SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE
LA
FILOSOFÍA
2
1. Filosofía griega:
S. VI – IV a.C.
2. Filosofía helenístico
-romana:
S. III a.C. – V n.e.
FILOSOFÍA ANTIGUA
Período cosmológico:
COSMOS
Período antropológico:
HOMBRE
Período ontológico:
FIL. SISTEMÁTICA
SÉNECA, MARCO AURELIO
Escuela estoica: se dedicaron al
logro de una sabiduría de la vida que
permitiera controlar las pasiones y
evitar la infelicidad.
EPICURO 341 –270 a.C.
Buscaba la felicidad en el
placer: hedonismo.
SAN AGUSTÍN 350–430 d. C
3
PERÍODO COSMOLÓGICO
PROBLEMA: el arché
THALES DE MILETO 640 – 546 a.C agua
ANAXIMANDRO Infinito: apeirón
ANAXÍMENES aire
PITÁGORAS 530 a. C. número Escuela en Crotona:
Matemática y Filosofía
HERÁCLITO: fuego
PARMÉNIDES DE ELEA 475 a.C. SER
Conocimiento sensorial vs. Conocimiento racional
DEMÓCRITO DE ABDERA 460 a.C. ÁTOMO
4
PERÍODO ANTROPOLÓGICO
PROBLEMA: el hombre
SÓCRATES
469 – 399 a.C
Existe un conocimiento verdadero que se expresa a
través de los conceptos (logos).
Método: definición de conceptos a través del
diálogo, con dos fases: la ironía y la mayéutica.
La verdad existe dentro de nosotros:
Conócete a ti mismo.
5
PLATÓN
427 – 347 a.C
La dialéctica permite obtener definiciones de los conceptos.
Las definiciones muestran la esencia universal de los
conceptos: las ideas.
El conocimiento verdadero es posible a través de la
aprehensión de las ideas.
El conocimiento sensible muestra sólo apariencias.
El conocimiento racional nos permite llegar a la realidad
profunda, las ideas, que son el fundamento de lo real.
Las cosas son reflejos de las ideas, que son modelos o
arquetipos de validez universal, perfectos, eternos y
acabados (Idealismo objetivo –platonismo-).
PERÍODO ONTOLÓGICO
6
ARISTÓTELES
384 – 322 a.C
La dialéctica no es confiable como método de conocimiento.
Se requiere un órgano o instrumento que permita el logro de
un conocimiento científico, demostrativo y verdadero.
A tal efecto inventó la lógica.
El único mundo que existe es el sensible.
Las ideas son las esencias de los conceptos, pero no son
sustancias independientes, sino propiedades cualidades
inherentes e inseparables de las cosas.
Escribió el primer análisis sistemático sobre la causalidad.
Alma: causa de nuestros movimientos;
Dios: causa del movimiento del Cosmos.
Metafísica: teoría de las causas primeras. Temas: Dios, alma.
7
2. Filosofía HELENÍSTICO-ROMANA:
S. III a.C. – V n.e.
SAN AGUSTÍN
350–430 d. C
Creador de la Filosofía de la Historia (La Ciudad de Dios).
El primero en plantear la libertad como problema filosófico.
La idea de Dios es innata y connatural al hombre, pero éste,
como ser libre, puede no escuchar la voz de Dios en su
interior y elegir la vía del pecado.
El hecho de que tengamos idea de Dios es ya prueba
suficiente de su existencia.
Si Dios no existiera, ni siquiera pudiéramos tener idea de Él,
pero como de hecho tenemos idea de Dios y Él es la Verdad
Suprema, entonces es verdad que existe a la luz del
entendimiento.
FILOSOFÍA MEDIEVAL
GENERALIDADES
La crisis social y cultural por la caída del Imperio Romano
hizo difícil transmitir los avances logrados en la
Antigüedad a la Edad Media.
La invasión bárbara a Europa permitió la reintroducción de
Obras de Platón y Aristóteles.
Boecio (470-525), Avicena (980-1037) y Averroes (1126-1198)
destacaron en difusión y comentarios de las teorías de
Platón y Aristóteles.
A partir del S. X el pensamiento medieval está constituido
por la Filosofía Escolástica.
9
Filosofía escolástica:
S. X – XV
Problemas fundamentales
Las dos verdadesLos universales
10
El problema de
los universales
Universales = conceptos
Realistas: universales tienen una esencia
Independiente de las cosas o individuales (Escoto
Erígena).
Nominalistas: universales son sólo palabras que se
refieren a propiedades en común que tienen las cosas
(Roscelino).
SAN ANSELMO
1033 – 1109
Realista: prueba ontológica de la existencia de Dios.
El concepto de Dios es el universal cuya esencia es lo
perfecto. Lo “perfecto”, para ser tal, debe existir.
Si la esencia del universal Dios es lo perfecto,
entonces Dios existe.
11
PEDRO ABELARDO
1O79 - 1142
Conceptualista: rechazó al realismo y al nominalismo.
Los universales existen primero en la mente de Dios,
sólo como conceptos; después, en la misma condición,
