SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO HAMLET
Hamlet una tragedia de muerte, la mayor tragedia jamás escrita. Esta historia
reside en el Castillo de Elsinore donde está asentada la corte de Dinamarca. El
príncipe Hamlet pierde a su padre el rey de Dinamarca, que muere por una
supuesta picadura mientras se encontraba en el jardín.
Luego de un mes del fallecimiento del Rey Hamlet, Claudio, hermano del difunto,
hereda el trono, casándose también con la madre de Hamlet, la reina Gertrudis.
Esto crea la agonía y el dolor de Hamlet aumenten.
A continuación Hamlet ve el fantasma de su padre el cual le muestra la verdadera
razón de su muerte. El fantasma dice que el hermano vertió veneno en su oído,
causándole la muerte; no suficiente este fantasma le pide venganza a muerte para
Claudio. Con esta aparición Hamlet quedo dudoso que si este supuesto fantasma
de su padre era realmente el.
Ofelia, quien tenia relación amorosa con Hamlet es obligada por su padre a
romper con el. Ella por sometimiento tuvo que hacerlo devolviendo algunos
recuerdos al desdichado Hamlet, pero este reacciona con furia, enloquecido,
diciéndole cosas que la ofenderían.
Mas tarde, Hamlet, valiéndose de actores monta una obra de teatro mostrando la
manera en que el fantasma le describió haber sido asesinado. La reacción del rey
Claudio ante la obra termina de convencer a Hamlet de que las revelaciones del
fantasma eran ciertas.
En una discusión con su madre, Hamlet presiente la presencia de alguien detrás
del tapiz, a quien arremete pensando que era el rey Claudio. Para su pesar no era
el era Polonio padre de Ofelia.
Claudio al percatarse de esta situación decide enviar a Hamlet a Inglaterra,
mandándolo hacia su muerte.
Hamlet comienza su viaje. Mientras tanto Laertes al enterarse del asesinato de su
padre jura venganza. Ofelia, con su salud mental seriamente afectada por el
asesinato de su padre, muere ahogada en un río.
El viaje termina y vuelve Hamlet trayendo el fracaso de las intenciones de Claudio
en matarte pero no se detiene ahí, planeando de nuevo otro plan para matarlo.
Laertes peleará contra Hamlet con una espada envenenada. Durante un combate,
Hamlet y Laertes se hieren mutuamente de gravedad con la espada envenada de
Laertes. También había vino envenado esperando por Hamlet que por
equivocación La Reina bebe y muere. En tal confusión Laertes confeso y acuso al
rey de generar este plan.
Hamlet lleno de cólera hiere a Claudio y lo hace beber del mismo vino que tomo su
madre. En el final con todas estas muertes por manos vengativas llega el príncipe
noruego Fortimbras al cual Hamlet pide sea el heredero al trono. Quien en honor
le da un digno funeral.
Aparentemente en la historia Hamlet ahonda temas como la locura, las dudas del
protagonista ante la madre adúltera y da a conocer la lucha entre la razón y la
locura, entre el bien y el mal, indagando en los sentimientos y pasiones humanas.
Va más allá de otras tragedias centradas en la venganza. Pues retrata de un modo
escalofriante la mezcla y sordidez que caracteriza la naturaleza humana. Hamlet
siente que vive en un mundo de engaños y corrupción, sentimiento que le viene
confirmado por el asesinato de su padre y por la sensualidad desenfrenada de su
madre. Estos hechos lo conducen a un estado en el que los momentos de
angustia e indecisión se atropellan con frenéticas actuaciones o reacciones sin
lógica, situación cuyas profundas razones continúan hoy siendo motivo de
distintas interpretaciones. Como no llevar está historia a un ángulo de realidad por
el cual se asimila el mismo trama en la vida real de sentimientos o complicaciones
llevadas profundamente a la vida de una persona.
abordare el tema de la venganza y el honor en la tragedia de William Shakespeare en la que HAMLET, el
príncipe de Dinamarca, es el protagonista de esta obra. Es el encargado de vengar la muerte de su padre, y lo
consigue cuando esta a punto de morir. Reprocha asu madre que se haya casado con Claudio, su tío, ya que
