SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudia la salud, la enfermedad y la atención
en su contexto cultural y social.
 Según la OPS (1999), la salud tanto como la
enfermedad son fenómenos individuales y colectivos.
Son el producto de complejas interacciones entre
procesos biológicos, sociales, económicos y
culturales, que se dan en una sociedad en un
determinado momento histórico.
 Debido a tales interacciones, se puede comprender la
distribución desigual de la salud y la enfermedad en
los diferentes colectivos sociales (aspecto muy
importante en la orientación de las acciones de
salud).
 La enfermedad es un fenómeno sociocultural,
expresión de vida, adaptación del ser humano a un
medio agresivo.
 Biológicos: por ejemplo, la predisposición
genética a alergias.
 Ambientales: cólera, hanta (ambiente natural),
adicciones (ambiente social).
 Culturales: interpretaciones diversas acerca de la
salud y la enfermedad.
 Económicos: relación entre tuberculosis,
sarampión, muerte infantil y pobreza.
 Son conjuntos de saberes y prácticas relativos
a la salud, la enfermedad y la atención.
 La existencia de sistemas médicos es un
fenómeno universal: en todas las sociedades
se encuentran modalidades de tratamiento,
cura y atención, que se relacionan con la
heterogeneidad de dolencias, síntomas,
causas.
(Dolencia: condición de falta de salud
sentida por un grupo o un individuo en
función de su cultura).
Ejemplo: La medicina Kuna
 Inatuledi: curador empírico
 Nele: shaman
 Cantos: aplicados a diversas situaciones,
incluida la atención de salud
 Interés etnográfico por la magia (o la
brujería), que incluía a la medicina dentro de
esta noción.
 Estudios acerca de la relación cultura y
personalidad: redefinieron la contribución de
Freud, desde una perspectiva antropológica.
 Los aportes de la escuela de psiquiatría de
Chicago: salud mental y urbanización.
 Estudios auspiciados por la OMS y la OPS.
Publicación de Rivers (1924)
Distingue por primera vez las prácticas
curativas de las religiosas. Dice que en todo
pueblo existen “teorías” (hoy decimos
“saberes”) sobre las causas de la enfermedad.
Publicación de Forrest Clements (1932)
Clasifica las causas de la enfermedad
transculturalmente: brujería, violación de
tabú, intrusión de objeto o de espíritu, y
pérdida del alma.
 Epidemiología y estudios ecológicos
 Sistemas sanitarios
 Etnomedicina: saberes y prácticas acerca de
la enfermedad y la curación que derivan de
una cultura popular (incluso dentro de las
sociedades actuales y urbanas)
 Fenómenos bioculturales
 Cambio y planificación
 La etnomedicina se basa exclusivamente en
procedimientos mágico-religiosos
 La etnomedicina no cambia: está constituida
por práqcticas y saberes “tradicionales”, que
permanecen inamovibles a través del tiempo.
 Modelo médico hegemónico (biomedicina)
 Modelo médico alternativo (etnomedicina,
medicina popular)
 Modelo de autoatención.
Algunos rasgos compartidos por ambos:
 Asimetría curador-paciente.
 Participación subordinada de los “consumidores”.
 Tendencia a excluir a otros del saber médico.
 Eficacia pragmática.
 Tendencia reciente a la mercantilización.
Algunas diferencias:
 Legitimidad jurídico-académica vs. legitimidad
comunal.
 Individualismo vs. sociabilidad y visión global del
padecimiento.
 Si bien partimos de la base de su eficacia efectiva o
potencial para combatir la enfermedad, se critica:
1) El aumento del costo de la atención de salud.
2) El uso de criterios de eficiencia cuantitativos.
3) La atención dirigida más a la enfermedad que al
paciente.
4) La cobertura insuficiente.
5) El desfinanciamiento del sector médico-sanitario.
Estos factores contribuyen a que se recurra a prácticas
alternativas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDADCONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CRISTHY ARAUZ
 
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-EnfermedadEvolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Citlaly Pezina Salinas
 
Proceso salud-enfermedad-2012
Proceso salud-enfermedad-2012Proceso salud-enfermedad-2012
Proceso salud-enfermedad-2012Jony Cordova
 
Interculturalidad y salud
Interculturalidad y saludInterculturalidad y salud
Interculturalidad y salud
Lilian Rainaudo
 
