SlideShare una empresa de Scribd logo
Obesidad infantil
Atención Integral del Niño Sano
• Cada consulta deberá registrar:
Edad Peso
Longitud -
Talla
Perímetro
cefálico
Desarrollo
psicomotor
NOM-031-SSA2-1999:PARA LA ATENCION A LA SALUD DEL NIÑO
Definición: Sobrepeso y obesidad
«Acumulación anormal o excesiva de grasa que
puede ser perjudicial la salud» OMS
• IMC para la edad > percentil 85
Sobrepeso
• IMC para la edad >Percentil 95
• > percentil 99 es considerado como obesidad severa
Obesidad
Nota descriptiva N°311. Obesidad y sobrepeso. OMS; 2015
Berkowitz C.D. Berkowitz’s Pediatrics: A Primary Care Approach. 5th Ed. AAP; 2014
Peso para altura > al percentil 95
Mayor al 120% del peso ideal para altura y
edad
Epidemiologia
En 2013- OMS estimó:
42 millones de niños menores de 5 años sufren
de sobrepeso u obesidad
En México la OCDE: 1 de cada 3 niños padece
sobrepeso. Primer lugar de obesidad infantil
HECHOS CLAVES –MÉXICO, ACTUALIZACIÓN 2014. OCDE; 2014
Factores de riesgo
Genéticos
Raza
Carga genética:
Padres obesos
Ambos -80%
Uno-40%
Gen FOT
Deficiencia del
Gen C4R
Perinatales
Edad gestacional
al nacimiento:
Prematurez
Peso al
nacer/restricción
de crecimiento
Alimentación con
fórmula
Ambientales
Acceso rápido a
comidas calóricas
Sedentarismo
Automatización
de tareas
domésticas
Hábitos de
trabajo paternal
Inseguridad
Falta de sueño
Kliegman R. Nelson’s Textbook of pediatrics. Elsevier Saunders; 20th edition:2016
Fisiopatología
Almacena
miento
Gasto
energético
Berkowitz C.D. Berkowitz’s Pediatrics: A Primary Care Approach. 5th Ed. AAP; 2014
Examen físico
Antropometría
 Altura
 Peso
 IMC
 Circunferencia abdominal
 Dismorfismo
 Presión arterial
Berkowitz C.D. Berkowitz’s Pediatrics: A Primary Care Approach. 5th Ed. AAP; 2014
• En la piel
– Estrías
– Acanthosis
nigricans
– Hirsutismo[F
erriman y
Gallwey]
Berkowitz C.D. Berkowitz’s Pediatrics: A Primary Care Approach. 5th Ed. AAP; 2014
Interpretación de IMC
CENETEC. Prevención y diagnóstico de Sobrepeso y Obesidad en Niños y adolescentes en el
primer nivel de atención. 2012
•IMC< percentil 5
Bajo peso
•Entre percentil 5 a 85
Normal
•Entre percentil 85 a 95
sobrepeso
•>Percentil 95
Obeso
Diagnóstico diferencial
Obesidad
primaria
• Altura para la
edad normal
o superior
Obesidad
orgánica
Hipotiroidismo
Síndrome de Prader-Willi
• Altura baja
• Dismorfa
• Retardo del
desarrollo
S. Laurence-moon
S. Bardet-Biedl
S. Pseudohipoparatroidismo
Pruebas de laboratorio
Indicados para búsqueda de complicaciones
potenciales.
A partir de los 10 años
 Antes si Percentil > 99 para la edad
 Historia familiar fuerte para DM-2 o dislipidemia (a partir
del percentil 85)
¿Qué Exámenes complementarios ordenar?
Glucosa en ayuno
Panel de lípidos en ayuno
Berkowitz C.D. Berkowitz’s Pediatrics: A Primary Care Approach. 5th Ed. AAP; 2014
Berkowitz C.D. Berkowitz’s Pediatrics: A Primary Care Approach.
5th Ed. AAP; 2014
Etapa 1
Educación
Estrategias de
alimentación
Cambios en
la actividad
física
Reevaluación
en 3-6 meses
Etapa 2
• 2- 5 años
– <500g por mes
• <5 años
– <1kg por mes
• Ejercicio
– 36-48 min/ semana
adolecente
– 30- 60 min / diaria
niños
Manejo
de
peso
estructurado
Metas específicas
Alimentación
Nutriólogo
Actividad
Plática motivacional
familiar
Involucramiento de
todos los miembros
Etapa 3
Tratamiento farmacológico
• Sólo si la intervención
dietética no funciona
– Sólo >12 años
• Orlistat
– Comorbilidades físicas:
ortopédicos, apnea del sueño
– Comorbilidades psicológicas
están presentes
Manejo
Multidisciplinario
3 a 6 meses de
etapa 2
Centro
especializado
Equipo
multidisciplinario
NICE. Obesity: identification, assessment and management of overweight and obesity in
children, young people and adults. Nice clinical guideline: 2014
Etapa 4
• Sólo Jóvenes
– Madurez emocional
Intervención
terciaria
IMC para la
edad>
Percentil 99 o
Cirugía
bariátrica
NICE. Obesity: identification, assessment and management of overweight and obesity in
children, young people and adults. Nice clinical guideline: 2014
Prevención
Guía oportuna de
alimentación
saludable
Sueño adecuado
Minimizar las horas
frente a monitores
Intervención
temprana en
familias con alto
riesgo de desarrollar
hijos obesos
A nivel comunitario,
promover la
alimentación
saludable y ejercicio
regular
Actividad física
regular
Berkowitz C.D. Berkowitz’s Pediatrics: A Primary Care Approach. 5th Ed. AAP; 2014
Pronóstico
• Obesidad infantil
Mal manejo
• Obesidad adulta
Comorbilidades asociadas
Bibliografía
• Berkowitz C.D. Berkowitz’s Pediatrics: A Primary Care Approach. 5th
Edition. American Academy of pediatrics; 2014
• Kliegman R. Nelson’s Textbook of pediatrics. Elsevier Saunders;
20th edition:2016
• Boletín de prensa[Sede Web]. WHO; 2015.[Enero 2015/29 -09-
2015]. Nota descriptiva N°311. Sobrepeso y obesidad.
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/
• Medios[Sede Web] OCDE; 2014.[2014/ 2015/29 -09-2015]. HECHOS
CLAVES –MÉXICO, ACTUALIZACIÓN 2014.
http://www.oecd.org/health/health-systems/Obesity-Update-2014-
MEXICO_ES.pdf
• NICE. Obesity: identification, assessment and management of
overweight and obesity in children, young people and adults. Nice
clinical guideline: 2014

