SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMÁTICAS FINANCIERAS                          Perpetuidad
ANUALIDADES PERPETUAS




           ANUALIDADES PERPETUAS




                          ANUALIDADES PERPETUAS

                              L.M. José T. Domínguez Navarro
MATEMÁTICAS FINANCIERAS                      Perpetuidad




No tengo otra
mujer.
Ese 35% será
repartido a partes
iguales entre mis 5
hijos.




                               L.M. José T. Domínguez Navarro
MATEMÁTICAS FINANCIERAS                      Perpetuidad

Una anualidad cuyos pagos no terminan, sino
que siguen indefinidamente, se le denomina
Anualidad      Perpetua    o      simplemente
Perpetuidad, siempre que la tasa de interés no
cambie a una tasa menor.




                           L.M. José T. Domínguez Navarro
MATEMÁTICAS FINANCIERAS                                          Perpetuidad


                 FÓRMULA DEL VALOR PRESENTE
                                              n
                          1   1           i
 Partimos de: P       R
                                  i
                                                       VALOR PRESENTE
                                      1
Se expresa el             1                                           R
exponente –n
                 P    R
                                  1       i
                                              n
                                                             P
de otra forma:
                                  i                                   i

                              1                         PAGO PERIÓDICO
 Se observa
                 lím 1                            0
 que:
                  n           i
                                      n                      R = Pi
                      Por lo tanto…

                                                      L.M. José T. Domínguez Navarro
MATEMÁTICAS FINANCIERAS                             Perpetuidad



 Ejemplo: Calcular el valor presente de una
 renta perpetua de $4,050 al año, a una tasa
 de interés del 9% anual.

                          R
                 P
                          i
          Click o [Enter] para ver el resultado.
                     4050
               P
                       .09

               P = $45,000

                                 L.M. José T. Domínguez Navarro
MATEMÁTICAS FINANCIERAS                              Perpetuidad



 Ejemplo: Para poder hacer retiros perpetuos
 de $300 cada bimestre, ¿qué cantidad se
 tendrá que depositar en este momento, en un
 fondo de inversión que paga el 3.5% con
 capitalización bimestral? Asúmase que el
 interés no cambia.
                          300
                 P
          Click o [Enter] 035ver el resultado.
                        . para
                              6

               P = $51,428.57

                                  L.M. José T. Domínguez Navarro
MATEMÁTICAS FINANCIERAS                            Perpetuidad



 Ejemplo: El señor Jiménez deja una herencia
 de $300,000 a su nieto Luis. Si este dinero es
 invertido al 1.25% mensual, ¿cuál será la
 cantidad máxima que se podrá retirar al final
 de cada mes para que los retiros se efectúen
 de manera indefinida, siempre y cuando la
 tasa de interés no disminuya?
                  R = Pi
                  R = 300,000(.0125)
         Click o [Enter] para ver el resultado.
                  R = $3,750


                                L.M. José T. Domínguez Navarro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion tasas de interes
Presentacion  tasas de interesPresentacion  tasas de interes
Presentacion tasas de interesdicachic
 
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectivaPresentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
JoseNuez172
 
Matema financiera 3
Matema financiera 3Matema financiera 3
Matema financiera 3
mysole
 
P02 ppt Interés Simple y Compuesto
P02 ppt Interés Simple y CompuestoP02 ppt Interés Simple y Compuesto
P02 ppt Interés Simple y Compuesto
Saúl Qc
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valorABBEY0106
 
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Ejercicios finanzas para evaluacion privada
Ejercicios finanzas para evaluacion privadaEjercicios finanzas para evaluacion privada
Ejercicios finanzas para evaluacion privada
Owning RC
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
pablo velasquez
 
Flujo de valor presente y valor futuro
Flujo de valor presente y valor futuroFlujo de valor presente y valor futuro
Flujo de valor presente y valor futuro
Jonathan André Rosado Vázquez
 
Ejercicios de flujo de caja
Ejercicios de flujo de cajaEjercicios de flujo de caja
Ejercicios de flujo de caja
Nikole Ascona Romaní
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
estephany1994
 
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATASANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
Andres Hurtado
 
2 ecuaciones de valor
2   ecuaciones de valor2   ecuaciones de valor
2 ecuaciones de valor
Carlos Lema Navarrete
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente y
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente yDepreciacion por el metodo del saldo decreciente y
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente yLuis Antonio Pereda Jiménez
 

La actualidad más candente (20)

Anualidades Diferidas
Anualidades DiferidasAnualidades Diferidas
Anualidades Diferidas
 
Tasa de Capitalizacion
Tasa de CapitalizacionTasa de Capitalizacion
Tasa de Capitalizacion
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion  tasas de interesPresentacion  tasas de interes
Presentacion tasas de interes
 
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectivaPresentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
Presentación sobre la tasa de interés nominal y efectiva
 
