SlideShare una empresa de Scribd logo
Interés Compuesto Matemáticas Financieras
Concepto: El Interés Compuesto se presenta cuando el deudor no paga los intereses correspondientes, provocando que los mismo intereses se conviertan en capital adicional, que a su vez producirá interés.
Concepto: El Interés Compuesto se presenta cuando el deudor no paga los intereses correspondientes, provocando que los mismo intereses se conviertan en capital adicional, que a su vez producirá interés. Monto de un Capital a Interés Compuesto Formula: M = C (1 + i)n
Concepto: El Interés Compuesto se presenta cuando el deudor no paga los intereses correspondientes, provocando que los mismo intereses se conviertan en capital adicional, que a su vez producirá interés. Monto de un Capital a Interés Compuesto Formula: M = C (1 + i)n Donde: M = Monto C = Capital i = Tasa de interés n = Periodos de capitalización
Concepto: El Interés Compuesto se presenta cuando el deudor no paga los intereses correspondientes, provocando que los mismo intereses se conviertan en capital adicional, que a su vez producirá interés. Monto de un Capital a Interés Compuesto Formula: M = C (1 + i)n Donde: M = Monto C = Capital i = Tasa de interés n = Periodos de capitalización Nota: El tiempo representado por n, se mide por periodos de capitalización, es decir el numero de veces que el interés se suma al capital durante el plazo de la operación, y debe de manejar la misma unidad de tiempo que la tasa de interés.
Concepto: El Interés Compuesto se presenta cuando el deudor no paga los intereses correspondientes, provocando que los mismo intereses se conviertan en capital adicional, que a su vez producirá interés. Monto de un Capital a Interés Compuesto Formula: M = C (1 + i)n Donde: M = Monto C = Capital i = Tasa de interés n = Periodos de capitalización Nota: El tiempo representado por n, se mide por periodos de capitalización, es decir el numero de veces que el interés se suma al capital durante el plazo de la operación, y debe de manejar la misma unidad de tiempo que la tasa de interés. Nota: Con respecto a la tasa de interés, las palabras  Convertible, Compuesto, Nominal o Capitalizable, se toman como sinónimos y nos indica el numero de veces que se capitalizaran los intereses en un año (frecuencia de conversión).
Ejemplo: El 22% convertible mensualmente, nos indica que el 22% que esta en forma anual debe ser convertido a forma mensual, o sea, 0.22/12 El 22% es capitalizable trimestralmente, seria 0.22/4
Ejemplo: El 22% convertible mensualmente, nos indica que el 22% que esta en forma anual debe ser convertido a forma mensual, o sea, 0.22/12 El 22% es capitalizable trimestralmente, seria 0.22/4 Ejercicio Resuelto: Cual es el monto de un capital de $120,000.00 a interés compuesto a la tasa del 20% anual en 6 años.
Ejemplo: El 22% convertible mensualmente, nos indica que el 22% que esta en forma anual debe ser convertido a forma mensual, o sea, 0.22/12 El 22% es capitalizable trimestralmente, seria 0.22/4 Ejercicio Resuelto: Cual es el monto de un capital de $120,000.00 a interés compuesto a la tasa del 20% anual en 6 años. Formula: M = C (1 + i)n
Ejemplo: El 22% convertible mensualmente, nos indica que el 22% que esta en forma anual debe ser convertido a forma mensual, o sea, 0.22/12 El 22% es capitalizable trimestralmente, seria 0.22/4 Ejercicio Resuelto: Cual es el monto de un capital de $120,000.00 a interés compuesto a la tasa del 21% anual en 7 años. Formula: M = C (1 + i)n Valores: M = ? C = $120,000.00 i = 21% anual = 0.21 n = 7 años
Ejemplo: El 22% convertible mensualmente, nos indica que el 22% que esta en forma anual debe ser convertido a forma mensual, o sea, 0.22/12 El 22% es capitalizable trimestralmente, seria 0.22/4 Ejercicio Resuelto: Cual es el monto de un capital de $120,000.00 a interés compuesto a la tasa del 21% anual en 7 años. Formula: M = C (1 + i)n Sustituimos: M = 120,000 (1 + 0.21)7 M = 120,000 (1.21)7 M = 120,000 (3.7975) M = $455,700.00 Valores: M = ? C = $120,000.00 i = 21% anual = 0.21 n = 7 años