lo ve como una traición a supadre. Representa un poco a la sociedad, como semezclan personas buenas y
personas avariciosas. Representa la tragedia a la que puede llevar el odio y los deseos de venganza. Los
orígenes de la tragedia inician en Grecia. Se hacían fiestas en honor al Dios Dionysos(dios del vino, y del
éxtasis).Pero estas fiestas no estaban siempre conectadas con este dios, yaque incluso dieron inicio a formas
de poesía lírica coral, y fue así como luego derivaron a lo que mas tarde seria la tragedia.Es Aristóteles el que
da una definición de tragedia que ha influido sobre la dramaturga occidental hasta el siglo XI.“La tragedia es una
imitación de una acción elevada y completa, de cierta magnitud, en un lenguaje matizado según las partes,
efectuada por los personajes que actúan y no por medio de un relato y que suscitando temor y piedad produce
la purgación de tales sentimientos. “Esta esencia de la tragedia esta presente en las obras de Shakespeare,
Hamlet es un muestra de ese padecimiento en los personajes. La tragedia tiene ciertos elementos que la
caracterizan, estos son el “pathos” opasión, es decir, el padecimiento del héroe; la “Hybris” o desmesura,
soberbia del hombre que cree que podrá desafiar los designios del destino, y la “hematia”o error trágico que
produce la catástrofe ocaída. Estos hechos, unidos a la grandeza de los protagonistas que se conecta con la
épica y con el espíritu ejemplar, es decir, la intención didáctica, inducen en los espectadores un estado de
conmoción, en el que semezclan el terror y la compasión y cuyo ultimo efecto es la “catarsis”o purificación, al
identificarse el héroe a través de una acción estética.La aparición de la sombra provoca en Hamlet esa catarsis,
al revelarle las verdaderas razones de su muerte crea aún más sentimientos en él.La Sombra del Rey Hamlet.-
Soy el espíritu de tu padre condenado a vagar por la noche y purificarse en el fuego durante el día, hasta que
estén extintos los pecados que en mi vida cometí.
Tú debes saber que la serpiente que mordió a tupadre ciñe hoy sucorona.
Hamlet saca rápidamente una conclusión.
Hamlet.-¡Mi tío!
La Sombra del Rey Hamlet.-Si, durmiendo en mi jardín, entró tutío furtivamente con una ampolla de maldita
hebona y en mi oído vertió la leprosa destilación, e instantáneamente una erupción de lepra cubrió mi cuerpo
sano.Así fue como perdí a manos de mi hermano, mi vida, mi esposa, y mi corona; segado en plena flor de mis
pecados, sin sacramento, ni preparación, ni bendición; sin haber reconocido mis faltas fui enviado a rendir
cuentas con todas mis imperfecciones sobre mi cabeza. (Acto I, Escena XII)
Al enterarse esto Hamlet, la obra da comienzo a la acción, ya que el protagonista empieza su plan para vengar
la muerte de su padre.Shakespeare utiliza el tema de la locura para expresar cosas que solo puede expresar
un loco y aquí se ve cierta influencia de El Quijote por ejemplo cuando Ofelia sevuelve loca por que Hamlet
regresa aInglaterra, su padre Polonio esta muerto y ella se suicida más tardeGertrudis.-Una desgracia que
siempre pisando las ropas de otra: tan inmediatas caminan.Laertes tu hermana acaba de ahogarse. (Acto IV,
escena XXIV)El desenlace de esta obra es impactante, Laertes y Hamlet pelean y una copa preparada por
Claudio que contiene veneno es destinada aHamlet pero es bebida por Gertrudis, ella muere; Laertes y Hamlet
terminan heridos, Laertes confiesa que la punta de la espada estaba envenenada y antes de que Claudio
pueda huir, Hamlet le atraviesa la espada y le hace beber una copa con veneno, Laertes muere, y Hamlet
antes de morir le pide aHoracio que no tome la copa con veneno por que no quiere que todo termine como una
mentira y difunda la verdad. La intención de Shakespeare es la jugar con el lector en todo momento. Nunca se
sabe cuando Hamlet va a llevar a cabo su propósito. Además parece que pretenda demorarlo durante toda la
obra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
alonsodv27
 
