SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAELFACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMASMATEMÁTICAS FINANCIERASWILSON VALENCIAINTERÉS COMPUESTO -TIEMPO EQUIVALENTE10 DE AGOSTO DE 2010
TIEMPO EQUIVALENTE El tiempo equivalente es el tiempo promedio de dos o más deudas, valores u obligaciones. La fecha en la cual un conjunto de obligaciones, con vencimiento en fechas diferentes, puede liquidarse mediante un pago único  igual a la suma de las distintas deudas, se conoce como fecha de vencimiento promedio de las deudas. El tiempo por transcurrir hasta dicha fecha se conoce como tiempo equivalente.
Fórmula del tiempo equivalente
EJERCICIO Una empresa tiene las siguientes deudas: $ 1.000.000 a 3 años plazo con una tasa del 18% capitalizable semestralmente. $ 5.000.000 a 4 años y 6 meses con una tasa del 12% efectiva. $ 3.000.000 a 6 años y 9 meses con una tasa del 15 % anual capitalizable trimestralmente. Desea reemplazar sus deudas por un solo pago en un tiempo  equivalente para los tres vencimientos.  Calcular la fecha de pago y el  valor de pago único, considerando una tasa de interés del 14% anual  capitalizable semestralmente.
PASO 1 Calculamos los montos para cada una de las deudas, considerando los períodos de capitalización.
PASO 2 El tiempo de 10,736 semestres equivalen a 5,3682 años Calculamos el tiempo equivalente, sumando los diferentes montos y multiplicados por sus tiempos de vencimiento, divididos por la suma de sus respectivos montos.
PASO 3 Calculamos los tiempos en relación con la fecha focal, es decir, restando el valor del tiempo equivalente menos el valor del tiempo de vencimiento, en cada caso.
PASO 4 Finalmente planteamos la ecuación de valor, tomando el interés del 14% anual capitalizable semestralmente y los tiempos calculados en el paso 3.NOTA: Mientras más decimales utilicemos al calcular el Tiempo Equivalente (PASO 2), más exacta será la respuesta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuesto
 
Anualidades vencidas
Anualidades vencidasAnualidades vencidas
Anualidades vencidas
 
Anualidad anticipada
Anualidad anticipadaAnualidad anticipada
Anualidad anticipada
 
Material de matematica financiera
Material de matematica financieraMaterial de matematica financiera
Material de matematica financiera
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion  tasas de interesPresentacion  tasas de interes
Presentacion tasas de interes
 
Anualidades anticipadas
Anualidades anticipadasAnualidades anticipadas
Anualidades anticipadas
 
Interes Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes CompuestoInteres Simple e Interes Compuesto
Interes Simple e Interes Compuesto
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Tasa de interés nominal y efectiva
Tasa de interés nominal y efectivaTasa de interés nominal y efectiva
Tasa de interés nominal y efectiva
 
Matema financiera 3
Matema financiera 3Matema financiera 3
Matema financiera 3
 
Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Anualidades Ciertas Ordinarias
Anualidades Ciertas OrdinariasAnualidades Ciertas Ordinarias
Anualidades Ciertas Ordinarias
 
Diagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de cajaDiagrama de flujo de caja
Diagrama de flujo de caja
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
 
DIAPOSITIVAS AMORTIZACION
DIAPOSITIVAS AMORTIZACIONDIAPOSITIVAS AMORTIZACION
DIAPOSITIVAS AMORTIZACION
 
Anualidades1
Anualidades1Anualidades1
Anualidades1
 
Depreciación en línea recta
Depreciación en línea rectaDepreciación en línea recta
Depreciación en línea recta
 
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivoPresentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 

Similar a Interes compuesto tiempo equivalente

Similar a Interes compuesto tiempo equivalente (20)

MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Anualidades will
Anualidades willAnualidades will
Anualidades will
 
Republica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elecRepublica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elec
 
Republica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elecRepublica bolivariana de venezuela elec
Republica bolivariana de venezuela elec
 
Taller.pdf
Taller.pdfTaller.pdf
Taller.pdf
 
Anualidades (2).pptx
Anualidades (2).pptxAnualidades (2).pptx
Anualidades (2).pptx
 
Guia m.f. a pdf
Guia m.f.   a   pdfGuia m.f.   a   pdf
Guia m.f. a pdf
 
Guia m.f. a pdf
Guia m.f.   a   pdfGuia m.f.   a   pdf
Guia m.f. a pdf
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Pagos parciales
Pagos parcialesPagos parciales
Pagos parciales
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA FINANCIERA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
ANUALIDADES
 
Matemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II BimestreMatemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II Bimestre
 
Matemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II BimestreMatemática Financiera II Bimestre
Matemática Financiera II Bimestre
 
Trabajo ing economia
Trabajo ing economiaTrabajo ing economia
Trabajo ing economia
 
Matematica financiera tema 01
Matematica financiera tema 01Matematica financiera tema 01
Matematica financiera tema 01
 
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y EfectivoTasas de Interes Nominal y Efectivo
Tasas de Interes Nominal y Efectivo
 
I INTERES SIMPLE.pptx
I INTERES SIMPLE.pptxI INTERES SIMPLE.pptx
I INTERES SIMPLE.pptx
 

Interes compuesto tiempo equivalente

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAELFACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMASMATEMÁTICAS FINANCIERASWILSON VALENCIAINTERÉS COMPUESTO -TIEMPO EQUIVALENTE10 DE AGOSTO DE 2010
  • 2. TIEMPO EQUIVALENTE El tiempo equivalente es el tiempo promedio de dos o más deudas, valores u obligaciones. La fecha en la cual un conjunto de obligaciones, con vencimiento en fechas diferentes, puede liquidarse mediante un pago único igual a la suma de las distintas deudas, se conoce como fecha de vencimiento promedio de las deudas. El tiempo por transcurrir hasta dicha fecha se conoce como tiempo equivalente.
  • 3. Fórmula del tiempo equivalente
  • 4. EJERCICIO Una empresa tiene las siguientes deudas: $ 1.000.000 a 3 años plazo con una tasa del 18% capitalizable semestralmente. $ 5.000.000 a 4 años y 6 meses con una tasa del 12% efectiva. $ 3.000.000 a 6 años y 9 meses con una tasa del 15 % anual capitalizable trimestralmente. Desea reemplazar sus deudas por un solo pago en un tiempo equivalente para los tres vencimientos. Calcular la fecha de pago y el valor de pago único, considerando una tasa de interés del 14% anual capitalizable semestralmente.
  • 5. PASO 1 Calculamos los montos para cada una de las deudas, considerando los períodos de capitalización.
  • 6. PASO 2 El tiempo de 10,736 semestres equivalen a 5,3682 años Calculamos el tiempo equivalente, sumando los diferentes montos y multiplicados por sus tiempos de vencimiento, divididos por la suma de sus respectivos montos.
  • 7. PASO 3 Calculamos los tiempos en relación con la fecha focal, es decir, restando el valor del tiempo equivalente menos el valor del tiempo de vencimiento, en cada caso.
  • 8. PASO 4 Finalmente planteamos la ecuación de valor, tomando el interés del 14% anual capitalizable semestralmente y los tiempos calculados en el paso 3.NOTA: Mientras más decimales utilicemos al calcular el Tiempo Equivalente (PASO 2), más exacta será la respuesta.