SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL - RESUMEN
PRESENTADO POR
VALENTINA RESTREPO MEZA
ÁREA:
ANTROPOLOGÍA
DOCENTE:
HEINER MUÑOZ
PROGRAMA:
COMUNICACIÓN SOCIAL
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA JOSÉ ANTONIO
SINCELEJO - SUCRE
Resumen de la historia de la antropología social.
En la historia de la antropología social, se han identificado seis temas principales que han
sido objeto de estudio desde su surgimiento en el siglo XIX hasta la actualidad.
El origen del individuo y la humanidad: Este tema ha variado en su importancia a lo largo
del tiempo, pero fue una preocupación central para la corriente Evolucionista y,
posteriormente, también para el Neo-Evolucionismo y la Antropología Marxista. En los
primeros días de la antropología social, el origen del individuo y la humanidad fue un foco
de atención destacado.
Cultura, Cultura vs. Naturaleza, Diversidad Cultural: Dado que el objeto principal de estudio
en la antropología es la cultura, los conceptos relacionados con ella, como la cultura frente a
la naturaleza, la diversidad cultural y otros aspectos afines, han sido fundamentales en la
disciplina. Cada corriente teórica en antropología ha desarrollado su propia interpretación de
estos conceptos, lo que hace que la cultura y sus aspectos relacionados sean temas
transversales de gran importancia en la antropología social.
Estructura, sociedad y política: Algunas corrientes antropológicas han abordado conceptos
relacionados con estructura, sociedad y política, aunque estos temas han sido explorados con
mayor profundidad por la sociología contemporánea. Influencias notables provienen de
sociólogos como Herbert Spencer y Emile Durkheim. Las principales teorías antropológicas
en este campo incluyen la Estructural-Funcionalista (Radcliffe-Brown) y la Estructuralista
francesa (Levi-Strauss).
Procesos temporales, símbolos y significados: En la segunda mitad del siglo XX, las teorías
antropológicas se centraron en procesos temporales, símbolos y significados. La
Antropología Social Británica, la Antropología Simbólica y la Interpretativa fueron pioneras
en acuñar estos conceptos, considerando la cultura como sistemas simbólicos que los
antropólogos debían interpretar.
Discriminaciones sociales, compromiso social y revisión de la antropología: Surgieron
especializaciones en antropología que abordan temas específicos, a menudo relacionados con
la antropología aplicada. Esto dio lugar a los primeros trabajos antropológicos de carácter
práctico. Algunas teorías destacadas en este sentido fueron la Antropología Crítica y la
Antropología Feminista.
Antropología de la antropología: A partir de 1980, con la aparición del posmodernismo, la
antropología comenzó a desarrollar teorías dirigidas a la revisión y autorreflexión de la propia
disciplina.
En conjunto, estas interpretaciones y preocupaciones analíticas han dado lugar al desarrollo
de diversas teorías antropológicas a lo largo del tiempo.
Por consiguiente, trajo como resultado el surgimiento de corrientes teóricas en la
antropología que son adoptadas por estos a la hora de explicar los diversos fenómenos
culturales. En primera instancia, tenemos el evolucionismo, que propuso que todas las
culturas evolucionan de simples a complejas. Figuras como Lewis Henry Morgan y Edward
Burnett Tylor desarrollaron teorías evolucionistas basadas en la unidad psíquica de la
humanidad y la idea de progreso cultural. Estas teorías sentaron las bases de la antropología
académica en Europa. De igual manera esta la corriente del difusionismo, quien surgió como
respuesta a la concepción evolucionista de la cultura. y argumentó que la diversidad cultural
se debía a la difusión de elementos culturales entre sociedades. Se destacaron tres escuelas
principales: la alemana, que enfatizó la idea de círculos culturales; la británica, que vinculó
estrechamente cultura y sociedad; y la norteamericana, que promovió el estudio individual
de cada cultura.
Por otro lado, esta la corriente del particularismo histórico que al igual que el difusionismo,
aunque de manera más concluyente, surgió como la primera respuesta teórica contundente
en contra del evolucionismo y promovió el estudio centrado en la cultura individual,
impulsando el relativismo cultural. Franz Boas fue un líder en esta corriente, defendiendo la
idea de que las culturas cambian a lo largo del tiempo y están interconectadas.
Seguida a esta corriente, se dio inicio al funcionalismo británico como respuesta a este
particularismo exacerbado norteamericano que intento psicologizar la disciplina e ir contra
los planteamientos sobre la cultura que ignoraban la influencia que el entramado social
ejercía sobre la misma. Por tal razón el funcionalismo se caracterizó, por lo tanto, por vincular
estrechamente cultura y sociedad como dos aspectos inseparables de una misma realidad
compleja pero única.
A raíz de lo promulgado por el funcionalismo británico, se estructura el concepto
fundamental liderado por Radcliffe-Brown y el concepto de estructuralismo Frances
expuesto por Claude Levi-Strauss. Aunque ambas difieren sobre el concepto ligeramente, no
es inconveniente, una vez los elementos de estas se combinen entre sí, es cuando la estructura
adquiere significado. Así, el o la antropóloga lo que debe hacer es descubrir los principios
ocultos que rigen las formas de combinar los elementos o unidades de la estructura. Por tanto,
el estructuralismo francés interpreta la cultura como la máxima expresión de la estructura
social. Sin embargo, éste nunca podrá ser inferida de la propia realidad social o empírica, tal
y como proponía Radcliffe-Brown, ya que existe únicamente en la mente de las personas, es
decir, en el mundo de las ideas.
Particular a las corrientes ya mencionadas tenemos la antropología simbólica quien va en otra
dirección en su concepción enfocándose más en los símbolos y sistemas simbólicos. En
donde los antropólogos vienen caracterizados por mantener una teoría interpretativa de la
cultura y la reafirmación de que es posible describir y medir los fenómenos sociales de forma
objetiva y no sesgada. Como exponentes de esta corriente tenemos, Victor Tuner y Clifford
Geertz.
Estas concepciones teóricas promulgadas por estas corrientes en cada una se denoto una
aplicabilidad o pensamiento distinto defendiendo lo que cada quien observo desde su
perspectiva. Por tal razón, el concepto del modelo teórico de la antropología fue
evolucionando y cada vez encontramos nuevas voces en la antropología representando así un
movimiento muy critico con diferentes fenómenos sociales de la época; la guerra de Vietnam,
el feminismo, el colonialismo, etc. De esta manera vemos que cada corriente se caracterizo
por la recuperación de la teoría de Karl Marx.
A modo de conclusión se entiende que estas corrientes criticas mas que ofrecer un modelo
teórico lo que hicieron fue poner en cuestión todas las teorías y metodologías que existían
hasta ese momento.

