SlideShare una empresa de Scribd logo
Apendicitis
Aguda
Cirugía General
Urgencia quirúrgica abdominal +
frecuente a nivel mundial
Incidencia 96 a 100/ 100,000 adultos
Inflamación del apéndice cecal → causa más
común de dolor abdominal agudo
Datos generales
Garro, V., Rojas, S. & Thuel, M. (2019). Diagnóstico, evaluación y tratamiento de las apendicitis aguda en el servicio de emergencia. Revista Médica Sinergia. 4(12). Disponible en
https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/download/316/657/1919
Fisiopatología
Obstrucción directa del lumen apendicular
Bacterias anaerobias y
aerobias -> E. Coli y
Bacteroides Spp.
● Fecalito
● Hiperplasia linfoide
● Heces impactadas
● Tumor cecal /apendicular
Inflamación supurativa transmural, isquemia y
perforación
Factores
genéticos,
ambientales,
infecciosos
● Garro, V., Rojas, S. & Thuel, M. (2019). Diagnóstico, evaluación y tratamiento de las apendicitis aguda en el servicio de emergencia. Revista Médica Sinergia. 4(12). Disponible en
https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/download/316/657/1919
● Kasper DL, Braunwald E, Fauci AS, et al. (2018). Principios de Medicina Interna de Harrison. 20ª ed. 1 vols. México: McGraw-Hill.
Dolor abdominal >95% → Dolor intermitente,
tipo cólico, localización epigastrio o región
periumbilical →12 a 24h →migración hacia el
CID.
Anorexia >70%
Náusea >65%
Vomito 50-75%
Fiebre 10- 10%
Estreñimiento 4- 16%
Diarrea 4- 16%
Aspectos clínicos
→
Kasper DL, Braunwald E, Fauci AS, et al. (2018). Principios de Medicina Interna de Harrison. 20ª ed. 1 vols. México: McGraw-Hill.
Signo de McBurney
Signo del psoas
Signo de Rovsing
Signo de bloomberg
(rebote )
Signo de obturador
Kasper DL, Braunwald E, Fauci AS, et al. (2018). Principios de Medicina Interna de Harrison. 20ª ed. 1 vols. México: McGraw-Hill.
Escala de Alvarado
4 poco probable
5-6 riesgo
intermedio
7 -10 riesgo alto
Leucocitosis 70% AS (apendicitis simple) 10 000 a 18
000 células/ml.
Borrual, S., Ibañez, L., Sanz, R., M, Depetris, Martinez, E. (2022). Actualización de la apendicitis aguda: hallazgos tipicos y atípicos . Seram. Elsevier España. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.rx.2022.09.005
Aspectos radiológicos
● Borrual, S., Ibañez, L., Sanz, R., M, Depetris, Martinez, E. (2022). Actualización de la apendicitis aguda: hallazgos tipicos y atípicos . Seram. Elsevier España. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.rx.2022.09.005
Tratamiento
Apendicectomía tratamiento estándar, que se puede
realizar de forma laparoscópica o abierta.
Cefoxitina, ampicilina/sulbactam y la
cefazolina + el metronidazol
Preparación preoperatoria
● Hidratación con líquidos IV
● Corrección de anomalías
electrolíticas.
● Antibióticos perioperatorios
(3o min antes )
Apendicitis perforada
Monoterapia con
piperacilina/tazobactam o una
combinación de cefalosporina
con metronidazol
● Brunicardi, F., Andersen, D., etc al. (2020). Schwartz. Principios de Cirugía. 11e. McGraw-Hill.