Antropologia LA ENFERMEDAD VISTRA POR LA ANTROPOLOGIA
Antropologia LA ENFERMEDAD VISTRA POR LA ANTROPOLOGIAAntropologia LA ENFERMEDAD VISTRA POR LA ANTROPOLOGIA
Antropologia LA ENFERMEDAD VISTRA POR LA ANTROPOLOGIA
Diego Pincay
 
Proceso de salud enfermedad como fenómeno social
Proceso de salud enfermedad como fenómeno socialProceso de salud enfermedad como fenómeno social
Proceso de salud enfermedad como fenómeno social
Maggie Espinoza
 
Antropología de la salud o antropología médica
Antropología de la salud o antropología médicaAntropología de la salud o antropología médica
Antropología de la salud o antropología médica
balti1949
 
Modelo biomedico
Modelo biomedicoModelo biomedico
Modelo biomedico
AngieyCamila15
 
Antropología y enfermería
Antropología y enfermeríaAntropología y enfermería
Antropología y enfermeríasarahenfermeria
 
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambienteClase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
María Isabel Arellano
 
El Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico HegemónicoEl Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico Hegemónico
Dave Pizarro
 
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
FiguraySalud Bucaramanga
 
Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2
Gerardo Herrera
 
ENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptx
ENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptxENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptx
ENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptx
MauricioSevillano2
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Efren Vidales El Mesias
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADKaren Calabro
 
Enfoque Salud -Enfermedad
Enfoque Salud -EnfermedadEnfoque Salud -Enfermedad
Enfoque Salud -Enfermedad
Jose Santos-Morocho, PhD
 
2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)Chechu Cooks
 
Epidemiología introducción
Epidemiología introducciónEpidemiología introducción
Epidemiología introducción
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
Unidad 1 socioantropologia enfermeria
Unidad 1 socioantropologia enfermeria Unidad 1 socioantropologia enfermeria
Unidad 1 socioantropologia enfermeria
Nancy Oregón
 

La actualidad más candente (20)

CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDADCONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
CONCEPCIONES HISTÓRICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
 
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-EnfermedadEvolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
 
Proceso salud-enfermedad-2012
Proceso salud-enfermedad-2012Proceso salud-enfermedad-2012
Proceso salud-enfermedad-2012
 
Interculturalidad y salud
Interculturalidad y saludInterculturalidad y salud
Interculturalidad y salud
 
Antropologia LA ENFERMEDAD VISTRA POR LA ANTROPOLOGIA
Antropologia LA ENFERMEDAD VISTRA POR LA ANTROPOLOGIAAntropologia LA ENFERMEDAD VISTRA POR LA ANTROPOLOGIA
Antropologia LA ENFERMEDAD VISTRA POR LA ANTROPOLOGIA
 
Proceso de salud enfermedad como fenómeno social
Proceso de salud enfermedad como fenómeno socialProceso de salud enfermedad como fenómeno social
Proceso de salud enfermedad como fenómeno social
 
Antropología de la salud o antropología médica
Antropología de la salud o antropología médicaAntropología de la salud o antropología médica
Antropología de la salud o antropología médica
 
Modelo biomedico
Modelo biomedicoModelo biomedico
Modelo biomedico
 
Antropología y enfermería
Antropología y enfermeríaAntropología y enfermería
Antropología y enfermería
 
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambienteClase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
 
El Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico HegemónicoEl Modelo Médico Hegemónico
El Modelo Médico Hegemónico
 
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
 
Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2
 
ENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptx
ENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptxENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptx
ENFERMERÍA TRANSCULTURAL.pptx
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
 
Enfoque Salud -Enfermedad
Enfoque Salud -EnfermedadEnfoque Salud -Enfermedad
Enfoque Salud -Enfermedad
 
2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
 
Epidemiología introducción
Epidemiología introducciónEpidemiología introducción
Epidemiología introducción
 
Unidad 1 socioantropologia enfermeria
Unidad 1 socioantropologia enfermeria Unidad 1 socioantropologia enfermeria
Unidad 1 socioantropologia enfermeria
 

Similar a Antropología

Antropologíahnhnnhhcxvfsuyujuyjujujuju.pdf
Antropologíahnhnnhhcxvfsuyujuyjujujuju.pdfAntropologíahnhnnhhcxvfsuyujuyjujujuju.pdf
Antropologíahnhnnhhcxvfsuyujuyjujujuju.pdf
Carloscastolo
 
clase 3.pdf jdjdksksksnsnnsnsnananJjJzjd
clase 3.pdf jdjdksksksnsnnsnsnananJjJzjdclase 3.pdf jdjdksksksnsnnsnsnananJjJzjd
clase 3.pdf jdjdksksksnsnnsnsnananJjJzjd
ludmilaeugenia23
 
