SlideShare una empresa de Scribd logo
Arteria Femoral
Arteria que se origina como continuación de la
arteria ilíaca externa.
Comienza detrás del ligamento
inguinal, entre la espina ilíaca
anterosuperior y la sínfisis del pubis,
dirigiéndose hacia abajo por la parte
anterior e interna del muslo.
Atraviesa el triángulo femoral
(triángulo de Scarpa) por el que
discurren, de lateral a medial, el
nervio crural, la arteria femoral y el
vena femoral.
La arteria se incluye posteriormente
en el canal de los aductores y
finaliza en la unión de los tercios
medio e inferior del muslo, donde
pasa a través de una abertura del
aductor mayor convirtiéndose en
arteria poplítea .
Trayecto
Arteria Femoral
Situación.- La arteria
es superficial en su
origen y esta cubierta
solo por la aponeurosis
donde sus latidos son
fácilmente perceptibles.
Relaciones
Vaina de los
femorales
Conducto Crural
Conducto Femoral
(En el de triangulo
de scarpa)
Conducto de los
aductores o de
Hunter
Porciones de la
Vaina
Segmento Superior -> Conducto crural
Límites:
Delante: Arco Crural
Detrás: Cresta Pectínea cubierta
del ligamento de Cooper
Fuera: Cintilla Iliopectínea
Dentro: Ligamento de Gimbernat
N. Génito
crural
Conducto Crural
Contenido:
-Arteria Femoral
-Vena Femoral
-Ganglio de cloquet
Arteria femoral
Vena femoral
Ganglio
de
Cloquet
Segmento Medio -> Triangulo de
Scarpa
Sartorio
Arteria
femoral superficial
Vasto interno
Aductor mediano
Nervio Safeno
Vena femoral
Límites
Pared Anterior:
Sartorio
Pared Externa:
Vasto interno
Pared Interna :
aductor mediano.
Segmento Medio -> Triangulo de
Scarpa
Sartorio
Arteria
femoral superficial
Vasto interno
Aductor largo
Nervio Safeno
Vena femoral
Contenido:
Pasa la
arteria
femoral
superficial,
la vena
femoral
detrás y
medial a la
arteria, los
nervios
safenos
internos.
Conducto de Hunter
Canal aductor
Límites:
Pared Interna:
Aductor mayor
Pared Externa:
vasto interno
Pared Anterior:
fibras que unen el
aductor mayor
con el vasto
interno
Suelo: Aductor
Mediano
Segmento Inferior -> Conducto de Hunter
Contenido
Vena Femoral
Arteria
Anastomotica
Magna
Nervio Safeno
Interno y
Accesorio
Arteria
Femoral
Superficial
La arteria femoral se continúa como arteria
poplítea después de pasar el hiato aductor.
Femoral Común
Distribución
Femoral Profunda
Circunfleja ilíaca
Femoral Común
Ilíaca primitiva
Ilíaca interna Ilíaca Externa
Femoral Profunda
Femoral Superficial
Ramas de la Femoral Común
Subcutánea
Abdominal
Pudenda Externa
Superior
Pudenda Externa
Inferior
Ramas de la pudenda externa
Superior
Se pierde
en los
tegumentos
que cubren
el pubis
Superior
o
Púbica
Escroto ->
Hombre
Labios
Mayores ->
Mujer
Inferior
Pudenda Externa Inferior
Femoral
profunda
Cara ant de
la vena
femoral
Safena
interna
Corre cierto
tiempo por
Musculo
Pectíneo
Musculo
Aductor
Mediano
Va a terminar
en:
Escroto ->
Hombre
Labios
Mayores ->
Mujer
Ramas de la Femoral Superficial
Arterias
accesorias del
cuádriceps
Son ramos
delgados
Que se
pierden en el
vasto interno
Arteria
Anastomótica
Magna
Rama
Superficial
Rama
Profunda
Arteria Anastomótica Magna
Arteria
Anastomótica
Magna
Rama
Profunda
Rama
Superficial
Rama Profunda:
 Ramos musculares: Aductores y Vasto
Interno
 Ramas articulares para la rodilla
Ramas Superficiales
Pared Ant del
conducto de
Hunter
Orificio
Común
Safeno
Interno o su
accesorio
Se unen y
aparecen
En el borde
superior del
Sartorio
Pierden en la
parte superior
de la pierna
Femoral Profunda y sus ramas
• Arteria Circunfleja
Externa
• Arteria del
Cuádriceps
Músculos
extensores
• Arteria Circunfleja
Interna
