SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipoglucemia
RESIDENTE PRIMER AÑO STEFANY
REGALADO CHIÑAS
PROFESOR MANUEL ALEJANDRO
ORDUÑA SÁNCHEZ
Contenido
Introducción
Epidemiología
Definición
Clínica
Diagnóstico
tratamiento
Introducción
 Efecto secundario del tratamiento de la
diabetes mellitus que puede manifestarse
con una variedad de síntomas
autonómicos y neuroglupénicos.
Gómez Martín-C, et al, Recomendaciones para la práctica clínica: hipoglucemia en
personas con diabetes mellitus, Rev Soc Arg de Diab, Mayo-Ago 2022. ; Vol. 56
(53-59)
Factores de riesgo
 Edad avanzada
 Raza afroamericana
 Mal control glucémico
 Uso de insulina y/o secretagogos
 Albuminuria
 Deterioro de la función cognitiva
Gómez Martín-C, et al, Recomendaciones para la práctica clínica: hipoglucemia en
personas con diabetes mellitus, Rev Soc Arg de Diab, Mayo-Ago 2022. ; Vol. 56
(53-59)
Situaciones que incrementan el riesgo
 Retraso de las comidas
 Ingesta de alcohol (inhibe
gluconeogénesis)
 Ejercicio intenso
 Ayuno por procedimientos
Tercera edad:
 Infecciones
 Depresión
 Desnutrición
Gómez Martín-C, et al, Recomendaciones para la práctica clínica: hipoglucemia en
personas con diabetes mellitus, Rev Soc Arg de Diab, Mayo-Ago 2022. ; Vol. 56
(53-59)
Epidemiología
Urgencia endocrinológica más común en pacientes diabéticos
tratados con insulina.
Complicaciones agudas de la diabetes representan 20 a 30% de los
pacientes adultos hospitalizados en urgencias.
90% de los pacientes que reciben insulina experimentan 1 episodio
de hipoglucemia.
Los pacientes con DM 1 tienen en promedio 2 episodios de
hipoglucemia sintomática /semana y 1 episodio de hipoglucemia
grave una vez al año.
Hipoglucemia es la emergencia ambulatoria endocrinológica más
frecuente.
Nares-Torices MA, González-Martínez A, Martínez-Ayuso FA, MoralesFernández MO. Hipoglucemia: el
tiempo es cerebro. ¿Qué estamos haciendo mal? Med Int Méx. 2018 noviembre-diciembre;34(6):881-895.
DOI: https://doi.org/10.24245/mim. v34i6.2040
 Prevalencia en pacientes DM2 insulinodependientes se ha estimado recientemente en
19,3 (95 %) eventos/paciente-año para cualquier tipo de hipoglucemia
 3,7 (95 %) eventos/paciente-año para hipoglucemias nocturnas
 2,5 eventos/paciente-año (95 %) para hipoglucemias severas
Definición
 Según la American Diabetes
Asociation (ADA) y la European
Medicines Agency (EMA) por
debajo de 70 mg/dl (3,9 mmol/L).
Gómez Martín-C, et al, Recomendaciones para la práctica clínica: hipoglucemia en
personas con diabetes mellitus, Rev Soc Arg de Diab, Mayo-Ago 2022. ; Vol. 56
(53-59)
 La guía de práctica clínica Canadian Diabetes Association define la hipoglucemia con la tríada
de Whipple:
1. Aparición de síntomas autonómicos o neuroglucopénicos.
2. Un nivel bajo de glucemia (< 72 mg/dl o < 4,0 mmol/l) para pacientes tratados con insulina o
secretagogos.
3. Mejoría sintomática de la hipoglucemia tras la terapia con hidratos de carbono.
 En embarazadas los niveles de glucemia son 20% más bajos que en no embarazadas.
 Glucemia en ayunas promedio durante el embarazo es de 75±12 mg/dl.
 Valores < a la media +1 DS (63 mg/dl) corresponderían a hipoglucemia.
 Hospitalizados: se define como glucemia <70 mg/dl e hipoglucemia severa a la glucemia <40
mg/d
Gómez Martín-C, et al, Recomendaciones para la práctica clínica: hipoglucemia en
personas con diabetes mellitus, Rev Soc Arg de Diab, Mayo-Ago 2022. ; Vol. 56
(53-59)
Según los niveles de glucemia
alcanzados, se clasifica:
Implicaciones
 Cerebro
 La neuroglucopenia aguda causa un deterioro de las
funciones cognitivas y daño cerebral agudo.
 Afecta la memoria de trabajo, y la memoria a corto y
largo plazo por compromiso a nivel del lóbulo
temporal por isquemia y muerte neuronal.
 Cardiovascular
 Produce prolongación del intervalo QT, aumento de
la contractilidad miocárdica, mayor consumo de O2