Ejercicios Propuestos: 1.-  Cual es el monto de un capital de $85,000.00 a interés compuesto a la tasa del 16% anual en 12 años. 2.-  Cual es el monto de un capital de $25,000.00 a interés compuesto a la tasa del 18% anual en 48 meses. 3.-  Cual es el monto de un capital de $50,000.00 a interés compuesto a la tasa del 22% anual en 3 años. 4.-  Cual es el monto de un capital de $130,000.00 a interés compuesto a la tasa del 12% anual en 6 años. 5-  Cual es el monto de un capital de $12,000.00 a interés compuesto a la tasa del 15% anual en 36 meses.
Ejercicios Propuestos: 1.-  Cual es el monto de un capital de $85,000.00 a interés compuesto a la tasa del 16% anual en 12 años. 2.-  Cual es el monto de un capital de $25,000.00 a interés compuesto a la tasa del 18% anual en 48 meses. 3.-  Cual es el monto de un capital de $50,000.00 a interés compuesto a la tasa del 22% anual en 3 años. 4.-  Cual es el monto de un capital de $130,000.00 a interés compuesto a la tasa del 12% anual en 6 años. 5-  Cual es el monto de un capital de $12,000.00 a interés compuesto a la tasa del 15% anual en 36 meses. Respuestas: 1.-  $504,560.00 2.-  $48,470.00 3.-  $90,790.00 4.-  $256,594.00 5.-  $18,250.80
Interés de un Capital a Interés Compuesto Concepto: Para conocer el interés de un capital basta con calcular el monto y deducir el capital. Formula: I = M - C
Interés de un Capital a Interés Compuesto Concepto: Para conocer el Interés de un capital basta con calcular el monto y deducir el capital. Formula: I = M - C Sustituimos: I = C (1 + i)n - C
Interés de un Capital a Interés Compuesto Concepto: Para conocer el interés de un capital basta con calcular el monto y deducir el capital. Formula: I = M - C Sustituimos: I = C (1 + i)n - C Factorizamos: I = C ((1 + i)n – 1)
Ejercicio Resuelto: Cual es el Interés de un capital de $80,000.00 a un interés compuesto de una tasa de 22% durante 12 años.
Ejercicio Resuelto: Cual es el Interés de un capital de $80,000.00 a un interés compuesto de una tasa de 22% durante 12 años. Formula: I = C ((1 + i)n – 1)
Ejercicio Resuelto: Cual es el Interés de un capital de $80,000.00 a un interés compuesto de una tasa de 22% durante 12 años. Formula: I = C ((1 + i)n – 1) Valores: I = ? C = $80,000.00 i = 22% anual = 0.22 n = 12 años
Ejercicio Resuelto: Cual es el Interés de un capital de $80,000.00 a un interés compuesto de una tasa de 22% durante 12 años. Formula: I = C ((1 + i)n – 1) Sustituimos: I = 80,000 ((1 + 0.22)12 – 1) I = 80,000 ((1.22)12 – 1) I = 80,000 (10.8722 – 1) I = 80,000 (9.8722) I = $789,776.00 Valores: I = ? C = $80,000.00 i = 22% anual = 0.22 n = 12 años
Ejercicios Propuestos: 1.-  Cual es el monto de un capital de $85,000.00 a interés compuesto a la tasa del 16% anual en 12 años. 2.-  Cual es el monto de un capital de $25,000.00 a interés compuesto a la tasa del 18% anual en 48 meses. 3.-  Cual es el monto de un capital de $50,000.00 a interés compuesto a la tasa del 22% anual en 3 años. 4.-  Cual es el monto de un capital de $130,000.00 a interés compuesto a la tasa del 12% anual en 6 años. 5.-Cual es el monto de un capital de $12,000.00 a interés compuesto a la tasa del 15% anual en 36 meses. 6.-Cual es el monto de un capital de $20,000.00 a interés compuesto a la tasa del 9% anual en 9meses. 7.-Cual es el monto de un capital de $30,000.00 a interés compuesto a la tasa del 10% anual en 3años y un trimestre. 8.-Cual es el monto de un capital de $6,000.00 a interés compuesto a la tasa del 6% anual en 2años, 2 meses y 20 días.
Ejercicios Propuestos: 9.-Cual es el monto de un capital de $10,000.00 a interés compuesto a la tasa del 2% mensual en 1 años 3 meses. 10.-Cual es el monto de un capital de $60,000.00 a interés compuesto a la tasa del 0.5% anual en 50 semestres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO
Tulio A. Mateo Duval
 
