SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
Angelo Andrade
Karen lozano
Es el proceso de la abosorcion y degradacion de
alimentosquecontribuyenalahomeostasis,yaque
es la manera de obtener energia para el desarrollo
fundamental del ser humano, GASTROENTEROLOGIA
lacienciaquelaestudia.
Existen 2 grupos de órganos que contienen en el
aparato digestivo es el tracto o tuvo digestivo y los
órganos accesorios.
7.recto
6.intestino
grueso
1.boca 4.estomago
2.faringe
5.intestino
delgado
8.ano
Esunconductootuvoquevadesdelabocahastael
anoypuedellegaramedirenunapersonavivade5
a7metrosporsucontracciónyunamuertade7a
9metrosporlarelajacióndeestos.Estos se
encarganalmacenan,abserben,digiereydesecha
3.esofago
Sonórganosquenoestánconectadosporeltuvodigestivopero
sonmuyimportantesparaeldesarrollodeestemismotaque
ayudaaladescompociondenutrientesabsorbidos.
• Glandulassalibales
• Higado
• Vesiculabiliar
• Pancreas
• Lengua
• Dientes
• Ingestión:introduccióndecomidaenlaboca.
• Secreción:liberacióndeagua,ácido,sustanciasamortiguadoras
yenzimasenlaluzdeltubodigestivo..
• Mezclaypropulsióndelacomidaatravésdeltubodigestivo..
• Digestión:degradaciónmecánicayquímicadelacomida.
• Absorción: pasaje de los productos digeridos desde el tubo
digestivohacialasangreylalinfa.
• Defecación:eliminacióndehecesdeltubodigestivo.
Lapareddeltractogastrointestinal,desdeelesófagoinferiorhasta
elconductoanal,presentalamismaestructurabásicaconcuatrocapas
detejido,quedelaprofundidadalasuperficiesonmucosa,submucosa,
muscularyserosa
TÚNICAS DEL TUBO
DIGESTIVO
✓tejido conectivo AeroLar
✓gran profusión de capilares sanguíneos y
linfáticos
✓plexo submucosos
✓glandulas y tejido linfático
TÚNICAS DEL TUBO
DIGESTIVO
✓
✓Forma el esfínter anal externo
✓contracción involuntaria del músculo
liso,degrada,mezcla,propulsa el alimento.
TÚNICAS DEL TUBO
DIGESTIVO
✓
✓ESÓFAGO CARECE DE SEROSA(ADVENTICIA)
TÚNICAS DEL TUBO
DIGESTIVO
✓Cerebro digestivo
✓100millones de neuronas
✓Plexo mientérico o Auerbach
✓Plexo mucosa o Meissner
✓ Motoneuronas,interneuronas,
neuronas sensitivas
✓El nervio vago(x)lleva fibras
parasimpáticas a casi todo el tubo digestivo
✓Fibras parasimpáticas provienen de la
médula espinal sacra
✓ Nervios parasimpáticos suelen aumentar
la secreción y motilidad
✓Vía refleja digestiva típica
son receptores sensitivos.
✓ SNE,SNC o SNA transmiten
información acerca del
contenido y el grado de
distensión.
• eslamembranamasgrandedelcuerpo
• conciste de una capa de epitelio pavimebntosa
simple(MESOTELIO)
• sedivideenperitonioparietalyviceral
• el peritoneo forma grandes replieges que une a
losorganos
• contiene basos sanguineos,linfaticos y nervios
delosorganos
Epiplomayor:eslahojamas
grandeyrecubreelcolon
trasversoyelintestinodelgado
comoundelntaladiposo,también
estacompuestapordoshojasyse
pleganparaformar4capas.
Epiplonmenor:sondoshojasdela
serosadelestomagoyelduodenoyse
extiendehastaelhígado,también
contieneganglioslinfáticos.
Ligamentofalciforme:esteunael
hígadoalaparedabdominalanteriory
aldiafragmayestehacequeseael
únicoqueesteunidoalapared
abdominal.
1.Mesocolon:uneelintestinogrueso
alaparedabdominalposterior
,contienenvasossangineosy
linfáticos,juntoselmesenterioyel
mesocolonfijanelintestinoensu
posiciónnormal.
Mesentero:estaconformadoporunahija
delperitoneoyesteunealintestino
delgadoalaparedabdominalposteriores
elrepliegeepitelialmasgrandeyayudaal
abdonendelosindividuosobesos.
Losdientes sonórganosdigestivosaccesorioslocalizados
enlasapófisisalveolaresdecadamaxilar.Lasapófisisalveolares
estáncubiertasporlasencías,queseextiendenligeramentedentro
decadaalvéolo.Lascavidadesalveolaresestánrevestidasporel
ligamentoomembranaperiodontal