y sobrecarga cardíaca (riesgo de arritmia cardíaca).
Corto plazo
Gómez Martín-C, et al, Recomendaciones para la práctica clínica: hipoglucemia en
personas con diabetes mellitus, Rev Soc Arg de Diab, Mayo-Ago 2022. ; Vol. 56
(53-59)
Implicaciones
Hipogluce
mias
recurrentes
Deterioro
crónico de
funciones
cognitivas
Largo plazo
Puede producir desprendimiento de retina en pacientes con
retinopatía proliferativa
Gómez Martín-C, et al, Recomendaciones para la práctica clínica: hipoglucemia en
personas con diabetes mellitus, Rev Soc Arg de Diab, Mayo-Ago 2022. ; Vol. 56
(53-59)
En relación con DE
Disminuye secreción de
óxido nítrico
Se liberan factores
proinflamatorios (pCr, IL-
6, factor de crecimiento
endotelial vascular)
Implicaciones
 Exposición prolongada a la hipoglucemia durante el
embarazo se asocia con bajo peso
 En el embarazo y la lactancia los requerimientos de
insulina se modifican.
 El glucagón no pasa la placenta y su uso en el
embarazo demostró no tener riesgos
Embarazadas
Gómez Martín-C, et al, Recomendaciones para la práctica clínica: hipoglucemia en
personas con diabetes mellitus, Rev Soc Arg de Diab, Mayo-Ago 2022. ; Vol. 56
(53-59)
Etiología
 Fármacos orales o insulina.
 De las consultas a urgencias por efectos
adversos farmacológicos, insulina y
secretagogos se sitúan entre los grupos
más prevalentes.
 El tratamiento intensivo dirigido a
mantener la glucosa normal incrementa el
riesgo de hipoglucemia.
 La glibenclamida fármaco más inductor de
hipoglucemias.
Fisiopatología
3 mecanismos de defensa
 1. Cesa la producción de insulina en las células B pancreáticas (a 80 mg/dL).
 2. aumenta la secreción de glucagón por células a de los islotes (68 mg/ dL).
 3. aumenta la producción de epinefrina (SNC).
 Lo que aumenta el valor de la glucemia mediante:
 1) Aumento de la producción hepática de glucosa mediante gluconeogénesis y glucogenólisis.
 2) Disminuyen la captación periférica de glucosa.
 3) Inhiben la secreción de insulina
Nares-Torices MA, González-Martínez A, Martínez-Ayuso FA, MoralesFernández MO. Hipoglucemia: el
tiempo es cerebro. ¿Qué estamos haciendo mal? Med Int Méx. 2018 noviembre-diciembre;34(6):881-895.
DOI: https://doi.org/10.24245/mim. v34i6.2040
 Gluconeogénesis: se sintetiza glucosa a partir de compuestos no glucídicos, sus precursores
son el ácido láctico, glicerol y aminoácidos glucogenéticos. Se lleva a cabo en el hígado a nivel
mitocondrial (piruvato a malato) y en menor medida en el citosol (reacción de Peck).
 Glucogenólisis: proceso en el que se degrada glucógeno. Mediante la glucógeno fosforilasa
formando glucosa-1-fosfato.
 El cerebro representa 50% de la utilización de glucosa en todo el cuerpo.
Nares-Torices MA, González-Martínez A, Martínez-Ayuso FA, MoralesFernández MO. Hipoglucemia: el
tiempo es cerebro. ¿Qué estamos haciendo mal? Med Int Méx. 2018 noviembre-diciembre;34(6):881-895.
DOI: https://doi.org/10.24245/mim. v34i6.2040
Si los mecanismos fallan se induce síntomas neurogénicos que
conduce a la ingesta de carbohidratos. Nares-Torices MA, González-Martínez A, Martínez-Ayuso FA, MoralesFernández MO. Hipoglucemia: el
tiempo es cerebro. ¿Qué estamos haciendo mal? Med Int Méx. 2018 noviembre-diciembre;34(6):881-895.
DOI: https://doi.org/10.24245/mim. v34i6.2040
 La glucosa sérica atraviesa la barrera hematoencefálica a través de los capilares por difusión
facilitada mediante el transportador GLUT-1
 Las neuronas disponen de un transportador específico, el GLUT-3
 en sujetos sometidos de manera recurrente a hipoglucemia desarrollan sobreexpresión de
GLUT-1 y GLUT-3 a nivel endotelial cerebral y neuronal.
Nares-Torices MA, González-Martínez A, Martínez-Ayuso FA, MoralesFernández MO. Hipoglucemia: el
tiempo es cerebro. ¿Qué estamos haciendo mal? Med Int Méx. 2018 noviembre-diciembre;34(6):881-895.