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
CONSORCIO INGENIERIA
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
Jorge Santander
 
Interés Compuesto
Interés CompuestoInterés Compuesto
Interés Compuesto
Itzel Sarahi Ponce Camarillo
 
Interés compuesto - Aplicaciones
Interés compuesto - Aplicaciones Interés compuesto - Aplicaciones
Interés compuesto - Aplicaciones
Escuela Negocios (EDUN)
 
DIAPOSITIVAS AMORTIZACION
DIAPOSITIVAS AMORTIZACIONDIAPOSITIVAS AMORTIZACION
INTERES SIMPLE
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
INTERES SIMPLE
Tulio A. Mateo Duval
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
Bartoluco
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valorABBEY0106
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valorGaby Muñoz
 
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATASANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
Andres Hurtado
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Magdalena Fuentes
 
Anualidades ordinarias
Anualidades ordinariasAnualidades ordinarias
Anualidades ordinarias
jorge la chira
 
Anualidades perpetuas
Anualidades perpetuasAnualidades perpetuas
Anualidades perpetuas
nuryliliana27
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Gloria Zapata
 
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]Paola Celi
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonosCINTYA
 

La actualidad más candente (20)

INTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTOINTERES COMPUESTO
INTERES COMPUESTO
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)Conversion de tasas_de_interes_ (1)
Conversion de tasas_de_interes_ (1)
 
Interes simple
Interes simpleInteres simple
Interes simple
 
Interés Compuesto
Interés CompuestoInterés Compuesto
Interés Compuesto
 
Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuesto
 
Interés compuesto - Aplicaciones
Interés compuesto - Aplicaciones Interés compuesto - Aplicaciones
Interés compuesto - Aplicaciones
 
DIAPOSITIVAS AMORTIZACION
DIAPOSITIVAS AMORTIZACIONDIAPOSITIVAS AMORTIZACION
DIAPOSITIVAS AMORTIZACION
 
INTERES SIMPLE
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
INTERES SIMPLE
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
 
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATASANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
ANUALIDADES SIMPLES, CIERTAS, ORDINARIAS E INMEDIATAS
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
 
Anualidades ordinarias
Anualidades ordinariasAnualidades ordinarias
Anualidades ordinarias
 
Anualidades perpetuas
Anualidades perpetuasAnualidades perpetuas
Anualidades perpetuas
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
 
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
MATEMÁTICAS FINANCIERAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]Trabajo de mercado de capitales 1[1]
Trabajo de mercado de capitales 1[1]
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
 

Destacado

Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larreaCuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larreaKevin Joel Trujillo Rojas
 
Ejercicios interes simple y compuesto
Ejercicios interes simple y compuestoEjercicios interes simple y compuesto
Ejercicios interes simple y compuestopersonal
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion  tasas de interesPresentacion  tasas de interes
Presentacion tasas de interesdicachic
 
Ensayo importancia de las matemáticas
Ensayo importancia de las matemáticasEnsayo importancia de las matemáticas
Ensayo importancia de las matemáticas
Jhon Edison Quintero Santa
 
interes-compuesto-problemas-resueltos
interes-compuesto-problemas-resueltosinteres-compuesto-problemas-resueltos
interes-compuesto-problemas-resueltos
Enderson Soto Medrano
 
Porcentaje
PorcentajePorcentaje
Porcentaje
marcos
 
Regla interés
Regla interésRegla interés
Regla interés
Christian Infante
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayotvcumet
 
descuentos
descuentosdescuentos
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERASMANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
Tulio A. Mateo Duval
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
Ejercicios resueltos de matemática financiera Villalobos
Ejercicios resueltos de matemática financiera VillalobosEjercicios resueltos de matemática financiera Villalobos
Ejercicios resueltos de matemática financiera Villalobos
Laura Vega
 

Destacado (12)

Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larreaCuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
Cuaderno de trabajo matematicas financieras lopez larrea
 
Ejercicios interes simple y compuesto
Ejercicios interes simple y compuestoEjercicios interes simple y compuesto
Ejercicios interes simple y compuesto
 
Presentacion tasas de interes
Presentacion  tasas de interesPresentacion  tasas de interes
Presentacion tasas de interes
 
Ensayo importancia de las matemáticas
Ensayo importancia de las matemáticasEnsayo importancia de las matemáticas
Ensayo importancia de las matemáticas
 
interes-compuesto-problemas-resueltos
interes-compuesto-problemas-resueltosinteres-compuesto-problemas-resueltos
interes-compuesto-problemas-resueltos
 
