SlideShare una empresa de Scribd logo
A N T E R O P O S T E R I O R Y L AT E R A L D E
C R A N E O
Materia: IMAGENOLOGIA
Unidad de Medicina Familiar 69
José Alberto Estrada Alvarez
El cráneo se describe observándolo desde 5 posiciones:
• Norma frontal: la visión anterior.
• Norma lateral: la visión lateral.
• Norma occipital: la visión posterior.
• Norma basal: la visión inferior.
• Norma vertical: la visión superior.
ANATOMIA
Quiroz Gutiérrez, F. (2013). Anatomia humana. México: Porrúa.
ANATOMIA
DIVISIONES
Dos formas frecuentes de dividir los hueso del cráneo son:
• Regionalmente.
• . Embriológicamente.
• Regionalmente, la cabeza se divide en mandibula y cráneo
El cráneo se divide a su vez en:
• Bóveda craneal o calvaria: porción superior del cráneo.
• Base del cráneo: porción inferior del cráneo.
• Cavidad craneal: interior del cráneo.
• Esqueleto facial: huesos que forman la cara.
• Esqueleto auditivo: huesecillos del oido.
Quiroz Gutiérrez, F. (2013). Anatomia humana. México: Porrúa.
ANATOMIA
La estructura ósea más compleja del organismo.
El esqueleto óseo completo de la cabeza incluye la
mandíbula.
El cráneo se compone de 28 huesos:
• 11 son pares.
• 6 son impares.
Quiroz Gutiérrez, F. (2013). Anatomia humana. México: Porrúa.
Neurocraneo: 8 huesos
+2 temporales
+2 parietales
+1 frontal
+1 occipital
+etmoides
+ esfenoides
Viscerocraneo: 14 huesos
1 mandibular
1 vomer
2 cigomatico
2 maxilares
2 cornetes nasales
2 palatinos
2 nasales
2 lagrimales
ANATOMIA
Quiroz Gutiérrez, F. (2013). Anatomia humana. México: Porrúa.
BOVEDA Y BASE
ANATOMIA
Quiroz Gutiérrez, F. (2013). Anatomia humana. México: Porrúa.
ANATOMIA
Quiroz Gutiérrez, F. (2013). Anatomia humana. México: Porrúa.
ANATOMIA
Quiroz Gutiérrez, F. (2013). Anatomia humana. México: Porrúa.
PROYECCIONES ANTEROPOSTERIOR
https://www.ecured.cu/T%C3%A9cnicas_radiogr%C3%A1ficas_para_el_cr%C3%A1neo_(cr%C3%A1neo
_en_proyecci%C3%B3n_anteroposterior)
Se puede realizar acostado o sentado
Línea orbitomeatal (LOM) perpendicular al
bucky. Paciente apoya la frente la nariz en la
superficie del bucky.
Distancia: 1 metro.
Rayo central: en protuberancia occipital.
PROYECCIONES LATERAL
Se puede realizar acostado o sentado
Línea orbitomeatal (LOM) perpendicular al bucky. Paciente apoya la frente y la
nariz en la superficie del bucky.
Distancia: 1 metro.
Rayo central: en protuberancia occipital.
ANATOMIA RADIOLOGICA
Tercio
superior
Tercio
medio
Tercio
inferior
Sánchez Álvarez-Pedrosa, C. (2009). Pedrosa. Madrid: Marbán.
Sánchez Álvarez-Pedrosa, C. (2009). Pedrosa. Madrid: Marbán.
Anteroposterio de craneo
Sánchez Álvarez-Pedrosa, C. (2009). Pedrosa. Madrid: Marbán.
Hoja de guera
Sánchez Álvarez-Pedrosa, C. (2009). Pedrosa. Madrid: Marbán.
Sánchez Álvarez-Pedrosa, C. (2009). Pedrosa. Madrid: Marbán.
ANATOMIA RADIOLOGICA: LATERAL DE
CRANEO
Sánchez Álvarez-Pedrosa, C. (2009). Pedrosa. Madrid: Marbán.
INDICACIONES DE LAS RADIOLOGIAS
Útil para demostrar:
Fracturas
Presencia de calcificaciones intracraneanas.
Lesiones óseas (osteolisis y osteoesclerosis).
Alteraciones en la silla turca.
Opacidades de los senos paranasales o mastoides.
