SlideShare una empresa de Scribd logo
APENDICITIS
María Teresa Barrio Rentería
María Fernanda Díaz Legorreta
José Manuel Granados Jiménez
Ana Camille Gleason Domínguez
Laura A Valtierra López de la Fuente
Tutor: R3 CG García Silva
Historia
1521 d.C 1492 d.C 1543 d.C
Berengario Da Capri Leonardo Da Vinci Andreas Vesalius
Ilustraciones
publicadas hasta el
siglo XVIII
“Orechio”
Ilustraciones en su
libro “De Humani
Corporis Fabrica”
Descripción del
apéndice
Young P., et al. (2013). Apendicitis, historia y signos olvidados. Fronteras en Medicina; Vol VIII, No 2: 65-74 pp.
1711 d.C 1736 d.C
Lorenz Heister
Describió una AP
perforada absceso
Young P., et al. (2013). Apendicitis, historia y signos olvidados. Fronteras en Medicina; Vol VIII, No 2: 65-74 pp.
Primera
apendicectomía
Claudius Amyand
1886 d.C 1894 d.C
Reginald H. Fitz
Congreso de la Asociación Americana de Médicos
en Washington DC → Conferencia “Inflamación
perforante del apéndice vermiforme; con especial
referencia a su diagnóstico y tratamiento precoces ”.
❏ Profesor de anatomía
patológica de la
Universidad de
Harvard y médico del
Massachusetts
General Hospital.
Young P., et al. (2013). Apendicitis, historia y signos olvidados. Fronteras en Medicina; Vol VIII, No 2: 65-74 pp.
Charles Heber
McBurney
Profesor de cirugía del
College of Physicians and
Surgeons of Columbia
Young P., et al. (2013). Apendicitis, historia y signos olvidados. Fronteras en Medicina; Vol VIII, No 2: 65-74 pp.
“La incisión en la piel es una oblicua de 4 pulgadas de largo.
Se cruza una línea desde la espina iliaca anterior al ombligo
en ángulo recto más o menos una pulgada arriba de la espina
iliaca y así se sitúa que el tercio superior descansa arriba
desde esa línea.
Young P., et al. (2013). Apendicitis, historia y signos olvidados. Fronteras en Medicina; Vol VIII, No 2: 65-74 pp.
Primera apendicectomía laparoscópica
1981 d.C
1927-2003
Epidemiología
Causa más común de abdomen agudo e
indicación quirúrgica de urgencia en el
mundo.
Más común en la 2da y 3ra décadas
de la vida.
Incidencia anual es de 139.54 por
cada 100 000 habitantes.
Rebarber
A.
2019..
Acute
Appendicitis
in
pregnancy.
UpToDate.
Wesson.
D.
2019.
Acute
appendicitis
in
children:
Clinical
manifestations
and
Diagnosis,
UpToDate
Smink.
D.
2021.
Managment
of
acute
appendicitis
in
adults.
UpToDate.
Hombres 8.6% vs Mujeres 6.7%
● H: más casos de perforación (31 vs
25)
Poblaciones especiales:
● Adultos mayores: 1 / 2000
○ Respuesta inflamatoria <<<; signos
clínicos y de laboratorio sutiles.
● Pacientes embarazadas: 1 / 800 a 1 /1500
○ Mayor incidencia en 2do trimestre
■ Px > 35 años, incremento en el
riesgo de apendicitis post
parto.
● Niños:
○ 5% pacientes con apendicitis tienen
< 5 años.
○ < 6 años---- 57% enfermedad
avanzada (síntomas inespecíficos)
Rebarber
A.
2019..
Acute
Appendicitis
in
pregnancy.
UpToDate.
Wesson.
D.
2019.
Acute
appendicitis
in
children:
Clinical
manifestations
and
Diagnosis,
UpToDate
Smink.
D.
2021.
Managment
of
acute
appendicitis
in
adults.
UpToDate.
Embriología
Moore
and
Keith,
2020.
Embriología
clínica,
sistema
alimentario.
[online]
Clinicalkey.com.
Available
at:
<https://www.clinicalkey.com/student/content/book/3-s2.0-B9788491135906000117>
[Accessed
20
July
2021]
Anatomía
Estructura tubular >> pared posteromedial del
ciego
● 2.5 cm de la válvula ileocecal, donde tenias
del colon convergen en el ciego
● Relaciones anatómicas: m. iliopsoas y el
plexo lumbar (posterior) + pared abdominal
● Válvulas de Gerlach y Manniga:, repliegues
de la mucosa.
Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic.
Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de Cirugía.
○ 6-9 cm de largo
○ 3-5 mm de
diametro
○ 0.5 ml
● Irrigación: arteria apendicular >>> ileocólica >>> cólica derecha),
atraviesa mesoapéndice para terminar en la punta del órgano.
● Drenaje venoso: vena apendicular >> venas cecales >>> ileocólica
>> vena cólica derecha
● Drenaje linfático: ganglios linfáticos próximos a la a. Ileocólica.
● Inervación
○ Simpática: plexo mesentérico superior
○ Parasimpática: n. Vago.
Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic.
Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de Cirugía.
Mesoapéndice >>>>>> Posiciones
○ Retrocecal >>>>> 60%
=
Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic.
Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de Cirugía.
Intraluminal: 50-65 mmHg
Presiones
Fisiología
Esencialmente → función inmunológica.
● Tejido linfoide en mucosa y
submucosa
● “Lugar seguro” para microbiota
● Linfocitos B y T
■ IgA
Patogénesis
Etiología
Obstrucción
de la luz
● 50% fecalitos
● Hiperplasia linfoide
● Parasitosis (Ascaris lumbricoides,
Entamoeba histolytica o Enterobius
vermicularis)
● Cuerpos extraños
● Procesos malignos o inflamatorios
contiguos
Acumulación de
moco y bacterias
Congestión
venosa
Isquemia tisular
Crecimiento
bacteriano excesivo
Supuración
Perforación
→ Absceso
localizado
→ Peritonitis
generalizada
= Presión >85 mmHg
F. Martin, R. (2021). Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis. Retrieved 20 July 2021, from
https://www.uptodate.com/contents/acute-appendicitis-in-adults-clinical-manifestations-and-differential-
diagnosis?search=apendicitis%20&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_type=defa
Bacteroides fragilis
Escherichia coli
Enterococos
Pseudomonas
Streptococcus
Klebsiella
❏ Congestión
❏ Estimulación de fibras nerviosas
aferentes T8-T10
❏ Dolor abdominal central o
periumbilical vago.
❏ Dolor bien localizado → se afecta
el peritoneo parietal adyacente.
Principales agentes etiológicos Dolor abdominal
F. Martin, R. (2021). Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis. Retrieved 20 July 2021, from
https://www.uptodate.com/contents/acute-appendicitis-in-adults-clinical-manifestations-and-differential-
diagnosis?search=apendicitis%20&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_type=defa
Clínica y
Exploración Física
Cuadro clínico clásico
GPC Tratamiento de la apendicitis aguda. 2009 Instituto Mexicano del Seguro Social
Dolor abdominal
Agudo tipo cólico
Migratorio
Incrementa al
caminar y toser
Náusea Vómito
Generalmente en 2
ocasiones
Fiebre
38º o más
Cuadro clínico
Cólico leve periumbilical
o epigástrico
Se propaga a fosa iliaca
derecha. Antes de 24 hr
Visceral
Somático
DOLOR
● Inicia con dolor abdominal agudo tipo cólico,
incremento rápido de intensidad.
● Síntoma más frecuente.
● Dolor migratorio en 50-60% de los px.
● Varía de acuerdo a la localización de la punta
del apéndice.
● Punto máximo de dolor: McBurney
Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. 3ra Edición
Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic. Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de Cirugía.
Cuadro clínico
Signos Vitales
Taquicardia, hipertermia,
oliguria, deshidratación
Dolor
Dolor a la palpación abdominal
más intenso con signos de
irritación peritoneal.
Considerar variantes
anatómicas
Perforación
24-72 hrs
Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. 3ra Edición
Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic. Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de Cirugía.
NÁUSEA ANOREXIA VÓMITO
HIPERTERMIA
40% de los casos
En 6 horas
38º o más
ESTREÑIMIENTO/
DIARREA
Peristalsis ↓
Evacuaciones
líquidas >niños
OTROS
Urgencia miccional, disuria, tenesmo,
diarrea. 10% del dolor abdominal en
urgencias es IVU
Cuadro clínico