• Arterias Perforantes
Músculos
aductores
y flexores
Disposición General-> Tronco de origen de las
arterias que irrigan:
Trayecto
Cara Posterior
de la Femoral
Triangulo de
Scarpa
Se hunde
después de su
origen
Masa de los
aductores
Se desliza
delante del
pectíneo y del
aductor menor
Circula mas
abajo entre los
aductores
mediano y mayor
Va acompañada
de la rama
superficial del
nervio obturador
Conducen del
mismo modo en
relación al
musculo
El nervio mas
separado de la
arteria.
Colaterales
Arteria del
Cuadriceps
Arterias
Perforantes
Circunfleja
interna o
posterior
Circunfleja
externa o
anterior
Circunfleja Externa o anterior
Parte superior de la femoral profunda
Detrás del musculo recto anterior y rodeo al trocanter
Se anastomosa por sus ramas terminales con la arterias
gluteas, isquiaticas, circunfleja interna y primera perforante
Circunfleja Externa o Anterior
Ramos articulares y osteoperiósticos
Ramos
musculares
Tensor de la
fascia lata
Glúteo mayor
Isquiotibiales
Arteria del Cuádriceps
• Nace de la parte anterior de la Circunfleja
anterior
• Desaparece en la cara profunda del musculo
recto anterior
• En sus ramas terminales se distribuyen en 4
cabezas del musculo cuádriceps.
Circunfleja Interna o Posterior
• Nace de la femoral profunda a la misma altura
que la circunfleja anterior
• Se dirige atrás y adentro, cruzo el borde
posterior del pectíneo y sigue el tendón del
obturador externo rodeando el cuello quirúrgico
del fémur.
• Llegando asi a la parte inferior de la región
glútea.
Ramas Terminales
Ramos
Musculares
IsquiotibialesAductores
Ramos
Anastomoticos
Circunfleja
Externa
Glútea
Isquiática
1era
Perforante
Formado por
las
Ramas
Trocanteras
Grupo
Externo Arteriolas que
llegan a la
cabeza del
femur
Siguiendo la
cara posterior
del cuello
Grupo
Interno
Ramos Articulares
Arterias Perforantes
• Nacen del tronco original en su trayecto entre
los músculos aductores.
• Se dirigen hacia atrás y perforan las
inserciones de los músculos aductores menor y
mayor.
• Se dan pasos por pequeños orificios formados
por arcos aponeuróticos.
• En su llegada a la cara posterior se divide en 3
grupos:
Tres Grupos
Ramos
Ascendentes
que se
anastomosan
con las arteria
perforante
subadyacente,
isquiática y
circunfleja
Ramos
Descendentes
que se
anastomosan
con la arteria
subadyacentes
Ramos
Transversales
que se agotan
en los
musculos
vasto externo,
isquiotibial y
aductor mayor.
Aplicación Clínica
Arteria femoral
Dado que se trata de una arteria de gran sección, rodeada de gran cantidad de músculo, en caso de
herida grave (un caso típico es el de las heridas por asta de toro. La presión se debe aplicar con la mitad
de la palma o incluso con el puño.
Hay que insistir en que no se debe utilizar el torniquete a menos que sea una emergencia extrema, tal
como un brazo o pierna separada. Los torniquetes pueden dañar nervios y conductos sanguíneos y hacer
que la víctima pierda un brazo o una pierna.
Si la hemorragia cesa después de tres minutos de presión, soltar lentamente el punto de presión. Si esta
continua, debemos volver a ejercer presión sobre la arteria.
La Arteria Poplítea es la continuación de la
arteria femoral, ocupa la cara posterior de la
articulación de la rodilla en el fondo del hueco
poplíteo
Límites
Comienza en:
Borde Interno del
Fémur
Anillo del tercer
aductor
Termina en:
Anillo Soleo
Se Bifurca: Tibial
Anterior
Tronco Tibioperoneo
Arteria femoral
Arteria femoral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca InternaAnatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca InternaMZ_ ANV11L
 