Sánchez Álvarez-Pedrosa, C. (2009). Pedrosa. Madrid: Marbán.
INDICACIONES PARA RADIOGRAFIA
TCE S/P OControl PQ
OControl de
prótesis
OPatologías
óseas
OCuerpos
extraños
OControl
previo a una
RMN
Gómez, S. S. F., Tejado, S. P. F., Fernández, S. M. R., Monago, S. M. G. R., Sánchez,
S. R. T. M., & Paré, S. D. S. (2021). El radiólogo en la patología de la base del
cráneo. Seram, 1(1).
VARIANTES ANATOMICAS
Huesos wormianos:
huesos supernumerarios que en ocasiones se ubican
en las suturas del cráneo, además de los centros de
osificación normales
Andrade Navarro, M. T., & MJ, C. C. Hueso wormiano en edad pediátrica. Consejo
Editorial, 42.
Suancha, D. F. V., Montaño, J. M. M., Contreras, J. S. Z., Guevara, R. A. P., Osorio, P. K. M., Otero,
C. C., ... & Salamanca, D. N. (2021). Determinación del sexo según la apófisis mastoides en una
muestra de población colombiana. Morfolia, 13(1), 52-68.
Suancha, D. F. V., Montaño, J. M. M., Contreras, J. S. Z., Guevara, R. A. P., Osorio, P.
K. M., Otero, C. C., ... & Salamanca, D. N. (2021). Determinación del sexo según la
apófisis mastoides en una muestra de población colombiana. Morfolia, 13(1), 52-68.
PATOLOGIAS
Castillo, J. O., & Serrato, A. A. M. (2018). Utilidad actual de la radiografía
simple en el diagnóstico de fracturas de cráneo. COMITÉ EDITORIAL, 2, 73-
75.
Fractura en paciente con sx de down
FRACTURA
Pantoja, E. L. P., Ciau, P. S., & Pérez, V. Y. (2022). Metabolismo óseo y osteoporosis: conceptos y funciones. Revista
Biomédica, 33(1), 22-32.
CRANEOSINOSTOSIS
Fernández, J. P., Chica, G., & Goycoolea, A. (2020).
Craneosinostosis, una perspectiva pediátrica. Revista chilena de
pediatría, 91(6), 953-960.
Waizel-Haiat, S., & Cruz-Hernandez, A. (2020). NEUMOENCEFALO
SECUNDARIO A SINUSITIS ESFENOIDAL CRÓNICA: AISLADA
REPORTE DE CASO.
NEUMOENCEFALO
OBJETOS EXTRAÑOS
OSTEOESCLEROSIS
Osteopetrosis
Endurecimiento anormal de
los huesos y aumento de la
densidad esqueletica
Resorción osea
osteoclastica excesiva
neoformación
mosaicos
destrucción
reabsorción
ósea
CONDROSARCOMA
Lesiones osteoliticas
redondeadas de
bordes marcados
HIPEROSTOSIS FRONTAL
TIPOS DE CRANEO
BIBLIOGRAFIA
• Quiroz Gutiérrez, F. (2013). Anatomia humana. México: Porrúa.
• Sánchez Álvarez-Pedrosa, C. (2009). Pedrosa. Madrid: Marbán.
• Gómez, S. S. F., Tejado, S. P. F., Fernández, S. M. R., Monago, S. M. G. R., Sánchez, S. R. T. M., & Paré,
S. D. S. (2021). El radiólogo en la patología de la base del cráneo. Seram, 1(1).
• Andrade Navarro, M. T., & MJ, C. C. Hueso wormiano en edad pediátrica. Consejo Editorial, 42.
• Suancha, D. F. V., Montaño, J. M. M., Contreras, J. S. Z., Guevara, R. A. P., Osorio, P. K. M., Otero, C. C.,
... & Salamanca, D. N. (2021). Determinación del sexo según la apófisis mastoides en una muestra de
población colombiana. Morfolia, 13(1), 52-68
• Waizel-Haiat, S., & Cruz-Hernandez, A. (2020). NEUMOENCEFALO SECUNDARIO A SINUSITIS
ESFENOIDAL CRÓNICA: AISLADA REPORTE DE CASO.
• Fernández, J. P., Chica, G., & Goycoolea, A. (2020). Craneosinostosis, una perspectiva
pediátrica. Revista chilena de pediatría, 91(6), 953-960.