Porcentaje
PorcentajePorcentaje
Porcentaje
 
Regla interés
Regla interésRegla interés
Regla interés
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
descuentos
descuentosdescuentos
descuentos
 
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERASMANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
ANUALIDADES
 
Ejercicios resueltos de matemática financiera Villalobos
Ejercicios resueltos de matemática financiera VillalobosEjercicios resueltos de matemática financiera Villalobos
Ejercicios resueltos de matemática financiera Villalobos
 

Similar a Interes compuesto

Interescompuesto
InterescompuestoInterescompuesto
Interescompuesto
MAYOR DE SAN MARCOS
 
Unidad i generalidades y conceptos
Unidad i generalidades y conceptosUnidad i generalidades y conceptos
Unidad i generalidades y conceptos
Marlon Alvarado
 
Es una presentación de interes compuesto
Es una presentación de interes compuestoEs una presentación de interes compuesto
Es una presentación de interes compuesto
JoaquinCarmona9
 
Presentación de matematica carla ada
Presentación de  matematica carla  adaPresentación de  matematica carla  ada
Presentación de matematica carla ada
Juliana Isola
 
factores que afectan el dinero
factores que afectan el dinerofactores que afectan el dinero
factores que afectan el dinero
Winkel Robles
 
factores que afectan el dinero
factores que afectan el dinerofactores que afectan el dinero
factores que afectan el dinero
Winkel Robles
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
Daniela Silva Vidal
 
MatemáTicas Financieras
MatemáTicas FinancierasMatemáTicas Financieras
MatemáTicas Financierasmauricio michea
 
Taller 1 Interés Compuesto
Taller 1   Interés CompuestoTaller 1   Interés Compuesto
Taller 1 Interés Compuesto
Rodrigo Palomino
 
Unidad I Introduccion Finanzas
Unidad I Introduccion FinanzasUnidad I Introduccion Finanzas
Unidad I Introduccion FinanzasFrancisco Godoy
 
Unidad 3 anualidades
Unidad 3  anualidadesUnidad 3  anualidades
Unidad 3 anualidades
Escuela Negocios (EDUN)
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
Mauro Corleone
 
Fundamentos de la ing economica terminado
Fundamentos de la ing economica terminadoFundamentos de la ing economica terminado
Fundamentos de la ing economica terminado
karelisvelasquez2
 
Matematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.reyMatematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.rey
Universidad de Lima
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
ana suniaga
 

Similar a Interes compuesto (20)

Interescompuesto
InterescompuestoInterescompuesto
Interescompuesto
 
Unidad i generalidades y conceptos
Unidad i generalidades y conceptosUnidad i generalidades y conceptos
Unidad i generalidades y conceptos
 
Marina Clases
Marina ClasesMarina Clases
Marina Clases
 
Es una presentación de interes compuesto
Es una presentación de interes compuestoEs una presentación de interes compuesto
Es una presentación de interes compuesto
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
Presentación de matematica carla ada
Presentación de  matematica carla  adaPresentación de  matematica carla  ada
Presentación de matematica carla ada
 
factores que afectan el dinero
factores que afectan el dinerofactores que afectan el dinero
factores que afectan el dinero
 
factores que afectan el dinero
factores que afectan el dinerofactores que afectan el dinero
factores que afectan el dinero
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
 
MatemáTicas Financieras
MatemáTicas FinancierasMatemáTicas Financieras
MatemáTicas Financieras
 
Taller 1 Interés Compuesto
Taller 1   Interés CompuestoTaller 1   Interés Compuesto
Taller 1 Interés Compuesto
 
Unidad I Introduccion Finanzas
Unidad I Introduccion FinanzasUnidad I Introduccion Finanzas
Unidad I Introduccion Finanzas
 
Unidad 3 anualidades
Unidad 3  anualidadesUnidad 3  anualidades
Unidad 3 anualidades
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Fundamentos de la ing economica terminado
Fundamentos de la ing economica terminadoFundamentos de la ing economica terminado
Fundamentos de la ing economica terminado
 
Matematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.reyMatematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.rey
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
 
TIPOS DE INTERES
TIPOS DE INTERESTIPOS DE INTERES
TIPOS DE INTERES
 
Valor del dinero
Valor del dineroValor del dinero
Valor del dinero
 
Capitulo 04
Capitulo 04Capitulo 04
Capitulo 04
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Interes compuesto