DOI: https://doi.org/10.24245/mim. v34i6.2040
Daño cerebral
 Las zonas más sensibles a la disminución de aporte glucémico son la corteza, el hipocampo y el
cuerpo estriado
 Principal sustrato metabólico alterno a nivel cerebral es el glucógeno con el inconveniente de
su rápida depleción
 Fosfolípidos, lo que conduce al aumento de la concentración de ácidos grasos libres, entre
ellos el ácido araquidónico cuyo metabolismo genera especies reactivas de oxígeno, que
resultan tóxicas para la célula.
 Teoría daño cerebral por hipoglucemia es la activación de caspasas activan IL proinflamatorias.
Nares-Torices MA, González-Martínez A, Martínez-Ayuso FA, MoralesFernández MO. Hipoglucemia: el
tiempo es cerebro. ¿Qué estamos haciendo mal? Med Int Méx. 2018 noviembre-diciembre;34(6):881-895.
DOI: https://doi.org/10.24245/mim. v34i6.2040
Clínica
Síntomas autonómicos Síntomas neuroglucopénicos
Temblores Dolor de cabeza
Palpitaciones Falta de atención
Sudoración Hablar lento y entrecortado
Hambre Incoordinación en los
movimientos
Palidez Cambios de humor
Fatiga Alteración del estado de
sensorio
Náusea Convulsiones
Debilidad/ sueño. Coma
Gómez Martín-C, et al, Recomendaciones para la práctica clínica: hipoglucemia en
personas con diabetes mellitus, Rev Soc Arg de Diab, Mayo-Ago 2022. ; Vol. 56
(53-59)
<55mg/dL <45mg/dL
Diagnóstico  Clínico
 La ADA clasifica hipoglucemia:
 Hipoglucemia severa: evento que requiere la asistencia de otra persona.
 Hipoglucemia sintomática documentada: síntomas con glucosa <70 mg/dL.
 Hipoglucemia asintomática: cifras de glucosa <70 mg/dL sin síntomas asociados
 Probable hipoglucemia sintomática: síntomas típicos sin determinación de glucosa.
 Hipoglucemia relativa: síntomas típicos con glucosa sérica >70 mg/dL
Nares-Torices MA, González-Martínez A, Martínez-Ayuso FA, MoralesFernández MO. Hipoglucemia: el
tiempo es cerebro. ¿Qué estamos haciendo mal? Med Int Méx. 2018 noviembre-diciembre;34(6):881-895.
DOI: https://doi.org/10.24245/mim. v34i6.2040
Triada de Whipple
 En 1938, Allen Whipple, cirujano precursor de la cirugía pancreática, reportó una tríada.
 síntomas compatibles con hipoglucemia, concentraciones de glucosa menores a 50 mg/dL y
alivio inmediato de los síntomas después de la ingestión de glucosa
Nares-Torices MA, González-Martínez A, Martínez-Ayuso FA, MoralesFernández MO. Hipoglucemia: el
tiempo es cerebro. ¿Qué estamos haciendo mal? Med Int Méx. 2018 noviembre-diciembre;34(6):881-895.
DOI: https://doi.org/10.24245/mim. v34i6.2040
Tratamiento
 Inicial: restablecer la euglucemia, prevenir recurrencias e identificar causa.
 Secundaria a hipoglucemiantes orales: mantener en observación >a 2 veces la vida media del
medicamento.
 Tratamiento con síntomas leves sin deterioro cognitivo: administrar carbohidratos vía oral aporte de
15 gramos de glucosa (100 mL de refresco de cola, dos cucharadas de azúcar, una cucharada de
miel, 230 mL de leche) repetir cada 20 minutos si las cifras de glucosa no mejoran o los síntomas
persisten.
 Hospitalizados: vía parenteral con soluciones glucosadas IV de 25 a 50 g en solución a 50% hasta la
remisión de los síntomas 2 a 5 minutos, seguido de infusión de solución a 10%.
 glucosada a 10% es de 0.2 g/kg o 2 mL/ kg continuando con una infusión de la misma solución a 5
mL/kg/h con monitoreo de glucosa cada 30 a 60 minutos hasta la estabilización
Nares-Torices MA, González-Martínez A, Martínez-Ayuso FA, MoralesFernández MO. Hipoglucemia: el
tiempo es cerebro. ¿Qué estamos haciendo mal? Med Int Méx. 2018 noviembre-diciembre;34(6):881-895.
DOI: https://doi.org/10.24245/mim. v34i6.2040
Hospitalizacion
Gómez Martín-C, et al, Recomendaciones para la práctica clínica: hipoglucemia en
personas con diabetes mellitus, Rev Soc Arg de Diab, Mayo-Ago 2022. ; Vol. 56
(53-59)
Gracias
¿ALGUNA PREGUNTA?