Más contenido relacionado

Similar a ap y lateral de craneo.pptx

Rodríguez_Manual Anatomía Aplicada_2012.pdf
Rodríguez_Manual Anatomía Aplicada_2012.pdfRodríguez_Manual Anatomía Aplicada_2012.pdf
Rodríguez_Manual Anatomía Aplicada_2012.pdf
kadasme1983
 
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdfmalformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
DavidMayo31
 
Alteraciones miembro superior
Alteraciones miembro superior  Alteraciones miembro superior
Alteraciones miembro superior
Rocío GoM
 
CLASE 4-IMAGENOLOGIA_CABEZA Y SNC 2024-0.pdf
CLASE 4-IMAGENOLOGIA_CABEZA Y SNC 2024-0.pdfCLASE 4-IMAGENOLOGIA_CABEZA Y SNC 2024-0.pdf
CLASE 4-IMAGENOLOGIA_CABEZA Y SNC 2024-0.pdf
RafaelvicenteGutierr
 
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
Vanessa Figueroa Quijano
 
ANESTESIA PARA CX DE COLUMAN.pptx
ANESTESIA PARA CX DE COLUMAN.pptxANESTESIA PARA CX DE COLUMAN.pptx
ANESTESIA PARA CX DE COLUMAN.pptx
Keilygarcia3
 
Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
InvestigacinEducativ
 
Radiología veterinaria.pdf
Radiología veterinaria.pdfRadiología veterinaria.pdf
Radiología veterinaria.pdf
RubenAguire
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forense
ignacio briones
 
TUMORES BENIGNOS DE CRANEO
TUMORES BENIGNOS DE CRANEOTUMORES BENIGNOS DE CRANEO
TUMORES BENIGNOS DE CRANEO
Deyanira Trinidad
 
RadiografíA PanoráMica Blog
RadiografíA PanoráMica BlogRadiografíA PanoráMica Blog
RadiografíA PanoráMica Blog
Ortokarlos
 
version 4 evaluacion.pptx
version 4 evaluacion.pptxversion 4 evaluacion.pptx
version 4 evaluacion.pptx
BenignoPealver
 
Malformaciones craneofaciales
Malformaciones craneofacialesMalformaciones craneofaciales
Malformaciones craneofacialesAlexSender
 
Examen Fisico Cabeza Y cuello
Examen Fisico Cabeza Y cuelloExamen Fisico Cabeza Y cuello
Examen Fisico Cabeza Y cuello
ManuelaSimAgramonte
 
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringologíaEstudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Juan Esteban Blanco López
 
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptxTOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
YoselinCortez
 
Divertículo de Zenker.pptx
Divertículo de Zenker.pptxDivertículo de Zenker.pptx
Divertículo de Zenker.pptx
PabloENavarroLpez
 
RADIOLOGIA DE NASOFARINGE^J OROFARINGE Y CAVIDAD ORAL.pptx
RADIOLOGIA DE NASOFARINGE^J OROFARINGE Y CAVIDAD ORAL.pptxRADIOLOGIA DE NASOFARINGE^J OROFARINGE Y CAVIDAD ORAL.pptx
RADIOLOGIA DE NASOFARINGE^J OROFARINGE Y CAVIDAD ORAL.pptx
LuluCamposGarcia
 
Plagiocefalia
PlagiocefaliaPlagiocefalia
Plagiocefalia
Javier Navarro
 

Similar a ap y lateral de craneo.pptx (20)

Rodríguez_Manual Anatomía Aplicada_2012.pdf
Rodríguez_Manual Anatomía Aplicada_2012.pdfRodríguez_Manual Anatomía Aplicada_2012.pdf
Rodríguez_Manual Anatomía Aplicada_2012.pdf
 
