SlideShare una empresa de Scribd logo
El corazón se ubica en
la cavidad torácica en el
mediastino medio entre
ambos pulmones, su
vértice se dirigirá hacia
el pulmón izquierdo y
su base se relacionara
con el esófago.
CARA INFERIOR
(DIAFRAGMATICA)
BASE
CARA ANTERIOR
(ESTERNOCOSTAL)
VERTICE
CARA LATERAL
IZQUIERDA
(PULMONAR)
Se relaciona con :
• Timo o sus
vestigios
• Cara posterior del
esternón
• Arteria mamaria
profunda
Se divide en dos
segmentos:
Un segmento
ventricular y un
segmento auricular
Zona posterior o arterial:
Circunscrita por el surco
auriculoventricular,
orificio aórtico y de la arteria
pulmonar por delante
Zona anterior:
Parte anterior del
surco interventricular
Surco
auriculoventricular
Surco
interventricular
Recibe en su concavidad
a la aorta y arteria
pulmonar, posee dos
prolongaciones aplanadas
transversalmente
llamadas auriculillas
(derecha e izquierda)
separadas por el surco
interauricular
Auriculillas
Segmento
auricular
Es un segmento convexo
hacia abajo y adelante
Se relaciona con:
Diafragma mediante el
ligamento
frenicopericardico
Está acentuada en el
segmento ventricular
(convexidad)
Se relaciona con:
Pulmon izquierdo dejando
una impresión (impresión
cardiaca)
En su cara posteroinferior
encontramos al orificio de la
vena cava inferior
En su cara anterior
encontramos a los
orificios de la Aorta
y Arteria pulmonar
Constituida por las aurículas en
dos segmentos (izquierdo y
derecho) por el surco
interauricular
 Constituida por los
ventrículos en dos
segmentos (izquierdo y
derecho) por el surco
interventricular
 Ventrículo derecho: Porción
pequeña
 Ventrículo izquierdo: Porción
voluminosa
Tabique
auriculoventricular
Constituido por:
 Septum primum
(derecha)
 Septum
secundum
(izquierda)
 Fosa oval
(vestigio de
tabicamiento
embrionario)
Tabique
interventricular
Porción muscular:
Es la porción más gruesa del
mismo, teniendo en promedio
1cm de espesor, y es de tejido
muscular.
Porción membranosa:
Porción basal del tabique, es
la parte más delgada del
mismo, con un espesor
promedio que no sobrepasa
los 2mm.
Porción
muscular
Porción
membrano
sa
AURICULA DERECHA
PARED
ANTEROSUPERIOR
-Crista
terminalis
-Músculos
pectíneos
-Orejuela
derecha
PARED
SUPERIOR
Orificio de la
vena cava
superior
PARED
SEPTAL
-Fosa oval
-Anillo de
Vieussens
PARED
INFERIOR
-Orificio de la
vena cava
inferior (válvula
de Eustaquio)
-Orificio del
seno coronario
(válvula de
Thebesius)
PARED
ANTEROINFEIOR
-Orificio
auriculoventricular
(válvula
tricúspide)
Fosa oval
Anillo de
viussens
Cresta
terminalis
Músculos
pectíneos
Orificio del
seno
coronario
Orificio de la
vena cava
inferior
Válvula
tricúspide
VENTRICULO
DERECHO
PARED
ANTERIOR
Pilar anterior del
aparato tricúspide
PARED INTERNA O
SEPTAL
-Músculo papilar del
cono arterial (Luschka)
Fascículo arqueado
-Cresta
supraventricular de His
(espolón de Wolff)
PARED INFERIOR O
DIAFRAGMATICA
Pilares inferiores
(dos)
ORIFICIO DE
SALIDA
(PULMONAR)
-Infundíbulo pulmonar
-Orificio pulmonar
(válvulas sigmoideas
Válvula
tricúspide
Músculo
papilar
Cono
arterioso
Válvula
sigmoidea
pulmonar
Cuerdas
tendinosas
BASE
AURICULA IZQUIERDA
PARED
POSTERIOR
Cuatro venas
pulmonares
PARED
SUPERIOR
Techo de la
aurícula (seno
transverso del
pericardio)
PARED
INFERIOR
PARED
SEPTAL
-Septum
secundum
(contra fosa
oval)
-Foramínula
PARED
ANTERIOR
Orificio
auriculoventri
cular (válvula
mitral)
PARED
EXTERNA
Orejuela
izquierda
Atrio
auricular
Vena
pulmonar
Orejuela
izquierda
Septum
secundum
Válvula
tricúspide
VENTRICULO
IZQUIERDO
PARED
EXTERNA O
IZQUIERDA
Va del surco
interventricula
r anterior a la
arteria del
borde superior
izquierdo
PARED INFERIOR
O
DIAFRGAMATICA
PARED
INTERNA O
SEPTAL
Tabique
interventricular
VERTICE ORIFICIO
AORTICO
Músculo
papilar
Cuerda
tendinosa
Válvula
mitral
 Es donde se origina el
impulso eléctrico que
da origen a un latido
cardíaco.
 Se encuentra en la
pared posterolateral
superior de la aurícula
derecha, bajo la
desembocadura de
la vena cava superior.
 Formado por células cardíacas
especializadas en la formación
y la conducción de impulsos
electrocardíacos.
 Situado en la porción inferior
del surco interauricular próximo
al septo membranoso
interventricular, en el espacio
entre el seno coronario y
la válvula tricúspide
 Es una formación
intracardiaca, un fino cordón
de naturaleza muscular, de
1 cm de longitud, que forma
parte del sistema de
conducción del corazón por
medio del cual la excitación
de las aurículas se trasmite
a los ventrículos.
Son la
continuación del
has de Hiss
Envían el impulso
cardíaco a la
musculatura de
los ventrículos
 El pericardio es una
membrana que estará
recubriendo y relacionando
al corazón con los demás
órganos circundantes.
 Se compone de dos hojas
• Pericardio visceral
(epicardio)
• Pericardio parietal
(pericardio fibroso)
Pericardio
parietal
Pericardio
visceral
Existen 2 senos
pericárdicos
 Transverso o de
Theile: separa las
arterias de las venas
 Oblicuo o de Haller:
reflexión sobre las
venas del corazón
Se origina de la parte superior e
izquierda del ventrículo derecho
Se sitúa adelante y a la derecha del
orificio aórtico
Está por delante, arriba y a la
izquierda del orificio
aurículoventricular derecho
Se encuentra provisto de tres
válvulas sigmoideas (una anterior y
dos posteriores)
• por intermedio del
pericardio se relaciona con
la pared torácica, a nivel
de la extremidad interna
del 2do espacio intercostal
izquierdo, entre 15 y 18
mm por fuera del borde
izquierdo del esternón A
LA IZQUIERDA
ANTEROSUPERIORES:
• el seno transverso de Theile
separa a la arteria de la
aurícula izquierda. Más
hacia arriba la cara
posterior está desprovista
de pericardio seroso,
adhiriéndose al pericardio
fibroso que la separa de la
tráquea y bronquio principal
izquierdo
POSTEROINFERIORES:
• con la porción
ascendente del
cayado de la aorta,
al cual se une por
tejido celular denso
(vincula aortae)
A LA
DERECHA
• se relaciona con la
orejuela auricular
izquierda. Constituye
parte del orificio del
seno transverso de
Theile
A LA
IZQUIERDA
Se dirige a la
derecha luego de su
origen en ángulo
recto del tronco de la
pulmonar, pasa bajo
el cayado aórtico,
detrás de la cava
superior y luego va
al pedículo pulmonar
derecho.
El pericardio seroso
tapiza sus caras
anterior e inferior,
constituyendo la
pared posterior y
DIVISIONES DE LA
AORTA
Aorta
descendente
Aorta
abdominal
Cayado de
la Aorta
CAYADO DE LA AORTA
SEGMENTO
ASCENDENTE
EN EL
PERICARDIO
Origen la
dilatación del
seno de
Valsalva,
arterias
coronarias y
relaciona con
la gran vena
coronaria
linfáticos y
nervios del
plexo
cardiaco.
INTERMEDIO
DEL
PERICARDIO
se relaciona
con el
manubrio
esternal
SEGMENTO
HORIZONTAL
ATRÁS Y
DERECHA
se aleja de la vena
cava superior y
cruza la cara
antero lateral
izquierda de la
tráquea, cruza el
borde izquierdo
del esófago, en
donde se
relaciona con el
nervio recurrente
izquierdo y los
nervios cardiacos
posteriores.
También tiene
relación con el
conducto torácico.
ADELANTE
E
IZQUIERDA
CRUZADA
:
-Nervios
cardiacos
anteriores
-Nervio
vago
izquierdo
-Nervio
frénico
izquierdo
ABAJO
se aplica
sobre el
origen del
bronquio
izquierdo.
ARRIBA
SALEN:
-El tronco
braquio
cefalico
-La
carótida -
izquierda
La
subclavia
izquierda
SEGMENTO ASCENDENTE
SEGMENTO HORIZONTAL
Origen:
parte más alta de la
convexidad del cayado
aórtico, por delante de la
tráquea.
Trayecto:
se dirige hacia arriba, a
la derecha y atrás, para
terminar detrás de la
articulación
esternoclavicular
derecha en: arteria
carótida primitiva
derecha y arteria
subclavia derecha.
Origen: detrás y a la izquierda
del tronco arterial
braquiocefálico.
Trayecto: oblicuo hacia arriba
y a la izquierda, termina a
nivel del bore superior del
cartílago tiroides, en el bulbo
carotideo, en donde nacen: la
carótida interna y la carótida
externa
Origen: detrás y a la
izquierda de la carótida
primitiva izquierda.
Trayecto: hueco infra
clavicular, pasa sobre la
1ra costilla entre los
escalenos anterior y
medio, para terminar
debajo de la parte media
de la clavícula, en el
vértice del hueco de la
axila. Se continúa como
arteria axilar
Nace de la cara
anterior de la arteria
axilar, cerca del
músculo subclavio
suele anastomosarse
con la arteria
mamaria interna y las
primeras ramas
intercostales
Torácica
superior
Se desprende
del ángulo
recto de la
cara anterior
de la axilar, a
nivel del
borde superior
del pectoral
menor.
Arteria Acromiotorácica
Nace de la
cara interna
de la axilar
por detrás del
pectoral
menor
Arteria
torácica
inferior
Arteria
torácica
lateral
Se desprende
de la cara
interna de la
axilar, a nivel
del borde
inferior del
subescapular
Arteria Subescapular
Se desprende
la cara
posterior de la
axila del
mismo nivel
de la
escapular
inferior
Arteria
Circunfleja
posterior
Ramas
colaterales
Colateral
externa
Colateral
interna
superior
Colateral
interna
inferior
Arteria
nutricia
del
húmero
Arteria
humeral
profunda
Se separa de
la humeral un
poco por
debajo de la
colateral
externa
Colateral interna
superior
Nace de la
humeral a dos
traveses de dedo
aproximadamente
por encima del
pliegue del codo
Colateral interna
inferior
Ramas
colaterales
Recurrente
radial
anterior
Transversa
anterior del
carpo
Interósea
del primer
espacio
Radio
palmar
Dorsal del
pulgar
Arteria que se
origina como
rama colateral
de la arteria
radial
Recurrente
radial
Transversa anterior
del carpo
Nace de la
humeral a dos
traveses de
dedo
aproximadamen
te por encima
del pliegue del
codo
Arteria radio-palmar
Dorsal del
pulgar
Interósea del primer espacio
Ramas colaterales
Tronco de las
recurrentes
cubitales
Cubital palmar
Transverso
anterior del
carpo
Tronco de las
comunes
interóseas
Dorsal del carpo
Ramo
anastomótico
de la cubital con
el arco palmar
profundo
Tronco
recurrente de
las cubitales
Tronco de
las comunes
interóseas
Dorsal del
carpo
Cubital palmar
AORTA
DESCENDENTE
SEGMENTO
SUPERIOR O
LATEROVERTEBRAL
DERECH
A
cara