GPC Tratamiento de la apendicitis aguda. 2009 Instituto Mexicano del Seguro Social
Exploración
física
● McBurney Se: 50- 94%, Es: 75- 86%
● Rovsing Se: 22- 68%, Es 58- 96%
● Psoas Se: 13- 42%, Es 79- 97%
● Obturador Se: 8%, Es 94%
Martin Ronal MD. Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations
and differential diagnosis. UpToDate.
https://www.uptodate.com/contents/acute-appendicitis-in-adults-clinical-
manifestations-and-differential-
diagnosis?search=apendicitis&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_ty
Triángulo de
Sherren
Área de hiperalgesia
● Espina iliaca anterosuperior
● Sínfisis del pubis
● Cicatriz umbilical
Apendicitis en niños:
❏ Causa más importante de operaciones
abdominales urgentes en niños.
❏ Mayor incidencia en 9-12.
❏ Masculino
❏ Sensibilidad en el cuadrante inferior
❏ Dolor a la percusión, tos y saltar
❏ Imposibilidad al hablar o claudicar
Pacientes pediátricos
<4: Poca probabilidad.
>7: Alta probabilidad.
❏ Emergencia quirúrgica no obstetrica más
frecuente en el embarazo
❏ 1-2000 embarazos
❏ Difícil diagnosticar
❏ Desplazamiento del apéndice
❏ 1er (32%), 2do (42%), Infrecuente en el tercer
trimestre
❏ Acidez estomacal, flatulencias, irregularidades
estomacales, dolor al tacto vaginal…
❏ Dx Diferenciales:
❏ No obstetricos: Colecistitis,
gastroenteritis, OI, EII y pancreatitis
❏ Gineco-obstetricos: Embarazo ectopico,
torsión ovarica, masas anéxales,
degeneración de mioma.
Pacientes embarazadas
Apendicitis in Pregnancy. Dr. Gerald Josué Barrantes Astorga, et cols.( 24/03/2020).
Diagnóstico
Escalas de valoración
Escalas de valoración
- Leucocitosis >10,000 cel/microL
- Desviación a la izquierda (Bandas y neutrófilos)
Se: 80%
Es 55%
Laboratorio
Martin Ronal MD. Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations
and differential diagnosis. UpToDate.
https://www.uptodate.com/contents/acute-appendicitis-in-adults-clinical-
manifestations-and-differential-
diagnosis?search=apendicitis&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_ty
● Agudo - 14,500 ± 7300 células / microL
● Gangrenoso: 17,100 ± 3900 células / microlitro
● Perforado: 17,900 ± 2100 células / microL
Triada laboratorial: leucocitosis,
neutrofilia, proteína c reactiva.
(Apoyan el diagnóstico de apendicitis
en el niño)
Radiografía
Estudios de imagen
Martin Ronal MD. Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis. UpToDate. https://www.uptodate.com/contents/acute-
appendicitis-in-adults-clinical-manifestations-and-differential-
diagnosis?search=apendicitis&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_type=default&display_rank=2#H5346477
● Presencia de fecalito radiopaco
● Distensión de asas de intestino delgado
en FID (asa centinela)
● Borramiento del psoas derecho
● Escoliosis antiálgica
● Aire libre
● Aumento de densidad en el cuadrante
inferior derecho
● Íleo localizado en fosa iliaca derecha
Importante: el
apendicolito se
encuentra en 5-8%
de las veces
Rebollar, R. (2009). Apendicitis aguda: revisión. Retrieved 21 July 2021, from
https://www.medigraphic.com/pdfs/juarez/ju-2009/ju094g.pdf
Tomografía computarizada
Estudios de imagen
Martin Ronal MD. Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis. UpToDate. https://www.uptodate.com/contents/acute-
appendicitis-in-adults-clinical-manifestations-and-differential-
diagnosis?search=apendicitis&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_type=default&display_rank=2#H5346477
● Espesor agrandado de la doble
pared apendicular (> 6 mm)
● Engrosamiento de la pared
apendicular (> 2 mm)
● Realce de la pared apendicular
● Apendicolito (visto en una
minoría de pacientes)
Ultrasonido
Estudios de imagen
Martin Ronal MD. Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations
and differential diagnosis. UpToDate.
https://www.uptodate.com/contents/acute-appendicitis-in-adults-clinical-
manifestations-and-differential-
diagnosis?search=apendicitis&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_ty
● Apéndice no compresible con un diámetro
de espesor de doble pared de> 6 mm
● Dolor focal sobre el apéndice con
compresión.
● Apendicolito
● Mayor ecogenicidad de la grasa
periapendicular inflamada.
● Líquido en el cuadrante inferior derecho
● Signo de diana
RM
Estudios de imagen
Martin Ronal MD. Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations
and differential diagnosis. UpToDate.
https://www.uptodate.com/contents/acute-appendicitis-in-adults-clinical-
manifestations-and-differential-
diagnosis?search=apendicitis&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_ty
● Normal es tubular ≤6 mm
diámetro y llena de aire
● Apéndice lleno de líquido
agrandado >7mm diámetro es
anormal
● 6- 7mm no concluyente
Apendicitis Blancas
Ray, R. (2015). Factores predictores para apéndice blanca y apendicitis aguda en pacientes
sometidos a apendicectomía. Experiencia de dos años en una institución privada. Retrieved 21
July 2021, from https://www.medigraphic.com/pdfs/medsur/ms-2015/ms151b.pdf
10-20%
Disminución en incidencia por el uso de
herramientas diagnósticas.
Diferencial
Diverticulitis Cecal
Absceso tubo-ovárico
Pieloflebitis
Ileitis aguda
Enfermedad de Crohn
Embarazo ectópico
Cólico renal
Divertículo de Meckel
F. Martin, R. (2021). Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis. Retrieved 20 July 2021, from https://www.uptodate.com/contents/acute-appendicitis-in-adults-
clinical-manifestations-and-differential-diagnosis?search=apendicitis%20&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_type=defa
Torsión de ovario
Enfermedad pélvica inflamatoria
Epididimitis
Mittelschmerz
Torsión testicular
Ruptura de quiste ovárico
Endometriosis
Endometritis aguda
F. Martin, R. (2021). Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis. Retrieved 20 July 2021, from https://www.uptodate.com/contents/acute-appendicitis-in-adults-
clinical-manifestations-and-differential-diagnosis?search=apendicitis%20&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_type=defa
Apendicitis
crónica
Hallazgo patológico de inflamación crónica o
fibrosis del apéndice en un subconjunto de
pacientes sometidos a apendicectomía
Dolor prolongado (> 7 días) en el cuadrante
inferior derecho que puede ser intermitente y un
recuento normal de glóbulos blancos
Resuelven el dolor con la
apendicectomía
14 al 30% de los
adultos
sometidos a
apendicectomía
F. Martin, R. (2021). Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis. Retrieved 20 July 2021, from https://www.uptodate.com/contents/acute-appendicitis-in-adults-
clinical-manifestations-and-differential-diagnosis?search=apendicitis%20&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_type=defa
Tratamiento
Tratamiento médico
Soluciones
parenterales
Antibióticos Analgesia
Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. 3ra Edición
Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic. Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de Cirugía.
Tratamiento médico
Soluciones
parenterales
Control de deshidratación y
desequilibrio
hidroelectrolítico
Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. 3ra Edición
Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic. Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de Cirugía.
Tratamiento antibiótico
Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. 3ra Edición
Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic. Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de Cirugía.
De amplio espectro