Más contenido relacionado

Similar a HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL-RESUMEN.docx

La antropología
La antropologíaLa antropología
La antropología
Miguel Torres
 
Antropología y psicología
Antropología y psicologíaAntropología y psicología
Antropología y psicología
Lissette Perez
 
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
Ricardo Sánchez Gutiérrez
 
Daniel Peralta Torres, medicina UDCA
Daniel Peralta Torres, medicina UDCA Daniel Peralta Torres, medicina UDCA
Daniel Peralta Torres, medicina UDCA
danielpeto
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
diaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
diaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
diaira
 
1. introduccion a la ciencia de la historia
1. introduccion a la ciencia de la historia1. introduccion a la ciencia de la historia
1. introduccion a la ciencia de la historia
418pumas
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Victoria Eugenia Gonzalez
 
Objeto, metodo antropologia tema 03
Objeto, metodo antropologia  tema  03Objeto, metodo antropologia  tema  03
Objeto, metodo antropologia tema 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Dinamica social monografia
Dinamica social monografiaDinamica social monografia
Dinamica social monografia
Enrique Cobos
 
Monografia dinamica social
Monografia dinamica socialMonografia dinamica social
Monografia dinamica social
Sulma Velasco
 
Filosofia del pensamiento humanista
Filosofia del pensamiento humanistaFilosofia del pensamiento humanista
Filosofia del pensamiento humanista
Miri Vzqz
 
Historia de la antropología
Historia de la antropologíaHistoria de la antropología
Historia de la antropología
Raul Antonio
 
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
AhunerAsarelNuezMatu
 
Que es la antropologia
Que es la antropologiaQue es la antropologia
Que es la antropologia
Hiram Roman
 
Que es la antropologia
Que es la antropologiaQue es la antropologia
Que es la antropologia
Hiram Roman
 
Que es la antropologia
Que es la antropologiaQue es la antropologia
Que es la antropologia
Hiram Roman
 