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
conductosradiculares
ligamentoomembrana
periodontal
orificoapical
Órganos digestivos accesorios localizados en las apófisis alveolar
decadamaxilar. Encias
cavidadpulpar
molaresinferiores
caninos
orificoapical
incisivoscentraleso
laterales
molaressuperiores
• Dientesprimariosodeleche20piezas
• Dentadurapermanente32piezas
alimentosmanipulados
porlalengua,
trituradosporlos
dientesymezcladoscon
lassaliva
• amilasasalival:
degradación
delalmidon
• lipasalingual:
degradalos
triglicéridosen
ácidosgrasos
Conducto con forma de embudo que se
extiende
desdelascoanasuorificiosposterioresdelas
fosasnasales,hacia
elesófagopordetrásylalaringepordelante
• La faringe está constituida por músculo esquelético,
estárevestidaporunamucosa
NASOFARINGE BUCOFARINGE Y
LARINGOFARINGE
✓ Intervine en la
respiración
✓ Funciones
digestivas y
respiratorias
Lamucosadelesófagoconsisteenunepitelio
pavimentosoestratificadonoqueratinizado,
tejidoaerolarcognitivoymusculoliso,ayuda
alarelajaciondelesfinteresofagicosuperior
einferior.
Elterciosuperiorformadopormusculo
esqueletico,elmedioformadopormusculo
esqueleticoylisoyelinferiorpormusculolizo
Elesófagosecretamocoy
transportaalimentoshaciael
estómago.
Noproduceenzimasdigestivasyno
cumplefuncionesdeabsorción.
Esuntubomuscularcolapsablede25
cmdelongitudsituadopordetrásdela
tráquea.Iniciaenellimiteinferiordela
laringofaringeyatraviesael
mediastinopordelantedelacolumna
vertebral,despuéspasaatravésdel
diafragma,porelorificiollamadohiato
esofágicoyconcluyeenlaporción
superiordelestómago.
fase voluntaria
fase faríngea fase esófagica
✓El bolo es forzado
hacia la parte posterior
de la cavidad bucal.
✓ Involuntaria
✓ Paso del bolo a la
bucofaringe
• Esunensanchamientodeltubo
dijestivoytieneformadeJ.
• Localizadodebajodeldiafragmaen
elepigastro,seinterponeentre
(esofago,yduodeno).
• Sirvecomocamarademezcladoy
dealacenimiento
Tiene4funciones.
• Cardias:rodeaelorificiosuperiordel
estomago
• fundus:eslaporcionredondiadaqueesta
porensimayhacialaizquierdadelcardias
• cuerpo:seestiendepordebajodelfundusla
porcioncentraldelestomago
• piloro:secomunicaconelduodenoatraves
delesfinterpilorico
Histologia
Larealizanlosdientesylamusculaturadeltubodigestivoyenesteprocesoserompenentrozos
pequeñoslosalimentos.Serompenlosenlacesintermolecularesdébiles.
Seproducegraciasalasaliva,losjuegosgástricosyotrassecrecionesdigestivasquecontienen
enzimas.Serompenlosenlacesintermolecularesfuertes.
• Ondasdemezclaomovimientosperistaticosmaceranlosalimentosconsecrecionesdeglandulas
gastricasyloreducenaelquimo.
• Lasdemezclamasvigorosaseintensificalallegaralpiloroycuandoestosllegancadaondalo
expusacontinuamente3mlhaciaelduodenopormediodelesfinterpilorico(VACIAMIENTO
GASTRICO).
• Lamayorpartedelquimovuelvealestomagoylasondasdemezclalosvuelvenaexpulsaestos
movimientossonlosquemezclaneneslestomago.
Despueselquimosemesclaconeljugogastricoeinhibelaimilasasalival.
• Lamayorpartedelquimovuelvealestomagoylasondasdemezclalosvuelvenaexpulsaestos
movimientossonlosquemezclaneneslestomago.
• Alrededorde1horaenelfunduslosalimentossealmacenansinmezclarseconeljugogastrico
mientassudijestionseuneconlaamilasasalival.
• Despueselquimosemesclaconeljugogastricoeinhibelaimilasasalivalyactivalalipasalingual,que
dirigelostrigliceridosylostrasformaenacidograsoydigliceridos.
• unicaenzimaproteoliticadelestomagoeslapepsina.
• lasecrecionde acidoclorhidrico(HCl)enlascelulasparietalespuedenserestimuladasdediversas
maneras:liberaciondeacetilcolina(ACh),porneuronasparasimpaticas,secreciondegatrinapor
celulasGehistamina.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• El higado es la grandula mas voluminosa del cuerpo , pesa 1,4 kg en un adulto