en la mente humana; y en las cosas materiales como
propiedades o cualidades comunes.
12
El problema de
las dos verdades
DISCREPANCIAS
Enseñanzas de la Biblia
(verdades de la fe)
Verdades científicas
(de razón)
13
DUNS ESCOTO
1266 - 1308
Ambas verdades son irreconciliables.
Las verdades de fe no pueden ser demostradas, sino
que deben ser aceptadas, porque el intelecto debe
someterse a la voluntad divina.
14
SANTO TOMÁS DE AQUINO
1225 - 1274
TEOLOGÍA verdades reveladas
FILOSOFÍA verdades de la razón
Ciertas nociones naturales de la fe necesitan ser
probadas por la razón, v.g., la existencia de Dios.
15
SANTO TOMÁS
PRUEBA DEL PRIMER MOTOR:
En el mundo material hay movimiento y efectos
observables. Debe haber una primera fuerza o
motor que origine ese movimiento universal: DIOS.
PRUEBA DE LA CAUSA PRIMERA:
Si admitimos efectos, ellos tienen causa y debe
existir, por tanto, una causa primera que no puede
ser otra que la divinidad.
16
FILOSOFÍA DEL
RENACIMIENTO
17
GIORDANO BRUNO
1548 - 1600
Rechazó la posición aristotélica y medieval del
mundo adhiriéndose a la concepción copernicana
heliocéntrica.
MIGUEL DE MONTAIGNE
1533 - 1592
Desarrolló el pensamiento escéptico.
Desarrollaron la filosofía política.
Nicolás Maquiavelo -
Tomás Moro - Grocio
18
GENERALIDADES
Está signada por el progreso de la ciencia y la técnica.
Por ser capaz de establecer leyes de la naturaleza, el
hombre es capaz de predecirla y dominarla.
PROBLEMA : el fundamento del conocimiento.
FILOSOFÍA
MODERNA
19
TENDENCIAS
RACIONALISMOEMPIRISMO
20
EMPIRISMO
El fundamento del conocimiento es la experiencia
(contacto sensorial). No existen ideas innatas.
Método para conocer: observación sistemática de las
propiedades de los objetos y la experimentación.
FRANCIS BACON
1561 - 1622
Rechazó la filosofía y lógica aristotélica. Defendió la
experimentación y la lógica inductiva.
21
RACIONALISMO
El fundamento del conocimiento es el ente racional,
el cual posee ideas innatas de verdad indudable,
que no provienen de la experiencia.
RENATO DESCARTES
1596 - 1650
Criticó la lógica aristotélica como instrumento de
conocimiento. Propuso como método radical la
duda metódica.
No podemos dudar de que dudamos; entonces
pensamos; y en consecuencia, existimos.
22
IMMANUEL KANT
1724 - 1804
El objeto de nuestro conocimiento es el fenómeno,
construcción de nuestra conciencia y lo único que
podemos conocer.
El fenómeno no es igual a la cosa en sí (noumeno).
HEGEL
Creador del método dialéctico. El espíritu o idea
se despliega a través del proceso de tesis, antítesis
y síntesis, proceso que hace posible la historia.
23
SHOPENHAUER
1788 - 1860
La cosa en sí sí es conocible; es la voluntad de vivir.
FEDERICO NIETZSCHE
1844 - 1900
Voluntarista: la voluntad de poder es el instinto más
enérgico del hombre.
AUGUSTO COMTE
1798 - 1857
Creador del positivismo. Propuso la instauración de
un nuevo orden social sobre la base del positivismo.
24
KARL MARX
1818 - 1883
Creador del materialismo histórico, de influencia
académica y política hasta la fecha.
Aplicó la dialéctica al estudio de la Historia.
El reto de la Filosofía es la transformación del mundo.
El hombre es un ser que trabaja socialmente y que se
ha humanizado a través del trabajo.
La sociedad se divide en dos clases en luchas
permanentes: la de los trabajadores y la de los dueños
del producto del trabajo.
FILOSOFÍA
CONTEMPORÁNEA
GENERALIDADES
TRES GRANDES CORRIENTES:
Filosofías especulativas.
Filosofías analíticas y epistemológicas.
Filosofías marxistas
26
FILOSOFÍAS
ESPECULATIVAS
El conocimiento se basa en una
intuición especial.
La intuición capta esencias,
totalidades, sentidos: el ser.
FILOSOFÍAS
ANALÍTICAS
El fundamento del conocimiento
científico y del filosófico es el mismo:
la razón.
La filosofía se diferencia de la ciencia
en cuanto analiza el lenguaje ordinario
y el científico, incluyendo su lógica.
FILOSOFÍAS
MARXISTAS
Tendencias según interpretaciones de
obra de Marx: Lenin y Academia de
Ciencias de la URSS. Variante europea:
Luckacs, Gramsci, Lefebvre, Bloch, etc.
Escuela de Frankfurt: Marcuse, Adorno y
Horkheimer.
China: Mao Tse-tung.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
licorsa
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Doris Molero
 
Esquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la FilosofíaEsquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la Filosofía
José Ángel Castaño Gracia
 
Hª pensamiento filosófico
Hª pensamiento filosóficoHª pensamiento filosófico
Hª pensamiento filosófico
Z
 
Desarrollo del pensamiento filosófico
Desarrollo del pensamiento filosóficoDesarrollo del pensamiento filosófico
Desarrollo del pensamiento filosófico
jehovanny
 
Historia de la filo
Historia  de la filoHistoria  de la filo
Historia de la filo
Shirley Córdova
 
Antropologia Biblica Clase 1
Antropologia Biblica Clase 1Antropologia Biblica Clase 1
Antropologia Biblica Clase 1
Josué Turpo
 
Guia nº 11
Guia nº 11Guia nº 11
Guia nº 11
halberg20
 
Filosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentistaFilosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentista
Islape
 
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
Teresa Borondo Rodríguez
 
Síntesis de Filosofía
Síntesis de Filosofía Síntesis de Filosofía
Síntesis de Filosofía
Yafer Dayan Barreto Romero
 
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich NietzscheHistoria de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche
LaProfeMarian
 
Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica
Luisana Martinez
 
Idealismo Trascendental
Idealismo TrascendentalIdealismo Trascendental
Idealismo Trascendental
Ana Estela
 
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XXFilosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
licorsa
 
Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014
fundamentosfilosoficoslara
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicología Introducción a la psicología
Introducción a la psicología
licorsa
 
Filosofía moderna y contemporánea
Filosofía moderna y contemporáneaFilosofía moderna y contemporánea
Filosofía moderna y contemporánea
frankoise
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
licorsa
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Esquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la FilosofíaEsquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la Filosofía
 
Hª pensamiento filosófico
Hª pensamiento filosóficoHª pensamiento filosófico
Hª pensamiento filosófico
 
Desarrollo del pensamiento filosófico
Desarrollo del pensamiento filosóficoDesarrollo del pensamiento filosófico
Desarrollo del pensamiento filosófico
 
Historia de la filo
Historia  de la filoHistoria  de la filo
Historia de la filo
 
Antropologia Biblica Clase 1
Antropologia Biblica Clase 1Antropologia Biblica Clase 1
Antropologia Biblica Clase 1
 
Guia nº 11
Guia nº 11Guia nº 11
Guia nº 11
 
Filosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentistaFilosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentista
 
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
 
Síntesis de Filosofía
Síntesis de Filosofía Síntesis de Filosofía
Síntesis de Filosofía
 
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich NietzscheHistoria de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche
 
Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica Realismo corriente filosofica
Realismo corriente filosofica
 
Idealismo Trascendental
Idealismo TrascendentalIdealismo Trascendental
Idealismo Trascendental
 
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XXFilosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
 
Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicología Introducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
Filosofía moderna y contemporánea
Filosofía moderna y contemporáneaFilosofía moderna y contemporánea
Filosofía moderna y contemporánea
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 

Destacado

Síntesis; preguntas empíricas, formales y filosóficas
Síntesis; preguntas empíricas, formales y filosóficasSíntesis; preguntas empíricas, formales y filosóficas
Síntesis; preguntas empíricas, formales y filosóficas
lubarragan
 
Ontologia metafisica
Ontologia metafisicaOntologia metafisica
Ontologia metafisica
lubarragan
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
lubarragan
 
El sentido de la vida, cuando la vida parece carecer de sentido.
El sentido de la vida, cuando la vida parece carecer de sentido.El sentido de la vida, cuando la vida parece carecer de sentido.
El sentido de la vida, cuando la vida parece carecer de sentido.
lubarragan
 
Unimex filosofía contemporánea
Unimex   filosofía contemporáneaUnimex   filosofía contemporánea
Unimex filosofía contemporánea
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Fundamentos de la Moral
Fundamentos de la MoralFundamentos de la Moral
Fundamentos de la Moral
Elearning Eleaservers
 
Del Mito Al Logos
Del Mito Al LogosDel Mito Al Logos
Del Mito Al Logos
pascualgc
 
Repaso prueba n°2
Repaso prueba n°2Repaso prueba n°2
Repaso prueba n°2
Susana Delgado
 
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicaciónAnálisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Susana Delgado
 
Modelo de interpretación operativa
Modelo de interpretación operativaModelo de interpretación operativa
Modelo de interpretación operativa
elroblal
 
Definición de filosofía
Definición de filosofíaDefinición de filosofía
Definición de filosofía
castelloman
 
Orugas subeescaleras sa 2, sa-s y pública
Orugas subeescaleras sa 2, sa-s y públicaOrugas subeescaleras sa 2, sa-s y pública
Orugas subeescaleras sa 2, sa-s y pública
reineelevadores
 