Quinolonas
Cefalosporinas de 3ra gen
Metronidazol
Betalactámico de espectro extendido
● Deben cubrir enterobacterias y anaerobios.
● Estudio: Amoxicilina + Ac. clavulánico. Falla
del 11.9% y recurrencia del 13.8%
● Duración: 7-10 días.
○ Afebril y leucocitos aceptables
○ ¿3-5?
14%
91%
Efectividad Recurrencia
Tratamiento antibiótico
Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. 3ra Edición
Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic. Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de Cirugía.
De amplio espectro
Quinolonas
Cefalosporinas de 3ra gen
Metronidazol
Betalactámico de espectro extendido
Enterobacterias y anaerobios
VS
Enterobacterias que no producen B-
lactamasas de tipo AmpC o BLEE
Anaerobios
Enterobacterias BLEE
Tratamiento antibiótico
GPC Tratamiento de la apendicitis aguda. 2009 Instituto Mexicano del Seguro Social
Profilaxis preoperatoria: 2g cefoxitina IV al momento de inducción anestésica.
Cefazolina 1-2 gr IV + metronidazol 500 mg IV dosis única como profilaxis. (cefotaxima
alt)
GPC
Tratamiento médico
GPC Tratamiento de la apendicitis aguda. 2009 Instituto Mexicano del Seguro Social
Analgesia
Perioperatorio: parenteral
Escala visual analógica (EVA):
Dolor leve a fuerte primera
elección: AINES.
Paracetamol IV
Otros: Ketorolaco y
metamizol sódico.
Anestesia: Habitualmente AGB
GPC
Tratamiento conservador
● Menos complicaciones generales, infección de la herida, abscesos
abdominales o pélvicos, íleo/oclusión intestinal y reintervenciones.
● Riesgo de recurrencia 38%
● Manejo quirúrgico: Tratamiento de elección
Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. 3ra Edición
Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic. Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de Cirugía.
Tratamiento
quirúrgico
Tratamiento quirúrgico
Apendicectomía
abierta
Apendicectomía
mínima invasión
- Antibioticos de amplio espectro
- Soluciones parenterales
- Analgesia
Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. 3ra Edición
Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic. Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de
Apendicectomía
abierta
Abordajes:
- McBurney
- Rockey Davis
1. Incisión TCS aponeurosis de Oblicuo Mayor: sentido de
incision primaria
2. Fibras transversales O (-) y Transverso: Separación de
acuerdo a trayecto de sus fibras
3. Incision a peritoneo
Aislamiento de TC de la herida
4. Localización del apéndice: Seguimiento de las
tres tenias *Pinzas Babcock
5. Extracción con parte del ciego
6. Pinzamiento y ligadura antes del corte hasta llegar
a la arteria apendicular y la base cecal
Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. 3ra Edición
Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic. Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de Cirugía.
7. Ligadura (Material absorbible)
- Técnica Pouchet
- Técnica Halsted
- Técnica Parker-Kerr
- Técnica Anton Lilly (niños)
- Técnica Zuckerman
8. Cierre por planos con material
absorbible
Colocación de
drenajes
En caso de perforación evidente o inminente con secreción
seropurulenta o purulenta
*Valoración hemicolectomía derecha ante inflamación y necrosis
Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. 3ra Edición
Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic. Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de Cirugía.
Apendicectomía
laparoscópica
De elección en apendicitis no complicada
Ante sintomas atipicos
Sexo femenino
Mejor revisión de la cavidad
Anestesia: General
Posición: Trendelenburg con ligera lateralización.
Kurt
Semm (1981)
Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. 3ra Edición
Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic. Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de Cirugía.
1. Revisión general
de la cavidad
3. Disección hasta la base y cierre
de muñon apendicular
- Sutura con nudo
prefabricado
(Endoloops)
- Engrapadora
*Bolsa extractora
*Drenajes
2. Disección del
mesoapéndice
Apendice laparoscópica
Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. 3ra Edición
Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic. Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de Cirugía.
Nueva clasificación y
fases
G0 G1 G2 G3 G4
Apéndice de
apariencia
normal
(Endoapendicitis
o periapendicitis)
Apéndice
inflamado
(Hiperemia,
edema + fibrina +
escaso líquido
pericólico
Necrosis
A. Segmentari
a + escaso
líquido
pericólico
B. Necrosis
de la base
+ escaso
líquido
pericólico
Tumoración
inflamatoria
A. Plastrón
B. Absceso
<5cm sin
aire libre
C. Absceso
>5cm sin
aire libre
Perforada
Peritonitis difusa
con o sin aire
libre
No complicada Complicada
Pronóstico
Mortalidad
0.26/100 000
Pronóstico
Favorable
Complicaciones
- Absceso residual
- Apendicitis del muñón
apendicular
- Íleo prolongado
- Oclusión intestinal
Mario González, et al. (2015). Apendicitis del muñón apendicular. Rev Invest Med Sur Mex; 22 (3): 150-152
Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. 3ra Edición
Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic. Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de Cirugía.
1. Puntajes para detectar bajo riesgo (AIR score)
● Alvarado no distingue entre complicadas y no complicadas. No es útil en
VIH+, ni embarazadas
2. POCUS (Point of care Ultrasound) abordaje inicial
3. Pacientes <40a con AIR (9-12) que sugiere alto riesgo, No TC antes de laparoscopía
4. Discutir manejo NO operatorio en casos no complicados, sin fecalito, excepto en
embarazada
● Manejo quirúrgico ambulatorio
5. No >24hrs entre el diagnóstico y la cirugía
6. Laparos (3 trocares) abordaje de elección inclusive en pediátricos y complicados
● No recomendado el single port
7. Laparos en embarazadas y en obesidad
8. Solo succión, no irrigación
9. Endoloops para muñón normal, engrapadora en muñón difícil
10. NO drenajes para complicadas
Jerusalem Guidelines 2020
1. Abiertas con alexis y sutura absorbible subdérmica
2. Patología siempre
3. Fases de acuerdo a la WSES 2015
4. Remover el apéndice aunque parezca normal
5. No apendicectomía de intervalo, se debe abordar por laparos
● Si no hay laparos: antibiótico + drenaje percutáneo + colonos en >40a
● Dosis única de antibiótico antes de operar en no complicadas. Complicada 3
a 5 días
Jerusalem Guidelines 2020
Referencias
❏ Moore and Keith, 2020. Embriología clínica, sistema alimentario. [online] Clinicalkey.com. Available at:
<https://www.clinicalkey.com/student/content/book/3-s2.0-B9788491135906000117> [Accessed 20 July 2021].
❏ Young P., et al. (2013). Apendicitis, historia y signos olvidados. Fronteras en Medicina; Vol VIII, No 2: 65-74 pp.
❏ F. Martin, R. (2021). Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis. Retrieved 20 July 2021,
from https://www.uptodate.com/contents/acute-appendicitis-in-adults-clinical-manifestations-and-differential-
diagnosis?search=apendicitis%20&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_type=defa
❏ Mario González, et al. (2015). Apendicitis del muñón apendicular. Rev Invest Med Sur Mex; 22 (3): 150-152
❏ Ray, R. (2015). Factores predictores para apéndice blanca y apendicitis aguda en pacientes sometidos a apendicectomía.
Experiencia de dos años en una institución privada. Retrieved 21 July 2021, from
https://www.medigraphic.com/pdfs/medsur/ms-2015/ms151b.pdf
❏ Rebollar, R. (2009). Apendicitis aguda: revisión. Retrieved 21 July 2021, from
https://www.medigraphic.com/pdfs/juarez/ju-2009/ju094g.pdf