Más contenido relacionado

Similar a Hipoglucemia.pptx

Diabetes Esteroidea .pptx
Diabetes Esteroidea .pptxDiabetes Esteroidea .pptx
Diabetes Esteroidea .pptx
FerDaMond
 
Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
Colegio colombiano de endocrinología sede antioquiaColegio colombiano de endocrinología sede antioquia
Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
linamarisela
 
Estudiantes del Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
Estudiantes del Colegio colombiano de endocrinología sede antioquiaEstudiantes del Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
Estudiantes del Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
linamarisela
 
Presentación para el congreso de sur occidente
Presentación para el congreso de sur occidentePresentación para el congreso de sur occidente
Presentación para el congreso de sur occidente
giomararuiz31
 
Recomendaciones de la sociedad de endocrinología pediátrica para la evaluació...
Recomendaciones de la sociedad de endocrinología pediátrica para la evaluació...Recomendaciones de la sociedad de endocrinología pediátrica para la evaluació...
Recomendaciones de la sociedad de endocrinología pediátrica para la evaluació...
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 
Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
Colegio colombiano de endocrinología sede antioquiaColegio colombiano de endocrinología sede antioquia
Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
linamarisela
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Marco Rivera
 
El futuro del manejo de la diabetes (1).pptx
El futuro del manejo de la diabetes (1).pptxEl futuro del manejo de la diabetes (1).pptx
El futuro del manejo de la diabetes (1).pptx
ssuser96830d
 
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento HipoglucemiaAbordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento HipoglucemiaCarlos Morales
 
Obesidad y RI.pdf
Obesidad y RI.pdfObesidad y RI.pdf
Obesidad y RI.pdf
PaoladelCisne
 
Hipoglicemia no diabética en pediatria
Hipoglicemia no diabética en pediatriaHipoglicemia no diabética en pediatria
Hipoglicemia no diabética en pediatria
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Hipoglicemiantes
HipoglicemiantesHipoglicemiantes
Hipoglicemiantes
Poanlo
 
hipoglucemia.pdf
hipoglucemia.pdfhipoglucemia.pdf
hipoglucemia.pdf
ANAGRANDALOPEZ
 
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Carlos Pech Lugo
 
Diabetes en el anciano hay diferencias
Diabetes en el anciano hay diferenciasDiabetes en el anciano hay diferencias
Diabetes en el anciano hay diferenciasFjtamayog
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
IMSS
 
Hipoglucemia junio 2015
Hipoglucemia junio 2015Hipoglucemia junio 2015
Hipoglucemia junio 2015
luis mariano
 
Dieta Cetogénica en un paciente con Hiperinsulinismo Congénito
Dieta Cetogénica en un paciente con Hiperinsulinismo CongénitoDieta Cetogénica en un paciente con Hiperinsulinismo Congénito
Dieta Cetogénica en un paciente con Hiperinsulinismo Congénito
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 

Similar a Hipoglucemia.pptx (20)

Diabetes Esteroidea .pptx
Diabetes Esteroidea .pptxDiabetes Esteroidea .pptx
Diabetes Esteroidea .pptx
 
Clasesindmetabolico
ClasesindmetabolicoClasesindmetabolico
Clasesindmetabolico
 
Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
Colegio colombiano de endocrinología sede antioquiaColegio colombiano de endocrinología sede antioquia
Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
 
Estudiantes del Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
Estudiantes del Colegio colombiano de endocrinología sede antioquiaEstudiantes del Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
Estudiantes del Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
 
Presentación para el congreso de sur occidente
Presentación para el congreso de sur occidentePresentación para el congreso de sur occidente
Presentación para el congreso de sur occidente
 
Recomendaciones de la sociedad de endocrinología pediátrica para la evaluació...
Recomendaciones de la sociedad de endocrinología pediátrica para la evaluació...Recomendaciones de la sociedad de endocrinología pediátrica para la evaluació...
Recomendaciones de la sociedad de endocrinología pediátrica para la evaluació...
 
Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
Colegio colombiano de endocrinología sede antioquiaColegio colombiano de endocrinología sede antioquia
Colegio colombiano de endocrinología sede antioquia
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
El futuro del manejo de la diabetes (1).pptx
El futuro del manejo de la diabetes (1).pptxEl futuro del manejo de la diabetes (1).pptx
El futuro del manejo de la diabetes (1).pptx
 
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento HipoglucemiaAbordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
Abordaje diagnostico y tratamiento Hipoglucemia
 
Obesidad y RI.pdf
Obesidad y RI.pdfObesidad y RI.pdf
Obesidad y RI.pdf
 
Hipoglicemia no diabética en pediatria
Hipoglicemia no diabética en pediatriaHipoglicemia no diabética en pediatria
Hipoglicemia no diabética en pediatria
 