Más contenido relacionado

Similar a obesidad infantil enfermeria .pptx

Taller para la escuela
Taller para la escuelaTaller para la escuela
Taller para la escuela
Keka Cobo
 
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
YadiraOrozco
 
Manejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricasManejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricas
Jean Pierre Saenz
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONALEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
xelaleph
 
La nutrición infantil copia
La nutrición infantil   copiaLa nutrición infantil   copia
La nutrición infantil copia
Mariucha21
 
2019 jun obesidad-infantil-2
2019 jun obesidad-infantil-22019 jun obesidad-infantil-2
2019 jun obesidad-infantil-2
mafan82
 
Tratamiento de la obesidad infantojuvenil
Tratamiento de la obesidad infantojuvenilTratamiento de la obesidad infantojuvenil
Tratamiento de la obesidad infantojuvenil
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdfSOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
judithchavez26
 
Presentación de nutricion pediatrica
Presentación de nutricion pediatrica Presentación de nutricion pediatrica
Presentación de nutricion pediatrica
Jesus Ayala Inzunza
 
Alimentación saludable en los niños
Alimentación saludable  en los niñosAlimentación saludable  en los niños
Alimentación saludable en los niños
sara muñoz
 
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestleAlimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
SandraPatriciaSosaPr1
 
Evaluacion Nut 202.pptx
Evaluacion  Nut 202.pptxEvaluacion  Nut 202.pptx
Evaluacion Nut 202.pptx
juegosmante1
 
Guia para-maestro
Guia para-maestroGuia para-maestro
Guia para-maestro
ErickGarcia123
 
La obesidad-infantil-medicinahumana
La obesidad-infantil-medicinahumanaLa obesidad-infantil-medicinahumana
La obesidad-infantil-medicinahumana
Gianella2108
 
Alimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptxAlimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptx
CarmenGottschalk1
 
Alimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdfAlimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdf
CarmenGottschalk1
 
Como prescribir una dieta en el adulto mayor.pptx.pdf
Como prescribir una dieta en el adulto mayor.pptx.pdfComo prescribir una dieta en el adulto mayor.pptx.pdf
Como prescribir una dieta en el adulto mayor.pptx.pdf
ChristianSP6
 
Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional
Percy Viguria
 
NutricióN en Niños Y Preadolescentes
NutricióN en Niños Y PreadolescentesNutricióN en Niños Y Preadolescentes
NutricióN en Niños Y Preadolescentes
mariadelatorre
 