Más contenido relacionado

Similar a APENDICITIS aguda por médico cirujano pptx

Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
luisrolt1490
 
Apendicitis Aguda.pptx
Apendicitis Aguda.pptxApendicitis Aguda.pptx
Apendicitis Aguda.pptx
JosueAraujo28
 
Adenitis mesenterica
Adenitis mesentericaAdenitis mesenterica
Adenitis mesenterica
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
RebekRojas1
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Nery Alexandra Vega Toquica
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
enarm
 
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptxENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
PeraltaPeaAntonio
 
Apendicitis aguda pre y post operatorio. plastron flemon masa apendicular. ci...
Apendicitis aguda pre y post operatorio. plastron flemon masa apendicular. ci...Apendicitis aguda pre y post operatorio. plastron flemon masa apendicular. ci...
Apendicitis aguda pre y post operatorio. plastron flemon masa apendicular. ci...
Mario Fernando Cantelli Zuñiga
 
UABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIA
UABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIAUABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIA
UABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIA
Alejandrina Torres Montañez
 
Apendicitis aguda (1)
Apendicitis aguda (1)Apendicitis aguda (1)
Apendicitis aguda (1)
estebanbenavides11
 
Apendicitis sabiston.pptx
Apendicitis sabiston.pptxApendicitis sabiston.pptx
Apendicitis sabiston.pptx
katherine mendoza sanchez
 
Apendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusualesApendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusualesJose Diaz
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
MIP Lupita ♥
 
hora dorada en pediatria oncologica ddddd
hora dorada en pediatria oncologica dddddhora dorada en pediatria oncologica ddddd
hora dorada en pediatria oncologica ddddd
torresfigueroaluisan
 
Hirschsprung
HirschsprungHirschsprung
Hirschsprung
Roberto Jimenez C.
 

Similar a APENDICITIS aguda por médico cirujano pptx (20)

Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis Aguda.pptx
Apendicitis Aguda.pptxApendicitis Aguda.pptx
Apendicitis Aguda.pptx
 
Adenitis mesenterica
Adenitis mesentericaAdenitis mesenterica
Adenitis mesenterica
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptxENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
 
7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda
 
Apendicitis aguda pre y post operatorio. plastron flemon masa apendicular. ci...
Apendicitis aguda pre y post operatorio. plastron flemon masa apendicular. ci...Apendicitis aguda pre y post operatorio. plastron flemon masa apendicular. ci...
Apendicitis aguda pre y post operatorio. plastron flemon masa apendicular. ci...
 
UABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIA
UABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIAUABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIA
UABC UNIDAD HIGADO GASTROENTEROLOGIA
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis aguda (1)
Apendicitis aguda (1)Apendicitis aguda (1)
Apendicitis aguda (1)
 
Pae qx
Pae qxPae qx
Pae qx
 
Apendicitis sabiston.pptx
Apendicitis sabiston.pptxApendicitis sabiston.pptx
Apendicitis sabiston.pptx
 
Apendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusualesApendicitis aguda presentaciones inusuales
Apendicitis aguda presentaciones inusuales
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis enarm 2013
Apendicitis enarm 2013Apendicitis enarm 2013
Apendicitis enarm 2013
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
hora dorada en pediatria oncologica ddddd
hora dorada en pediatria oncologica dddddhora dorada en pediatria oncologica ddddd
hora dorada en pediatria oncologica ddddd
 
Hirschsprung
HirschsprungHirschsprung
Hirschsprung
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