1. Incisión de forma oblicua (incisión de
McBurney) o una incisión transversal
(incisión de Rocky-Davis) → punto de
McBurney.
2. División muscular →acceder al
peritoneo.
3. El apéndice generalmente se identifica
→ trazando la tenia anterior del ciego
distalmente.
4. Si la base del apéndice es viable la
ligadura del apéndice es aceptable.
5. Si hay retracción de la arteria
apendicular o hemorragia inesperada, la
incisión se puede extender medialmente
(extensión de Fowler).
Apendicectomía abierta
● Brunicardi, F., Andersen, D., etc al. (2020). Schwartz. Principios de Cirugía. 11e. McGraw-Hill.
Apendicectomía laparoscópica
1. Los pacientes se colocan en posición supina con
el brazo izquierdo.
2. Acceso al peritoneo →técnica de Hasson de
manera periumbilical o con un trócar Verees u
óptico en el cuadrante superior izquierdo, a 3 cm
por debajo del margen costal, en la línea
clavicular media.
3. Puertos de 5mm → área suprapúbica, cuadrante
inferior izquierdo, cuadrante superior derecho
4. Usando un dispositivo de agarre de Maryland se
crea la ventana, y el mesoapéndice se divide con
un cauterizador, un clip o un electrocoagulador
bipolar.
5. La base del apéndice se divide → con una
grapadora endoscópica o después de colocar un
asa interna.
6. El apéndice se retira a través del puerto de la
línea media en una bolsa de muestras.
● Brunicardi, F., Andersen, D., etc al. (2020). Schwartz. Principios de Cirugía. 11e. McGraw-Hill.
Poblaciones especiales
● Segundo o tercer trimestre.
● Nausea, anorexia, dolor en
CSD
● USG DE ELECCIÓN
● Tratamiento apendicectomía
inmediata -> riesgo de
perforación aumenta después
de las 24 horas. -> pérdida fetal
● Mayor riesgo de complicaciones
● TAC
● Apendicectomía laparoscópica
Apendicitis en
niños
Apendicitis en
embarazadas
Apendicitis en adultos mayores
● Brunicardi, F., Andersen, D., etc al. (2020). Schwartz. Principios de Cirugía. 11e. McGraw-Hill
● Garro, V., Rojas, S. & Thuel, M. (2019). Diagnóstico, evaluación y tratamiento de las apendicitis aguda en el servicio de emergencia. Revista Médica Sinergia. 4(12). Disponible en
https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/download/316/657/1919
Bibliografía
● Brunicardi, F., Andersen, D., etc al. (2020). Schwartz. Principios de Cirugía. 11e.
McGraw-Hill.
● Borrual, S., Ibañez, L., Sanz, R., M, Depetris, Martinez, E. (2022). Actualización de la
apendicitis aguda: hallazgos tipicos y atípicos . Seram. Elsevier España. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.rx.2022.09.005
● Garro, V., Rojas, S. & Thuel, M. (2019). Diagnóstico, evaluación y tratamiento de las
apendicitis aguda en el servicio de emergencia. Revista Médica Sinergia. 4(12).
Disponible en
https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/download/316/657/1919
● Kasper DL, Braunwald E, Fauci AS, et al. (2018). Principios de Medicina Interna de
Harrison. 20ª ed. 1 vols. México: McGraw-Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
eldoctormata
 