Hipoglicemiantes
HipoglicemiantesHipoglicemiantes
Hipoglicemiantes
 
hipoglucemia.pdf
hipoglucemia.pdfhipoglucemia.pdf
hipoglucemia.pdf
 
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
 
Diabetes en el anciano hay diferencias
Diabetes en el anciano hay diferenciasDiabetes en el anciano hay diferencias
Diabetes en el anciano hay diferencias
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hipoglucemia junio 2015
Hipoglucemia junio 2015Hipoglucemia junio 2015
Hipoglucemia junio 2015
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Dieta Cetogénica en un paciente con Hiperinsulinismo Congénito
Dieta Cetogénica en un paciente con Hiperinsulinismo CongénitoDieta Cetogénica en un paciente con Hiperinsulinismo Congénito
Dieta Cetogénica en un paciente con Hiperinsulinismo Congénito
 

Más de JosEstrada50

falla organica multiple.pdf
falla organica multiple.pdffalla organica multiple.pdf
falla organica multiple.pdf
JosEstrada50
 
funcionalidad familiar .pptx
funcionalidad familiar .pptxfuncionalidad familiar .pptx
funcionalidad familiar .pptx
JosEstrada50
 
RX DE EXTREMIDADES INFERIORES.pptx
RX DE EXTREMIDADES  INFERIORES.pptxRX DE EXTREMIDADES  INFERIORES.pptx
RX DE EXTREMIDADES INFERIORES.pptx
JosEstrada50
 
obesidad infantil medicos 2.pptx
obesidad infantil medicos  2.pptxobesidad infantil medicos  2.pptx
obesidad infantil medicos 2.pptx
JosEstrada50
 
obesidad infantil enfermeria .pptx
obesidad infantil  enfermeria .pptxobesidad infantil  enfermeria .pptx
obesidad infantil enfermeria .pptx
JosEstrada50
 
dinamica de familia .pptx
dinamica de familia .pptxdinamica de familia .pptx
dinamica de familia .pptx
JosEstrada50
 
Leucemias.pptx
 Leucemias.pptx Leucemias.pptx
Leucemias.pptx
JosEstrada50
 
Reforzamiento RCP.pptx
Reforzamiento RCP.pptxReforzamiento RCP.pptx
Reforzamiento RCP.pptx
JosEstrada50
 
codigo cerebro medicos .pptx
codigo cerebro medicos .pptxcodigo cerebro medicos .pptx
codigo cerebro medicos .pptx
JosEstrada50
 
PAI DM2 ENFER (1).pptx
PAI DM2  ENFER (1).pptxPAI DM2  ENFER (1).pptx
PAI DM2 ENFER (1).pptx
JosEstrada50
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
JosEstrada50
 
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
JosEstrada50
 
osteopenia.pptx
osteopenia.pptxosteopenia.pptx
osteopenia.pptx
JosEstrada50
 
hipo e hiper.pptx
hipo e hiper.pptxhipo e hiper.pptx
hipo e hiper.pptx
JosEstrada50
 
ap y lateral de craneo.pptx
ap y lateral de craneo.pptxap y lateral de craneo.pptx
ap y lateral de craneo.pptx
JosEstrada50
 
rx abdomen.pptx
rx abdomen.pptxrx abdomen.pptx
rx abdomen.pptx
JosEstrada50
 
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptxacidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
JosEstrada50
 
dinamica de familia .pptx
dinamica de familia .pptxdinamica de familia .pptx
dinamica de familia .pptx
JosEstrada50
 

Más de JosEstrada50 (20)

falla organica multiple.pdf
falla organica multiple.pdffalla organica multiple.pdf
falla organica multiple.pdf
 
funcionalidad familiar .pptx
funcionalidad familiar .pptxfuncionalidad familiar .pptx
funcionalidad familiar .pptx
 
acls2022.pptx
acls2022.pptxacls2022.pptx
acls2022.pptx
 
RX DE EXTREMIDADES INFERIORES.pptx
RX DE EXTREMIDADES  INFERIORES.pptxRX DE EXTREMIDADES  INFERIORES.pptx
RX DE EXTREMIDADES INFERIORES.pptx
 
obesidad infantil medicos 2.pptx
obesidad infantil medicos  2.pptxobesidad infantil medicos  2.pptx
obesidad infantil medicos 2.pptx
 
obesidad infantil enfermeria .pptx
obesidad infantil  enfermeria .pptxobesidad infantil  enfermeria .pptx
obesidad infantil enfermeria .pptx
 
dinamica de familia .pptx
dinamica de familia .pptxdinamica de familia .pptx
dinamica de familia .pptx
 
Leucemias.pptx
 Leucemias.pptx Leucemias.pptx
Leucemias.pptx
 
Reforzamiento RCP.pptx
Reforzamiento RCP.pptxReforzamiento RCP.pptx
Reforzamiento RCP.pptx
 
codigo cerebro medicos .pptx
codigo cerebro medicos .pptxcodigo cerebro medicos .pptx
codigo cerebro medicos .pptx
 
PAI DM2 ENFER (1).pptx
PAI DM2  ENFER (1).pptxPAI DM2  ENFER (1).pptx
PAI DM2 ENFER (1).pptx
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
 