Nutrición infantil pediatria y puericultura
Nutrición infantil pediatria y puericulturaNutrición infantil pediatria y puericultura
Nutrición infantil pediatria y puericultura
barbara865729
 

Similar a obesidad infantil enfermeria .pptx (20)

Taller para la escuela
Taller para la escuelaTaller para la escuela
Taller para la escuela
 
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
 
Manejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricasManejo de las curvas antropométricas
Manejo de las curvas antropométricas
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONALEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
 
La nutrición infantil copia
La nutrición infantil   copiaLa nutrición infantil   copia
La nutrición infantil copia
 
2019 jun obesidad-infantil-2
2019 jun obesidad-infantil-22019 jun obesidad-infantil-2
2019 jun obesidad-infantil-2
 
Tratamiento de la obesidad infantojuvenil
Tratamiento de la obesidad infantojuvenilTratamiento de la obesidad infantojuvenil
Tratamiento de la obesidad infantojuvenil
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdfSOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LACTANTES Y PRE-ESCOLARES (2).pdf
 
Presentación de nutricion pediatrica
Presentación de nutricion pediatrica Presentación de nutricion pediatrica
Presentación de nutricion pediatrica
 
Alimentación saludable en los niños
Alimentación saludable  en los niñosAlimentación saludable  en los niños
Alimentación saludable en los niños
 
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestleAlimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
 
Evaluacion Nut 202.pptx
Evaluacion  Nut 202.pptxEvaluacion  Nut 202.pptx
Evaluacion Nut 202.pptx
 
Guia para-maestro
Guia para-maestroGuia para-maestro
Guia para-maestro
 
La obesidad-infantil-medicinahumana
La obesidad-infantil-medicinahumanaLa obesidad-infantil-medicinahumana
La obesidad-infantil-medicinahumana
 
Alimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptxAlimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptx
 
Alimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdfAlimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdf
 
Como prescribir una dieta en el adulto mayor.pptx.pdf
Como prescribir una dieta en el adulto mayor.pptx.pdfComo prescribir una dieta en el adulto mayor.pptx.pdf
Como prescribir una dieta en el adulto mayor.pptx.pdf
 
Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional
 
NutricióN en Niños Y Preadolescentes
NutricióN en Niños Y PreadolescentesNutricióN en Niños Y Preadolescentes
NutricióN en Niños Y Preadolescentes
 
Nutrición infantil pediatria y puericultura
Nutrición infantil pediatria y puericulturaNutrición infantil pediatria y puericultura
Nutrición infantil pediatria y puericultura
 

Más de JosEstrada50

falla organica multiple.pdf
falla organica multiple.pdffalla organica multiple.pdf
falla organica multiple.pdf
JosEstrada50
 
funcionalidad familiar .pptx
funcionalidad familiar .pptxfuncionalidad familiar .pptx
funcionalidad familiar .pptx
JosEstrada50
 
acls2022.pptx
acls2022.pptxacls2022.pptx
acls2022.pptx
JosEstrada50
 
RX DE EXTREMIDADES INFERIORES.pptx
RX DE EXTREMIDADES  INFERIORES.pptxRX DE EXTREMIDADES  INFERIORES.pptx
RX DE EXTREMIDADES INFERIORES.pptx
JosEstrada50
 
dinamica de familia .pptx
dinamica de familia .pptxdinamica de familia .pptx
dinamica de familia .pptx
JosEstrada50
 
Leucemias.pptx
 Leucemias.pptx Leucemias.pptx
Leucemias.pptx
JosEstrada50
 
Reforzamiento RCP.pptx
Reforzamiento RCP.pptxReforzamiento RCP.pptx
Reforzamiento RCP.pptx
JosEstrada50
 
codigo cerebro medicos .pptx
codigo cerebro medicos .pptxcodigo cerebro medicos .pptx
codigo cerebro medicos .pptx
JosEstrada50
 
PAI DM2 ENFER (1).pptx
PAI DM2  ENFER (1).pptxPAI DM2  ENFER (1).pptx
PAI DM2 ENFER (1).pptx
JosEstrada50
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
JosEstrada50
 
Hipoglucemia.pptx
Hipoglucemia.pptxHipoglucemia.pptx
Hipoglucemia.pptx
JosEstrada50
 