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdfmalformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
malformacionescraneofaciales-110902164751-phpapp.pdf
 
Alteraciones miembro superior
Alteraciones miembro superior  Alteraciones miembro superior
Alteraciones miembro superior
 
CLASE 4-IMAGENOLOGIA_CABEZA Y SNC 2024-0.pdf
CLASE 4-IMAGENOLOGIA_CABEZA Y SNC 2024-0.pdfCLASE 4-IMAGENOLOGIA_CABEZA Y SNC 2024-0.pdf
CLASE 4-IMAGENOLOGIA_CABEZA Y SNC 2024-0.pdf
 
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
Craneosinostosis y displasia cleidocraneal
 
Cabeza y craneo rx
Cabeza y craneo rxCabeza y craneo rx
Cabeza y craneo rx
 
ANESTESIA PARA CX DE COLUMAN.pptx
ANESTESIA PARA CX DE COLUMAN.pptxANESTESIA PARA CX DE COLUMAN.pptx
ANESTESIA PARA CX DE COLUMAN.pptx
 
Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
 
Radiología veterinaria.pdf
Radiología veterinaria.pdfRadiología veterinaria.pdf
Radiología veterinaria.pdf
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forense
 
TUMORES BENIGNOS DE CRANEO
TUMORES BENIGNOS DE CRANEOTUMORES BENIGNOS DE CRANEO
TUMORES BENIGNOS DE CRANEO
 
RadiografíA PanoráMica Blog
RadiografíA PanoráMica BlogRadiografíA PanoráMica Blog
RadiografíA PanoráMica Blog
 
version 4 evaluacion.pptx
version 4 evaluacion.pptxversion 4 evaluacion.pptx
version 4 evaluacion.pptx
 
Malformaciones craneofaciales
Malformaciones craneofacialesMalformaciones craneofaciales
Malformaciones craneofaciales
 
Examen Fisico Cabeza Y cuello
Examen Fisico Cabeza Y cuelloExamen Fisico Cabeza Y cuello
Examen Fisico Cabeza Y cuello
 
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringologíaEstudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringología
 
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptxTOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
TOMOGRAFÍA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES Yoselin Cortez.pptx
 
Divertículo de Zenker.pptx
Divertículo de Zenker.pptxDivertículo de Zenker.pptx
Divertículo de Zenker.pptx
 
RADIOLOGIA DE NASOFARINGE^J OROFARINGE Y CAVIDAD ORAL.pptx
RADIOLOGIA DE NASOFARINGE^J OROFARINGE Y CAVIDAD ORAL.pptxRADIOLOGIA DE NASOFARINGE^J OROFARINGE Y CAVIDAD ORAL.pptx
RADIOLOGIA DE NASOFARINGE^J OROFARINGE Y CAVIDAD ORAL.pptx
 
Plagiocefalia
PlagiocefaliaPlagiocefalia
Plagiocefalia
 

Más de JosEstrada50

falla organica multiple.pdf
falla organica multiple.pdffalla organica multiple.pdf
falla organica multiple.pdf
JosEstrada50
 
funcionalidad familiar .pptx
funcionalidad familiar .pptxfuncionalidad familiar .pptx
funcionalidad familiar .pptx
JosEstrada50
 
RX DE EXTREMIDADES INFERIORES.pptx
RX DE EXTREMIDADES  INFERIORES.pptxRX DE EXTREMIDADES  INFERIORES.pptx
RX DE EXTREMIDADES INFERIORES.pptx
JosEstrada50
 
obesidad infantil medicos 2.pptx
obesidad infantil medicos  2.pptxobesidad infantil medicos  2.pptx
obesidad infantil medicos 2.pptx
JosEstrada50
 
obesidad infantil enfermeria .pptx
obesidad infantil  enfermeria .pptxobesidad infantil  enfermeria .pptx
obesidad infantil enfermeria .pptx
JosEstrada50
 
dinamica de familia .pptx
dinamica de familia .pptxdinamica de familia .pptx
dinamica de familia .pptx
JosEstrada50
 