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
 
FINER.pptx
FINER.pptxFINER.pptx
FINER.pptx
 
osteopenia.pptx
osteopenia.pptxosteopenia.pptx
osteopenia.pptx
 
hipo e hiper.pptx
hipo e hiper.pptxhipo e hiper.pptx
hipo e hiper.pptx
 
ap y lateral de craneo.pptx
ap y lateral de craneo.pptxap y lateral de craneo.pptx
ap y lateral de craneo.pptx
 
rx abdomen.pptx
rx abdomen.pptxrx abdomen.pptx
rx abdomen.pptx
 
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptxacidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
 
dinamica de familia .pptx
dinamica de familia .pptxdinamica de familia .pptx
dinamica de familia .pptx
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Hipoglucemia.pptx

  • 1. Hipoglucemia RESIDENTE PRIMER AÑO STEFANY REGALADO CHIÑAS PROFESOR MANUEL ALEJANDRO ORDUÑA SÁNCHEZ
  • 3. Introducción  Efecto secundario del tratamiento de la diabetes mellitus que puede manifestarse con una variedad de síntomas autonómicos y neuroglupénicos. Gómez Martín-C, et al, Recomendaciones para la práctica clínica: hipoglucemia en personas con diabetes mellitus, Rev Soc Arg de Diab, Mayo-Ago 2022. ; Vol. 56 (53-59)
  • 4. Factores de riesgo  Edad avanzada  Raza afroamericana  Mal control glucémico  Uso de insulina y/o secretagogos  Albuminuria  Deterioro de la función cognitiva Gómez Martín-C, et al, Recomendaciones para la práctica clínica: hipoglucemia en personas con diabetes mellitus, Rev Soc Arg de Diab, Mayo-Ago 2022. ; Vol. 56 (53-59)
  • 5. Situaciones que incrementan el riesgo  Retraso de las comidas  Ingesta de alcohol (inhibe gluconeogénesis)  Ejercicio intenso  Ayuno por procedimientos Tercera edad:  Infecciones  Depresión  Desnutrición Gómez Martín-C, et al, Recomendaciones para la práctica clínica: hipoglucemia en personas con diabetes mellitus, Rev Soc Arg de Diab, Mayo-Ago 2022. ; Vol. 56 (53-59)
  • 7. Urgencia endocrinológica más común en pacientes diabéticos tratados con insulina. Complicaciones agudas de la diabetes representan 20 a 30% de los pacientes adultos hospitalizados en urgencias. 90% de los pacientes que reciben insulina experimentan 1 episodio de hipoglucemia. Los pacientes con DM 1 tienen en promedio 2 episodios de hipoglucemia sintomática /semana y 1 episodio de hipoglucemia grave una vez al año. Hipoglucemia es la emergencia ambulatoria endocrinológica más frecuente. Nares-Torices MA, González-Martínez A, Martínez-Ayuso FA, MoralesFernández MO. Hipoglucemia: el tiempo es cerebro. ¿Qué estamos haciendo mal? Med Int Méx. 2018 noviembre-diciembre;34(6):881-895. DOI: https://doi.org/10.24245/mim. v34i6.2040
  • 8.  Prevalencia en pacientes DM2 insulinodependientes se ha estimado recientemente en 19,3 (95 %) eventos/paciente-año para cualquier tipo de hipoglucemia  3,7 (95 %) eventos/paciente-año para hipoglucemias nocturnas  2,5 eventos/paciente-año (95 %) para hipoglucemias severas
  • 9. Definición  Según la American Diabetes Asociation (ADA) y la European Medicines Agency (EMA) por debajo de 70 mg/dl (3,9 mmol/L). Gómez Martín-C, et al, Recomendaciones para la práctica clínica: hipoglucemia en personas con diabetes mellitus, Rev Soc Arg de Diab, Mayo-Ago 2022. ; Vol. 56 (53-59)
  • 10.  La guía de práctica clínica Canadian Diabetes Association define la hipoglucemia con la tríada de Whipple: 1. Aparición de síntomas autonómicos o neuroglucopénicos. 2. Un nivel bajo de glucemia (< 72 mg/dl o < 4,0 mmol/l) para pacientes tratados con insulina o secretagogos. 3. Mejoría sintomática de la hipoglucemia tras la terapia con hidratos de carbono.
  • 11.  En embarazadas los niveles de glucemia son 20% más bajos que en no embarazadas.  Glucemia en ayunas promedio durante el embarazo es de 75±12 mg/dl.  Valores < a la media +1 DS (63 mg/dl) corresponderían a hipoglucemia.  Hospitalizados: se define como glucemia <70 mg/dl e hipoglucemia severa a la glucemia <40 mg/d Gómez Martín-C, et al, Recomendaciones para la práctica clínica: hipoglucemia en personas con diabetes mellitus, Rev Soc Arg de Diab, Mayo-Ago 2022. ; Vol. 56 (53-59)