promedio,estadebajodeldiafragmayocupaelespaciodelhipocondriloyparte
delepigastro.
• la vesicula biliar es un saco periforme , ubicado en la cara inferior del higado,
midede7a10cmysecuelgadelhigado.
• Cubiertocasiporcompletoporelperitoneo
• Cubierto en su totalidad por tejido conectivo
densoirregular
• Se dividen en lobulo derecho e izquierdo por el
ligamentofalciforme
• Ellobuloderechoabarcaellobulocuadradoycaudal
• Enelligamentofalciformeensubodeseencuentra
elligamentoredondoyunrastrodelavenaumbical
• Ligamento parieta izq. y der. son extenciones del
peritoneo parietal que viajan del higado al
diafragma
• Se distingue un fondo con direccion hacia abajo
desdeel bordeinferiordelhigado
• Elcuerpoeslaporcioncentral
• Elcuellolaporcionestrecha
• Elcuerpoyelcuellocondireccionhaciaarriba.
• sonlasprincipalescelulasdelhigadoy
cumplenfuncionesecretoras,
metabolicasyendocrinas
• soncelulasepitelialesyconstituyenel
80%delhigado
• formanlaminashepaticas
• Sonpequeñosconductosentreloshepatocitosque
recojenlabilis
• labilispasaporlosconductillosbiliaresyluegohacia
losconductosbiliares.
• condutohepaticoizq.yder.
• elconductohepaticoseune conelcisticoparaformar
conductoscoledoco
• soncapilaressanguineospermeables
• seencuentranentrelafilasdehepatocitos
• recibensangreoxigenadaporarteriashepaticas
• sangredesoxigenadaporvenashepaticas
• fagocitosfijados:celulasreticuloendoteliales
• soncapilaressanguineospermeables
• seencuentranentrelafilasdehepatocitos
• recibensangreoxigenadaporarteriashepaticas
• sangredesoxigenadaporvenashepaticas
• fagocitosfijados:celulasreticuloendoteliales
Loshepatocitos,elsistemadeconductosbiliaresylossinusoideshepáticospueden
organizarseenunidadesanatómicasyfuncionalesdetresformasdiferentes:
• eslaunidadfuncionaldelhigado
• cadolobulohepaticotieneformade
hexagono
• enelcentroestalavenacentraly
deahisalenlasfilasdehapatocitos
ysinusoides
• haceincapieenlafuncionexocrina
delhigado,esdecirlabilis
• latiadaportalescnciderado
lobuloportal
• esdeformatriangularyconectan
a3venascentrales
• se concideraqueeslaunidadbasicay
funcionaldelhigado el(ACINO)
• estadefinidoporramastiadasportal
• lasceluylasdezona1sonlasquereciben
primeronutrientesporlocercaque
estan
• celulazona2esestucturalyfuncional
• celulazona3sonlasqueestanmaslejos
delasramastriadas
• el higado recibe sangre de dos fuente :arteria y vena
• arteria sangre oxigenada y vena sangre desoxigenada
• la arteria hepatica y la vena porta transportan sangre hacia los
sinusoides hepaticos donde sus nutriente son capturados por los
hepatocitos
• la sangre del tubo digestivo siempre pasa por el higado
• este organo suele ser el lugar de una metastasis de cancer .
• los hepatocitos todos los dias secretan de 800 a 1000 ml de bilis que
presenta un ph de 7,6 a 8,6.
• la bilis contiene en su mayor parte agua , sales biliares, colesterol,
liciticina(fosfolipido), pigmentos biliares y varios iones.
• pigmento biliar es la bilirrubina
• sirve para la degradacion de la bilirrubina es la esterconilina
• Las sales biliares, que son sales sódicas y sales de potasiode los ácidos
biliares (en su mayoría,ácido quenodesoxicólico y ácido cólico),
cumplen una función en la emulsificación, la degradación de grandes
glóbulosde lípidos en una suspensión de glóbulos más pequeños.
otras funciones
• metabolismo de hidratos de carbon
• metabolismo de lipidos
• metabolismo proteico
• procesamiento de farmacos y hormonas
• excrecion de bilirrubina
• sintesisi de sales biliares
• almacenamiento
• fagocitocis
• activacion de la vitamina d
• Comienzaenelesfínterpilóricodelestomago.
• Llegaamedir2,5cmdediámetro;longitudde3