Anatomía de región inguinal
Anatomía de región inguinalAnatomía de región inguinal
Anatomía de región inguinalPool Meza
 
AnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro InferiorAnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro InferiorDesirée Suárez
 
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisanaClase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisanaU.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
Arcos arteriales de la mano y de los pies
Arcos arteriales de la mano y de los piesArcos arteriales de la mano y de los pies
Arcos arteriales de la mano y de los piesAngie Batalla Landazury
 
Arterias ilíacas y miembro inferior
Arterias ilíacas y miembro inferiorArterias ilíacas y miembro inferior
Arterias ilíacas y miembro inferiorreinaldoroque
 
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomenSuperficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomenlulu1256
 
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...Carlos Andrés García
 
Inervación del Cuello
Inervación del CuelloInervación del Cuello
Inervación del CuelloMZ_ ANV11L
 
Músculos intercostales
Músculos intercostalesMúsculos intercostales
Músculos intercostalesDay Slendy
 
REGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBROREGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBROLeidy JG
 
Arteria Axilar
Arteria AxilarArteria Axilar
Arteria AxilarElda Soto
 
Vascularización del Miembro Superior
Vascularización del Miembro SuperiorVascularización del Miembro Superior
Vascularización del Miembro SuperiorDR. CARLOS Azañero
 
RAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINALRAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINALAnita Moreno
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis EvelynCaren
 

La actualidad más candente (20)

Hueso coxal
Hueso coxalHueso coxal
Hueso coxal
 
Anatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferiorAnatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferior
 
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca InternaAnatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
 
Anatomía de región inguinal
Anatomía de región inguinalAnatomía de región inguinal
Anatomía de región inguinal
 
AnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro InferiorAnatomíA Del Miembro Inferior
AnatomíA Del Miembro Inferior
 
Vasos nerviospared torax
Vasos nerviospared toraxVasos nerviospared torax
Vasos nerviospared torax
 
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisanaClase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
Clase 2 hombro brazo-axila 2016 blog anatomia sanluisana
 
DIAFRAGMA
DIAFRAGMADIAFRAGMA
DIAFRAGMA
 
Arcos arteriales de la mano y de los pies
Arcos arteriales de la mano y de los piesArcos arteriales de la mano y de los pies
Arcos arteriales de la mano y de los pies
 
Arterias ilíacas y miembro inferior
Arterias ilíacas y miembro inferiorArterias ilíacas y miembro inferior
Arterias ilíacas y miembro inferior
 
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomenSuperficie interna de la pared anterolateral del abdomen
Superficie interna de la pared anterolateral del abdomen
 
Region femoral
Region femoralRegion femoral
Region femoral
 
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
Anatomía - Arteria subclavia (Origen, Trayecto, Relaciones, Porciones y Colat...
 
Inervación del Cuello
Inervación del CuelloInervación del Cuello
Inervación del Cuello
 
Músculos intercostales
Músculos intercostalesMúsculos intercostales
Músculos intercostales
 
REGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBROREGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBRO
 
Arteria Axilar
Arteria AxilarArteria Axilar
Arteria Axilar
 
Vascularización del Miembro Superior
Vascularización del Miembro SuperiorVascularización del Miembro Superior
Vascularización del Miembro Superior
 
RAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINALRAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINAL
 
Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis
 

Destacado

Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)
Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)
Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)Grupo Atlas
 
Carotida primitiva y sus bifurcaciones
Carotida primitiva y sus bifurcacionesCarotida primitiva y sus bifurcaciones
Carotida primitiva y sus bifurcacionesanamendozab78
 
5. Arteria Carotida Int.
5. Arteria Carotida Int.5. Arteria Carotida Int.
5. Arteria Carotida Int.odontofco
 
Arteria carotida primitiva
Arteria  carotida primitivaArteria  carotida primitiva
Arteria carotida primitivaArely Hernandez
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codoLisette Bejar
 
Arteria tibial anterior, pedia, tronco tibio peroneo y arcos plantares
Arteria tibial anterior, pedia, tronco tibio peroneo y arcos plantaresArteria tibial anterior, pedia, tronco tibio peroneo y arcos plantares
Arteria tibial anterior, pedia, tronco tibio peroneo y arcos plantaresemilianogavilani
 
Arterias uterina y ovarica
Arterias uterina y ovaricaArterias uterina y ovarica
Arterias uterina y ovaricaDeicy Moreno
 
Arteria subclavia derecha
Arteria subclavia derechaArteria subclavia derecha
Arteria subclavia derechaArely Hernandez
 
Arteria axilar, braquial, radial, cubital, arco palmar
Arteria axilar, braquial, radial, cubital, arco palmarArteria axilar, braquial, radial, cubital, arco palmar
Arteria axilar, braquial, radial, cubital, arco palmarestudia medicina
 