Guia de la Obra Hamlet de William Shakespeare.
Guia de la Obra Hamlet de William Shakespeare.Guia de la Obra Hamlet de William Shakespeare.
Guia de la Obra Hamlet de William Shakespeare.
PaolaJazminFigueroaA
 
HAMLET
HAMLETHAMLET
HAMLET
Lilirocio
 
El teatro isabelino & William Shakespeare con Hamlet
El teatro isabelino & William Shakespeare con HamletEl teatro isabelino & William Shakespeare con Hamlet
El teatro isabelino & William Shakespeare con Hamlet
Aquiles
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
NATHU200
 
Análisis Hamlet
Análisis Hamlet Análisis Hamlet
Análisis Hamlet
JPipe14
 
Hamlet
Hamlet Hamlet
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
RogerDC4
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
William Shakespeare Fue Un Dramaturgo Y Poeta Ingles
William Shakespeare Fue Un Dramaturgo Y Poeta InglesWilliam Shakespeare Fue Un Dramaturgo Y Poeta Ingles
William Shakespeare Fue Un Dramaturgo Y Poeta InglesWirkinna
 
Comedia y tragedia
Comedia y tragediaComedia y tragedia
Comedia y tragediaVania
 
Hamlet- ANALISIS PSICOLOGICO
Hamlet- ANALISIS PSICOLOGICO   Hamlet- ANALISIS PSICOLOGICO
Hamlet- ANALISIS PSICOLOGICO
WilmanAndres1
 
Proyecyo expresion oral-resumen
Proyecyo expresion oral-resumenProyecyo expresion oral-resumen
Proyecyo expresion oral-resumen
kerly alexandra zambrano moran
 

La actualidad más candente (19)

Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
Guia de la Obra Hamlet de William Shakespeare.
Guia de la Obra Hamlet de William Shakespeare.Guia de la Obra Hamlet de William Shakespeare.
Guia de la Obra Hamlet de William Shakespeare.
 
Resumen de hamlet en español
Resumen de hamlet en españolResumen de hamlet en español
Resumen de hamlet en español
 
HAMLET
HAMLETHAMLET
HAMLET
 
El teatro isabelino & William Shakespeare con Hamlet
El teatro isabelino & William Shakespeare con HamletEl teatro isabelino & William Shakespeare con Hamlet
El teatro isabelino & William Shakespeare con Hamlet
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
Analisis literario Hamlet
Analisis literario HamletAnalisis literario Hamlet
Analisis literario Hamlet
 
Análisis Hamlet
Análisis Hamlet Análisis Hamlet
Análisis Hamlet
 
Hamlet
Hamlet Hamlet
Hamlet
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Triptico Hamlet
Triptico HamletTriptico Hamlet
Triptico Hamlet
 
William Shakespeare Fue Un Dramaturgo Y Poeta Ingles
William Shakespeare Fue Un Dramaturgo Y Poeta InglesWilliam Shakespeare Fue Un Dramaturgo Y Poeta Ingles
William Shakespeare Fue Un Dramaturgo Y Poeta Ingles
 
Elteatroisabelino
ElteatroisabelinoElteatroisabelino
Elteatroisabelino
 
Comedia y tragedia
Comedia y tragediaComedia y tragedia
Comedia y tragedia
 
Hamlet- ANALISIS PSICOLOGICO
Hamlet- ANALISIS PSICOLOGICO   Hamlet- ANALISIS PSICOLOGICO
Hamlet- ANALISIS PSICOLOGICO
 
Proyecyo expresion oral-resumen
Proyecyo expresion oral-resumenProyecyo expresion oral-resumen
Proyecyo expresion oral-resumen
 