metrosenpersonaviva.
• 6,5metrosenuncádaver.
•
•
•
HISTOLOGIADELINTESTINO
DELGADO
Compuestopor4capas;mucosa,submucosa
muscularyserosa.
Células absortivas
digieren y absorben
nutrientes del quimo
intestinal
Células caliciformes
Secretan moco
Glándulas intestinales
(criptas de Lieberkühn
Tapizan y secretan
jugo ntestinal
Aquí puedes describir
brevemente el tema
de esta sección
Células de Paneth
Secretan la enzima
bactericida y son
capaces de fagocitar
Células S
Células CCK
Células K
CELULASENTEROENDOCRINAS
Secretanlahormonasecretina,lacolecistocininaoCCKyel
péptidoinsulinotrópicodependientedeglucosaoGIP,
respectivamente
•
SUBMUCOSADELDUODENO
Glándulas duodenales
(de Brunner)
Que secretan un
moco alcalino que
ayuda a neutralizar el
ácido gástrico del
quimo.
Lamusculardelintestinodelgado
• Externa, más
gruesa, contiene
fibras longitudinales
• Interna, más fina,-
posee fibras
circulares.
• Excepto la mayor
parte del duodeno
Pliegues circulares
• Mucosa y la submucosa
• miden unos 10 mm de largo, comienzan cerca de la porción proximal del duodeno y
terminan cerca de la porción media del íleo
• Aumentan la superficie de absorción y hacen que el quimo describa una trayectoria
circular
Vellosidades (de villus, manojo de pelo)
• proyecciones a manera de dedos de la mucosa que miden entre 0,5 y 1 mm de largo,
cantidad de vellosidades (20-40 por mm2
• Otorga a la mucosa intestinal un aspecto aterciopelado
• hay una arteriola, una vénula, una red de capilares sanguíneos y un vaso quilífero
(quilo-, de khylós-, jugo; y -–fero, de ferre, llevar) que es un capilar linfático
Característicasestructurales
Microvellosidades (mikrós-, pequeño)
• Proyecciones de la membrana apical (libre) de las células absortivas.
• Microvellosidades (mikrós-, pequeño), que son proyecciones de la membrana
apical (libre) de las células absortivas.
• forman en cambio una línea vellosa, llamada borde o ribete en cepillo, que se
extiende hacia la luz del intestino delgado
• Se estima que hay unos 200 millones de microvellosidades por milímetro cuadrado
de intestino delgado
Característicasestructurales
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
α
•
•
•
•
• α
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Elintestinogruesoeslaporciónterminaldeltracto
gastrointestinal.
Susfuncionesson,sobretodo,completarlaabsorción,producciónde
ciertasvitaminas,formacióndelashecesylaexpulsióndeéstasdel
cuerpo.
Midede1,5mdelargoy6,5cmdediametro.
Est uunido por el mesoclon a la pared
abdominal.
4 reguiones principale: ciego, colon,
recto, ano
Tiene4tunicasenelrestodeltubodigestivo:mucosa,
submuvosa,muscularyserosa
Mucosa:epiteliocilindricosimple
Submucos:tejido conectivo aereolar
Muscula:musculo liso circular interna y
externa
Serosa: es parte del peritone vicera
• elpasodelquimodelileonalciegoestareguladoporelesfinterileocecal
• despuesdecomer,elreflejointensificalaperistalsisenelileonypropulsaelquimo
alciego.
• cuando elciegoestadistendido,elgradodecontracciondelesfinterileocecal
aumenta
• elcolosemuevecuandolassustanciasatraviesanlavalvulaileocecal
• unmovimiento relevanteeslapropulcionhaustraldelintestinogrueso
• sedaelperistaltismo,suritmoesmenosde(3-12contraccionesporminuto)
• movimientofinalperistaltismoenmasa,esunafuerteondaperistalticaenlazona
mediadelcolontrasvesoyelcontenidoloexpulsaalrecto
• estosmovimientossegenerande3a4vecesaldia
• cuando el quimo permanese en el I.G entre 3 - 10 h , se
vuelvensolidasosemisolidasysedenominaheces
• sucompuestoquimicoesde:
• agua
• celulas epiteliales descamadas de tracto
gastrointestinalensusmucosas
• bacteriasnoabsorbidas
• alimentosindigeribles
• seabsorbeporlaosmosis
• laestapafinaldeladijestionsedaenelcabodelcolon