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
JosEstrada50
 
FINER.pptx
FINER.pptxFINER.pptx
FINER.pptx
JosEstrada50
 
osteopenia.pptx
osteopenia.pptxosteopenia.pptx
osteopenia.pptx
JosEstrada50
 
hipo e hiper.pptx
hipo e hiper.pptxhipo e hiper.pptx
hipo e hiper.pptx
JosEstrada50
 
ap y lateral de craneo.pptx
ap y lateral de craneo.pptxap y lateral de craneo.pptx
ap y lateral de craneo.pptx
JosEstrada50
 
rx abdomen.pptx
rx abdomen.pptxrx abdomen.pptx
rx abdomen.pptx
JosEstrada50
 
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptxacidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
JosEstrada50
 
dinamica de familia .pptx
dinamica de familia .pptxdinamica de familia .pptx
dinamica de familia .pptx
JosEstrada50
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
JosEstrada50
 

Más de JosEstrada50 (20)

falla organica multiple.pdf
falla organica multiple.pdffalla organica multiple.pdf
falla organica multiple.pdf
 
funcionalidad familiar .pptx
funcionalidad familiar .pptxfuncionalidad familiar .pptx
funcionalidad familiar .pptx
 
acls2022.pptx
acls2022.pptxacls2022.pptx
acls2022.pptx
 
RX DE EXTREMIDADES INFERIORES.pptx
RX DE EXTREMIDADES  INFERIORES.pptxRX DE EXTREMIDADES  INFERIORES.pptx
RX DE EXTREMIDADES INFERIORES.pptx
 
dinamica de familia .pptx
dinamica de familia .pptxdinamica de familia .pptx
dinamica de familia .pptx
 
Leucemias.pptx
 Leucemias.pptx Leucemias.pptx
Leucemias.pptx
 
Reforzamiento RCP.pptx
Reforzamiento RCP.pptxReforzamiento RCP.pptx
Reforzamiento RCP.pptx
 
codigo cerebro medicos .pptx
codigo cerebro medicos .pptxcodigo cerebro medicos .pptx
codigo cerebro medicos .pptx
 
PAI DM2 ENFER (1).pptx
PAI DM2  ENFER (1).pptxPAI DM2  ENFER (1).pptx
PAI DM2 ENFER (1).pptx
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
 
Hipoglucemia.pptx
Hipoglucemia.pptxHipoglucemia.pptx
Hipoglucemia.pptx
 
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
 
FINER.pptx
FINER.pptxFINER.pptx
FINER.pptx
 
osteopenia.pptx
osteopenia.pptxosteopenia.pptx
osteopenia.pptx
 
hipo e hiper.pptx
hipo e hiper.pptxhipo e hiper.pptx
hipo e hiper.pptx
 
ap y lateral de craneo.pptx
ap y lateral de craneo.pptxap y lateral de craneo.pptx
ap y lateral de craneo.pptx
 
rx abdomen.pptx
rx abdomen.pptxrx abdomen.pptx
rx abdomen.pptx
 
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptxacidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
 
dinamica de familia .pptx
dinamica de familia .pptxdinamica de familia .pptx
dinamica de familia .pptx
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