APENDICITIS aguda por médico cirujano pptx

  • 1. APENDICITIS María Teresa Barrio Rentería María Fernanda Díaz Legorreta José Manuel Granados Jiménez Ana Camille Gleason Domínguez Laura A Valtierra López de la Fuente Tutor: R3 CG García Silva
  • 3. 1521 d.C 1492 d.C 1543 d.C Berengario Da Capri Leonardo Da Vinci Andreas Vesalius Ilustraciones publicadas hasta el siglo XVIII “Orechio” Ilustraciones en su libro “De Humani Corporis Fabrica” Descripción del apéndice Young P., et al. (2013). Apendicitis, historia y signos olvidados. Fronteras en Medicina; Vol VIII, No 2: 65-74 pp.
  • 4. 1711 d.C 1736 d.C Lorenz Heister Describió una AP perforada absceso Young P., et al. (2013). Apendicitis, historia y signos olvidados. Fronteras en Medicina; Vol VIII, No 2: 65-74 pp. Primera apendicectomía Claudius Amyand
  • 5. 1886 d.C 1894 d.C Reginald H. Fitz Congreso de la Asociación Americana de Médicos en Washington DC → Conferencia “Inflamación perforante del apéndice vermiforme; con especial referencia a su diagnóstico y tratamiento precoces ”. ❏ Profesor de anatomía patológica de la Universidad de Harvard y médico del Massachusetts General Hospital. Young P., et al. (2013). Apendicitis, historia y signos olvidados. Fronteras en Medicina; Vol VIII, No 2: 65-74 pp. Charles Heber McBurney Profesor de cirugía del College of Physicians and Surgeons of Columbia
  • 6. Young P., et al. (2013). Apendicitis, historia y signos olvidados. Fronteras en Medicina; Vol VIII, No 2: 65-74 pp. “La incisión en la piel es una oblicua de 4 pulgadas de largo. Se cruza una línea desde la espina iliaca anterior al ombligo en ángulo recto más o menos una pulgada arriba de la espina iliaca y así se sitúa que el tercio superior descansa arriba desde esa línea.
  • 7. Young P., et al. (2013). Apendicitis, historia y signos olvidados. Fronteras en Medicina; Vol VIII, No 2: 65-74 pp. Primera apendicectomía laparoscópica 1981 d.C 1927-2003
  • 9. Causa más común de abdomen agudo e indicación quirúrgica de urgencia en el mundo. Más común en la 2da y 3ra décadas de la vida. Incidencia anual es de 139.54 por cada 100 000 habitantes. Rebarber A. 2019.. Acute Appendicitis in pregnancy. UpToDate. Wesson. D. 2019. Acute appendicitis in children: Clinical manifestations and Diagnosis, UpToDate Smink. D. 2021. Managment of acute appendicitis in adults. UpToDate. Hombres 8.6% vs Mujeres 6.7% ● H: más casos de perforación (31 vs 25)
  • 10. Poblaciones especiales: ● Adultos mayores: 1 / 2000 ○ Respuesta inflamatoria <<<; signos clínicos y de laboratorio sutiles. ● Pacientes embarazadas: 1 / 800 a 1 /1500 ○ Mayor incidencia en 2do trimestre ■ Px > 35 años, incremento en el riesgo de apendicitis post parto. ● Niños: ○ 5% pacientes con apendicitis tienen < 5 años. ○ < 6 años---- 57% enfermedad avanzada (síntomas inespecíficos) Rebarber A. 2019.. Acute Appendicitis in pregnancy. UpToDate. Wesson. D. 2019. Acute appendicitis in children: Clinical manifestations and Diagnosis, UpToDate Smink. D. 2021. Managment of acute appendicitis in adults. UpToDate.
  • 14. Estructura tubular >> pared posteromedial del ciego ● 2.5 cm de la válvula ileocecal, donde tenias del colon convergen en el ciego ● Relaciones anatómicas: m. iliopsoas y el plexo lumbar (posterior) + pared abdominal ● Válvulas de Gerlach y Manniga:, repliegues de la mucosa. Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic. Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de Cirugía. ○ 6-9 cm de largo ○ 3-5 mm de diametro ○ 0.5 ml
  • 15.
  • 16. ● Irrigación: arteria apendicular >>> ileocólica >>> cólica derecha), atraviesa mesoapéndice para terminar en la punta del órgano. ● Drenaje venoso: vena apendicular >> venas cecales >>> ileocólica >> vena cólica derecha ● Drenaje linfático: ganglios linfáticos próximos a la a. Ileocólica. ● Inervación ○ Simpática: plexo mesentérico superior ○ Parasimpática: n. Vago. Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic. Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de Cirugía.
  • 17. Mesoapéndice >>>>>> Posiciones ○ Retrocecal >>>>> 60% = Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic. Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de Cirugía.
  • 20. Esencialmente → función inmunológica. ● Tejido linfoide en mucosa y submucosa ● “Lugar seguro” para microbiota ● Linfocitos B y T ■ IgA
  • 22. Etiología Obstrucción de la luz ● 50% fecalitos ● Hiperplasia linfoide ● Parasitosis (Ascaris lumbricoides, Entamoeba histolytica o Enterobius vermicularis) ● Cuerpos extraños ● Procesos malignos o inflamatorios contiguos Acumulación de moco y bacterias Congestión venosa Isquemia tisular Crecimiento bacteriano excesivo Supuración Perforación → Absceso localizado → Peritonitis generalizada = Presión >85 mmHg F. Martin, R. (2021). Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis. Retrieved 20 July 2021, from https://www.uptodate.com/contents/acute-appendicitis-in-adults-clinical-manifestations-and-differential- diagnosis?search=apendicitis%20&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_type=defa
  • 23. Bacteroides fragilis Escherichia coli Enterococos Pseudomonas Streptococcus Klebsiella ❏ Congestión ❏ Estimulación de fibras nerviosas aferentes T8-T10 ❏ Dolor abdominal central o periumbilical vago. ❏ Dolor bien localizado → se afecta el peritoneo parietal adyacente. Principales agentes etiológicos Dolor abdominal F. Martin, R. (2021). Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis. Retrieved 20 July 2021, from https://www.uptodate.com/contents/acute-appendicitis-in-adults-clinical-manifestations-and-differential- diagnosis?search=apendicitis%20&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_type=defa
  • 25. Cuadro clínico clásico GPC Tratamiento de la apendicitis aguda. 2009 Instituto Mexicano del Seguro Social Dolor abdominal Agudo tipo cólico Migratorio Incrementa al caminar y toser Náusea Vómito Generalmente en 2 ocasiones Fiebre 38º o más
  • 26. Cuadro clínico Cólico leve periumbilical o epigástrico Se propaga a fosa iliaca derecha. Antes de 24 hr Visceral Somático DOLOR ● Inicia con dolor abdominal agudo tipo cólico, incremento rápido de intensidad. ● Síntoma más frecuente. ● Dolor migratorio en 50-60% de los px. ● Varía de acuerdo a la localización de la punta del apéndice. ● Punto máximo de dolor: McBurney Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. 3ra Edición Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic. Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de Cirugía.
  • 27. Cuadro clínico Signos Vitales Taquicardia, hipertermia, oliguria, deshidratación Dolor Dolor a la palpación abdominal más intenso con signos de irritación peritoneal. Considerar variantes anatómicas Perforación 24-72 hrs Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. 3ra Edición Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic. Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de Cirugía. NÁUSEA ANOREXIA VÓMITO HIPERTERMIA 40% de los casos En 6 horas 38º o más ESTREÑIMIENTO/ DIARREA Peristalsis ↓ Evacuaciones líquidas >niños OTROS Urgencia miccional, disuria, tenesmo, diarrea. 10% del dolor abdominal en urgencias es IVU
  • 28. Cuadro clínico GPC Tratamiento de la apendicitis aguda. 2009 Instituto Mexicano del Seguro Social