• susgrandulassecretanmocoquenoproduceenzimas
• el quimo se prepara para su eliminacion por acciones
bacterianas, que fermentan los hidratos de carbono y
libera(H,Co2,CH4)
• contribuyenalaformaciondegasesenelcolon
• las bacterias transforman las proteinas por en
aminoacidos
• degradan sustancias como el indol, escatol , sulfuro de
Hyacidosgrasos
• desconponenlabilirrubina
• Elesfínteranalpermaneceapretado,sinembargo,demodoquelos
movimientosintestinalesseproducirándeformarefleja.Estosignifica
que,cuandoelrectoestélleno,seproduciráelreflejodedefecación.
• Lascontraccionesvoluntariasdeldiafragmaydelosmusculos
abdominalesayudanaladefecacionporlaprecionqueejercenestos
• Elrangonormaldelaactividadintestinalesde
dosotresdeposicionespordíaatresocuatrodeposicionespor
semana.
• defina la defecacion infrecuente o dificultad de
defecar
• sedebealafaltademotilidadintestinal
• el quimo premanece mucho tiempo en el recto y
tiendenasecarce
• pasmosdelcolon
• contenidoinsuficientedefibrasenladieta
• ingestareducidadelíquidos
• faltadeejercicio
• estrésemocional
• algunosfármacos.
• Es el aumento de la frecuencia , el volumen y el
contenidoliquidodelasheces.
• causa incremento de motilidad intestinal esto es
devido a ( la intolerancia a la lactosa, el estrés y la
irritaciónbacteriana)
• delamucosagastrointestinal.
• causadiminuciondelaabsorcionintestinal
• puedencausarpordecidratacion
• yelquimotrancitademasiadorapido
•
•
•
•
•
Una vez que los alimentos llegan al estómago, comienza la fase gástrica de la
digestión. Mecanismos neurales y hormonales regulan esta fase para promover
lasecreciónylamotilidadgástricas.
• las paredes gastricas estan distendidas o el pH
aumentaporelingresodeproteinas
• hayretroalimentacionnegativaneuronal
• qumioreceptores
• los impulsos nerviosos se propagan hacia el plexo
submucoso, donde activan las neuronas
parasimpáticasyentéricas.
• ondasperistalticasmesclanlosalimentos
• lasecrecionestareguladaporlagastrina
• seliberanenlascelulasG
• ingresa al torrente sanguineo y llega a los
organosDIANAenelA.P.
• secretanjugogastrico
• refuerzaelesfinteresofagicoinferior
• aumentamotilidaddelestomago
• promueveelvaciamientogastrico
Comienza cuando los alimentos llegan al
intestino delgado. Los reflejos que se producen tiene efectos
inhibitorios que retardan la salida del quimo, esto hace que el duodeno no se
sobrecargueconmásquimoqueelquepuedocontener.
• la distensión del duodeno por la presencia de quimo
provocaelreflejoenterogástrico.
• Losreceptoresdeestiramientodelaparedduodenal
envían impulsos nerviosos al bulbo raquídeo, donde
inhiben la estimulación parasimpática y estimulan
losnerviossimpáticosdelestómago.
• la motilidad gastica se inhibe y diminuye el
vaciamientogastrico
• Colecistocinina:es secretado por la MUCOSA INTESTINAL
alta y que también se encuentra en el sistema nervioso
central. Provoca la contracción de la vesícula biliar, la
liberacióndeenzimaspancreáticasexocrinas
• Secretina liberada por celulas S cuando los alimentos
parcialmente digeridos pasan del estómago hacia el
intestino delgado. La secretina hace que el páncreas, el
hígadoyelestómagoliberenotrassustanciasqueayudan
adigerirlosalimentos.
• Ademasdelagastrina,lacolecistocininaylasecretinahayotas10 hormonasintestinales
• motilina,sustanciaP,bombesinaqueestimulalamotilidaddelintestino
• peptido intestinal vasoactivo (VIP), estimula secrecion de iones y agua por el intestino e inhibe secrecion
acida
• peptidoliberadordesecrecina,estimulaliberaciondelagastrina
• somatostalinainhibe,secreciondegastrina
aparato digestivo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a aparato digestivo.pptx