Leucemias.pptx
 Leucemias.pptx Leucemias.pptx
Leucemias.pptx
JosEstrada50
 
Reforzamiento RCP.pptx
Reforzamiento RCP.pptxReforzamiento RCP.pptx
Reforzamiento RCP.pptx
JosEstrada50
 
codigo cerebro medicos .pptx
codigo cerebro medicos .pptxcodigo cerebro medicos .pptx
codigo cerebro medicos .pptx
JosEstrada50
 
PAI DM2 ENFER (1).pptx
PAI DM2  ENFER (1).pptxPAI DM2  ENFER (1).pptx
PAI DM2 ENFER (1).pptx
JosEstrada50
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
JosEstrada50
 
Hipoglucemia.pptx
Hipoglucemia.pptxHipoglucemia.pptx
Hipoglucemia.pptx
JosEstrada50
 
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
JosEstrada50
 
osteopenia.pptx
osteopenia.pptxosteopenia.pptx
osteopenia.pptx
JosEstrada50
 
hipo e hiper.pptx
hipo e hiper.pptxhipo e hiper.pptx
hipo e hiper.pptx
JosEstrada50
 
rx abdomen.pptx
rx abdomen.pptxrx abdomen.pptx
rx abdomen.pptx
JosEstrada50
 
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptxacidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
JosEstrada50
 
dinamica de familia .pptx
dinamica de familia .pptxdinamica de familia .pptx
dinamica de familia .pptx
JosEstrada50
 

Más de JosEstrada50 (20)

falla organica multiple.pdf
falla organica multiple.pdffalla organica multiple.pdf
falla organica multiple.pdf
 
funcionalidad familiar .pptx
funcionalidad familiar .pptxfuncionalidad familiar .pptx
funcionalidad familiar .pptx
 
acls2022.pptx
acls2022.pptxacls2022.pptx
acls2022.pptx
 
RX DE EXTREMIDADES INFERIORES.pptx
RX DE EXTREMIDADES  INFERIORES.pptxRX DE EXTREMIDADES  INFERIORES.pptx
RX DE EXTREMIDADES INFERIORES.pptx
 
obesidad infantil medicos 2.pptx
obesidad infantil medicos  2.pptxobesidad infantil medicos  2.pptx
obesidad infantil medicos 2.pptx
 
obesidad infantil enfermeria .pptx
obesidad infantil  enfermeria .pptxobesidad infantil  enfermeria .pptx
obesidad infantil enfermeria .pptx
 
dinamica de familia .pptx
dinamica de familia .pptxdinamica de familia .pptx
dinamica de familia .pptx
 
Leucemias.pptx
 Leucemias.pptx Leucemias.pptx
Leucemias.pptx
 
Reforzamiento RCP.pptx
Reforzamiento RCP.pptxReforzamiento RCP.pptx
Reforzamiento RCP.pptx
 
codigo cerebro medicos .pptx
codigo cerebro medicos .pptxcodigo cerebro medicos .pptx
codigo cerebro medicos .pptx
 
PAI DM2 ENFER (1).pptx
PAI DM2  ENFER (1).pptxPAI DM2  ENFER (1).pptx
PAI DM2 ENFER (1).pptx
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
 
Hipoglucemia.pptx
Hipoglucemia.pptxHipoglucemia.pptx
Hipoglucemia.pptx
 
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
 
FINER.pptx
FINER.pptxFINER.pptx
FINER.pptx
 
osteopenia.pptx
osteopenia.pptxosteopenia.pptx
osteopenia.pptx
 
hipo e hiper.pptx
hipo e hiper.pptxhipo e hiper.pptx
hipo e hiper.pptx
 
rx abdomen.pptx
rx abdomen.pptxrx abdomen.pptx
rx abdomen.pptx
 
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptxacidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
 
dinamica de familia .pptx
dinamica de familia .pptxdinamica de familia .pptx
dinamica de familia .pptx
 