Ansiedad en los universitarios f
Ansiedad en los universitarios fAnsiedad en los universitarios f
Ansiedad en los universitarios f
Shuy Cruz
 
Ch´ivit empresarial Julio 2015
Ch´ivit empresarial Julio 2015Ch´ivit empresarial Julio 2015
Ch´ivit empresarial Julio 2015
Ch´ivit Empresarial
 
Boletín de ofertas de emprego. Axencia de Colocación do Concello de Santiago
Boletín de ofertas de emprego. Axencia de Colocación do Concello de SantiagoBoletín de ofertas de emprego. Axencia de Colocación do Concello de Santiago
Boletín de ofertas de emprego. Axencia de Colocación do Concello de SantiagoCharo García
 
Industrial sawmill solution Wood Mizer
Industrial sawmill solution Wood MizerIndustrial sawmill solution Wood Mizer
Industrial sawmill solution Wood Mizer
Schneider Electric
 
Gravik.de - Portfolio // Print
Gravik.de - Portfolio // PrintGravik.de - Portfolio // Print
Gravik.de - Portfolio // Print
gravik.de
 
Diari del 10 de març de 2014
Diari del 10 de març de 2014Diari del 10 de març de 2014
Diari del 10 de març de 2014
Virginia Yañez Aldecoa
 
Order Processing in Miva Merchant 9
Order Processing in Miva Merchant 9Order Processing in Miva Merchant 9
Order Processing in Miva Merchant 9
Miva
 
Rok Sodin CV slo
Rok Sodin CV sloRok Sodin CV slo
Rok Sodin CV sloRok Sodin
 

Destacado (20)

Síntesis; preguntas empíricas, formales y filosóficas
Síntesis; preguntas empíricas, formales y filosóficasSíntesis; preguntas empíricas, formales y filosóficas
Síntesis; preguntas empíricas, formales y filosóficas
 
Ontologia metafisica
Ontologia metafisicaOntologia metafisica
Ontologia metafisica
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
El sentido de la vida, cuando la vida parece carecer de sentido.
El sentido de la vida, cuando la vida parece carecer de sentido.El sentido de la vida, cuando la vida parece carecer de sentido.
El sentido de la vida, cuando la vida parece carecer de sentido.
 
Unimex filosofía contemporánea
Unimex   filosofía contemporáneaUnimex   filosofía contemporánea
Unimex filosofía contemporánea
 
Fundamentos de la Moral
Fundamentos de la MoralFundamentos de la Moral
Fundamentos de la Moral
 
Del Mito Al Logos
Del Mito Al LogosDel Mito Al Logos
Del Mito Al Logos
 
Repaso prueba n°2
Repaso prueba n°2Repaso prueba n°2
Repaso prueba n°2
 
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicaciónAnálisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
 
Modelo de interpretación operativa
Modelo de interpretación operativaModelo de interpretación operativa
Modelo de interpretación operativa
 
Definición de filosofía
Definición de filosofíaDefinición de filosofía
Definición de filosofía
 
Orugas subeescaleras sa 2, sa-s y pública
Orugas subeescaleras sa 2, sa-s y públicaOrugas subeescaleras sa 2, sa-s y pública
Orugas subeescaleras sa 2, sa-s y pública
 
Ansiedad en los universitarios f
Ansiedad en los universitarios fAnsiedad en los universitarios f
Ansiedad en los universitarios f
 
Ch´ivit empresarial Julio 2015
Ch´ivit empresarial Julio 2015Ch´ivit empresarial Julio 2015
Ch´ivit empresarial Julio 2015
 
Boletín de ofertas de emprego. Axencia de Colocación do Concello de Santiago
Boletín de ofertas de emprego. Axencia de Colocación do Concello de SantiagoBoletín de ofertas de emprego. Axencia de Colocación do Concello de Santiago
Boletín de ofertas de emprego. Axencia de Colocación do Concello de Santiago
 
Industrial sawmill solution Wood Mizer
Industrial sawmill solution Wood MizerIndustrial sawmill solution Wood Mizer
Industrial sawmill solution Wood Mizer
 
Gravik.de - Portfolio // Print
Gravik.de - Portfolio // PrintGravik.de - Portfolio // Print
Gravik.de - Portfolio // Print
 
Diari del 10 de març de 2014
Diari del 10 de març de 2014Diari del 10 de març de 2014
Diari del 10 de març de 2014
 
Order Processing in Miva Merchant 9
Order Processing in Miva Merchant 9Order Processing in Miva Merchant 9
Order Processing in Miva Merchant 9
 
Rok Sodin CV slo
Rok Sodin CV sloRok Sodin CV slo
Rok Sodin CV slo
 

Similar a Filosofía Pre-Socratica

Historia filosofia
Historia filosofiaHistoria filosofia
Historia filosofia
apostolnegro
 