  • 12. Según los niveles de glucemia alcanzados, se clasifica:
  • 13. Implicaciones  Cerebro  La neuroglucopenia aguda causa un deterioro de las funciones cognitivas y daño cerebral agudo.  Afecta la memoria de trabajo, y la memoria a corto y largo plazo por compromiso a nivel del lóbulo temporal por isquemia y muerte neuronal.  Cardiovascular  Produce prolongación del intervalo QT, aumento de la contractilidad miocárdica, mayor consumo de O2 y sobrecarga cardíaca (riesgo de arritmia cardíaca). Corto plazo Gómez Martín-C, et al, Recomendaciones para la práctica clínica: hipoglucemia en personas con diabetes mellitus, Rev Soc Arg de Diab, Mayo-Ago 2022. ; Vol. 56 (53-59)
  • 14. Implicaciones Hipogluce mias recurrentes Deterioro crónico de funciones cognitivas Largo plazo Puede producir desprendimiento de retina en pacientes con retinopatía proliferativa Gómez Martín-C, et al, Recomendaciones para la práctica clínica: hipoglucemia en personas con diabetes mellitus, Rev Soc Arg de Diab, Mayo-Ago 2022. ; Vol. 56 (53-59) En relación con DE Disminuye secreción de óxido nítrico Se liberan factores proinflamatorios (pCr, IL- 6, factor de crecimiento endotelial vascular)
  • 15. Implicaciones  Exposición prolongada a la hipoglucemia durante el embarazo se asocia con bajo peso  En el embarazo y la lactancia los requerimientos de insulina se modifican.  El glucagón no pasa la placenta y su uso en el embarazo demostró no tener riesgos Embarazadas Gómez Martín-C, et al, Recomendaciones para la práctica clínica: hipoglucemia en personas con diabetes mellitus, Rev Soc Arg de Diab, Mayo-Ago 2022. ; Vol. 56 (53-59)
  • 16. Etiología  Fármacos orales o insulina.  De las consultas a urgencias por efectos adversos farmacológicos, insulina y secretagogos se sitúan entre los grupos más prevalentes.  El tratamiento intensivo dirigido a mantener la glucosa normal incrementa el riesgo de hipoglucemia.  La glibenclamida fármaco más inductor de hipoglucemias.
  • 18. 3 mecanismos de defensa  1. Cesa la producción de insulina en las células B pancreáticas (a 80 mg/dL).  2. aumenta la secreción de glucagón por células a de los islotes (68 mg/ dL).  3. aumenta la producción de epinefrina (SNC).  Lo que aumenta el valor de la glucemia mediante:  1) Aumento de la producción hepática de glucosa mediante gluconeogénesis y glucogenólisis.  2) Disminuyen la captación periférica de glucosa.  3) Inhiben la secreción de insulina Nares-Torices MA, González-Martínez A, Martínez-Ayuso FA, MoralesFernández MO. Hipoglucemia: el tiempo es cerebro. ¿Qué estamos haciendo mal? Med Int Méx. 2018 noviembre-diciembre;34(6):881-895. DOI: https://doi.org/10.24245/mim. v34i6.2040
  • 19.  Gluconeogénesis: se sintetiza glucosa a partir de compuestos no glucídicos, sus precursores son el ácido láctico, glicerol y aminoácidos glucogenéticos. Se lleva a cabo en el hígado a nivel mitocondrial (piruvato a malato) y en menor medida en el citosol (reacción de Peck).  Glucogenólisis: proceso en el que se degrada glucógeno. Mediante la glucógeno fosforilasa formando glucosa-1-fosfato.  El cerebro representa 50% de la utilización de glucosa en todo el cuerpo. Nares-Torices MA, González-Martínez A, Martínez-Ayuso FA, MoralesFernández MO. Hipoglucemia: el tiempo es cerebro. ¿Qué estamos haciendo mal? Med Int Méx. 2018 noviembre-diciembre;34(6):881-895. DOI: https://doi.org/10.24245/mim. v34i6.2040
  • 20. Si los mecanismos fallan se induce síntomas neurogénicos que conduce a la ingesta de carbohidratos. Nares-Torices MA, González-Martínez A, Martínez-Ayuso FA, MoralesFernández MO. Hipoglucemia: el tiempo es cerebro. ¿Qué estamos haciendo mal? Med Int Méx. 2018 noviembre-diciembre;34(6):881-895. DOI: https://doi.org/10.24245/mim. v34i6.2040
  • 21.  La glucosa sérica atraviesa la barrera hematoencefálica a través de los capilares por difusión facilitada mediante el transportador GLUT-1  Las neuronas disponen de un transportador específico, el GLUT-3  en sujetos sometidos de manera recurrente a hipoglucemia desarrollan sobreexpresión de GLUT-1 y GLUT-3 a nivel endotelial cerebral y neuronal. Nares-Torices MA, González-Martínez A, Martínez-Ayuso FA, MoralesFernández MO. Hipoglucemia: el tiempo es cerebro. ¿Qué estamos haciendo mal? Med Int Méx. 2018 noviembre-diciembre;34(6):881-895. DOI: https://doi.org/10.24245/mim. v34i6.2040