  • 29. Exploración física ● McBurney Se: 50- 94%, Es: 75- 86% ● Rovsing Se: 22- 68%, Es 58- 96% ● Psoas Se: 13- 42%, Es 79- 97% ● Obturador Se: 8%, Es 94% Martin Ronal MD. Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis. UpToDate. https://www.uptodate.com/contents/acute-appendicitis-in-adults-clinical- manifestations-and-differential- diagnosis?search=apendicitis&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_ty
  • 30. Triángulo de Sherren Área de hiperalgesia ● Espina iliaca anterosuperior ● Sínfisis del pubis ● Cicatriz umbilical
  • 31. Apendicitis en niños: ❏ Causa más importante de operaciones abdominales urgentes en niños. ❏ Mayor incidencia en 9-12. ❏ Masculino ❏ Sensibilidad en el cuadrante inferior ❏ Dolor a la percusión, tos y saltar ❏ Imposibilidad al hablar o claudicar Pacientes pediátricos <4: Poca probabilidad. >7: Alta probabilidad.
  • 32. ❏ Emergencia quirúrgica no obstetrica más frecuente en el embarazo ❏ 1-2000 embarazos ❏ Difícil diagnosticar ❏ Desplazamiento del apéndice ❏ 1er (32%), 2do (42%), Infrecuente en el tercer trimestre ❏ Acidez estomacal, flatulencias, irregularidades estomacales, dolor al tacto vaginal… ❏ Dx Diferenciales: ❏ No obstetricos: Colecistitis, gastroenteritis, OI, EII y pancreatitis ❏ Gineco-obstetricos: Embarazo ectopico, torsión ovarica, masas anéxales, degeneración de mioma. Pacientes embarazadas Apendicitis in Pregnancy. Dr. Gerald Josué Barrantes Astorga, et cols.( 24/03/2020).
  • 36.
  • 37. - Leucocitosis >10,000 cel/microL - Desviación a la izquierda (Bandas y neutrófilos) Se: 80% Es 55% Laboratorio Martin Ronal MD. Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis. UpToDate. https://www.uptodate.com/contents/acute-appendicitis-in-adults-clinical- manifestations-and-differential- diagnosis?search=apendicitis&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_ty ● Agudo - 14,500 ± 7300 células / microL ● Gangrenoso: 17,100 ± 3900 células / microlitro ● Perforado: 17,900 ± 2100 células / microL Triada laboratorial: leucocitosis, neutrofilia, proteína c reactiva. (Apoyan el diagnóstico de apendicitis en el niño)
  • 38. Radiografía Estudios de imagen Martin Ronal MD. Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis. UpToDate. https://www.uptodate.com/contents/acute- appendicitis-in-adults-clinical-manifestations-and-differential- diagnosis?search=apendicitis&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_type=default&display_rank=2#H5346477 ● Presencia de fecalito radiopaco ● Distensión de asas de intestino delgado en FID (asa centinela) ● Borramiento del psoas derecho ● Escoliosis antiálgica ● Aire libre ● Aumento de densidad en el cuadrante inferior derecho ● Íleo localizado en fosa iliaca derecha
  • 39. Importante: el apendicolito se encuentra en 5-8% de las veces Rebollar, R. (2009). Apendicitis aguda: revisión. Retrieved 21 July 2021, from https://www.medigraphic.com/pdfs/juarez/ju-2009/ju094g.pdf
  • 40. Tomografía computarizada Estudios de imagen Martin Ronal MD. Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis. UpToDate. https://www.uptodate.com/contents/acute- appendicitis-in-adults-clinical-manifestations-and-differential- diagnosis?search=apendicitis&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_type=default&display_rank=2#H5346477 ● Espesor agrandado de la doble pared apendicular (> 6 mm) ● Engrosamiento de la pared apendicular (> 2 mm) ● Realce de la pared apendicular ● Apendicolito (visto en una minoría de pacientes)
  • 41. Ultrasonido Estudios de imagen Martin Ronal MD. Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis. UpToDate. https://www.uptodate.com/contents/acute-appendicitis-in-adults-clinical- manifestations-and-differential- diagnosis?search=apendicitis&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_ty ● Apéndice no compresible con un diámetro de espesor de doble pared de> 6 mm ● Dolor focal sobre el apéndice con compresión. ● Apendicolito ● Mayor ecogenicidad de la grasa periapendicular inflamada. ● Líquido en el cuadrante inferior derecho ● Signo de diana
  • 42. RM Estudios de imagen Martin Ronal MD. Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis. UpToDate. https://www.uptodate.com/contents/acute-appendicitis-in-adults-clinical- manifestations-and-differential- diagnosis?search=apendicitis&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_ty ● Normal es tubular ≤6 mm diámetro y llena de aire ● Apéndice lleno de líquido agrandado >7mm diámetro es anormal ● 6- 7mm no concluyente
  • 43. Apendicitis Blancas Ray, R. (2015). Factores predictores para apéndice blanca y apendicitis aguda en pacientes sometidos a apendicectomía. Experiencia de dos años en una institución privada. Retrieved 21 July 2021, from https://www.medigraphic.com/pdfs/medsur/ms-2015/ms151b.pdf 10-20% Disminución en incidencia por el uso de herramientas diagnósticas.
  • 45. Diverticulitis Cecal Absceso tubo-ovárico Pieloflebitis Ileitis aguda Enfermedad de Crohn Embarazo ectópico Cólico renal Divertículo de Meckel F. Martin, R. (2021). Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis. Retrieved 20 July 2021, from https://www.uptodate.com/contents/acute-appendicitis-in-adults- clinical-manifestations-and-differential-diagnosis?search=apendicitis%20&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_type=defa
  • 46. Torsión de ovario Enfermedad pélvica inflamatoria Epididimitis Mittelschmerz Torsión testicular Ruptura de quiste ovárico Endometriosis Endometritis aguda F. Martin, R. (2021). Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis. Retrieved 20 July 2021, from https://www.uptodate.com/contents/acute-appendicitis-in-adults- clinical-manifestations-and-differential-diagnosis?search=apendicitis%20&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_type=defa
  • 48. Hallazgo patológico de inflamación crónica o fibrosis del apéndice en un subconjunto de pacientes sometidos a apendicectomía Dolor prolongado (> 7 días) en el cuadrante inferior derecho que puede ser intermitente y un recuento normal de glóbulos blancos Resuelven el dolor con la apendicectomía 14 al 30% de los adultos sometidos a apendicectomía F. Martin, R. (2021). Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis. Retrieved 20 July 2021, from https://www.uptodate.com/contents/acute-appendicitis-in-adults- clinical-manifestations-and-differential-diagnosis?search=apendicitis%20&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_type=defa
  • 50. Tratamiento médico Soluciones parenterales Antibióticos Analgesia Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. 3ra Edición Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic. Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de Cirugía.
  • 51. Tratamiento médico Soluciones parenterales Control de deshidratación y desequilibrio hidroelectrolítico Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. 3ra Edición Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic. Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de Cirugía.
  • 52. Tratamiento antibiótico Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. 3ra Edición Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic. Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de Cirugía. De amplio espectro Quinolonas Cefalosporinas de 3ra gen Metronidazol Betalactámico de espectro extendido ● Deben cubrir enterobacterias y anaerobios. ● Estudio: Amoxicilina + Ac. clavulánico. Falla del 11.9% y recurrencia del 13.8% ● Duración: 7-10 días. ○ Afebril y leucocitos aceptables ○ ¿3-5? 14% 91% Efectividad Recurrencia