Diapositiva Arteria Braquial
Diapositiva Arteria BraquialDiapositiva Arteria Braquial
Diapositiva Arteria BraquialIndira
 
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)David Márquez
 

Destacado (15)

Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)
Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)
Hombro y Axila Grupo Atlas Anatomia (BASICO)
 
Carotida primitiva y sus bifurcaciones
Carotida primitiva y sus bifurcacionesCarotida primitiva y sus bifurcaciones
Carotida primitiva y sus bifurcaciones
 
5. Arteria Carotida Int.
5. Arteria Carotida Int.5. Arteria Carotida Int.
5. Arteria Carotida Int.
 
Arteria carotida primitiva
Arteria  carotida primitivaArteria  carotida primitiva
Arteria carotida primitiva
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
 
Arteria tibial anterior, pedia, tronco tibio peroneo y arcos plantares
Arteria tibial anterior, pedia, tronco tibio peroneo y arcos plantaresArteria tibial anterior, pedia, tronco tibio peroneo y arcos plantares
Arteria tibial anterior, pedia, tronco tibio peroneo y arcos plantares
 
Carotida interna
Carotida internaCarotida interna
Carotida interna
 
Arterias uterina y ovarica
Arterias uterina y ovaricaArterias uterina y ovarica
Arterias uterina y ovarica
 
Circulación coronaria
Circulación coronariaCirculación coronaria
Circulación coronaria
 
Arteria subclavia derecha
Arteria subclavia derechaArteria subclavia derecha
Arteria subclavia derecha
 
Arteria axilar, braquial, radial, cubital, arco palmar
Arteria axilar, braquial, radial, cubital, arco palmarArteria axilar, braquial, radial, cubital, arco palmar
Arteria axilar, braquial, radial, cubital, arco palmar
 
Diapositiva Arteria Braquial
Diapositiva Arteria BraquialDiapositiva Arteria Braquial
Diapositiva Arteria Braquial
 
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
 
Irrigacion Pelvica
Irrigacion PelvicaIrrigacion Pelvica
Irrigacion Pelvica
 
Tiempos de sangrado
Tiempos de sangradoTiempos de sangrado
Tiempos de sangrado
 

Similar a Arteria femoral

Irrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorIrrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorCarlita Cruz
 
Muslo y región glútea 3-Hugo
Muslo y región glútea 3-HugoMuslo y región glútea 3-Hugo
Muslo y región glútea 3-HugoGary Burgos
 
Vasos y venas del miembro inferior (Anatomía humana)
Vasos y venas del miembro inferior (Anatomía humana)Vasos y venas del miembro inferior (Anatomía humana)
Vasos y venas del miembro inferior (Anatomía humana)Elizabeth
 
Arteria Basilar
Arteria BasilarArteria Basilar
Arteria Basilaracvdo
 
Anatomia de la Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la  Region inguinocrural.pptxAnatomia de la  Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la Region inguinocrural.pptxManuelCubilete
 
Miembro inferior.pdf diapositivas completas
Miembro inferior.pdf diapositivas completasMiembro inferior.pdf diapositivas completas
Miembro inferior.pdf diapositivas completasgrandayana67
 
Arterias y venas del miembro superior
Arterias y venas del miembro superiorArterias y venas del miembro superior
Arterias y venas del miembro superiorWilson Coba Jr.
 
Irrigación del miembro inferior
Irrigación del miembro inferiorIrrigación del miembro inferior
Irrigación del miembro inferiorIPN
 
Region glutea
Region gluteaRegion glutea
Region gluteachecoesm
 
arteriasyvenasdelmiembroinferior-210413022431.pptx
arteriasyvenasdelmiembroinferior-210413022431.pptxarteriasyvenasdelmiembroinferior-210413022431.pptx
arteriasyvenasdelmiembroinferior-210413022431.pptxDiegoAlexisHuataVilc
 
Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno
Circulación de miembros inferiores & sistema de retornoCirculación de miembros inferiores & sistema de retorno
Circulación de miembros inferiores & sistema de retornoElisa Reynoso
 
23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompleto23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompletodeygarcia
 
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologiaANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologiamayracolon6
 
circulacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptx
circulacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptxcirculacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptx
circulacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptxDiegoAlexisHuataVilc
 

Similar a Arteria femoral (20)

Irrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferiorIrrigacion del miembro inferior
Irrigacion del miembro inferior
 
Vasos miembro inferior
Vasos miembro inferiorVasos miembro inferior
Vasos miembro inferior
 
Arterias del miembro inferior 2020
Arterias del miembro inferior 2020Arterias del miembro inferior 2020
Arterias del miembro inferior 2020
 
Arterias
ArteriasArterias
Arterias
 
Arterias
ArteriasArterias
Arterias
 
Muslo y región glútea 3-Hugo
Muslo y región glútea 3-HugoMuslo y región glútea 3-Hugo
Muslo y región glútea 3-Hugo
 
resumen 3r semana.pptx
resumen 3r semana.pptxresumen 3r semana.pptx
resumen 3r semana.pptx
 
Vasos y venas del miembro inferior (Anatomía humana)
Vasos y venas del miembro inferior (Anatomía humana)Vasos y venas del miembro inferior (Anatomía humana)
Vasos y venas del miembro inferior (Anatomía humana)
 
Arterias Miembro Inferior
Arterias Miembro InferiorArterias Miembro Inferior
Arterias Miembro Inferior
 
Arteria Basilar
Arteria BasilarArteria Basilar
Arteria Basilar
 
Anatomia de la Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la  Region inguinocrural.pptxAnatomia de la  Region inguinocrural.pptx
Anatomia de la Region inguinocrural.pptx
 
Miembro inferior.pdf diapositivas completas
Miembro inferior.pdf diapositivas completasMiembro inferior.pdf diapositivas completas
Miembro inferior.pdf diapositivas completas
 
Arterias y venas del miembro superior
Arterias y venas del miembro superiorArterias y venas del miembro superior
Arterias y venas del miembro superior
 
Irrigación del miembro inferior
Irrigación del miembro inferiorIrrigación del miembro inferior
Irrigación del miembro inferior
 
Region glutea
Region gluteaRegion glutea
Region glutea
 
arteriasyvenasdelmiembroinferior-210413022431.pptx
arteriasyvenasdelmiembroinferior-210413022431.pptxarteriasyvenasdelmiembroinferior-210413022431.pptx
arteriasyvenasdelmiembroinferior-210413022431.pptx
 
Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno
Circulación de miembros inferiores & sistema de retornoCirculación de miembros inferiores & sistema de retorno
Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno
 
23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompleto23 musculosdelacajatorcicacompleto
23 musculosdelacajatorcicacompleto
 
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologiaANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
 
circulacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptx
circulacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptxcirculacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptx
circulacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptx
 

Más de Carlita Cruz

Capitulo 12 inmunologia de Regueiro
Capitulo 12 inmunologia de RegueiroCapitulo 12 inmunologia de Regueiro
Capitulo 12 inmunologia de RegueiroCarlita Cruz
 
Miastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Miastenia grave - Enfermedades AutoinmunesMiastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Miastenia grave - Enfermedades AutoinmunesCarlita Cruz
 
Hypertension english Exposition
Hypertension english ExpositionHypertension english Exposition
Hypertension english ExpositionCarlita Cruz
 
Enfermedades quísticas de la médula renal - Capitulo Renal
Enfermedades quísticas de la médula renal - Capitulo RenalEnfermedades quísticas de la médula renal - Capitulo Renal
Enfermedades quísticas de la médula renal - Capitulo RenalCarlita Cruz
 
Cambios regresivos - Atrofia y disminución de la fertilidad
Cambios regresivos - Atrofia y disminución de la fertilidadCambios regresivos - Atrofia y disminución de la fertilidad
Cambios regresivos - Atrofia y disminución de la fertilidadCarlita Cruz
 
Estimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de Katzung
Estimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de KatzungEstimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de Katzung
Estimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de KatzungCarlita Cruz
 
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar SamaniegoManejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar SamaniegoCarlita Cruz
 
Trastornos del ritmo respiratorio - Semiologia de Suros
Trastornos del ritmo respiratorio - Semiologia de SurosTrastornos del ritmo respiratorio - Semiologia de Suros
Trastornos del ritmo respiratorio - Semiologia de SurosCarlita Cruz
 
Poxvirus - Microbiología Médica de Patrick Murray
Poxvirus - Microbiología Médica de Patrick MurrayPoxvirus - Microbiología Médica de Patrick Murray
Poxvirus - Microbiología Médica de Patrick MurrayCarlita Cruz
 