lateral
izquierda
de los
cuerpos
vertebral
es
IZQUIERD
A
se aplica
a la cara
interna de
la pleura
DELANTE
cruza la
cara
posterior
del
bronquio
principal
izquierdo,
luego la
pulmonar
inferior y
el
pericardio
ATRAS
se
relaciona
con la
cadena
simpática
torácica y
sus ramas
y la vena
hemiácigo
s superior
izquierda.
SEGMENTO
INFERIOR O
PREVERTEBRAL
ADELANTE
desplaza
al esófago
hacia
delante,
situando
entre ellos
el fondo
de saco
pleural
interaorto
esofágico
ATRAS
se
relaciona
con la
cara
anterior
de los
cuerpos
vertebral
es, la
vena
hemiácig
os
inferior
izquierda
y el
conducto
torácico
IZQUIERD
A
se
relaciona
con la
vena
hemiácig
os
inferior
izquierda
y la
cadena
simpátic
a con los
nervios
esplacni
cos
DERECH
A
se
relacion
a con el
conduct
o
torácico
y la
vena
ácigos
mayor
derecha.
 Arterias intercostales
izquierdas y derechas
 Arterias mediastinales
 Arterias bronquiales
 Arterias esofágicas
 Arterias pericárdicas
Arteria
iliaca
interna
 Nace de la cara posterior de
la hipogástrica
 Sale de la pelvis por la
escotadura ciática mayor
 Se desliza entre el tronco
lumbosacro y la raíz sacra
 Penetra en la región glútea
por encima del piramidal
 Da dos ramas terminales:
superficial y profunda
Arteria
glútea
 Se origina por un tronco común con la
pudenda interna
 Se ubica por delante del piramidal y
del plexo sacro
 Sale de la pelvis por la escotadura
ciática mayor y por debajo del
piramidal
 Las ramas colaterales irrigan al
piramidal y a la articulación
coxofemoral.
 Las ramas terminales posteriores
irriga al glúteo mayor y a la piel.
 Las ramas terminales descendentes
irrigan al nervio ciático mayor,
músculos pelvitrocantéreos,
isquiotibiales y aductor mayor. Se
anastomosa con la circunfleja
posterior.
Arteria
isquiática
 Se origina de la cara
anterior de la
hipogástrica
 Se encuentra por debajo
del peritoneo parietal y
por fuera de la vejiga
 Ramas colaterales:
• Ramos
musculares: iliaco,
obturador interno y
elevador del ano.
• Ramo vesical
• Ramo transversal
retropubiano
• Anastostomótica
 Ramas colaterales:
• Anterointerna
• Posteroexterna
 Arteria femoral
 Arteria poplítea
 Arteria tibial anterior
 Tronco tibioperóneo
Arteria
iliaca
externa
 Comienza en el anillo
crural por dentro del
nervio y por fuera de
la vena femoral
(triángulo femoral)
 Se ubica luego en el
conducto femoral
para llegar al
conducto de Hunter al
que atraviesa por
delante de la vena
femoral
Arteria
femoral
 Arteria circunfleja anterior o
externa (tensor de la fascia
lata, glúteo mayor)
 Arteria circunfleja posterior
o interna (musculares,
anastigmáticos y articulares)
 Arteria del cuádriceps
 Arterias perforante
Arterias
musculares para
el cuádriceps y
los aductores
Arteria
anastomótica
magna
 Comienza en el anillo del
3er aductor.
 Se dirige hacia abajo y
afuera y pasa por detrás
de la articulación de la
rodilla
 Termina en el anillo del
sóleo dividiéndose en :
tibial posterior y tronco
tibioperoneo
Arteria
poplítea
 Comienza en el anillo del sóleo.
 Pasa por encima del ligamento
interóseo y aparece en la región
antero externa de la pierna.
 Desciende próxima al peroné en
su parte superior.
 Se aproxima a la tibia en su parte
inferior
 Cruza el ligamento anular anterior
del tarso para convertirse en
arteria pedia
 Arterias recurrentes tibial
anterior y peronea
anterior
 Arterias musculares
 Arteria maleolar interna
 Arteria maleolar externa
 Cruza el ligamento
anular anterior del tarso
 Arteria pedía
 Inicia en el ligamento
anular anterior del tarso.
 Se dirige hacia adelante
y hacia adentro hasta la
extremidad posterior del
1er metatarsiano que lo
perfora.
 Termina
anastomosándose con la
arteria plantar interna
Arteria pedia
 Arteria dorsal del tarso.
 Arteria dorsal del
metatarso (interóseas
dorsales y colaterales
dorsales laterales
digitales)
 Arteria perforante del
1er espacio.
Tronco
tibioperoneo
 Se origina del tronco
tibioperoneo
 Se dirige hacia abajo y
hacia afuera por la
cara posterior de la
pierna
 Termina en la
extremidad inferior del
ligamento interóseo
Arteria
peronea
 Musculares para el sóleo,
tibial posterior, flexor
propio del dedo gordo,
peroneos laterales y arteria
nutricia del peroné.
 Peronea anterior (se
anastomosa con la
maleolar externa y dorsal
del tarso.
 Peronea posterior.
 Rama de bifurcación interna del
tronco tibioperóneo.
 Se dirige hacia abajo y adentro
y luego transcurre paralelo a la
cara posterior de la tibia.
 Pasa por detrás de la
articulación tibiotarsiana en el
canal retromaleolar interno
 Ramos musculares para el sóleo
y músculos profundos.
 Ramo anastomótico para la
perionea posterior
 Ramo calcáneo
 Ramo maleolar posterointerno
 Arteria plantar interna
 Arteria plantar externa
6to cardiovascular
6to cardiovascular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corazón - configuración interna
Corazón - configuración internaCorazón - configuración interna
Corazón - configuración interna
Carlos Felipe Chero
 