Similar a Antuanet

Hamlet
HamletHamlet
Analisis estructural de hamlet
Analisis estructural de hamletAnalisis estructural de hamlet
Analisis estructural de hamlet
rosangel torres
 
Hamlet !
Hamlet !Hamlet !
Hamlet !
Andres Avila
 
hatmlet wiliam
hatmlet wiliamhatmlet wiliam
hatmlet wiliam
EvelingBailn
 
Hamlet JJIJ9JCHBUYGEYHUUYEGDYGYGYGGDBCGCYGUY
Hamlet JJIJ9JCHBUYGEYHUUYEGDYGYGYGGDBCGCYGUYHamlet JJIJ9JCHBUYGEYHUUYEGDYGYGYGGDBCGCYGUY
Hamlet JJIJ9JCHBUYGEYHUUYEGDYGYGYGGDBCGCYGUY
MariaQuispeCotacalla
 
HAMLET-William Shakespeare
HAMLET-William ShakespeareHAMLET-William Shakespeare
HAMLET-William Shakespeare
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Estudios criticos sobre hamlet
Estudios criticos sobre hamletEstudios criticos sobre hamlet
Estudios criticos sobre hamlet
PixelPrima
 
diptico de hamlet.docx
diptico de hamlet.docxdiptico de hamlet.docx
diptico de hamlet.docx
JuliethChaucaValverd
 
Hamlet.
Hamlet.Hamlet.
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
leopoldo2016
 
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pptx
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pptxS16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pptx
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
HAMLET.pptx
HAMLET.pptxHAMLET.pptx
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pdf
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pdfS16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pdf
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pdf
CarmenEstelaVelasque
 
Analisis de hamlet
Analisis de hamletAnalisis de hamlet
Analisis de hamletFelix Luque
 
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco.pptx
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco.pptxPresentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco.pptx
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco.pptx
carluzaes15
 
Análisis del narrador
Análisis del narradorAnálisis del narrador
Análisis del narradorIrma Iza
 

Similar a Antuanet (20)

Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
Analisis estructural de hamlet
Analisis estructural de hamletAnalisis estructural de hamlet
Analisis estructural de hamlet
 
Hamlet !
Hamlet !Hamlet !
Hamlet !
 
hatmlet wiliam
hatmlet wiliamhatmlet wiliam
hatmlet wiliam
 
Hamlet JJIJ9JCHBUYGEYHUUYEGDYGYGYGGDBCGCYGUY
Hamlet JJIJ9JCHBUYGEYHUUYEGDYGYGYGGDBCGCYGUYHamlet JJIJ9JCHBUYGEYHUUYEGDYGYGYGGDBCGCYGUY
Hamlet JJIJ9JCHBUYGEYHUUYEGDYGYGYGGDBCGCYGUY
 
hamlet
hamlethamlet
hamlet
 
HAMLET-William Shakespeare
HAMLET-William ShakespeareHAMLET-William Shakespeare
HAMLET-William Shakespeare
 
Estudios criticos sobre hamlet
Estudios criticos sobre hamletEstudios criticos sobre hamlet
Estudios criticos sobre hamlet
 
diptico de hamlet.docx
diptico de hamlet.docxdiptico de hamlet.docx
diptico de hamlet.docx
 
Hamlet
HamletHamlet
Hamlet
 
Hamlet.
Hamlet.Hamlet.
Hamlet.
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
 
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pptx
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pptxS16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pptx
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pptx
 
HAMLET.pptx
HAMLET.pptxHAMLET.pptx
HAMLET.pptx
 
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pdf
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pdfS16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pdf
S16-Textos literarios internacionales Autores y obras. Análisis literario.pdf
 
Analisis de hamlet
Analisis de hamletAnalisis de hamlet
Analisis de hamlet
 
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco.pptx
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco.pptxPresentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco.pptx
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco.pptx
 
Análisis del narrador
Análisis del narradorAnálisis del narrador
Análisis del narrador
 
Resumen de hamlet en español
Resumen de hamlet en españolResumen de hamlet en español
Resumen de hamlet en español
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Antuanet