  • 2. Concepto: El Interés Compuesto se presenta cuando el deudor no paga los intereses correspondientes, provocando que los mismo intereses se conviertan en capital adicional, que a su vez producirá interés.
  • 3. Concepto: El Interés Compuesto se presenta cuando el deudor no paga los intereses correspondientes, provocando que los mismo intereses se conviertan en capital adicional, que a su vez producirá interés. Monto de un Capital a Interés Compuesto Formula: M = C (1 + i)n
  • 4. Concepto: El Interés Compuesto se presenta cuando el deudor no paga los intereses correspondientes, provocando que los mismo intereses se conviertan en capital adicional, que a su vez producirá interés. Monto de un Capital a Interés Compuesto Formula: M = C (1 + i)n Donde: M = Monto C = Capital i = Tasa de interés n = Periodos de capitalización
  • 5. Concepto: El Interés Compuesto se presenta cuando el deudor no paga los intereses correspondientes, provocando que los mismo intereses se conviertan en capital adicional, que a su vez producirá interés. Monto de un Capital a Interés Compuesto Formula: M = C (1 + i)n Donde: M = Monto C = Capital i = Tasa de interés n = Periodos de capitalización Nota: El tiempo representado por n, se mide por periodos de capitalización, es decir el numero de veces que el interés se suma al capital durante el plazo de la operación, y debe de manejar la misma unidad de tiempo que la tasa de interés.
  • 6. Concepto: El Interés Compuesto se presenta cuando el deudor no paga los intereses correspondientes, provocando que los mismo intereses se conviertan en capital adicional, que a su vez producirá interés. Monto de un Capital a Interés Compuesto Formula: M = C (1 + i)n Donde: M = Monto C = Capital i = Tasa de interés n = Periodos de capitalización Nota: El tiempo representado por n, se mide por periodos de capitalización, es decir el numero de veces que el interés se suma al capital durante el plazo de la operación, y debe de manejar la misma unidad de tiempo que la tasa de interés. Nota: Con respecto a la tasa de interés, las palabras Convertible, Compuesto, Nominal o Capitalizable, se toman como sinónimos y nos indica el numero de veces que se capitalizaran los intereses en un año (frecuencia de conversión).
  • 7. Ejemplo: El 22% convertible mensualmente, nos indica que el 22% que esta en forma anual debe ser convertido a forma mensual, o sea, 0.22/12 El 22% es capitalizable trimestralmente, seria 0.22/4
  • 8. Ejemplo: El 22% convertible mensualmente, nos indica que el 22% que esta en forma anual debe ser convertido a forma mensual, o sea, 0.22/12 El 22% es capitalizable trimestralmente, seria 0.22/4 Ejercicio Resuelto: Cual es el monto de un capital de $120,000.00 a interés compuesto a la tasa del 20% anual en 6 años.
  • 9. Ejemplo: El 22% convertible mensualmente, nos indica que el 22% que esta en forma anual debe ser convertido a forma mensual, o sea, 0.22/12 El 22% es capitalizable trimestralmente, seria 0.22/4 Ejercicio Resuelto: Cual es el monto de un capital de $120,000.00 a interés compuesto a la tasa del 20% anual en 6 años. Formula: M = C (1 + i)n
  • 10. Ejemplo: El 22% convertible mensualmente, nos indica que el 22% que esta en forma anual debe ser convertido a forma mensual, o sea, 0.22/12 El 22% es capitalizable trimestralmente, seria 0.22/4 Ejercicio Resuelto: Cual es el monto de un capital de $120,000.00 a interés compuesto a la tasa del 21% anual en 7 años. Formula: M = C (1 + i)n Valores: M = ? C = $120,000.00 i = 21% anual = 0.21 n = 7 años
  • 11. Ejemplo: El 22% convertible mensualmente, nos indica que el 22% que esta en forma anual debe ser convertido a forma mensual, o sea, 0.22/12 El 22% es capitalizable trimestralmente, seria 0.22/4 Ejercicio Resuelto: Cual es el monto de un capital de $120,000.00 a interés compuesto a la tasa del 21% anual en 7 años. Formula: M = C (1 + i)n Sustituimos: M = 120,000 (1 + 0.21)7 M = 120,000 (1.21)7 M = 120,000 (3.7975) M = $455,700.00 Valores: M = ? C = $120,000.00 i = 21% anual = 0.21 n = 7 años