Diapositivas breve historia de la filosofía
Diapositivas breve historia de la filosofíaDiapositivas breve historia de la filosofía
Diapositivas breve historia de la filosofía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Diapositivas breve historia de la filosofía
Diapositivas breve historia de la filosofíaDiapositivas breve historia de la filosofía
Diapositivas breve historia de la filosofía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Filosfia his
Filosfia hisFilosfia his
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdfFILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
SofiaAhumadaCardenas
 
Transcripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdf
Transcripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdfTranscripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdf
Transcripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdf
MARSIEL MENDOZA
 
11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf
AlfonsoGuerrero39
 
Panorama Pensamiento sobre el concepto "hombre" hasta el siglo XX
Panorama Pensamiento sobre el concepto  "hombre" hasta el siglo  XXPanorama Pensamiento sobre el concepto  "hombre" hasta el siglo  XX
Panorama Pensamiento sobre el concepto "hombre" hasta el siglo XX
María José Paniagua Quevedo
 
Concepto básico de fundamentos de investigación como proceso de construcción ...
Concepto básico de fundamentos de investigación como proceso de construcción ...Concepto básico de fundamentos de investigación como proceso de construcción ...
Concepto básico de fundamentos de investigación como proceso de construcción ...
miriam gutierrez
 
Filosofía moderna - 5to Sec - II bimestre.pptx
Filosofía moderna - 5to Sec - II bimestre.pptxFilosofía moderna - 5to Sec - II bimestre.pptx
Filosofía moderna - 5to Sec - II bimestre.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
El Castillo de la Filosofia
El Castillo de la FilosofiaEl Castillo de la Filosofia
El Castillo de la Filosofia
pcazau
 
Historia filosofia
Historia filosofiaHistoria filosofia
Historia filosofia
andrea renteria
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Betsy Becerra
 
Primera lección
Primera lecciónPrimera lección
Periodos Filosóficos
Periodos FilosóficosPeriodos Filosóficos
Periodos Filosóficos
ajcasbus
 
S4 - TEORÍA DE FILOSOFÍA MODERNA .pptx xd
S4 - TEORÍA DE FILOSOFÍA MODERNA .pptx xdS4 - TEORÍA DE FILOSOFÍA MODERNA .pptx xd
S4 - TEORÍA DE FILOSOFÍA MODERNA .pptx xd
claudiamiprincesa45
 
Liberalismo locke
Liberalismo lockeLiberalismo locke
Liberalismo locke
UGC62
 
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD IEPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
MichelleChingo
 
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicasThomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
 
Filosofía segunda fase
Filosofía segunda faseFilosofía segunda fase
Filosofía segunda fase
Rafit0
 

Similar a Filosofía Pre-Socratica (20)

Historia filosofia
Historia filosofiaHistoria filosofia
Historia filosofia
 
Diapositivas breve historia de la filosofía
Diapositivas breve historia de la filosofíaDiapositivas breve historia de la filosofía
Diapositivas breve historia de la filosofía
 
Diapositivas breve historia de la filosofía
Diapositivas breve historia de la filosofíaDiapositivas breve historia de la filosofía
Diapositivas breve historia de la filosofía
 
Filosfia his
Filosfia hisFilosfia his
Filosfia his
 
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdfFILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
FILOSOFÍA MODERNA (RACIONALISMO Y EMPIRISMO) PPT.pdf
 
Transcripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdf
Transcripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdfTranscripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdf
Transcripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdf
 
11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf
 
Panorama Pensamiento sobre el concepto "hombre" hasta el siglo XX
Panorama Pensamiento sobre el concepto  "hombre" hasta el siglo  XXPanorama Pensamiento sobre el concepto  "hombre" hasta el siglo  XX
Panorama Pensamiento sobre el concepto "hombre" hasta el siglo XX
 
Concepto básico de fundamentos de investigación como proceso de construcción ...
Concepto básico de fundamentos de investigación como proceso de construcción ...Concepto básico de fundamentos de investigación como proceso de construcción ...
Concepto básico de fundamentos de investigación como proceso de construcción ...
 
Filosofía moderna - 5to Sec - II bimestre.pptx
Filosofía moderna - 5to Sec - II bimestre.pptxFilosofía moderna - 5to Sec - II bimestre.pptx
Filosofía moderna - 5to Sec - II bimestre.pptx
 
El Castillo de la Filosofia
El Castillo de la FilosofiaEl Castillo de la Filosofia
El Castillo de la Filosofia
 
Historia filosofia
Historia filosofiaHistoria filosofia
Historia filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Primera lección
Primera lecciónPrimera lección
Primera lección
 
Periodos Filosóficos
Periodos FilosóficosPeriodos Filosóficos
Periodos Filosóficos
 
S4 - TEORÍA DE FILOSOFÍA MODERNA .pptx xd
S4 - TEORÍA DE FILOSOFÍA MODERNA .pptx xdS4 - TEORÍA DE FILOSOFÍA MODERNA .pptx xd
S4 - TEORÍA DE FILOSOFÍA MODERNA .pptx xd
 