Matema financiera 3
Matema financiera 3Matema financiera 3
Matema financiera 3
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
P02 ppt Interés Simple y Compuesto
P02 ppt Interés Simple y CompuestoP02 ppt Interés Simple y Compuesto
P02 ppt Interés Simple y Compuesto
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
 
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Ejercicios finanzas para evaluacion privada
Ejercicios finanzas para evaluacion privadaEjercicios finanzas para evaluacion privada
Ejercicios finanzas para evaluacion privada
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
 
Flujo de valor presente y valor futuro
Flujo de valor presente y valor futuroFlujo de valor presente y valor futuro
Flujo de valor presente y valor futuro
 
Ejercicios de flujo de caja
Ejercicios de flujo de cajaEjercicios de flujo de caja
Ejercicios de flujo de caja
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
 
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATASANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
 
2 ecuaciones de valor
2   ecuaciones de valor2   ecuaciones de valor
2 ecuaciones de valor
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
ANUALIDADES
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente y
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente yDepreciacion por el metodo del saldo decreciente y
Depreciacion por el metodo del saldo decreciente y
 

Similar a Anualidades perpetuas

Unidad IV anderson cevallos. electiva III
Unidad IV anderson cevallos. electiva IIIUnidad IV anderson cevallos. electiva III
Unidad IV anderson cevallos. electiva III
JonathanMantuano
 
UNIDAD IV Ingenieria Economica
UNIDAD IV Ingenieria EconomicaUNIDAD IV Ingenieria Economica
UNIDAD IV Ingenieria Economica
andersoncevallos
 

Similar a Anualidades perpetuas (7)

5interes compuesto
5interes compuesto5interes compuesto
5interes compuesto
 
Tasas equivalentes
Tasas equivalentesTasas equivalentes
Tasas equivalentes
 
Tasas equivalentes (1)
Tasas equivalentes (1)Tasas equivalentes (1)
Tasas equivalentes (1)
 
Unidad IV anderson cevallos. electiva III
Unidad IV anderson cevallos. electiva IIIUnidad IV anderson cevallos. electiva III
Unidad IV anderson cevallos. electiva III
 
UNIDAD IV Ingenieria Economica
UNIDAD IV Ingenieria EconomicaUNIDAD IV Ingenieria Economica
UNIDAD IV Ingenieria Economica
 
4interes simple
4interes simple4interes simple
4interes simple
 
Interés simple
Interés simpleInterés simple
Interés simple
 

Anualidades perpetuas

  • 1. MATEMÁTICAS FINANCIERAS Perpetuidad ANUALIDADES PERPETUAS ANUALIDADES PERPETUAS ANUALIDADES PERPETUAS L.M. José T. Domínguez Navarro
  • 2. MATEMÁTICAS FINANCIERAS Perpetuidad No tengo otra mujer. Ese 35% será repartido a partes iguales entre mis 5 hijos. L.M. José T. Domínguez Navarro
  • 3. MATEMÁTICAS FINANCIERAS Perpetuidad Una anualidad cuyos pagos no terminan, sino que siguen indefinidamente, se le denomina Anualidad Perpetua o simplemente Perpetuidad, siempre que la tasa de interés no cambie a una tasa menor. L.M. José T. Domínguez Navarro
  • 4. MATEMÁTICAS FINANCIERAS Perpetuidad FÓRMULA DEL VALOR PRESENTE n 1 1 i Partimos de: P R i VALOR PRESENTE 1 Se expresa el 1 R exponente –n P R 1 i n P de otra forma: i i 1 PAGO PERIÓDICO Se observa lím 1 0 que: n i n R = Pi Por lo tanto… L.M. José T. Domínguez Navarro
  • 5. MATEMÁTICAS FINANCIERAS Perpetuidad Ejemplo: Calcular el valor presente de una renta perpetua de $4,050 al año, a una tasa de interés del 9% anual. R P i Click o [Enter] para ver el resultado. 4050 P .09 P = $45,000 L.M. José T. Domínguez Navarro
  • 6. MATEMÁTICAS FINANCIERAS Perpetuidad Ejemplo: Para poder hacer retiros perpetuos de $300 cada bimestre, ¿qué cantidad se tendrá que depositar en este momento, en un fondo de inversión que paga el 3.5% con capitalización bimestral? Asúmase que el interés no cambia. 300 P Click o [Enter] 035ver el resultado. . para 6 P = $51,428.57 L.M. José T. Domínguez Navarro
  • 7. MATEMÁTICAS FINANCIERAS Perpetuidad Ejemplo: El señor Jiménez deja una herencia de $300,000 a su nieto Luis. Si este dinero es invertido al 1.25% mensual, ¿cuál será la cantidad máxima que se podrá retirar al final de cada mes para que los retiros se efectúen de manera indefinida, siempre y cuando la tasa de interés no disminuya? R = Pi R = 300,000(.0125) Click o [Enter] para ver el resultado. R = $3,750 L.M. José T. Domínguez Navarro