  • 12. Ejercicios Propuestos: 1.- Cual es el monto de un capital de $85,000.00 a interés compuesto a la tasa del 16% anual en 12 años. 2.- Cual es el monto de un capital de $25,000.00 a interés compuesto a la tasa del 18% anual en 48 meses. 3.- Cual es el monto de un capital de $50,000.00 a interés compuesto a la tasa del 22% anual en 3 años. 4.- Cual es el monto de un capital de $130,000.00 a interés compuesto a la tasa del 12% anual en 6 años. 5- Cual es el monto de un capital de $12,000.00 a interés compuesto a la tasa del 15% anual en 36 meses.
  • 13. Ejercicios Propuestos: 1.- Cual es el monto de un capital de $85,000.00 a interés compuesto a la tasa del 16% anual en 12 años. 2.- Cual es el monto de un capital de $25,000.00 a interés compuesto a la tasa del 18% anual en 48 meses. 3.- Cual es el monto de un capital de $50,000.00 a interés compuesto a la tasa del 22% anual en 3 años. 4.- Cual es el monto de un capital de $130,000.00 a interés compuesto a la tasa del 12% anual en 6 años. 5- Cual es el monto de un capital de $12,000.00 a interés compuesto a la tasa del 15% anual en 36 meses. Respuestas: 1.- $504,560.00 2.- $48,470.00 3.- $90,790.00 4.- $256,594.00 5.- $18,250.80
  • 14. Interés de un Capital a Interés Compuesto Concepto: Para conocer el interés de un capital basta con calcular el monto y deducir el capital. Formula: I = M - C
  • 15. Interés de un Capital a Interés Compuesto Concepto: Para conocer el Interés de un capital basta con calcular el monto y deducir el capital. Formula: I = M - C Sustituimos: I = C (1 + i)n - C
  • 16. Interés de un Capital a Interés Compuesto Concepto: Para conocer el interés de un capital basta con calcular el monto y deducir el capital. Formula: I = M - C Sustituimos: I = C (1 + i)n - C Factorizamos: I = C ((1 + i)n – 1)
  • 17. Ejercicio Resuelto: Cual es el Interés de un capital de $80,000.00 a un interés compuesto de una tasa de 22% durante 12 años.
  • 18. Ejercicio Resuelto: Cual es el Interés de un capital de $80,000.00 a un interés compuesto de una tasa de 22% durante 12 años. Formula: I = C ((1 + i)n – 1)
  • 19. Ejercicio Resuelto: Cual es el Interés de un capital de $80,000.00 a un interés compuesto de una tasa de 22% durante 12 años. Formula: I = C ((1 + i)n – 1) Valores: I = ? C = $80,000.00 i = 22% anual = 0.22 n = 12 años
  • 20. Ejercicio Resuelto: Cual es el Interés de un capital de $80,000.00 a un interés compuesto de una tasa de 22% durante 12 años. Formula: I = C ((1 + i)n – 1) Sustituimos: I = 80,000 ((1 + 0.22)12 – 1) I = 80,000 ((1.22)12 – 1) I = 80,000 (10.8722 – 1) I = 80,000 (9.8722) I = $789,776.00 Valores: I = ? C = $80,000.00 i = 22% anual = 0.22 n = 12 años
  • 21. Ejercicios Propuestos: 1.- Cual es el monto de un capital de $85,000.00 a interés compuesto a la tasa del 16% anual en 12 años. 2.- Cual es el monto de un capital de $25,000.00 a interés compuesto a la tasa del 18% anual en 48 meses. 3.- Cual es el monto de un capital de $50,000.00 a interés compuesto a la tasa del 22% anual en 3 años. 4.- Cual es el monto de un capital de $130,000.00 a interés compuesto a la tasa del 12% anual en 6 años. 5.-Cual es el monto de un capital de $12,000.00 a interés compuesto a la tasa del 15% anual en 36 meses. 6.-Cual es el monto de un capital de $20,000.00 a interés compuesto a la tasa del 9% anual en 9meses. 7.-Cual es el monto de un capital de $30,000.00 a interés compuesto a la tasa del 10% anual en 3años y un trimestre. 8.-Cual es el monto de un capital de $6,000.00 a interés compuesto a la tasa del 6% anual en 2años, 2 meses y 20 días.
  • 22. Ejercicios Propuestos: 9.-Cual es el monto de un capital de $10,000.00 a interés compuesto a la tasa del 2% mensual en 1 años 3 meses. 10.-Cual es el monto de un capital de $60,000.00 a interés compuesto a la tasa del 0.5% anual en 50 semestres.