  • 22. Daño cerebral  Las zonas más sensibles a la disminución de aporte glucémico son la corteza, el hipocampo y el cuerpo estriado  Principal sustrato metabólico alterno a nivel cerebral es el glucógeno con el inconveniente de su rápida depleción  Fosfolípidos, lo que conduce al aumento de la concentración de ácidos grasos libres, entre ellos el ácido araquidónico cuyo metabolismo genera especies reactivas de oxígeno, que resultan tóxicas para la célula.  Teoría daño cerebral por hipoglucemia es la activación de caspasas activan IL proinflamatorias. Nares-Torices MA, González-Martínez A, Martínez-Ayuso FA, MoralesFernández MO. Hipoglucemia: el tiempo es cerebro. ¿Qué estamos haciendo mal? Med Int Méx. 2018 noviembre-diciembre;34(6):881-895. DOI: https://doi.org/10.24245/mim. v34i6.2040
  • 23. Clínica Síntomas autonómicos Síntomas neuroglucopénicos Temblores Dolor de cabeza Palpitaciones Falta de atención Sudoración Hablar lento y entrecortado Hambre Incoordinación en los movimientos Palidez Cambios de humor Fatiga Alteración del estado de sensorio Náusea Convulsiones Debilidad/ sueño. Coma Gómez Martín-C, et al, Recomendaciones para la práctica clínica: hipoglucemia en personas con diabetes mellitus, Rev Soc Arg de Diab, Mayo-Ago 2022. ; Vol. 56 (53-59) <55mg/dL <45mg/dL
  • 25.  La ADA clasifica hipoglucemia:  Hipoglucemia severa: evento que requiere la asistencia de otra persona.  Hipoglucemia sintomática documentada: síntomas con glucosa <70 mg/dL.  Hipoglucemia asintomática: cifras de glucosa <70 mg/dL sin síntomas asociados  Probable hipoglucemia sintomática: síntomas típicos sin determinación de glucosa.  Hipoglucemia relativa: síntomas típicos con glucosa sérica >70 mg/dL Nares-Torices MA, González-Martínez A, Martínez-Ayuso FA, MoralesFernández MO. Hipoglucemia: el tiempo es cerebro. ¿Qué estamos haciendo mal? Med Int Méx. 2018 noviembre-diciembre;34(6):881-895. DOI: https://doi.org/10.24245/mim. v34i6.2040
  • 26. Triada de Whipple  En 1938, Allen Whipple, cirujano precursor de la cirugía pancreática, reportó una tríada.  síntomas compatibles con hipoglucemia, concentraciones de glucosa menores a 50 mg/dL y alivio inmediato de los síntomas después de la ingestión de glucosa Nares-Torices MA, González-Martínez A, Martínez-Ayuso FA, MoralesFernández MO. Hipoglucemia: el tiempo es cerebro. ¿Qué estamos haciendo mal? Med Int Méx. 2018 noviembre-diciembre;34(6):881-895. DOI: https://doi.org/10.24245/mim. v34i6.2040
  • 28.  Inicial: restablecer la euglucemia, prevenir recurrencias e identificar causa.  Secundaria a hipoglucemiantes orales: mantener en observación >a 2 veces la vida media del medicamento.  Tratamiento con síntomas leves sin deterioro cognitivo: administrar carbohidratos vía oral aporte de 15 gramos de glucosa (100 mL de refresco de cola, dos cucharadas de azúcar, una cucharada de miel, 230 mL de leche) repetir cada 20 minutos si las cifras de glucosa no mejoran o los síntomas persisten.  Hospitalizados: vía parenteral con soluciones glucosadas IV de 25 a 50 g en solución a 50% hasta la remisión de los síntomas 2 a 5 minutos, seguido de infusión de solución a 10%.  glucosada a 10% es de 0.2 g/kg o 2 mL/ kg continuando con una infusión de la misma solución a 5 mL/kg/h con monitoreo de glucosa cada 30 a 60 minutos hasta la estabilización Nares-Torices MA, González-Martínez A, Martínez-Ayuso FA, MoralesFernández MO. Hipoglucemia: el tiempo es cerebro. ¿Qué estamos haciendo mal? Med Int Méx. 2018 noviembre-diciembre;34(6):881-895. DOI: https://doi.org/10.24245/mim. v34i6.2040
  • 29. Hospitalizacion Gómez Martín-C, et al, Recomendaciones para la práctica clínica: hipoglucemia en personas con diabetes mellitus, Rev Soc Arg de Diab, Mayo-Ago 2022. ; Vol. 56 (53-59)