Salud y enfermedad como construccion social
Salud y enfermedad como construccion socialSalud y enfermedad como construccion social
Salud y enfermedad como construccion social
Andrés Narváez
 
Presentación resumen de haro
Presentación resumen de haroPresentación resumen de haro
Presentación resumen de haroadriananill
 
Enfermedad-y-cultura-1.pdf
Enfermedad-y-cultura-1.pdfEnfermedad-y-cultura-1.pdf
Enfermedad-y-cultura-1.pdf
Iris836866
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
asancho
 
Saberes populares en prevencion y gestion de la salud
Saberes populares en prevencion y gestion de la saludSaberes populares en prevencion y gestion de la salud
Saberes populares en prevencion y gestion de la salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Investigacion sociocultural en salud
Investigacion sociocultural en saludInvestigacion sociocultural en salud
Investigacion sociocultural en salud
JESUS HARO ENCINAS
 
La salud y la diversidad cultural
La salud y la diversidad culturalLa salud y la diversidad cultural
La salud y la diversidad cultural
Elizabeth Gonzalez
 
TEMA 2 SALUD PUBLICA II 1ER PARCIAL.pptx
TEMA 2 SALUD PUBLICA II    1ER PARCIAL.pptxTEMA 2 SALUD PUBLICA II    1ER PARCIAL.pptx
TEMA 2 SALUD PUBLICA II 1ER PARCIAL.pptx
RubenCLoayza
 
Repaso ev primer parcial
Repaso ev primer parcialRepaso ev primer parcial
Repaso ev primer parcialLESGabriela
 
Principios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iPrincipios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iProfe Lucy Pereira
 
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
cmazariegos56
 
1. epidemiologia sociocultural
1. epidemiologia sociocultural1. epidemiologia sociocultural
1. epidemiologia socioculturalJESUS HARO ENCINAS
 
Generalidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologiaGeneralidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologia
Jesús Vidal
 
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUDTERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
Docentes Lima Norte Peru Uap
 

Similar a Antropología (20)

Antropologíahnhnnhhcxvfsuyujuyjujujuju.pdf
Antropologíahnhnnhhcxvfsuyujuyjujujuju.pdfAntropologíahnhnnhhcxvfsuyujuyjujujuju.pdf
Antropologíahnhnnhhcxvfsuyujuyjujujuju.pdf
 
clase 3.pdf jdjdksksksnsnnsnsnananJjJzjd
clase 3.pdf jdjdksksksnsnnsnsnananJjJzjdclase 3.pdf jdjdksksksnsnnsnsnananJjJzjd
clase 3.pdf jdjdksksksnsnnsnsnananJjJzjd
 
Salud y enfermedad como construccion social
Salud y enfermedad como construccion socialSalud y enfermedad como construccion social
Salud y enfermedad como construccion social
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
 
Presentación resumen de haro
Presentación resumen de haroPresentación resumen de haro
Presentación resumen de haro
 
Enfermedad-y-cultura-1.pdf
Enfermedad-y-cultura-1.pdfEnfermedad-y-cultura-1.pdf
Enfermedad-y-cultura-1.pdf
 
Lectura 1
Lectura 1Lectura 1
Lectura 1
 
Desviacion
DesviacionDesviacion
Desviacion
 
medicina y cultura
medicina y culturamedicina y cultura
medicina y cultura
 
Saberes populares en prevencion y gestion de la salud
Saberes populares en prevencion y gestion de la saludSaberes populares en prevencion y gestion de la salud
Saberes populares en prevencion y gestion de la salud
 
Investigacion sociocultural en salud
Investigacion sociocultural en saludInvestigacion sociocultural en salud
Investigacion sociocultural en salud
 
La salud y la diversidad cultural
La salud y la diversidad culturalLa salud y la diversidad cultural
La salud y la diversidad cultural
 
TEMA 2 SALUD PUBLICA II 1ER PARCIAL.pptx
TEMA 2 SALUD PUBLICA II    1ER PARCIAL.pptxTEMA 2 SALUD PUBLICA II    1ER PARCIAL.pptx
TEMA 2 SALUD PUBLICA II 1ER PARCIAL.pptx
 
Repaso ev primer parcial
Repaso ev primer parcialRepaso ev primer parcial
Repaso ev primer parcial
 
Principios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iPrincipios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase i
 
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determina...
 
