los fenómenos naturales. El hombre y su racionalidad son la fuente y base de todo conocimiento.
  • 7. ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA CONCEPTO: Estudia al hombre como un sujeto personal en su apertura al futuro, su sentido de la vida humana y su libertad estudiando sus diversas facetas
  • 8. REPRESENTANTES DE LA EDAD MODERNA IMMANUEL KANT: (1724-1804), filósofo alemán, considerado por muchos como el pensador más influyente de la era moderna. El filósofo alemán del siglo XVIII exploró las posibilidades de que la razón pueda regir el mundo de la experiencia. En sus críticas a la ciencia, moral y arte, Kant intentó extraer normas universales a las que, según él, toda persona racional debería suscribirse. En su Crítica de la razón pura (1781) Kant sostenía que las personas no pueden comprender la naturaleza de las cosas en el Universo, pero pueden estar racionalmente seguros de que lo experimentan por sí mismos. Dentro de esta esfera de la experiencia, nociones fundamentales como espacio y tiempo son ciertas.
  • 9. IMMANUEL KANT TEORÍAS ->PRIORI, es decir, el saber que se deriva sólo de la razón, para diferenciarlo del conocimiento a posteriori, que se adquiere por los hechos de la experiencia. Del conocimiento a priori se deducían proposiciones generales que eran consideradas verdad de todas las cosas. •MONISMO: mantiene que el Universo está constituido por una única sustancia fundamental •DUALISMO: creencia en dos sustancias de esta clase •PLUARISMO: propone la existencia de muchas sustancias fundamentales.
  • 10.
  • 11. ROUSSEAU  (1712-1778), filósofo, teórico político y social, músico y botánico francés, uno de los escritores más elocuentes de la lustración. El contrato social es una defensa clásica de la forma democrática de gobierno. Rousseau confiaba en la 'voluntad general' de un pueblo democrático, expresado en el voto de la mayoría, para adoptar las decisiones importantes. Esta confianza en la mayoría contrasta con las ideas de los filósofos que defendían los derechos individuales y minoritarios.
  • 12. El hombre en su estado natural primitivo es libre. El hombre es bueno pero la sociedad lo corrompe
  • 13. JOHANNES KEPLER (1571-1630), astrónomo y filósofo alemán, famoso por formular y verificar las tres leyes del movimiento planetario conocidas como leyes de Kepler.
  • 14. NICOLÁS COPÉRNICO  (1473-1543), astrónomo polaco Copérnico en principio dudó en publicar sus descubrimientos porque temía la crítica de las comunidades científica y religiosa. Tras encontrar una inicial incredulidad y rechazo, el sistema copernicano se convirtió en la descripción del Universo más ampliamente aceptada a finales del siglo XVII.
  • 15.
  • 16. GLOSARIO PARADOJA: Idea extraña u opuesta a la común opinión y al sentir de las personas. || 3. Aserción inverosímil o absurda, que se presenta con apariencias de verdadera. || 4.Figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que envuelven contradicción. Mira al avaro, en sus riquezas, pobre.
  • 17. CONTEMPORÁNEO: Perteneciente o relativo al tiempo o época en que se vive. ||.Perteneciente o relativo a la Edad Contemporánea. KANTIANA: Perteneciente o relativo a Immanuel Kant o a su obra. La doctrina kantiana. || 2. Característico de este filósofo alemán o de su obra. La ética kantiana. || 3. Partidario de la doctrina filosófica de Kant.