sistemadigestivoo-150823173426-lva1-app6891.pptx
sistemadigestivoo-150823173426-lva1-app6891.pptxsistemadigestivoo-150823173426-lva1-app6891.pptx
sistemadigestivoo-150823173426-lva1-app6891.pptx
LuzmilaEvelynMendoza2
 
Nutrición en animales
Nutrición en animalesNutrición en animales
Nutrición en animales
carvimiguezalonso4
 
Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)
Pradolupe
 
parato digestivo
parato digestivoparato digestivo
parato digestivo
AlejandroMontoya94
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Tema 5 la nutrición de los animales i
Tema 5 la nutrición de los animales iTema 5 la nutrición de los animales i
Tema 5 la nutrición de los animales i
pacozamora1
 
Tema 3. Aparatos nutrición
Tema 3. Aparatos nutriciónTema 3. Aparatos nutrición
Tema 3. Aparatos nutrición
pacobueno1968
 
Aparato Digestivo
Aparato Digestivo  Aparato Digestivo
Aparato Digestivo
Javy25Silva
 
Sietsema digestivo su función y sus partes
Sietsema digestivo su  función y sus partesSietsema digestivo su  función y sus partes
Sietsema digestivo su función y sus partes
pamela valentina peña gutierrez
 
sistema-digestivo1.pptx
sistema-digestivo1.pptxsistema-digestivo1.pptx
sistema-digestivo1.pptx
pamela valentina peña gutierrez
 