  • 1. ENSAYO HAMLET Hamlet una tragedia de muerte, la mayor tragedia jamás escrita. Esta historia reside en el Castillo de Elsinore donde está asentada la corte de Dinamarca. El príncipe Hamlet pierde a su padre el rey de Dinamarca, que muere por una supuesta picadura mientras se encontraba en el jardín. Luego de un mes del fallecimiento del Rey Hamlet, Claudio, hermano del difunto, hereda el trono, casándose también con la madre de Hamlet, la reina Gertrudis. Esto crea la agonía y el dolor de Hamlet aumenten. A continuación Hamlet ve el fantasma de su padre el cual le muestra la verdadera razón de su muerte. El fantasma dice que el hermano vertió veneno en su oído, causándole la muerte; no suficiente este fantasma le pide venganza a muerte para Claudio. Con esta aparición Hamlet quedo dudoso que si este supuesto fantasma de su padre era realmente el. Ofelia, quien tenia relación amorosa con Hamlet es obligada por su padre a romper con el. Ella por sometimiento tuvo que hacerlo devolviendo algunos recuerdos al desdichado Hamlet, pero este reacciona con furia, enloquecido, diciéndole cosas que la ofenderían. Mas tarde, Hamlet, valiéndose de actores monta una obra de teatro mostrando la manera en que el fantasma le describió haber sido asesinado. La reacción del rey Claudio ante la obra termina de convencer a Hamlet de que las revelaciones del fantasma eran ciertas. En una discusión con su madre, Hamlet presiente la presencia de alguien detrás del tapiz, a quien arremete pensando que era el rey Claudio. Para su pesar no era el era Polonio padre de Ofelia. Claudio al percatarse de esta situación decide enviar a Hamlet a Inglaterra, mandándolo hacia su muerte. Hamlet comienza su viaje. Mientras tanto Laertes al enterarse del asesinato de su padre jura venganza. Ofelia, con su salud mental seriamente afectada por el asesinato de su padre, muere ahogada en un río. El viaje termina y vuelve Hamlet trayendo el fracaso de las intenciones de Claudio en matarte pero no se detiene ahí, planeando de nuevo otro plan para matarlo. Laertes peleará contra Hamlet con una espada envenenada. Durante un combate, Hamlet y Laertes se hieren mutuamente de gravedad con la espada envenada de Laertes. También había vino envenado esperando por Hamlet que por equivocación La Reina bebe y muere. En tal confusión Laertes confeso y acuso al rey de generar este plan. Hamlet lleno de cólera hiere a Claudio y lo hace beber del mismo vino que tomo su madre. En el final con todas estas muertes por manos vengativas llega el príncipe noruego Fortimbras al cual Hamlet pide sea el heredero al trono. Quien en honor le da un digno funeral. Aparentemente en la historia Hamlet ahonda temas como la locura, las dudas del protagonista ante la madre adúltera y da a conocer la lucha entre la razón y la locura, entre el bien y el mal, indagando en los sentimientos y pasiones humanas. Va más allá de otras tragedias centradas en la venganza. Pues retrata de un modo escalofriante la mezcla y sordidez que caracteriza la naturaleza humana. Hamlet siente que vive en un mundo de engaños y corrupción, sentimiento que le viene
  • 2. confirmado por el asesinato de su padre y por la sensualidad desenfrenada de su madre. Estos hechos lo conducen a un estado en el que los momentos de angustia e indecisión se atropellan con frenéticas actuaciones o reacciones sin lógica, situación cuyas profundas razones continúan hoy siendo motivo de distintas interpretaciones. Como no llevar está historia a un ángulo de realidad por el cual se asimila el mismo trama en la vida real de sentimientos o complicaciones llevadas profundamente a la vida de una persona. abordare el tema de la venganza y el honor en la tragedia de William Shakespeare en la que HAMLET, el príncipe de Dinamarca, es el protagonista de esta obra. Es el encargado de vengar la muerte de su padre, y lo consigue cuando esta a punto de morir. Reprocha asu madre que se haya casado con