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
Ramon Sanchez
 
Mediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorMediastino superior y posterior
Mediastino superior y posterior
Tato Vallecillos
 
Frontal y etmoides
Frontal y etmoidesFrontal y etmoides
Frontal y etmoides
guillenoti
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
Corazón - configuración interna
Corazón - configuración internaCorazón - configuración interna
Corazón - configuración interna
 
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
 
Mediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorMediastino superior y posterior
Mediastino superior y posterior
 
1° clase mediastino
1° clase mediastino1° clase mediastino
1° clase mediastino
 
Configuración interna del corazón
Configuración interna del corazónConfiguración interna del corazón
Configuración interna del corazón
 
Frontal y etmoides
Frontal y etmoidesFrontal y etmoides
Frontal y etmoides
 
Corazón y pericardio
Corazón y pericardioCorazón y pericardio
Corazón y pericardio
 
Huesos de la cara anatomia (2)
 Huesos de la cara anatomia (2) Huesos de la cara anatomia (2)
Huesos de la cara anatomia (2)
 
Arterias carótidas comunes
Arterias carótidas comunesArterias carótidas comunes
Arterias carótidas comunes
 
Configuración externa del corazón
Configuración externa del corazónConfiguración externa del corazón
Configuración externa del corazón
 
CORAZON
CORAZONCORAZON
CORAZON
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 
4.corazón
4.corazón4.corazón
4.corazón
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Anatomía del Páncreas
Anatomía del PáncreasAnatomía del Páncreas
Anatomía del Páncreas
 
Anatomía de la Laringe
Anatomía de la LaringeAnatomía de la Laringe
Anatomía de la Laringe
 
mediastino
mediastinomediastino
mediastino
 
Anatomía del Pericardio
Anatomía del PericardioAnatomía del Pericardio
Anatomía del Pericardio
 

Destacado (11)

Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
1ro vías de conducción
1ro vías de conducción1ro vías de conducción
1ro vías de conducción
 
Cardiología - Anatomía clínica del corazón
Cardiología - Anatomía clínica del corazónCardiología - Anatomía clínica del corazón
Cardiología - Anatomía clínica del corazón
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
5to plexos nerviosos
5to plexos nerviosos5to plexos nerviosos
5to plexos nerviosos
 
2do meninges y vasos del encéfalo
2do meninges y vasos del encéfalo2do meninges y vasos del encéfalo
2do meninges y vasos del encéfalo
 
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
 
Anatomia clinica del corazon
Anatomia clinica del corazonAnatomia clinica del corazon
Anatomia clinica del corazon
 
Rcp neonatal
Rcp neonatalRcp neonatal
Rcp neonatal
 
Anatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del CorazónAnatomía Configuración Interna del Corazón
Anatomía Configuración Interna del Corazón
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 

Similar a 6to cardiovascular

6to aparato cardiovascular
6to aparato cardiovascular6to aparato cardiovascular
6to aparato cardiovascular
Denise Lasluisa
 
Corazón y grandes vasos
Corazón y grandes vasosCorazón y grandes vasos
Corazón y grandes vasos
lordnanox
 
DEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINODEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINO
fiorela232
 
Medicina Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Medicina   Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)Medicina   Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Medicina Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Odonto Diva
 

Similar a 6to cardiovascular (20)

6to aparato cardiovascular
6to aparato cardiovascular6to aparato cardiovascular
6to aparato cardiovascular
 
6-aorta.pptx
6-aorta.pptx6-aorta.pptx
6-aorta.pptx
 
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdf
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdfClase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdf
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdf
 
Grandes vasos torax
Grandes vasos toraxGrandes vasos torax
Grandes vasos torax
 
mediastino superior, medio e inferior.pptx
mediastino superior, medio e inferior.pptxmediastino superior, medio e inferior.pptx
mediastino superior, medio e inferior.pptx
 
clase 18 corazón.pptx
clase 18 corazón.pptxclase 18 corazón.pptx
clase 18 corazón.pptx
 
Tórax Cardiovascular, Mediastino, miocardio y pulmón.pptx
Tórax Cardiovascular, Mediastino, miocardio y pulmón.pptxTórax Cardiovascular, Mediastino, miocardio y pulmón.pptx
Tórax Cardiovascular, Mediastino, miocardio y pulmón.pptx
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazon Anatomia de corazon
Anatomia de corazon
 