Teorias europeas
Teorias europeasTeorias europeas
Teorias europeas
pedromartinacevedo
 
la antropologia.docx
la antropologia.docxla antropologia.docx
la antropologia.docx
AngelaGonzlez43
 

Similar a HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL-RESUMEN.docx (20)

La antropología
La antropologíaLa antropología
La antropología
 
Antropología y psicología
Antropología y psicologíaAntropología y psicología
Antropología y psicología
 
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
 
Daniel Peralta Torres, medicina UDCA
Daniel Peralta Torres, medicina UDCA Daniel Peralta Torres, medicina UDCA
Daniel Peralta Torres, medicina UDCA
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
1. introduccion a la ciencia de la historia
1. introduccion a la ciencia de la historia1. introduccion a la ciencia de la historia
1. introduccion a la ciencia de la historia
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Objeto, metodo antropologia tema 03
Objeto, metodo antropologia  tema  03Objeto, metodo antropologia  tema  03
Objeto, metodo antropologia tema 03
 
Dinamica social monografia
Dinamica social monografiaDinamica social monografia
Dinamica social monografia
 
Monografia dinamica social
Monografia dinamica socialMonografia dinamica social
Monografia dinamica social
 
Filosofia del pensamiento humanista
Filosofia del pensamiento humanistaFilosofia del pensamiento humanista
Filosofia del pensamiento humanista
 
Historia de la antropología
Historia de la antropologíaHistoria de la antropología
Historia de la antropología
 
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
 
Que es la antropologia
Que es la antropologiaQue es la antropologia
Que es la antropologia
 
Que es la antropologia
Que es la antropologiaQue es la antropologia
Que es la antropologia
 
Que es la antropologia
Que es la antropologiaQue es la antropologia
Que es la antropologia
 
Teorias europeas
Teorias europeasTeorias europeas
Teorias europeas
 
la antropologia.docx
la antropologia.docxla antropologia.docx
la antropologia.docx
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL-RESUMEN.docx