Módulo+di..[1]
Módulo+di..[1]Módulo+di..[1]
Módulo+di..[1]
marialvaradog
 
Sistema digestivo en humanos
Sistema digestivo en humanosSistema digestivo en humanos
Sistema digestivo en humanos
zulmakqa1
 
Informe para aparato digestivo
Informe para aparato digestivoInforme para aparato digestivo
Informe para aparato digestivo
keyla castillo
 
Sistema digestivoo
Sistema digestivooSistema digestivoo
Sistema digestivoo
universidad cesar vallejo
 
aparata digestiov
aparata digestiovaparata digestiov
aparata digestiov
XIMENASANTOYO2
 
aparello dixestivo.ppt.pptx
aparello dixestivo.ppt.pptxaparello dixestivo.ppt.pptx
aparello dixestivo.ppt.pptx
JonathanBermudrz
 
aparello dixestivo.ppt (1).pptx
aparello dixestivo.ppt (1).pptxaparello dixestivo.ppt (1).pptx
aparello dixestivo.ppt (1).pptx
GustavoColque7
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
aly119
 
Aparato digestivo fisiopatologia
Aparato digestivo fisiopatologiaAparato digestivo fisiopatologia
Aparato digestivo fisiopatologia
keyla castillo
 
Sistema digestivo maria cardenas
Sistema digestivo maria cardenasSistema digestivo maria cardenas
Sistema digestivo maria cardenas
mariaicv2014
 

Similar a aparato digestivo.pptx (20)

sistemadigestivoo-150823173426-lva1-app6891.pptx
sistemadigestivoo-150823173426-lva1-app6891.pptxsistemadigestivoo-150823173426-lva1-app6891.pptx
sistemadigestivoo-150823173426-lva1-app6891.pptx
 
Nutrición en animales
Nutrición en animalesNutrición en animales
Nutrición en animales
 
Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)Aparello dixestivo.ppt (1)
Aparello dixestivo.ppt (1)
 
parato digestivo
parato digestivoparato digestivo
parato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Tema 5 la nutrición de los animales i
Tema 5 la nutrición de los animales iTema 5 la nutrición de los animales i
Tema 5 la nutrición de los animales i
 
Tema 3. Aparatos nutrición
Tema 3. Aparatos nutriciónTema 3. Aparatos nutrición
Tema 3. Aparatos nutrición
 
Aparato Digestivo
Aparato Digestivo  Aparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Sietsema digestivo su función y sus partes
Sietsema digestivo su  función y sus partesSietsema digestivo su  función y sus partes
Sietsema digestivo su función y sus partes
 
sistema-digestivo1.pptx
sistema-digestivo1.pptxsistema-digestivo1.pptx
sistema-digestivo1.pptx
 
Módulo+di..[1]
Módulo+di..[1]Módulo+di..[1]
Módulo+di..[1]
 
Sistema digestivo en humanos
Sistema digestivo en humanosSistema digestivo en humanos
Sistema digestivo en humanos
 
Informe para aparato digestivo
Informe para aparato digestivoInforme para aparato digestivo
Informe para aparato digestivo
 
Sistema digestivoo
Sistema digestivooSistema digestivoo
Sistema digestivoo
 
aparata digestiov
aparata digestiovaparata digestiov
aparata digestiov
 
aparello dixestivo.ppt.pptx
aparello dixestivo.ppt.pptxaparello dixestivo.ppt.pptx
aparello dixestivo.ppt.pptx
 
aparello dixestivo.ppt (1).pptx
aparello dixestivo.ppt (1).pptxaparello dixestivo.ppt (1).pptx
aparello dixestivo.ppt (1).pptx
 
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilización de los alimentos en el sistema digestivo
 
Aparato digestivo fisiopatologia
Aparato digestivo fisiopatologiaAparato digestivo fisiopatologia
Aparato digestivo fisiopatologia
 
Sistema digestivo maria cardenas
Sistema digestivo maria cardenasSistema digestivo maria cardenas
Sistema digestivo maria cardenas
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

aparato digestivo.pptx