Corazón y grandes vasos
Corazón y grandes vasosCorazón y grandes vasos
Corazón y grandes vasos
 
Elementos vasculares del torax
Elementos vasculares del toraxElementos vasculares del torax
Elementos vasculares del torax
 
CORAZON.pdf
CORAZON.pdfCORAZON.pdf
CORAZON.pdf
 
Anatomia de las arterias
Anatomia de las arteriasAnatomia de las arterias
Anatomia de las arterias
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Guia.Exarmed.4ª.edicion.pdf
Guia.Exarmed.4ª.edicion.pdfGuia.Exarmed.4ª.edicion.pdf
Guia.Exarmed.4ª.edicion.pdf
 
CLASE 14 CORTE 2
CLASE 14 CORTE 2CLASE 14 CORTE 2
CLASE 14 CORTE 2
 
anatomia del corazon
anatomia del corazonanatomia del corazon
anatomia del corazon
 
DEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINODEGRABA DE MEDIASTINO
DEGRABA DE MEDIASTINO
 
Mediatino
MediatinoMediatino
Mediatino
 
Anatomía del Mediastino Superior
Anatomía del Mediastino SuperiorAnatomía del Mediastino Superior
Anatomía del Mediastino Superior
 
Medicina Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Medicina   Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)Medicina   Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
Medicina Anatomia Vascularizacion Cabeza Y Cuello(2)
 

Más de Anatoweb

Primer hemisemestre
Primer hemisemestrePrimer hemisemestre
Primer hemisemestre
Anatoweb
 
1ro generalidades de anatomía
1ro generalidades de anatomía1ro generalidades de anatomía
1ro generalidades de anatomía
Anatoweb
 
3,4,5 pares craneales
3,4,5 pares craneales3,4,5 pares craneales
3,4,5 pares craneales
Anatoweb
 
8vo órgano del gusto y del olfato
8vo órgano del gusto y del olfato8vo órgano del gusto y del olfato
8vo órgano del gusto y del olfato
Anatoweb
 
7mo aparato de la audición
7mo aparato de la audición7mo aparato de la audición
7mo aparato de la audición
Anatoweb
 
6to aparato de la visión
6to aparato de la visión6to aparato de la visión
6to aparato de la visión
Anatoweb
 
4to sistema endocrino
4to sistema endocrino4to sistema endocrino
4to sistema endocrino
Anatoweb
 
8vo telencéfalo
8vo telencéfalo8vo telencéfalo
8vo telencéfalo
Anatoweb
 
7mo mesencéfalo
7mo mesencéfalo7mo mesencéfalo
7mo mesencéfalo
Anatoweb
 
1ro Aparato Urinario
1ro Aparato Urinario1ro Aparato Urinario
1ro Aparato Urinario
Anatoweb
 
2do Aparato Reproductor Masculino
2do Aparato Reproductor Masculino2do Aparato Reproductor Masculino
2do Aparato Reproductor Masculino
Anatoweb
 
3ro aparato reproductor femenino
3ro aparato reproductor femenino3ro aparato reproductor femenino
3ro aparato reproductor femenino
Anatoweb
 
5to esqueleto del miembro inferior
5to esqueleto del miembro inferior5to esqueleto del miembro inferior
5to esqueleto del miembro inferior
Anatoweb
 
3ro huesos de la cara y columna vertebral, toráx.
3ro huesos de la cara y columna vertebral, toráx.3ro huesos de la cara y columna vertebral, toráx.
3ro huesos de la cara y columna vertebral, toráx.
Anatoweb
 
8vo articulaciones del miembro inferior
8vo articulaciones del miembro inferior8vo articulaciones del miembro inferior
8vo articulaciones del miembro inferior
Anatoweb
 
1ro generalidades de anatomía
1ro generalidades de anatomía1ro generalidades de anatomía
1ro generalidades de anatomía
Anatoweb
 
2do huesos del cráneo
2do huesos del cráneo2do huesos del cráneo
2do huesos del cráneo
Anatoweb
 
6to articulaciones
6to articulaciones6to articulaciones
6to articulaciones
Anatoweb
 
4to esqueleto del miembro superior
4to esqueleto del miembro superior4to esqueleto del miembro superior
4to esqueleto del miembro superior
Anatoweb
 

Más de Anatoweb (20)

5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior5to músculos del miembro inferior
5to músculos del miembro inferior
 
Primer hemisemestre
Primer hemisemestrePrimer hemisemestre
Primer hemisemestre
 
1ro generalidades de anatomía
1ro generalidades de anatomía1ro generalidades de anatomía
1ro generalidades de anatomía
 
3,4,5 pares craneales
3,4,5 pares craneales3,4,5 pares craneales
3,4,5 pares craneales
 
8vo órgano del gusto y del olfato
8vo órgano del gusto y del olfato8vo órgano del gusto y del olfato
8vo órgano del gusto y del olfato
 
7mo aparato de la audición
7mo aparato de la audición7mo aparato de la audición
7mo aparato de la audición
 
6to aparato de la visión
6to aparato de la visión6to aparato de la visión
6to aparato de la visión
 
4to sistema endocrino
4to sistema endocrino4to sistema endocrino
4to sistema endocrino
 
8vo telencéfalo
8vo telencéfalo8vo telencéfalo
8vo telencéfalo
 
7mo mesencéfalo
7mo mesencéfalo7mo mesencéfalo
7mo mesencéfalo
 
1ro Aparato Urinario
1ro Aparato Urinario1ro Aparato Urinario
1ro Aparato Urinario
 
2do Aparato Reproductor Masculino
2do Aparato Reproductor Masculino2do Aparato Reproductor Masculino
2do Aparato Reproductor Masculino
 
3ro aparato reproductor femenino
3ro aparato reproductor femenino3ro aparato reproductor femenino
3ro aparato reproductor femenino
 
5to esqueleto del miembro inferior
5to esqueleto del miembro inferior5to esqueleto del miembro inferior
5to esqueleto del miembro inferior
 
3ro huesos de la cara y columna vertebral, toráx.
3ro huesos de la cara y columna vertebral, toráx.3ro huesos de la cara y columna vertebral, toráx.
3ro huesos de la cara y columna vertebral, toráx.
 