obesidad infantil enfermeria .pptx

  • 2. Atención Integral del Niño Sano • Cada consulta deberá registrar: Edad Peso Longitud - Talla Perímetro cefálico Desarrollo psicomotor NOM-031-SSA2-1999:PARA LA ATENCION A LA SALUD DEL NIÑO
  • 3. Definición: Sobrepeso y obesidad «Acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial la salud» OMS • IMC para la edad > percentil 85 Sobrepeso • IMC para la edad >Percentil 95 • > percentil 99 es considerado como obesidad severa Obesidad Nota descriptiva N°311. Obesidad y sobrepeso. OMS; 2015
  • 4. Berkowitz C.D. Berkowitz’s Pediatrics: A Primary Care Approach. 5th Ed. AAP; 2014 Peso para altura > al percentil 95 Mayor al 120% del peso ideal para altura y edad
  • 5. Epidemiologia En 2013- OMS estimó: 42 millones de niños menores de 5 años sufren de sobrepeso u obesidad En México la OCDE: 1 de cada 3 niños padece sobrepeso. Primer lugar de obesidad infantil HECHOS CLAVES –MÉXICO, ACTUALIZACIÓN 2014. OCDE; 2014
  • 6. Factores de riesgo Genéticos Raza Carga genética: Padres obesos Ambos -80% Uno-40% Gen FOT Deficiencia del Gen C4R Perinatales Edad gestacional al nacimiento: Prematurez Peso al nacer/restricción de crecimiento Alimentación con fórmula Ambientales Acceso rápido a comidas calóricas Sedentarismo Automatización de tareas domésticas Hábitos de trabajo paternal Inseguridad Falta de sueño Kliegman R. Nelson’s Textbook of pediatrics. Elsevier Saunders; 20th edition:2016
  • 7. Fisiopatología Almacena miento Gasto energético Berkowitz C.D. Berkowitz’s Pediatrics: A Primary Care Approach. 5th Ed. AAP; 2014
  • 8. Examen físico Antropometría  Altura  Peso  IMC  Circunferencia abdominal  Dismorfismo  Presión arterial Berkowitz C.D. Berkowitz’s Pediatrics: A Primary Care Approach. 5th Ed. AAP; 2014
  • 9. • En la piel – Estrías – Acanthosis nigricans – Hirsutismo[F erriman y Gallwey] Berkowitz C.D. Berkowitz’s Pediatrics: A Primary Care Approach. 5th Ed. AAP; 2014
  • 10. Interpretación de IMC CENETEC. Prevención y diagnóstico de Sobrepeso y Obesidad en Niños y adolescentes en el primer nivel de atención. 2012 •IMC< percentil 5 Bajo peso •Entre percentil 5 a 85 Normal •Entre percentil 85 a 95 sobrepeso •>Percentil 95 Obeso
  • 11. Diagnóstico diferencial Obesidad primaria • Altura para la edad normal o superior Obesidad orgánica Hipotiroidismo Síndrome de Prader-Willi • Altura baja • Dismorfa • Retardo del desarrollo S. Laurence-moon S. Bardet-Biedl S. Pseudohipoparatroidismo
  • 12. Pruebas de laboratorio Indicados para búsqueda de complicaciones potenciales. A partir de los 10 años  Antes si Percentil > 99 para la edad  Historia familiar fuerte para DM-2 o dislipidemia (a partir del percentil 85) ¿Qué Exámenes complementarios ordenar? Glucosa en ayuno Panel de lípidos en ayuno Berkowitz C.D. Berkowitz’s Pediatrics: A Primary Care Approach. 5th Ed. AAP; 2014
  • 13. Berkowitz C.D. Berkowitz’s Pediatrics: A Primary Care Approach. 5th Ed. AAP; 2014
  • 14. Etapa 1 Educación Estrategias de alimentación Cambios en la actividad física Reevaluación en 3-6 meses
  • 15.
  • 16. Etapa 2 • 2- 5 años – <500g por mes • <5 años – <1kg por mes • Ejercicio – 36-48 min/ semana adolecente – 30- 60 min / diaria niños Manejo de peso estructurado Metas específicas Alimentación Nutriólogo Actividad Plática motivacional familiar Involucramiento de todos los miembros
  • 17. Etapa 3 Tratamiento farmacológico • Sólo si la intervención dietética no funciona – Sólo >12 años • Orlistat – Comorbilidades físicas: ortopédicos, apnea del sueño – Comorbilidades psicológicas están presentes Manejo Multidisciplinario 3 a 6 meses de etapa 2 Centro especializado Equipo multidisciplinario NICE. Obesity: identification, assessment and management of overweight and obesity in children, young people and adults. Nice clinical guideline: 2014
  • 18. Etapa 4 • Sólo Jóvenes – Madurez emocional Intervención terciaria IMC para la edad> Percentil 99 o Cirugía bariátrica NICE. Obesity: identification, assessment and management of overweight and obesity in children, young people and adults. Nice clinical guideline: 2014
  • 19. Prevención Guía oportuna de alimentación saludable Sueño adecuado Minimizar las horas frente a monitores Intervención temprana en familias con alto riesgo de desarrollar hijos obesos A nivel comunitario, promover la alimentación saludable y ejercicio regular Actividad física regular Berkowitz C.D. Berkowitz’s Pediatrics: A Primary Care Approach. 5th Ed. AAP; 2014
  • 20. Pronóstico • Obesidad infantil Mal manejo • Obesidad adulta Comorbilidades asociadas
  • 21. Bibliografía • Berkowitz C.D. Berkowitz’s Pediatrics: A Primary Care Approach. 5th Edition. American Academy of pediatrics; 2014 • Kliegman R. Nelson’s Textbook of pediatrics. Elsevier Saunders; 20th edition:2016 • Boletín de prensa[Sede Web]. WHO; 2015.[Enero 2015/29 -09- 2015]. Nota descriptiva N°311. Sobrepeso y obesidad. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/ • Medios[Sede Web] OCDE; 2014.[2014/ 2015/29 -09-2015]. HECHOS CLAVES –MÉXICO, ACTUALIZACIÓN 2014. http://www.oecd.org/health/health-systems/Obesity-Update-2014- MEXICO_ES.pdf • NICE. Obesity: identification, assessment and management of overweight and obesity in children, young people and adults. Nice clinical guideline: 2014