1. epidemiologia sociocultural
1. epidemiologia sociocultural1. epidemiologia sociocultural
1. epidemiologia sociocultural
 
Generalidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologiaGeneralidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologia
 
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUDTERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
 
Se Ceh[1]
Se Ceh[1]Se Ceh[1]
Se Ceh[1]
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Antropología

  • 1. Estudia la salud, la enfermedad y la atención en su contexto cultural y social.
  • 2.  Según la OPS (1999), la salud tanto como la enfermedad son fenómenos individuales y colectivos. Son el producto de complejas interacciones entre procesos biológicos, sociales, económicos y culturales, que se dan en una sociedad en un determinado momento histórico.  Debido a tales interacciones, se puede comprender la distribución desigual de la salud y la enfermedad en los diferentes colectivos sociales (aspecto muy importante en la orientación de las acciones de salud).  La enfermedad es un fenómeno sociocultural, expresión de vida, adaptación del ser humano a un medio agresivo.
  • 3.  Biológicos: por ejemplo, la predisposición genética a alergias.  Ambientales: cólera, hanta (ambiente natural), adicciones (ambiente social).  Culturales: interpretaciones diversas acerca de la salud y la enfermedad.  Económicos: relación entre tuberculosis, sarampión, muerte infantil y pobreza.
  • 4.  Son conjuntos de saberes y prácticas relativos a la salud, la enfermedad y la atención.  La existencia de sistemas médicos es un fenómeno universal: en todas las sociedades se encuentran modalidades de tratamiento, cura y atención, que se relacionan con la heterogeneidad de dolencias, síntomas, causas. (Dolencia: condición de falta de salud sentida por un grupo o un individuo en función de su cultura).
  • 5. Ejemplo: La medicina Kuna  Inatuledi: curador empírico  Nele: shaman  Cantos: aplicados a diversas situaciones, incluida la atención de salud
  • 6.  Interés etnográfico por la magia (o la brujería), que incluía a la medicina dentro de esta noción.  Estudios acerca de la relación cultura y personalidad: redefinieron la contribución de Freud, desde una perspectiva antropológica.  Los aportes de la escuela de psiquiatría de Chicago: salud mental y urbanización.  Estudios auspiciados por la OMS y la OPS.
  • 7. Publicación de Rivers (1924) Distingue por primera vez las prácticas curativas de las religiosas. Dice que en todo pueblo existen “teorías” (hoy decimos “saberes”) sobre las causas de la enfermedad. Publicación de Forrest Clements (1932) Clasifica las causas de la enfermedad transculturalmente: brujería, violación de tabú, intrusión de objeto o de espíritu, y pérdida del alma.
  • 8.  Epidemiología y estudios ecológicos  Sistemas sanitarios  Etnomedicina: saberes y prácticas acerca de la enfermedad y la curación que derivan de una cultura popular (incluso dentro de las sociedades actuales y urbanas)  Fenómenos bioculturales  Cambio y planificación
  • 9.  La etnomedicina se basa exclusivamente en procedimientos mágico-religiosos  La etnomedicina no cambia: está constituida por práqcticas y saberes “tradicionales”, que permanecen inamovibles a través del tiempo.
  • 10.  Modelo médico hegemónico (biomedicina)  Modelo médico alternativo (etnomedicina, medicina popular)  Modelo de autoatención.
  • 11. Algunos rasgos compartidos por ambos:  Asimetría curador-paciente.  Participación subordinada de los “consumidores”.  Tendencia a excluir a otros del saber médico.  Eficacia pragmática.  Tendencia reciente a la mercantilización. Algunas diferencias:  Legitimidad jurídico-académica vs. legitimidad comunal.  Individualismo vs. sociabilidad y visión global del padecimiento.
  • 12.  Si bien partimos de la base de su eficacia efectiva o potencial para combatir la enfermedad, se critica: 1) El aumento del costo de la atención de salud. 2) El uso de criterios de eficiencia cuantitativos. 3) La atención dirigida más a la enfermedad que al paciente. 4) La cobertura insuficiente. 5) El desfinanciamiento del sector médico-sanitario. Estos factores contribuyen a que se recurra a prácticas alternativas