8vo articulaciones del miembro inferior
8vo articulaciones del miembro inferior8vo articulaciones del miembro inferior
8vo articulaciones del miembro inferior
 
1ro generalidades de anatomía
1ro generalidades de anatomía1ro generalidades de anatomía
1ro generalidades de anatomía
 
2do huesos del cráneo
2do huesos del cráneo2do huesos del cráneo
2do huesos del cráneo
 
6to articulaciones
6to articulaciones6to articulaciones
6to articulaciones
 
4to esqueleto del miembro superior
4to esqueleto del miembro superior4to esqueleto del miembro superior
4to esqueleto del miembro superior
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

6to cardiovascular

  • 1.
  • 2. El corazón se ubica en la cavidad torácica en el mediastino medio entre ambos pulmones, su vértice se dirigirá hacia el pulmón izquierdo y su base se relacionara con el esófago.
  • 3.
  • 5. Se relaciona con : • Timo o sus vestigios • Cara posterior del esternón • Arteria mamaria profunda Se divide en dos segmentos: Un segmento ventricular y un segmento auricular
  • 6. Zona posterior o arterial: Circunscrita por el surco auriculoventricular, orificio aórtico y de la arteria pulmonar por delante Zona anterior: Parte anterior del surco interventricular Surco auriculoventricular Surco interventricular
  • 7. Recibe en su concavidad a la aorta y arteria pulmonar, posee dos prolongaciones aplanadas transversalmente llamadas auriculillas (derecha e izquierda) separadas por el surco interauricular Auriculillas Segmento auricular
  • 8. Es un segmento convexo hacia abajo y adelante Se relaciona con: Diafragma mediante el ligamento frenicopericardico
  • 9. Está acentuada en el segmento ventricular (convexidad) Se relaciona con: Pulmon izquierdo dejando una impresión (impresión cardiaca)
  • 10. En su cara posteroinferior encontramos al orificio de la vena cava inferior En su cara anterior encontramos a los orificios de la Aorta y Arteria pulmonar Constituida por las aurículas en dos segmentos (izquierdo y derecho) por el surco interauricular
  • 11.  Constituida por los ventrículos en dos segmentos (izquierdo y derecho) por el surco interventricular  Ventrículo derecho: Porción pequeña  Ventrículo izquierdo: Porción voluminosa
  • 12.
  • 14. Constituido por:  Septum primum (derecha)  Septum secundum (izquierda)  Fosa oval (vestigio de tabicamiento embrionario)
  • 15. Tabique interventricular Porción muscular: Es la porción más gruesa del mismo, teniendo en promedio 1cm de espesor, y es de tejido muscular. Porción membranosa: Porción basal del tabique, es la parte más delgada del mismo, con un espesor promedio que no sobrepasa los 2mm. Porción muscular Porción membrano sa
  • 16.
  • 17.
  • 18. AURICULA DERECHA PARED ANTEROSUPERIOR -Crista terminalis -Músculos pectíneos -Orejuela derecha PARED SUPERIOR Orificio de la vena cava superior PARED SEPTAL -Fosa oval -Anillo de Vieussens PARED INFERIOR -Orificio de la vena cava inferior (válvula de Eustaquio) -Orificio del seno coronario (válvula de Thebesius) PARED ANTEROINFEIOR -Orificio auriculoventricular (válvula tricúspide)
  • 19. Fosa oval Anillo de viussens Cresta terminalis Músculos pectíneos Orificio del seno coronario Orificio de la vena cava inferior Válvula tricúspide
  • 20. VENTRICULO DERECHO PARED ANTERIOR Pilar anterior del aparato tricúspide PARED INTERNA O SEPTAL -Músculo papilar del cono arterial (Luschka) Fascículo arqueado -Cresta supraventricular de His (espolón de Wolff) PARED INFERIOR O DIAFRAGMATICA Pilares inferiores (dos) ORIFICIO DE SALIDA (PULMONAR) -Infundíbulo pulmonar -Orificio pulmonar (válvulas sigmoideas
  • 22. BASE
  • 23. AURICULA IZQUIERDA PARED POSTERIOR Cuatro venas pulmonares PARED SUPERIOR Techo de la aurícula (seno transverso del pericardio) PARED INFERIOR PARED SEPTAL -Septum secundum (contra fosa oval) -Foramínula PARED ANTERIOR Orificio auriculoventri cular (válvula mitral) PARED EXTERNA Orejuela izquierda
  • 25. VENTRICULO IZQUIERDO PARED EXTERNA O IZQUIERDA Va del surco interventricula r anterior a la arteria del borde superior izquierdo PARED INFERIOR O DIAFRGAMATICA PARED INTERNA O SEPTAL Tabique interventricular VERTICE ORIFICIO AORTICO
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.  Es donde se origina el impulso eléctrico que da origen a un latido cardíaco.  Se encuentra en la pared posterolateral superior de la aurícula derecha, bajo la desembocadura de la vena cava superior.
  • 31.  Formado por células cardíacas especializadas en la formación y la conducción de impulsos electrocardíacos.  Situado en la porción inferior del surco interauricular próximo al septo membranoso interventricular, en el espacio entre el seno coronario y la válvula tricúspide
  • 32.  Es una formación intracardiaca, un fino cordón de naturaleza muscular, de 1 cm de longitud, que forma parte del sistema de conducción del corazón por medio del cual la excitación de las aurículas se trasmite a los ventrículos.