Liberalismo locke
Liberalismo lockeLiberalismo locke
Liberalismo locke
 
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD IEPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
EPISTEMOLOGIA - UNIDAD I
 
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicasThomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
 
Filosofía segunda fase
Filosofía segunda faseFilosofía segunda fase
Filosofía segunda fase
 

Más de lubarragan

Lo bello y lo sublime
Lo bello y lo sublimeLo bello y lo sublime
Lo bello y lo sublime
lubarragan
 
Lo bello y lo sublime.pptx
Lo bello y lo sublime.pptxLo bello y lo sublime.pptx
Lo bello y lo sublime.pptx
lubarragan
 
Descastes: Duda Metódica y el Cogito Cartesiano.
Descastes: Duda Metódica y el Cogito Cartesiano.Descastes: Duda Metódica y el Cogito Cartesiano.
Descastes: Duda Metódica y el Cogito Cartesiano.
lubarragan
 
QUÉ ES LA ESTÉTICA.
QUÉ ES LA ESTÉTICA.QUÉ ES LA ESTÉTICA.
QUÉ ES LA ESTÉTICA.
lubarragan
 
CADENA SEMIÓTICA.pptx
CADENA SEMIÓTICA.pptxCADENA SEMIÓTICA.pptx
CADENA SEMIÓTICA.pptx
lubarragan
 
CADENA SIMIOTICA.pptx
CADENA SIMIOTICA.pptxCADENA SIMIOTICA.pptx
CADENA SIMIOTICA.pptx
lubarragan
 
TALLER DE ESTETICA.ppt
TALLER DE ESTETICA.pptTALLER DE ESTETICA.ppt
TALLER DE ESTETICA.ppt
lubarragan
 
Síntesis: preguntas empíricas, formales y filosóficas.
Síntesis:  preguntas empíricas, formales y filosóficas.Síntesis:  preguntas empíricas, formales y filosóficas.
Síntesis: preguntas empíricas, formales y filosóficas.
lubarragan
 
Etica y Moral
Etica y  MoralEtica y  Moral
Etica y Moral
lubarragan
 
Heroes y Heroinas
Heroes y HeroinasHeroes y Heroinas
Heroes y Heroinas
lubarragan
 
Power point de microorganismos
Power point de microorganismosPower point de microorganismos
Power point de microorganismos
lubarragan
 
Expresión Crítica
Expresión CríticaExpresión Crítica
Expresión Crítica
lubarragan
 
Sócrates.
Sócrates.Sócrates.
Sócrates.
lubarragan
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
lubarragan
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
lubarragan
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
lubarragan
 
3° Medio Procesos Cognitivos Síntesis
3° Medio Procesos Cognitivos Síntesis3° Medio Procesos Cognitivos Síntesis
3° Medio Procesos Cognitivos Síntesis
lubarragan
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
lubarragan
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
lubarragan
 
El Existencialismo
El ExistencialismoEl Existencialismo
El Existencialismo
lubarragan
 

Más de lubarragan (20)

Lo bello y lo sublime
Lo bello y lo sublimeLo bello y lo sublime
Lo bello y lo sublime
 
Lo bello y lo sublime.pptx
Lo bello y lo sublime.pptxLo bello y lo sublime.pptx
Lo bello y lo sublime.pptx
 
Descastes: Duda Metódica y el Cogito Cartesiano.
Descastes: Duda Metódica y el Cogito Cartesiano.Descastes: Duda Metódica y el Cogito Cartesiano.
Descastes: Duda Metódica y el Cogito Cartesiano.
 
QUÉ ES LA ESTÉTICA.
QUÉ ES LA ESTÉTICA.QUÉ ES LA ESTÉTICA.
QUÉ ES LA ESTÉTICA.
 
CADENA SEMIÓTICA.pptx
CADENA SEMIÓTICA.pptxCADENA SEMIÓTICA.pptx
CADENA SEMIÓTICA.pptx
 
CADENA SIMIOTICA.pptx
CADENA SIMIOTICA.pptxCADENA SIMIOTICA.pptx
CADENA SIMIOTICA.pptx
 
TALLER DE ESTETICA.ppt
TALLER DE ESTETICA.pptTALLER DE ESTETICA.ppt
TALLER DE ESTETICA.ppt
 
Síntesis: preguntas empíricas, formales y filosóficas.
Síntesis:  preguntas empíricas, formales y filosóficas.Síntesis:  preguntas empíricas, formales y filosóficas.
Síntesis: preguntas empíricas, formales y filosóficas.
 