Hemofilia - Fisiología de Guyton
Hemofilia - Fisiología de GuytonHemofilia - Fisiología de Guyton
Hemofilia - Fisiología de GuytonCarlita Cruz
 
Conductos excretores-Tejidos-Histología de Lesson
Conductos excretores-Tejidos-Histología de LessonConductos excretores-Tejidos-Histología de Lesson
Conductos excretores-Tejidos-Histología de LessonCarlita Cruz
 
Alveolos Pulmonares - Histología de Lesson
Alveolos Pulmonares - Histología de LessonAlveolos Pulmonares - Histología de Lesson
Alveolos Pulmonares - Histología de LessonCarlita Cruz
 
Reproducción sexual
Reproducción sexualReproducción sexual
Reproducción sexualCarlita Cruz
 
Circulación enterohepática de las sales biliares
Circulación enterohepática de las sales biliaresCirculación enterohepática de las sales biliares
Circulación enterohepática de las sales biliaresCarlita Cruz
 
Microbiologia Quimioterapia
Microbiologia QuimioterapiaMicrobiologia Quimioterapia
Microbiologia QuimioterapiaCarlita Cruz
 
Trichomonas vaginalis patologia
Trichomonas vaginalis patologiaTrichomonas vaginalis patologia
Trichomonas vaginalis patologiaCarlita Cruz
 
Tercer Ventriculo - Cerebro
Tercer Ventriculo - CerebroTercer Ventriculo - Cerebro
Tercer Ventriculo - CerebroCarlita Cruz
 
Filtración, reabsorción y secreción de diferentes sustancias
Filtración, reabsorción y secreción de diferentes sustanciasFiltración, reabsorción y secreción de diferentes sustancias
Filtración, reabsorción y secreción de diferentes sustanciasCarlita Cruz
 
Médula suprarrenal
Médula suprarrenalMédula suprarrenal
Médula suprarrenalCarlita Cruz
 
Regulación sistémica de la calcemia
Regulación sistémica de la calcemiaRegulación sistémica de la calcemia
Regulación sistémica de la calcemiaCarlita Cruz
 

Más de Carlita Cruz (20)

Capitulo 12 inmunologia de Regueiro
Capitulo 12 inmunologia de RegueiroCapitulo 12 inmunologia de Regueiro
Capitulo 12 inmunologia de Regueiro
 
Miastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Miastenia grave - Enfermedades AutoinmunesMiastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
Miastenia grave - Enfermedades Autoinmunes
 
Hypertension english Exposition
Hypertension english ExpositionHypertension english Exposition
Hypertension english Exposition
 
Enfermedades quísticas de la médula renal - Capitulo Renal
Enfermedades quísticas de la médula renal - Capitulo RenalEnfermedades quísticas de la médula renal - Capitulo Renal
Enfermedades quísticas de la médula renal - Capitulo Renal
 
Cambios regresivos - Atrofia y disminución de la fertilidad
Cambios regresivos - Atrofia y disminución de la fertilidadCambios regresivos - Atrofia y disminución de la fertilidad
Cambios regresivos - Atrofia y disminución de la fertilidad
 
Estimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de Katzung
Estimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de KatzungEstimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de Katzung
Estimulantes de la motilidad gastrointestinal - Farmacologia de Katzung
 
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar SamaniegoManejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
Manejo de soluciones en clinica terapeutica- Farmacologia de Edgar Samaniego
 
Trastornos del ritmo respiratorio - Semiologia de Suros
Trastornos del ritmo respiratorio - Semiologia de SurosTrastornos del ritmo respiratorio - Semiologia de Suros
Trastornos del ritmo respiratorio - Semiologia de Suros
 
Poxvirus - Microbiología Médica de Patrick Murray
Poxvirus - Microbiología Médica de Patrick MurrayPoxvirus - Microbiología Médica de Patrick Murray
Poxvirus - Microbiología Médica de Patrick Murray
 
Hemofilia - Fisiología de Guyton
Hemofilia - Fisiología de GuytonHemofilia - Fisiología de Guyton
Hemofilia - Fisiología de Guyton
 
Conductos excretores-Tejidos-Histología de Lesson
Conductos excretores-Tejidos-Histología de LessonConductos excretores-Tejidos-Histología de Lesson
Conductos excretores-Tejidos-Histología de Lesson
 