Último

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

ap y lateral de craneo.pptx

  • 1. A N T E R O P O S T E R I O R Y L AT E R A L D E C R A N E O Materia: IMAGENOLOGIA Unidad de Medicina Familiar 69 José Alberto Estrada Alvarez
  • 2. El cráneo se describe observándolo desde 5 posiciones: • Norma frontal: la visión anterior. • Norma lateral: la visión lateral. • Norma occipital: la visión posterior. • Norma basal: la visión inferior. • Norma vertical: la visión superior. ANATOMIA Quiroz Gutiérrez, F. (2013). Anatomia humana. México: Porrúa.
  • 3. ANATOMIA DIVISIONES Dos formas frecuentes de dividir los hueso del cráneo son: • Regionalmente. • . Embriológicamente. • Regionalmente, la cabeza se divide en mandibula y cráneo El cráneo se divide a su vez en: • Bóveda craneal o calvaria: porción superior del cráneo. • Base del cráneo: porción inferior del cráneo. • Cavidad craneal: interior del cráneo. • Esqueleto facial: huesos que forman la cara. • Esqueleto auditivo: huesecillos del oido. Quiroz Gutiérrez, F. (2013). Anatomia humana. México: Porrúa.
  • 4. ANATOMIA La estructura ósea más compleja del organismo. El esqueleto óseo completo de la cabeza incluye la mandíbula. El cráneo se compone de 28 huesos: • 11 son pares. • 6 son impares. Quiroz Gutiérrez, F. (2013). Anatomia humana. México: Porrúa.
  • 5. Neurocraneo: 8 huesos +2 temporales +2 parietales +1 frontal +1 occipital +etmoides + esfenoides Viscerocraneo: 14 huesos 1 mandibular 1 vomer 2 cigomatico 2 maxilares 2 cornetes nasales 2 palatinos 2 nasales 2 lagrimales ANATOMIA Quiroz Gutiérrez, F. (2013). Anatomia humana. México: Porrúa.
  • 7. ANATOMIA Quiroz Gutiérrez, F. (2013). Anatomia humana. México: Porrúa.
  • 8. ANATOMIA Quiroz Gutiérrez, F. (2013). Anatomia humana. México: Porrúa.
  • 9. ANATOMIA Quiroz Gutiérrez, F. (2013). Anatomia humana. México: Porrúa.
  • 10. PROYECCIONES ANTEROPOSTERIOR https://www.ecured.cu/T%C3%A9cnicas_radiogr%C3%A1ficas_para_el_cr%C3%A1neo_(cr%C3%A1neo _en_proyecci%C3%B3n_anteroposterior) Se puede realizar acostado o sentado Línea orbitomeatal (LOM) perpendicular al bucky. Paciente apoya la frente la nariz en la superficie del bucky. Distancia: 1 metro. Rayo central: en protuberancia occipital.
  • 11. PROYECCIONES LATERAL Se puede realizar acostado o sentado Línea orbitomeatal (LOM) perpendicular al bucky. Paciente apoya la frente y la nariz en la superficie del bucky. Distancia: 1 metro. Rayo central: en protuberancia occipital.
  • 13. Sánchez Álvarez-Pedrosa, C. (2009). Pedrosa. Madrid: Marbán.
  • 14. Anteroposterio de craneo Sánchez Álvarez-Pedrosa, C. (2009). Pedrosa. Madrid: Marbán.
  • 15. Hoja de guera Sánchez Álvarez-Pedrosa, C. (2009). Pedrosa. Madrid: Marbán.
  • 16. Sánchez Álvarez-Pedrosa, C. (2009). Pedrosa. Madrid: Marbán.
  • 17. ANATOMIA RADIOLOGICA: LATERAL DE CRANEO Sánchez Álvarez-Pedrosa, C. (2009). Pedrosa. Madrid: Marbán.
  • 18. INDICACIONES DE LAS RADIOLOGIAS Útil para demostrar: Fracturas Presencia de calcificaciones intracraneanas. Lesiones óseas (osteolisis y osteoesclerosis). Alteraciones en la silla turca. Opacidades de los senos paranasales o mastoides. Sánchez Álvarez-Pedrosa, C. (2009). Pedrosa. Madrid: Marbán.