Etica y Moral
Etica y  MoralEtica y  Moral
Etica y Moral
 
Heroes y Heroinas
Heroes y HeroinasHeroes y Heroinas
Heroes y Heroinas
 
Power point de microorganismos
Power point de microorganismosPower point de microorganismos
Power point de microorganismos
 
Expresión Crítica
Expresión CríticaExpresión Crítica
Expresión Crítica
 
Sócrates.
Sócrates.Sócrates.
Sócrates.
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
3° Medio Procesos Cognitivos Síntesis
3° Medio Procesos Cognitivos Síntesis3° Medio Procesos Cognitivos Síntesis
3° Medio Procesos Cognitivos Síntesis
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
El Existencialismo
El ExistencialismoEl Existencialismo
El Existencialismo
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Filosofía Pre-Socratica

  • 2. 2 1. Filosofía griega: S. VI – IV a.C. 2. Filosofía helenístico -romana: S. III a.C. – V n.e. FILOSOFÍA ANTIGUA Período cosmológico: COSMOS Período antropológico: HOMBRE Período ontológico: FIL. SISTEMÁTICA SÉNECA, MARCO AURELIO Escuela estoica: se dedicaron al logro de una sabiduría de la vida que permitiera controlar las pasiones y evitar la infelicidad. EPICURO 341 –270 a.C. Buscaba la felicidad en el placer: hedonismo. SAN AGUSTÍN 350–430 d. C
  • 3. 3 PERÍODO COSMOLÓGICO PROBLEMA: el arché THALES DE MILETO 640 – 546 a.C agua ANAXIMANDRO Infinito: apeirón ANAXÍMENES aire PITÁGORAS 530 a. C. número Escuela en Crotona: Matemática y Filosofía HERÁCLITO: fuego PARMÉNIDES DE ELEA 475 a.C. SER Conocimiento sensorial vs. Conocimiento racional DEMÓCRITO DE ABDERA 460 a.C. ÁTOMO
  • 4. 4 PERÍODO ANTROPOLÓGICO PROBLEMA: el hombre SÓCRATES 469 – 399 a.C Existe un conocimiento verdadero que se expresa a través de los conceptos (logos). Método: definición de conceptos a través del diálogo, con dos fases: la ironía y la mayéutica. La verdad existe dentro de nosotros: Conócete a ti mismo.
  • 5. 5 PLATÓN 427 – 347 a.C La dialéctica permite obtener definiciones de los conceptos. Las definiciones muestran la esencia universal de los conceptos: las ideas. El conocimiento verdadero es posible a través de la aprehensión de las ideas. El conocimiento sensible muestra sólo apariencias. El conocimiento racional nos permite llegar a la realidad profunda, las ideas, que son el fundamento de lo real. Las cosas son reflejos de las ideas, que son modelos o arquetipos de validez universal, perfectos, eternos y acabados (Idealismo objetivo –platonismo-). PERÍODO ONTOLÓGICO
  • 6. 6 ARISTÓTELES 384 – 322 a.C La dialéctica no es confiable como método de conocimiento. Se requiere un órgano o instrumento que permita el logro de un conocimiento científico, demostrativo y verdadero. A tal efecto inventó la lógica. El único mundo que existe es el sensible. Las ideas son las esencias de los conceptos, pero no son sustancias independientes, sino propiedades cualidades inherentes e inseparables de las cosas. Escribió el primer análisis sistemático sobre la causalidad. Alma: causa de nuestros movimientos; Dios: causa del movimiento del Cosmos. Metafísica: teoría de las causas primeras. Temas: Dios, alma.
  • 7. 7 2. Filosofía HELENÍSTICO-ROMANA: S. III a.C. – V n.e. SAN AGUSTÍN 350–430 d. C Creador de la Filosofía de la Historia (La Ciudad de Dios). El primero en plantear la libertad como problema filosófico. La idea de Dios es innata y connatural al hombre, pero éste, como ser libre, puede no escuchar la voz de Dios en su interior y elegir la vía del pecado. El hecho de que tengamos idea de Dios es ya prueba suficiente de su existencia. Si Dios no existiera, ni siquiera pudiéramos tener idea de Él, pero como de hecho tenemos idea de Dios y Él es la Verdad Suprema, entonces es verdad que existe a la luz del entendimiento.
  • 8. FILOSOFÍA MEDIEVAL GENERALIDADES La crisis social y cultural por la caída del Imperio Romano hizo difícil transmitir los avances logrados en la Antigüedad a la Edad Media. La invasión bárbara a Europa permitió la reintroducción de Obras de Platón y Aristóteles. Boecio (470-525), Avicena (980-1037) y Averroes (1126-1198) destacaron en difusión y comentarios de las teorías de Platón y Aristóteles. A partir del S. X el pensamiento medieval está constituido por la Filosofía Escolástica.
  • 9. 9 Filosofía escolástica: S. X – XV Problemas fundamentales Las dos verdadesLos universales
  • 10. 10 El problema de los universales Universales = conceptos Realistas: universales tienen una esencia Independiente de las cosas o individuales (Escoto Erígena). Nominalistas: universales son sólo palabras que se refieren a propiedades en común que tienen las cosas (Roscelino). SAN ANSELMO 1033 – 1109 Realista: prueba ontológica de la existencia de Dios. El concepto de Dios es el universal cuya esencia es lo perfecto. Lo “perfecto”, para ser tal, debe existir. Si la esencia del universal Dios es lo perfecto, entonces Dios existe.