Alveolos Pulmonares - Histología de Lesson
Alveolos Pulmonares - Histología de LessonAlveolos Pulmonares - Histología de Lesson
Alveolos Pulmonares - Histología de Lesson
 
Reproducción sexual
Reproducción sexualReproducción sexual
Reproducción sexual
 
Circulación enterohepática de las sales biliares
Circulación enterohepática de las sales biliaresCirculación enterohepática de las sales biliares
Circulación enterohepática de las sales biliares
 
Microbiologia Quimioterapia
Microbiologia QuimioterapiaMicrobiologia Quimioterapia
Microbiologia Quimioterapia
 
Trichomonas vaginalis patologia
Trichomonas vaginalis patologiaTrichomonas vaginalis patologia
Trichomonas vaginalis patologia
 
Tercer Ventriculo - Cerebro
Tercer Ventriculo - CerebroTercer Ventriculo - Cerebro
Tercer Ventriculo - Cerebro
 
Filtración, reabsorción y secreción de diferentes sustancias
Filtración, reabsorción y secreción de diferentes sustanciasFiltración, reabsorción y secreción de diferentes sustancias
Filtración, reabsorción y secreción de diferentes sustancias
 
Médula suprarrenal
Médula suprarrenalMédula suprarrenal
Médula suprarrenal
 
Regulación sistémica de la calcemia
Regulación sistémica de la calcemiaRegulación sistémica de la calcemia
Regulación sistémica de la calcemia
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Arteria femoral