  • 1. HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL - RESUMEN PRESENTADO POR VALENTINA RESTREPO MEZA ÁREA: ANTROPOLOGÍA DOCENTE: HEINER MUÑOZ PROGRAMA: COMUNICACIÓN SOCIAL CORPORACIÓN UNIVERSITARIA JOSÉ ANTONIO SINCELEJO - SUCRE
  • 2. Resumen de la historia de la antropología social. En la historia de la antropología social, se han identificado seis temas principales que han sido objeto de estudio desde su surgimiento en el siglo XIX hasta la actualidad. El origen del individuo y la humanidad: Este tema ha variado en su importancia a lo largo del tiempo, pero fue una preocupación central para la corriente Evolucionista y, posteriormente, también para el Neo-Evolucionismo y la Antropología Marxista. En los primeros días de la antropología social, el origen del individuo y la humanidad fue un foco de atención destacado. Cultura, Cultura vs. Naturaleza, Diversidad Cultural: Dado que el objeto principal de estudio en la antropología es la cultura, los conceptos relacionados con ella, como la cultura frente a la naturaleza, la diversidad cultural y otros aspectos afines, han sido fundamentales en la disciplina. Cada corriente teórica en antropología ha desarrollado su propia interpretación de estos conceptos, lo que hace que la cultura y sus aspectos relacionados sean temas transversales de gran importancia en la antropología social. Estructura, sociedad y política: Algunas corrientes antropológicas han abordado conceptos relacionados con estructura, sociedad y política, aunque estos temas han sido explorados con mayor profundidad por la sociología contemporánea. Influencias notables provienen de sociólogos como Herbert Spencer y Emile Durkheim. Las principales teorías antropológicas en este campo incluyen la Estructural-Funcionalista (Radcliffe-Brown) y la Estructuralista francesa (Levi-Strauss). Procesos temporales, símbolos y significados: En la segunda mitad del siglo XX, las teorías antropológicas se centraron en procesos temporales, símbolos y significados. La Antropología Social Británica, la Antropología Simbólica y la Interpretativa fueron pioneras en acuñar estos conceptos, considerando la cultura como sistemas simbólicos que los antropólogos debían interpretar. Discriminaciones sociales, compromiso social y revisión de la antropología: Surgieron especializaciones en antropología que abordan temas específicos, a menudo relacionados con la antropología aplicada. Esto dio lugar a los primeros trabajos antropológicos de carácter
  • 3. práctico. Algunas teorías destacadas en este sentido fueron la Antropología Crítica y la Antropología Feminista. Antropología de la antropología: A partir de 1980, con la aparición del posmodernismo, la antropología comenzó a desarrollar teorías dirigidas a la revisión y autorreflexión de la propia disciplina. En conjunto, estas interpretaciones y preocupaciones analíticas han dado lugar al desarrollo de diversas teorías antropológicas a lo largo del tiempo. Por consiguiente, trajo como resultado el surgimiento de corrientes teóricas en la antropología que son adoptadas por estos a la hora de explicar los diversos fenómenos culturales. En primera instancia, tenemos el evolucionismo, que propuso que todas las culturas evolucionan de simples a complejas. Figuras como Lewis Henry Morgan y Edward Burnett Tylor desarrollaron teorías evolucionistas basadas en la unidad psíquica de la humanidad y la idea de progreso cultural. Estas teorías sentaron las bases de la antropología académica en Europa. De igual manera esta la corriente del difusionismo, quien surgió como respuesta a la concepción evolucionista de la cultura. y argumentó que la diversidad cultural se debía a la difusión de elementos culturales entre sociedades. Se destacaron tres escuelas principales: la alemana, que enfatizó la idea de círculos culturales; la británica, que vinculó estrechamente cultura y sociedad; y la norteamericana, que promovió el estudio individual de cada cultura. Por otro lado, esta la corriente del particularismo histórico que al igual que el difusionismo, aunque de manera más concluyente, surgió como la primera respuesta teórica contundente en contra del evolucionismo y promovió el estudio centrado en la cultura individual, impulsando el relativismo cultural. Franz Boas fue un líder en esta corriente, defendiendo la idea de que las culturas cambian a lo largo del tiempo y están interconectadas. Seguida a esta corriente, se dio inicio al funcionalismo británico como respuesta a este particularismo exacerbado norteamericano que intento psicologizar la disciplina e ir contra los planteamientos sobre la cultura que ignoraban la influencia que el entramado social ejercía sobre la misma. Por tal razón el funcionalismo se caracterizó, por lo tanto, por vincular
  • 4. estrechamente cultura y sociedad como dos aspectos inseparables de una misma realidad compleja pero única. A raíz de lo promulgado por el funcionalismo británico, se estructura el concepto fundamental liderado por Radcliffe-Brown y el concepto de estructuralismo Frances expuesto por Claude Levi-Strauss. Aunque ambas difieren sobre el concepto ligeramente, no es inconveniente, una vez los elementos de estas se combinen entre sí, es cuando la estructura adquiere significado. Así, el o la antropóloga lo que debe hacer es descubrir los principios ocultos que rigen las formas de combinar los elementos o unidades de la estructura. Por tanto, el estructuralismo francés interpreta la cultura como la máxima expresión de la estructura social. Sin embargo, éste nunca podrá ser inferida de la propia realidad social o empírica, tal y como proponía Radcliffe-Brown, ya que existe únicamente en la mente de las personas, es decir, en el mundo de las ideas. Particular a las corrientes ya mencionadas tenemos la antropología simbólica quien va en otra dirección en su concepción enfocándose más en los símbolos y sistemas simbólicos. En donde los antropólogos vienen caracterizados por mantener una teoría interpretativa de la cultura y la reafirmación de que es posible describir y medir los fenómenos sociales de forma objetiva y no sesgada. Como exponentes de esta corriente tenemos, Victor Tuner y Clifford Geertz. Estas concepciones teóricas promulgadas por estas corrientes en cada una se denoto una aplicabilidad o pensamiento distinto defendiendo lo que cada quien observo desde su perspectiva. Por tal razón, el concepto del modelo teórico de la antropología fue evolucionando y cada vez encontramos nuevas voces en la antropología representando así un movimiento muy critico con diferentes fenómenos sociales de la época; la guerra de Vietnam, el feminismo, el colonialismo, etc. De esta manera vemos que cada corriente se caracterizo por la recuperación de la teoría de Karl Marx. A modo de conclusión se entiende que estas corrientes criticas mas que ofrecer un modelo teórico lo que hicieron fue poner en cuestión todas las teorías y metodologías que existían hasta ese momento.