Claudio, su tío, ya que lo ve como una traición a supadre. Representa un poco a la sociedad, como semezclan personas buenas y personas avariciosas. Representa la tragedia a la que puede llevar el odio y los deseos de venganza. Los orígenes de la tragedia inician en Grecia. Se hacían fiestas en honor al Dios Dionysos(dios del vino, y del éxtasis).Pero estas fiestas no estaban siempre conectadas con este dios, yaque incluso dieron inicio a formas de poesía lírica coral, y fue así como luego derivaron a lo que mas tarde seria la tragedia.Es Aristóteles el que da una definición de tragedia que ha influido sobre la dramaturga occidental hasta el siglo XI.“La tragedia es una imitación de una acción elevada y completa, de cierta magnitud, en un lenguaje matizado según las partes, efectuada por los personajes que actúan y no por medio de un relato y que suscitando temor y piedad produce la purgación de tales sentimientos. “Esta esencia de la tragedia esta presente en las obras de Shakespeare, Hamlet es un muestra de ese padecimiento en los personajes. La tragedia tiene ciertos elementos que la caracterizan, estos son el “pathos” opasión, es decir, el padecimiento del héroe; la “Hybris” o desmesura, soberbia del hombre que cree que podrá desafiar los designios del destino, y la “hematia”o error trágico que produce la catástrofe ocaída. Estos hechos, unidos a la grandeza de los protagonistas que se conecta con la épica y con el espíritu ejemplar, es decir, la intención didáctica, inducen en los espectadores un estado de conmoción, en el que semezclan el terror y la compasión y cuyo ultimo efecto es la “catarsis”o purificación, al identificarse el héroe a través de una acción estética.La aparición de la sombra provoca en Hamlet esa catarsis, al revelarle las verdaderas razones de su muerte crea aún más sentimientos en él.La Sombra del Rey Hamlet.- Soy el espíritu de tu padre condenado a vagar por la noche y purificarse en el fuego durante el día, hasta que estén extintos los pecados que en mi vida cometí. Tú debes saber que la serpiente que mordió a tupadre ciñe hoy sucorona. Hamlet saca rápidamente una conclusión. Hamlet.-¡Mi tío! La Sombra del Rey Hamlet.-Si, durmiendo en mi jardín, entró tutío furtivamente con una ampolla de maldita hebona y en mi oído vertió la leprosa destilación, e instantáneamente una erupción de lepra cubrió mi cuerpo sano.Así fue como perdí a manos de mi hermano, mi vida, mi esposa, y mi corona; segado en plena flor de mis pecados, sin sacramento, ni preparación, ni bendición; sin haber reconocido mis faltas fui enviado a rendir cuentas con todas mis imperfecciones sobre mi cabeza. (Acto I, Escena XII) Al enterarse esto Hamlet, la obra da comienzo a la acción, ya que el protagonista empieza su plan para vengar la muerte de su padre.Shakespeare utiliza el tema de la locura para expresar cosas que solo puede expresar un loco y aquí se ve cierta influencia de El Quijote por ejemplo cuando Ofelia sevuelve loca por que Hamlet regresa aInglaterra, su padre Polonio esta muerto y ella se suicida más tardeGertrudis.-Una desgracia que siempre pisando las ropas de otra: tan inmediatas caminan.Laertes tu hermana acaba de ahogarse. (Acto IV, escena XXIV)El desenlace de esta obra es impactante, Laertes y Hamlet pelean y una copa preparada por Claudio que contiene veneno es destinada aHamlet pero es bebida por Gertrudis, ella muere; Laertes y Hamlet terminan heridos, Laertes confiesa que la punta de la espada estaba envenenada y antes de que Claudio pueda huir, Hamlet le atraviesa la espada y le hace beber una copa con veneno, Laertes muere, y Hamlet antes de morir le pide aHoracio que no tome la copa con veneno por que no quiere que todo termine como una mentira y difunda la verdad. La intención de Shakespeare es la jugar con el lector en todo momento. Nunca se sabe cuando Hamlet va a llevar a cabo su propósito. Además parece que pretenda demorarlo durante toda la obra.