  • 53. Tratamiento antibiótico Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. 3ra Edición Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic. Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de Cirugía. De amplio espectro Quinolonas Cefalosporinas de 3ra gen Metronidazol Betalactámico de espectro extendido Enterobacterias y anaerobios VS Enterobacterias que no producen B- lactamasas de tipo AmpC o BLEE Anaerobios Enterobacterias BLEE
  • 54. Tratamiento antibiótico GPC Tratamiento de la apendicitis aguda. 2009 Instituto Mexicano del Seguro Social Profilaxis preoperatoria: 2g cefoxitina IV al momento de inducción anestésica. Cefazolina 1-2 gr IV + metronidazol 500 mg IV dosis única como profilaxis. (cefotaxima alt) GPC
  • 55. Tratamiento médico GPC Tratamiento de la apendicitis aguda. 2009 Instituto Mexicano del Seguro Social Analgesia Perioperatorio: parenteral Escala visual analógica (EVA): Dolor leve a fuerte primera elección: AINES. Paracetamol IV Otros: Ketorolaco y metamizol sódico. Anestesia: Habitualmente AGB GPC
  • 56. Tratamiento conservador ● Menos complicaciones generales, infección de la herida, abscesos abdominales o pélvicos, íleo/oclusión intestinal y reintervenciones. ● Riesgo de recurrencia 38% ● Manejo quirúrgico: Tratamiento de elección Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. 3ra Edición Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic. Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de Cirugía.
  • 58. Tratamiento quirúrgico Apendicectomía abierta Apendicectomía mínima invasión - Antibioticos de amplio espectro - Soluciones parenterales - Analgesia Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. 3ra Edición Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic. Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de
  • 59. Apendicectomía abierta Abordajes: - McBurney - Rockey Davis 1. Incisión TCS aponeurosis de Oblicuo Mayor: sentido de incision primaria 2. Fibras transversales O (-) y Transverso: Separación de acuerdo a trayecto de sus fibras 3. Incision a peritoneo Aislamiento de TC de la herida
  • 60. 4. Localización del apéndice: Seguimiento de las tres tenias *Pinzas Babcock 5. Extracción con parte del ciego 6. Pinzamiento y ligadura antes del corte hasta llegar a la arteria apendicular y la base cecal Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. 3ra Edición Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic. Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de Cirugía.
  • 61. 7. Ligadura (Material absorbible) - Técnica Pouchet - Técnica Halsted - Técnica Parker-Kerr - Técnica Anton Lilly (niños) - Técnica Zuckerman 8. Cierre por planos con material absorbible
  • 62. Colocación de drenajes En caso de perforación evidente o inminente con secreción seropurulenta o purulenta *Valoración hemicolectomía derecha ante inflamación y necrosis Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. 3ra Edición Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic. Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de Cirugía.
  • 63. Apendicectomía laparoscópica De elección en apendicitis no complicada Ante sintomas atipicos Sexo femenino Mejor revisión de la cavidad Anestesia: General Posición: Trendelenburg con ligera lateralización. Kurt Semm (1981) Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. 3ra Edición Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic. Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de Cirugía.
  • 64. 1. Revisión general de la cavidad 3. Disección hasta la base y cierre de muñon apendicular - Sutura con nudo prefabricado (Endoloops) - Engrapadora *Bolsa extractora *Drenajes 2. Disección del mesoapéndice Apendice laparoscópica Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. 3ra Edición Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic. Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de Cirugía.
  • 66. G0 G1 G2 G3 G4 Apéndice de apariencia normal (Endoapendicitis o periapendicitis) Apéndice inflamado (Hiperemia, edema + fibrina + escaso líquido pericólico Necrosis A. Segmentari a + escaso líquido pericólico B. Necrosis de la base + escaso líquido pericólico Tumoración inflamatoria A. Plastrón B. Absceso <5cm sin aire libre C. Absceso >5cm sin aire libre Perforada Peritonitis difusa con o sin aire libre No complicada Complicada
  • 68. Mortalidad 0.26/100 000 Pronóstico Favorable Complicaciones - Absceso residual - Apendicitis del muñón apendicular - Íleo prolongado - Oclusión intestinal Mario González, et al. (2015). Apendicitis del muñón apendicular. Rev Invest Med Sur Mex; 22 (3): 150-152 Tratado de Cirugía General. Asociación Mexicana de Cirugía General A.C. 3ra Edición Hernández-Cortéz. J. 2019. Apendicitis aguda: revisión de la literatura. Medigraphic. Sabiston. 2019. Apendicitis. Tratado de Cirugía.
  • 69. 1. Puntajes para detectar bajo riesgo (AIR score) ● Alvarado no distingue entre complicadas y no complicadas. No es útil en VIH+, ni embarazadas 2. POCUS (Point of care Ultrasound) abordaje inicial 3. Pacientes <40a con AIR (9-12) que sugiere alto riesgo, No TC antes de laparoscopía 4. Discutir manejo NO operatorio en casos no complicados, sin fecalito, excepto en embarazada ● Manejo quirúrgico ambulatorio 5. No >24hrs entre el diagnóstico y la cirugía 6. Laparos (3 trocares) abordaje de elección inclusive en pediátricos y complicados ● No recomendado el single port 7. Laparos en embarazadas y en obesidad 8. Solo succión, no irrigación 9. Endoloops para muñón normal, engrapadora en muñón difícil 10. NO drenajes para complicadas Jerusalem Guidelines 2020
  • 70. 1. Abiertas con alexis y sutura absorbible subdérmica 2. Patología siempre 3. Fases de acuerdo a la WSES 2015 4. Remover el apéndice aunque parezca normal 5. No apendicectomía de intervalo, se debe abordar por laparos ● Si no hay laparos: antibiótico + drenaje percutáneo + colonos en >40a ● Dosis única de antibiótico antes de operar en no complicadas. Complicada 3 a 5 días Jerusalem Guidelines 2020
  • 71. Referencias ❏ Moore and Keith, 2020. Embriología clínica, sistema alimentario. [online] Clinicalkey.com. Available at: <https://www.clinicalkey.com/student/content/book/3-s2.0-B9788491135906000117> [Accessed 20 July 2021]. ❏ Young P., et al. (2013). Apendicitis, historia y signos olvidados. Fronteras en Medicina; Vol VIII, No 2: 65-74 pp. ❏ F. Martin, R. (2021). Acute appendicitis in adults: Clinical manifestations and differential diagnosis. Retrieved 20 July 2021, from https://www.uptodate.com/contents/acute-appendicitis-in-adults-clinical-manifestations-and-differential- diagnosis?search=apendicitis%20&source=search_result&selectedTitle=2~150&usage_type=defa ❏ Mario González, et al. (2015). Apendicitis del muñón apendicular. Rev Invest Med Sur Mex; 22 (3): 150-152 ❏ Ray, R. (2015). Factores predictores para apéndice blanca y apendicitis aguda en pacientes sometidos a apendicectomía. Experiencia de dos años en una institución privada. Retrieved 21 July 2021, from https://www.medigraphic.com/pdfs/medsur/ms-2015/ms151b.pdf ❏ Rebollar, R. (2009). Apendicitis aguda: revisión. Retrieved 21 July 2021, from https://www.medigraphic.com/pdfs/juarez/ju-2009/ju094g.pdf