  • 1. Arteria Femoral Arteria que se origina como continuación de la arteria ilíaca externa.
  • 2. Comienza detrás del ligamento inguinal, entre la espina ilíaca anterosuperior y la sínfisis del pubis, dirigiéndose hacia abajo por la parte anterior e interna del muslo. Atraviesa el triángulo femoral (triángulo de Scarpa) por el que discurren, de lateral a medial, el nervio crural, la arteria femoral y el vena femoral. La arteria se incluye posteriormente en el canal de los aductores y finaliza en la unión de los tercios medio e inferior del muslo, donde pasa a través de una abertura del aductor mayor convirtiéndose en arteria poplítea .
  • 4. Arteria Femoral Situación.- La arteria es superficial en su origen y esta cubierta solo por la aponeurosis donde sus latidos son fácilmente perceptibles.
  • 5. Relaciones Vaina de los femorales Conducto Crural Conducto Femoral (En el de triangulo de scarpa) Conducto de los aductores o de Hunter Porciones de la Vaina
  • 6.
  • 7. Segmento Superior -> Conducto crural Límites: Delante: Arco Crural Detrás: Cresta Pectínea cubierta del ligamento de Cooper Fuera: Cintilla Iliopectínea Dentro: Ligamento de Gimbernat N. Génito crural
  • 8. Conducto Crural Contenido: -Arteria Femoral -Vena Femoral -Ganglio de cloquet Arteria femoral Vena femoral Ganglio de Cloquet
  • 9. Segmento Medio -> Triangulo de Scarpa Sartorio Arteria femoral superficial Vasto interno Aductor mediano Nervio Safeno Vena femoral Límites Pared Anterior: Sartorio Pared Externa: Vasto interno Pared Interna : aductor mediano.
  • 10. Segmento Medio -> Triangulo de Scarpa Sartorio Arteria femoral superficial Vasto interno Aductor largo Nervio Safeno Vena femoral Contenido: Pasa la arteria femoral superficial, la vena femoral detrás y medial a la arteria, los nervios safenos internos.
  • 11. Conducto de Hunter Canal aductor Límites: Pared Interna: Aductor mayor Pared Externa: vasto interno Pared Anterior: fibras que unen el aductor mayor con el vasto interno Suelo: Aductor Mediano
  • 12. Segmento Inferior -> Conducto de Hunter Contenido Vena Femoral Arteria Anastomotica Magna Nervio Safeno Interno y Accesorio Arteria Femoral Superficial
  • 13. La arteria femoral se continúa como arteria poplítea después de pasar el hiato aductor.
  • 15. Femoral Común Ilíaca primitiva Ilíaca interna Ilíaca Externa Femoral Profunda Femoral Superficial
  • 16. Ramas de la Femoral Común Subcutánea Abdominal Pudenda Externa Superior Pudenda Externa Inferior
  • 17.
  • 18. Ramas de la pudenda externa Superior Se pierde en los tegumentos que cubren el pubis Superior o Púbica Escroto -> Hombre Labios Mayores -> Mujer Inferior
  • 19. Pudenda Externa Inferior Femoral profunda Cara ant de la vena femoral Safena interna Corre cierto tiempo por Musculo Pectíneo Musculo Aductor Mediano Va a terminar en: Escroto -> Hombre Labios Mayores -> Mujer
  • 20. Ramas de la Femoral Superficial Arterias accesorias del cuádriceps Son ramos delgados Que se pierden en el vasto interno Arteria Anastomótica Magna Rama Superficial Rama Profunda
  • 23. Rama Profunda:  Ramos musculares: Aductores y Vasto Interno  Ramas articulares para la rodilla
  • 24. Ramas Superficiales Pared Ant del conducto de Hunter Orificio Común Safeno Interno o su accesorio Se unen y aparecen En el borde superior del Sartorio Pierden en la parte superior de la pierna
  • 25. Femoral Profunda y sus ramas
  • 26. • Arteria Circunfleja Externa • Arteria del Cuádriceps Músculos extensores • Arteria Circunfleja Interna • Arterias Perforantes Músculos aductores y flexores Disposición General-> Tronco de origen de las arterias que irrigan:
  • 27. Trayecto Cara Posterior de la Femoral Triangulo de Scarpa Se hunde después de su origen Masa de los aductores Se desliza delante del pectíneo y del aductor menor Circula mas abajo entre los aductores mediano y mayor Va acompañada de la rama superficial del nervio obturador Conducen del mismo modo en relación al musculo El nervio mas separado de la arteria.
  • 29. Circunfleja Externa o anterior Parte superior de la femoral profunda Detrás del musculo recto anterior y rodeo al trocanter Se anastomosa por sus ramas terminales con la arterias gluteas, isquiaticas, circunfleja interna y primera perforante
  • 30. Circunfleja Externa o Anterior Ramos articulares y osteoperiósticos Ramos musculares Tensor de la fascia lata Glúteo mayor Isquiotibiales
  • 31. Arteria del Cuádriceps • Nace de la parte anterior de la Circunfleja anterior • Desaparece en la cara profunda del musculo recto anterior • En sus ramas terminales se distribuyen en 4 cabezas del musculo cuádriceps.
  • 32. Circunfleja Interna o Posterior • Nace de la femoral profunda a la misma altura que la circunfleja anterior • Se dirige atrás y adentro, cruzo el borde posterior del pectíneo y sigue el tendón del obturador externo rodeando el cuello quirúrgico del fémur. • Llegando asi a la parte inferior de la región glútea.
  • 35. Formado por las Ramas Trocanteras Grupo Externo Arteriolas que llegan a la cabeza del femur Siguiendo la cara posterior del cuello Grupo Interno Ramos Articulares
  • 36. Arterias Perforantes • Nacen del tronco original en su trayecto entre los músculos aductores. • Se dirigen hacia atrás y perforan las inserciones de los músculos aductores menor y mayor. • Se dan pasos por pequeños orificios formados por arcos aponeuróticos. • En su llegada a la cara posterior se divide en 3 grupos:
  • 37. Tres Grupos Ramos Ascendentes que se anastomosan con las arteria perforante subadyacente, isquiática y circunfleja Ramos Descendentes que se anastomosan con la arteria subadyacentes Ramos Transversales que se agotan en los musculos vasto externo, isquiotibial y aductor mayor.
  • 38. Aplicación Clínica Arteria femoral Dado que se trata de una arteria de gran sección, rodeada de gran cantidad de músculo, en caso de herida grave (un caso típico es el de las heridas por asta de toro. La presión se debe aplicar con la mitad de la palma o incluso con el puño. Hay que insistir en que no se debe utilizar el torniquete a menos que sea una emergencia extrema, tal como un brazo o pierna separada. Los torniquetes pueden dañar nervios y conductos sanguíneos y hacer que la víctima pierda un brazo o una pierna. Si la hemorragia cesa después de tres minutos de presión, soltar lentamente el punto de presión. Si esta continua, debemos volver a ejercer presión sobre la arteria.
  • 39. La Arteria Poplítea es la continuación de la arteria femoral, ocupa la cara posterior de la articulación de la rodilla en el fondo del hueco poplíteo
  • 40. Límites Comienza en: Borde Interno del Fémur Anillo del tercer aductor Termina en: Anillo Soleo Se Bifurca: Tibial Anterior Tronco Tibioperoneo