  • 19. INDICACIONES PARA RADIOGRAFIA TCE S/P OControl PQ OControl de prótesis OPatologías óseas OCuerpos extraños OControl previo a una RMN Gómez, S. S. F., Tejado, S. P. F., Fernández, S. M. R., Monago, S. M. G. R., Sánchez, S. R. T. M., & Paré, S. D. S. (2021). El radiólogo en la patología de la base del cráneo. Seram, 1(1).
  • 20. VARIANTES ANATOMICAS Huesos wormianos: huesos supernumerarios que en ocasiones se ubican en las suturas del cráneo, además de los centros de osificación normales Andrade Navarro, M. T., & MJ, C. C. Hueso wormiano en edad pediátrica. Consejo Editorial, 42.
  • 21. Suancha, D. F. V., Montaño, J. M. M., Contreras, J. S. Z., Guevara, R. A. P., Osorio, P. K. M., Otero, C. C., ... & Salamanca, D. N. (2021). Determinación del sexo según la apófisis mastoides en una muestra de población colombiana. Morfolia, 13(1), 52-68.
  • 22. Suancha, D. F. V., Montaño, J. M. M., Contreras, J. S. Z., Guevara, R. A. P., Osorio, P. K. M., Otero, C. C., ... & Salamanca, D. N. (2021). Determinación del sexo según la apófisis mastoides en una muestra de población colombiana. Morfolia, 13(1), 52-68.
  • 23. PATOLOGIAS Castillo, J. O., & Serrato, A. A. M. (2018). Utilidad actual de la radiografía simple en el diagnóstico de fracturas de cráneo. COMITÉ EDITORIAL, 2, 73- 75. Fractura en paciente con sx de down
  • 25. Pantoja, E. L. P., Ciau, P. S., & Pérez, V. Y. (2022). Metabolismo óseo y osteoporosis: conceptos y funciones. Revista Biomédica, 33(1), 22-32.
  • 26. CRANEOSINOSTOSIS Fernández, J. P., Chica, G., & Goycoolea, A. (2020). Craneosinostosis, una perspectiva pediátrica. Revista chilena de pediatría, 91(6), 953-960.
  • 27. Waizel-Haiat, S., & Cruz-Hernandez, A. (2020). NEUMOENCEFALO SECUNDARIO A SINUSITIS ESFENOIDAL CRÓNICA: AISLADA REPORTE DE CASO. NEUMOENCEFALO
  • 29. OSTEOESCLEROSIS Osteopetrosis Endurecimiento anormal de los huesos y aumento de la densidad esqueletica
  • 36.
  • 37.
  • 38. BIBLIOGRAFIA • Quiroz Gutiérrez, F. (2013). Anatomia humana. México: Porrúa. • Sánchez Álvarez-Pedrosa, C. (2009). Pedrosa. Madrid: Marbán. • Gómez, S. S. F., Tejado, S. P. F., Fernández, S. M. R., Monago, S. M. G. R., Sánchez, S. R. T. M., & Paré, S. D. S. (2021). El radiólogo en la patología de la base del cráneo. Seram, 1(1). • Andrade Navarro, M. T., & MJ, C. C. Hueso wormiano en edad pediátrica. Consejo Editorial, 42. • Suancha, D. F. V., Montaño, J. M. M., Contreras, J. S. Z., Guevara, R. A. P., Osorio, P. K. M., Otero, C. C., ... & Salamanca, D. N. (2021). Determinación del sexo según la apófisis mastoides en una muestra de población colombiana. Morfolia, 13(1), 52-68 • Waizel-Haiat, S., & Cruz-Hernandez, A. (2020). NEUMOENCEFALO SECUNDARIO A SINUSITIS ESFENOIDAL CRÓNICA: AISLADA REPORTE DE CASO. • Fernández, J. P., Chica, G., & Goycoolea, A. (2020). Craneosinostosis, una perspectiva pediátrica. Revista chilena de pediatría, 91(6), 953-960.

Notas del editor

  1. 2.- arco ciliar 3.Proceso del frontal,4 rama ascendente del malar 5 rama lateral del malar 6 arcada cigomatica 7 cresta temporal 8 linea curva occipital 9 protuberancia occipital externa
  2. Hueso cigomatico= malar
  3. Clinoides anteriores, silla turca, clinoides porteriores y clivus en realidad la silla turca es todo eso lo que marca es la fosa hipofisiaria, protuberancia occipital interna y externa