  • 33. Son la continuación del has de Hiss Envían el impulso cardíaco a la musculatura de los ventrículos
  • 34.
  • 35.  El pericardio es una membrana que estará recubriendo y relacionando al corazón con los demás órganos circundantes.  Se compone de dos hojas • Pericardio visceral (epicardio) • Pericardio parietal (pericardio fibroso) Pericardio parietal Pericardio visceral
  • 36.
  • 37. Existen 2 senos pericárdicos  Transverso o de Theile: separa las arterias de las venas  Oblicuo o de Haller: reflexión sobre las venas del corazón
  • 38.
  • 39. Se origina de la parte superior e izquierda del ventrículo derecho Se sitúa adelante y a la derecha del orificio aórtico Está por delante, arriba y a la izquierda del orificio aurículoventricular derecho Se encuentra provisto de tres válvulas sigmoideas (una anterior y dos posteriores)
  • 40.
  • 41. • por intermedio del pericardio se relaciona con la pared torácica, a nivel de la extremidad interna del 2do espacio intercostal izquierdo, entre 15 y 18 mm por fuera del borde izquierdo del esternón A LA IZQUIERDA ANTEROSUPERIORES: • el seno transverso de Theile separa a la arteria de la aurícula izquierda. Más hacia arriba la cara posterior está desprovista de pericardio seroso, adhiriéndose al pericardio fibroso que la separa de la tráquea y bronquio principal izquierdo POSTEROINFERIORES:
  • 42. • con la porción ascendente del cayado de la aorta, al cual se une por tejido celular denso (vincula aortae) A LA DERECHA • se relaciona con la orejuela auricular izquierda. Constituye parte del orificio del seno transverso de Theile A LA IZQUIERDA
  • 43.
  • 44. Se dirige a la derecha luego de su origen en ángulo recto del tronco de la pulmonar, pasa bajo el cayado aórtico, detrás de la cava superior y luego va al pedículo pulmonar derecho. El pericardio seroso tapiza sus caras anterior e inferior, constituyendo la pared posterior y
  • 45.
  • 46.
  • 48.
  • 49. CAYADO DE LA AORTA SEGMENTO ASCENDENTE EN EL PERICARDIO Origen la dilatación del seno de Valsalva, arterias coronarias y relaciona con la gran vena coronaria linfáticos y nervios del plexo cardiaco. INTERMEDIO DEL PERICARDIO se relaciona con el manubrio esternal SEGMENTO HORIZONTAL ATRÁS Y DERECHA se aleja de la vena cava superior y cruza la cara antero lateral izquierda de la tráquea, cruza el borde izquierdo del esófago, en donde se relaciona con el nervio recurrente izquierdo y los nervios cardiacos posteriores. También tiene relación con el conducto torácico. ADELANTE E IZQUIERDA CRUZADA : -Nervios cardiacos anteriores -Nervio vago izquierdo -Nervio frénico izquierdo ABAJO se aplica sobre el origen del bronquio izquierdo. ARRIBA SALEN: -El tronco braquio cefalico -La carótida - izquierda La subclavia izquierda
  • 52. Origen: parte más alta de la convexidad del cayado aórtico, por delante de la tráquea. Trayecto: se dirige hacia arriba, a la derecha y atrás, para terminar detrás de la articulación esternoclavicular derecha en: arteria carótida primitiva derecha y arteria subclavia derecha.
  • 53. Origen: detrás y a la izquierda del tronco arterial braquiocefálico. Trayecto: oblicuo hacia arriba y a la izquierda, termina a nivel del bore superior del cartílago tiroides, en el bulbo carotideo, en donde nacen: la carótida interna y la carótida externa
  • 54. Origen: detrás y a la izquierda de la carótida primitiva izquierda. Trayecto: hueco infra clavicular, pasa sobre la 1ra costilla entre los escalenos anterior y medio, para terminar debajo de la parte media de la clavícula, en el vértice del hueco de la axila. Se continúa como arteria axilar
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. Nace de la cara anterior de la arteria axilar, cerca del músculo subclavio suele anastomosarse con la arteria mamaria interna y las primeras ramas intercostales Torácica superior
  • 59. Se desprende del ángulo recto de la cara anterior de la axilar, a nivel del borde superior del pectoral menor. Arteria Acromiotorácica
  • 60. Nace de la cara interna de la axilar por detrás del pectoral menor Arteria torácica inferior Arteria torácica lateral
  • 61. Se desprende de la cara interna de la axilar, a nivel del borde inferior del subescapular Arteria Subescapular
  • 62. Se desprende la cara posterior de la axila del mismo nivel de la escapular inferior Arteria Circunfleja posterior
  • 64.
  • 65.
  • 66. Se separa de la humeral un poco por debajo de la colateral externa Colateral interna superior
  • 67. Nace de la humeral a dos traveses de dedo aproximadamente por encima del pliegue del codo Colateral interna inferior
  • 69. Arteria que se origina como rama colateral de la arteria radial Recurrente radial
  • 70. Transversa anterior del carpo Nace de la humeral a dos traveses de dedo aproximadamen te por encima del pliegue del codo
  • 74. Ramas colaterales Tronco de las recurrentes cubitales Cubital palmar Transverso anterior del carpo Tronco de las comunes interóseas Dorsal del carpo Ramo anastomótico de la cubital con el arco palmar profundo