Notas del editor

  1. Definición: inflamación del apéndice vermiforme y representa la causa más común de abdomen agudo e indicación quirúrgica de urgencia en el mundo. El apéndice fue descripto por Berengario DaCarpi (1460-1530) en el año 1521, aunque se observó claramente en las descripciones de anatomía de Leonado Da Vinci (1452-1519) hechas en 1492 que no fueron publicadas hasta el siglo 18 También se encuentran ilustraciones de Andreas Vesalius en su libro “De Humani Corporis Fabrica” pu- blicado el 15432
  2. tan vieja como el hombre, ya se observó que las momias Egipcias de la era Bizantina exibian adhesiones en el cuadrante inferior derecho, sugestivo de AP antiguas. Si bien su descripción ha sido adjudicada a Jean Fernel y Von Hilden, fue Lorenz Heister (1683-1758), discípulo de Hermann Boerhaave (1668- 1738), quien describió una AP perforada con absceso. Claudisu Amyand: cirujano francés que realizó la primera apendicectomía exitosa registrada. Aumque no tubo influencia en el manejo de las condiciones inflamatorias de la fosa iliaca derecha, fue la primera
  3. En junio de 1886 se realizó el congreso de la Asociación Americana de Médicos en Washington, DC. Muchos líderes de la medicina americana estuvieron presentes, como Sternberg, Prudden, Osler y otros. El 18 de junio, el Dr.Reginald H. Fitz presentó su conferencia (de 29 páginas, más nueve de discusión) titulada “Perforating in ammation of the vermiform appendix; with special reference to its early diagnosis and treatment”. En este escrito, Fitz enfatizó que el origen de la mayoría de los procesos in amatorios de la fosa ilíaca derecha está en el apéndice. Describe con claridad el cuadro clínico y lo más sorprendente es que propone la cirugía temprana como tratamiento, además de ser el primero que utiliza el término apendicitis. La intervención temprana aunada a la estandarización de su incisión, hizo que la morbimortalidad de los pcientes de apendicitis operados por McBurney disminuyera de forma dramática. Charles Heber McBurney (1845-1913), profesor de cirugía en el College of Physicians and Surgeons (Columbia University) de New York describió el sitio preciso del dolor en 1889 y la incisión adecuada para exponer y extirpar el apéndice inflamado en 1894
  4. tan vieja como el hombre, ya se observó que las momias Egipcias de la era Bizantina exibian adhesiones en el cuadrante inferior derecho, sugestivo de AP antiguas. Si bien su descripción ha sido adjudicada a Jean Fernel y Von Hilden, fue Lorenz Heister (1683-1758), discípulo de Hermann Boerhaave (1668- 1738), quien describió una AP perforada con absceso. En junio de 1886 se realizó el congreso de la Asociación Americana de Médicos en Washington, DC. Muchos líderes de la medicina americana estuvieron presentes, como Sternberg, Prudden, Osler y otros. El 18 de junio, el Dr.Reginald H. Fitz presentó su conferencia (de 29 páginas, más nueve de discusión) titulada “Perforating in ammation of the vermiform appendix; with special reference to its early diagnosis and treatment”. En este escrito, Fitz enfatizó que el origen de la mayoría de los procesos in amatorios de la fosa ilíaca derecha está en el apéndice. Describe con claridad el cuadro clínico y lo más sorprendente es que propone la cirugía temprana como tratamiento, además de ser el primero que utiliza el término apendicitis. La intervención temprana aunada a la estandarización de su incisión, hizo que la morbimortalidad de los pcientes de apendicitis operados por McBurney disminuyera de forma dramática.
  5. Mucha letra
  6. Mucha letra
  7. El primordio del ciego y el apéndice, el ensanchamiento (divertículo) cecal, aparece durante la sexta semana como una elevación del borde antimesentérico de la rama caudal del asa del intestino primitivo medio ( fig. 11.16A a C, y v. también fig. 11.13 C y E). El vértice del ensanchamiento cecal no crece con tanta rapidez como el resto de esta estructura; por tanto, el apéndice es inicialmente una bolsa pequeña o una abertura del ciego con forma de saco (v. fig. 11.16 B ). El apéndice se alarga rápidamente, de manera que en el momento del nacimiento es un tubo relativamente largo que se origina en el extremo distal del ciego (v. fig. 11.16 D y E ). Después del nacimiento, la pared del ciego crece de manera desigual y el resultado es que el apéndice acaba entrando en su parte medial. Sucesión de fases en el desarrollo del ciego y el apéndice. A, Embrión de 6 semanas. B, Embrión de 8 semanas. C, Feto de 12 semanas. D, Feto en el momento del nacimiento. Se puede observar que el apéndice es relativamente largo y que se continúa con el vértice del ciego. E, Niño. Nótese que la abertura del apéndice se localiza en la cara medial del ciego. En, aproximadamente, el 64% de las personas el apéndice tiene una localización posterior al ciego (retrocecal). El conducto onfalomesentérico es una estructura embrionaria que comunica al saco vitelino con el intestino medio que generalmente desaparece entre la quinta y la novena semanas de vida intrauterina.
  8. su pared contiene todas las capas de la pared colónica: mucosa, submucosa, muscular (circular y longitudinal) y serosa. Mucha letra
  9. su pared contiene todas las capas de la pared colónica: mucosa, submucosa, muscular (circular y longitudinal) y serosa. Mucha letra
  10. CAPACIDAD DE .5 ml
  11. La principal etiología es la obstrucción luminal proximal por numerosos factores que son… lo que provoca el aumento de la presión intraapendicular ya que la producción de moco es constante y la capacidad intraapendicular es de apenas 0.1-0.5ml, cuando la presión es igual o mayor a 85 mmHg la presión venosa es excedida y el desarrollo de isquemia de la mucosa es inevitable, ya que la congestión vascular afecta la mucosa apendicular volviéndose hipoxica y comienza a ulcerarse esto facilita el traslocamiento bacteriano excesivo hacia la pared apendicular. Si la presión continua elevándose se produce un infarto venoso y necrosis total de la pared, lo que provoca una perforación con la posterior formación de un absceso localizado o peritonitis generalizada.
  12. Entre más se congestiona el apéndice, se estimulan las fibras nerviosas aferentes que entran en la médula espinal en T8-T10, lo que lleva a un dolor abdominal central o periumbilical vago. El dolor bien localizado ocurre más adelante en el curso cuando la inflamación afecta el peritoneo parietal adyacente.
  13. Exploren a alguien
  14. PONER TRIADA LABORATORIAL
  15. Disminución en incidencia por el uso de herramientas diagnósticas
  16. Meckel: el intestino delgado puede migrar al cuadrante inferior derecho e imitar los síntomas
  17. Meckel: el intestino delgado puede migrar al cuadrante inferior derecho e imitar los síntomas El término "apendagitis" fue introducido en 1956 por Lynn y cols. (1). Es una entidad benigna y autolimitada de los apéndices epiploicos del colon secundaria a la torsión del pedículo vascular o trombosis espontánea del drenaje venoso de estos.
  18. La apendicitis crónica se diagnostica cuando el hallazgo anatomopatológico de fibrosis e inflamación crónica se encuentra con un síndrome clínico compatible con apendicitis. Muchos de estos pacientes refieren episodios previos de dolor y el alivio de los síntomas después de la apendicectomía. The incidence of chronic appendicitis is estimated at 1.5% of all cases. 2 This entity poses a diagnostic dilemma for clinicians because patients generally do not present with typical appendicitis symptoms. Oftentimes these patients are misdiagnosed, particularly sexually active females or those partially treated with antibiotics for other conditions, as was the case with our patient. Although no formal diagnostic criteria or management algorithm exists for chronic appendicitis, CT imaging is considered the most accurate test of choice for patients with an equivocal presentation. 3 Missing the diagnosis can have serious consequences, as there is a risk of abscess formation and infertility. 4 While it is generally not considered a surgical emergency, most patients with chronic appendicitis have resolution of pain with appendectomy.
  19. Especificar tto y analgesia
  20. Especificar tto y analgesia
  21. Especificar para que cada una
  22. Especificar para que cada una
  23. Especificar para que cada una
  24. Especificar tto y analgesia
  25. …. Dias y clinica ??? q tan comun y xq se da??? La AM es una complicación rara, pero potencialmente grave; actualmente se cree que está infradiagnosticada debido a que es una entidad poco conocida (en el 2012 había alrededor de 50 casos reportados a nivel internacional), cada vez hay más reportes de casos en la literatura.7 Los factores asociados a AM son: apendicitis complicadas, técnica laparoscópica, longitud del muñón, visualización inadecuada de la encrucijada cecoapendicular y la experiencia del cirujano. La mayoría de los autores recomiendan dejar muñones apendiculares menores de 0.5 cm para minimizar la incidencia de AM. La incorrecta identificación de la anatomía quirúrgica ha sido el principal factor asociado a AM.