  • 11. 11 PEDRO ABELARDO 1O79 - 1142 Conceptualista: rechazó al realismo y al nominalismo. Los universales existen primero en la mente de Dios, sólo como conceptos; después, en la misma condición, en la mente humana; y en las cosas materiales como propiedades o cualidades comunes.
  • 12. 12 El problema de las dos verdades DISCREPANCIAS Enseñanzas de la Biblia (verdades de la fe) Verdades científicas (de razón)
  • 13. 13 DUNS ESCOTO 1266 - 1308 Ambas verdades son irreconciliables. Las verdades de fe no pueden ser demostradas, sino que deben ser aceptadas, porque el intelecto debe someterse a la voluntad divina.
  • 14. 14 SANTO TOMÁS DE AQUINO 1225 - 1274 TEOLOGÍA verdades reveladas FILOSOFÍA verdades de la razón Ciertas nociones naturales de la fe necesitan ser probadas por la razón, v.g., la existencia de Dios.
  • 15. 15 SANTO TOMÁS PRUEBA DEL PRIMER MOTOR: En el mundo material hay movimiento y efectos observables. Debe haber una primera fuerza o motor que origine ese movimiento universal: DIOS. PRUEBA DE LA CAUSA PRIMERA: Si admitimos efectos, ellos tienen causa y debe existir, por tanto, una causa primera que no puede ser otra que la divinidad.
  • 17. 17 GIORDANO BRUNO 1548 - 1600 Rechazó la posición aristotélica y medieval del mundo adhiriéndose a la concepción copernicana heliocéntrica. MIGUEL DE MONTAIGNE 1533 - 1592 Desarrolló el pensamiento escéptico. Desarrollaron la filosofía política. Nicolás Maquiavelo - Tomás Moro - Grocio
  • 18. 18 GENERALIDADES Está signada por el progreso de la ciencia y la técnica. Por ser capaz de establecer leyes de la naturaleza, el hombre es capaz de predecirla y dominarla. PROBLEMA : el fundamento del conocimiento. FILOSOFÍA MODERNA
  • 20. 20 EMPIRISMO El fundamento del conocimiento es la experiencia (contacto sensorial). No existen ideas innatas. Método para conocer: observación sistemática de las propiedades de los objetos y la experimentación. FRANCIS BACON 1561 - 1622 Rechazó la filosofía y lógica aristotélica. Defendió la experimentación y la lógica inductiva.
  • 21. 21 RACIONALISMO El fundamento del conocimiento es el ente racional, el cual posee ideas innatas de verdad indudable, que no provienen de la experiencia. RENATO DESCARTES 1596 - 1650 Criticó la lógica aristotélica como instrumento de conocimiento. Propuso como método radical la duda metódica. No podemos dudar de que dudamos; entonces pensamos; y en consecuencia, existimos.
  • 22. 22 IMMANUEL KANT 1724 - 1804 El objeto de nuestro conocimiento es el fenómeno, construcción de nuestra conciencia y lo único que podemos conocer. El fenómeno no es igual a la cosa en sí (noumeno). HEGEL Creador del método dialéctico. El espíritu o idea se despliega a través del proceso de tesis, antítesis y síntesis, proceso que hace posible la historia.
  • 23. 23 SHOPENHAUER 1788 - 1860 La cosa en sí sí es conocible; es la voluntad de vivir. FEDERICO NIETZSCHE 1844 - 1900 Voluntarista: la voluntad de poder es el instinto más enérgico del hombre. AUGUSTO COMTE 1798 - 1857 Creador del positivismo. Propuso la instauración de un nuevo orden social sobre la base del positivismo.
  • 24. 24 KARL MARX 1818 - 1883 Creador del materialismo histórico, de influencia académica y política hasta la fecha. Aplicó la dialéctica al estudio de la Historia. El reto de la Filosofía es la transformación del mundo. El hombre es un ser que trabaja socialmente y que se ha humanizado a través del trabajo. La sociedad se divide en dos clases en luchas permanentes: la de los trabajadores y la de los dueños del producto del trabajo.
  • 25. FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA GENERALIDADES TRES GRANDES CORRIENTES: Filosofías especulativas. Filosofías analíticas y epistemológicas. Filosofías marxistas
  • 26. 26 FILOSOFÍAS ESPECULATIVAS El conocimiento se basa en una intuición especial. La intuición capta esencias, totalidades, sentidos: el ser. FILOSOFÍAS ANALÍTICAS El fundamento del conocimiento científico y del filosófico es el mismo: la razón. La filosofía se diferencia de la ciencia en cuanto analiza el lenguaje ordinario y el científico, incluyendo su lógica. FILOSOFÍAS MARXISTAS Tendencias según interpretaciones de obra de Marx: Lenin y Academia de Ciencias de la URSS. Variante europea: Luckacs, Gramsci, Lefebvre, Bloch, etc. Escuela de Frankfurt: Marcuse, Adorno y Horkheimer. China: Mao Tse-tung.