  • 79.
  • 80. AORTA DESCENDENTE SEGMENTO SUPERIOR O LATEROVERTEBRAL DERECH A cara lateral izquierda de los cuerpos vertebral es IZQUIERD A se aplica a la cara interna de la pleura DELANTE cruza la cara posterior del bronquio principal izquierdo, luego la pulmonar inferior y el pericardio ATRAS se relaciona con la cadena simpática torácica y sus ramas y la vena hemiácigo s superior izquierda. SEGMENTO INFERIOR O PREVERTEBRAL ADELANTE desplaza al esófago hacia delante, situando entre ellos el fondo de saco pleural interaorto esofágico ATRAS se relaciona con la cara anterior de los cuerpos vertebral es, la vena hemiácig os inferior izquierda y el conducto torácico IZQUIERD A se relaciona con la vena hemiácig os inferior izquierda y la cadena simpátic a con los nervios esplacni cos DERECH A se relacion a con el conduct o torácico y la vena ácigos mayor derecha.
  • 81.  Arterias intercostales izquierdas y derechas  Arterias mediastinales  Arterias bronquiales  Arterias esofágicas  Arterias pericárdicas
  • 82.
  • 83.
  • 85.  Nace de la cara posterior de la hipogástrica  Sale de la pelvis por la escotadura ciática mayor  Se desliza entre el tronco lumbosacro y la raíz sacra  Penetra en la región glútea por encima del piramidal  Da dos ramas terminales: superficial y profunda Arteria glútea
  • 86.  Se origina por un tronco común con la pudenda interna  Se ubica por delante del piramidal y del plexo sacro  Sale de la pelvis por la escotadura ciática mayor y por debajo del piramidal  Las ramas colaterales irrigan al piramidal y a la articulación coxofemoral.  Las ramas terminales posteriores irriga al glúteo mayor y a la piel.  Las ramas terminales descendentes irrigan al nervio ciático mayor, músculos pelvitrocantéreos, isquiotibiales y aductor mayor. Se anastomosa con la circunfleja posterior. Arteria isquiática
  • 87.  Se origina de la cara anterior de la hipogástrica  Se encuentra por debajo del peritoneo parietal y por fuera de la vejiga  Ramas colaterales: • Ramos musculares: iliaco, obturador interno y elevador del ano. • Ramo vesical • Ramo transversal retropubiano • Anastostomótica  Ramas colaterales: • Anterointerna • Posteroexterna
  • 88.  Arteria femoral  Arteria poplítea  Arteria tibial anterior  Tronco tibioperóneo Arteria iliaca externa
  • 89.  Comienza en el anillo crural por dentro del nervio y por fuera de la vena femoral (triángulo femoral)  Se ubica luego en el conducto femoral para llegar al conducto de Hunter al que atraviesa por delante de la vena femoral Arteria femoral
  • 90.
  • 91.  Arteria circunfleja anterior o externa (tensor de la fascia lata, glúteo mayor)  Arteria circunfleja posterior o interna (musculares, anastigmáticos y articulares)  Arteria del cuádriceps  Arterias perforante
  • 92. Arterias musculares para el cuádriceps y los aductores Arteria anastomótica magna
  • 93.  Comienza en el anillo del 3er aductor.  Se dirige hacia abajo y afuera y pasa por detrás de la articulación de la rodilla  Termina en el anillo del sóleo dividiéndose en : tibial posterior y tronco tibioperoneo Arteria poplítea
  • 94.
  • 95.  Comienza en el anillo del sóleo.  Pasa por encima del ligamento interóseo y aparece en la región antero externa de la pierna.  Desciende próxima al peroné en su parte superior.  Se aproxima a la tibia en su parte inferior  Cruza el ligamento anular anterior del tarso para convertirse en arteria pedia
  • 96.  Arterias recurrentes tibial anterior y peronea anterior  Arterias musculares  Arteria maleolar interna  Arteria maleolar externa  Cruza el ligamento anular anterior del tarso  Arteria pedía
  • 97.  Inicia en el ligamento anular anterior del tarso.  Se dirige hacia adelante y hacia adentro hasta la extremidad posterior del 1er metatarsiano que lo perfora.  Termina anastomosándose con la arteria plantar interna Arteria pedia
  • 98.  Arteria dorsal del tarso.  Arteria dorsal del metatarso (interóseas dorsales y colaterales dorsales laterales digitales)  Arteria perforante del 1er espacio.
  • 100.  Se origina del tronco tibioperoneo  Se dirige hacia abajo y hacia afuera por la cara posterior de la pierna  Termina en la extremidad inferior del ligamento interóseo Arteria peronea
  • 101.  Musculares para el sóleo, tibial posterior, flexor propio del dedo gordo, peroneos laterales y arteria nutricia del peroné.  Peronea anterior (se anastomosa con la maleolar externa y dorsal del tarso.  Peronea posterior.
  • 102.  Rama de bifurcación interna del tronco tibioperóneo.  Se dirige hacia abajo y adentro y luego transcurre paralelo a la cara posterior de la tibia.  Pasa por detrás de la articulación tibiotarsiana en el canal retromaleolar interno
  • 103.  Ramos musculares para el sóleo y músculos profundos.  Ramo anastomótico para la perionea posterior  Ramo calcáneo  Ramo maleolar posterointerno  Arteria plantar interna  Arteria plantar externa