Lectura de casos: Lesión quística hepática
Lectura de casos: Lesión quística hepáticaLectura de casos: Lesión quística hepática
Lectura de casos: Lesión quística hepática
Heidy Saenz
 
Apendicitis Aguda.Sem
Apendicitis Aguda.SemApendicitis Aguda.Sem
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
Katherine Henriquez
 
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinarioPrincipales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
Stelios Cedi
 
Anatomía del cervix
Anatomía del cervix Anatomía del cervix
Anatomía del cervix
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
Katherine Gonzalez
 
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADAMANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Prolapso rectal
Prolapso rectalProlapso rectal
Prolapso rectal
Eliane Santos
 
Patología escrotal aguda
Patología escrotal agudaPatología escrotal aguda
Patología escrotal aguda
viletanos
 
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptxAndres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
andres5671
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
Oswaldo A. Garibay
 
CES202101 - Clase 15 parte 2 - Cáncer de endometrio
CES202101 - Clase 15 parte 2 - Cáncer de endometrioCES202101 - Clase 15 parte 2 - Cáncer de endometrio
CES202101 - Clase 15 parte 2 - Cáncer de endometrio
Mauricio Lema
 
Malformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectalesMalformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectales
herlysrendiles
 
Escroto agudo
Escroto agudoEscroto agudo
Escroto agudo
Valeria Córdova
 
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAAENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
usuariolive
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
Danniela Maturino
 
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICOLitiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Javier Blanquer
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
MA CS
 

La actualidad más candente (20)

Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
 
Lectura de casos: Lesión quística hepática
Lectura de casos: Lesión quística hepáticaLectura de casos: Lesión quística hepática
Lectura de casos: Lesión quística hepática
 
Apendicitis Aguda.Sem
Apendicitis Aguda.SemApendicitis Aguda.Sem
Apendicitis Aguda.Sem
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinarioPrincipales anomalias congenitas del aparato urinario
Principales anomalias congenitas del aparato urinario
 
Anatomía del cervix
Anatomía del cervix Anatomía del cervix
Anatomía del cervix
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
 
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADAMANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
MANEJO DE LA HERNIA INGUINAL COMPLICADA
 
Prolapso rectal
Prolapso rectalProlapso rectal
Prolapso rectal
 
Patología escrotal aguda
Patología escrotal agudaPatología escrotal aguda
Patología escrotal aguda
 
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptxAndres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
CES202101 - Clase 15 parte 2 - Cáncer de endometrio
CES202101 - Clase 15 parte 2 - Cáncer de endometrioCES202101 - Clase 15 parte 2 - Cáncer de endometrio
CES202101 - Clase 15 parte 2 - Cáncer de endometrio
 
Malformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectalesMalformaciones Ano-rectales
Malformaciones Ano-rectales
 
Escroto agudo
Escroto agudoEscroto agudo
Escroto agudo
 
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAAENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA UAA
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
 
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICOLitiasis renal COLICO NEFRÍTICO
Litiasis renal COLICO NEFRÍTICO
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 

Similar a Apendicitis Aguda.pptx

ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptxENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
PeraltaPeaAntonio
 
APENDICITIS aguda por médico cirujano pptx
APENDICITIS aguda por médico cirujano pptxAPENDICITIS aguda por médico cirujano pptx
APENDICITIS aguda por médico cirujano pptx
JosRafaelSousaFlora
 
SEMINARIO COMPLICACIONES APENDICECTOMIA.pptx
SEMINARIO COMPLICACIONES APENDICECTOMIA.pptxSEMINARIO COMPLICACIONES APENDICECTOMIA.pptx
SEMINARIO COMPLICACIONES APENDICECTOMIA.pptx
Maggie Dz Jonas
 
EXPOSICION APENDICITIS.pptx
EXPOSICION APENDICITIS.pptxEXPOSICION APENDICITIS.pptx
EXPOSICION APENDICITIS.pptx
KattiaDelPilar
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Wilson Sanchez
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Reynaldo Araoz Illanes
 
TUMORES NEUROEDOCRINOS DEL PÁNCREAS.pptx
TUMORES NEUROEDOCRINOS DEL PÁNCREAS.pptxTUMORES NEUROEDOCRINOS DEL PÁNCREAS.pptx
TUMORES NEUROEDOCRINOS DEL PÁNCREAS.pptx
AkashaOphiuchus1
 
Abdomen séptico y manejo de abdomen abierto.pptx
Abdomen séptico y manejo de abdomen abierto.pptxAbdomen séptico y manejo de abdomen abierto.pptx
Abdomen séptico y manejo de abdomen abierto.pptx
ssuser9aa4d2
 
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptxApendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Delvin Gómez
 
Infertilidad factur uterino y masculino.pptx
Infertilidad factur uterino y masculino.pptxInfertilidad factur uterino y masculino.pptx
Infertilidad factur uterino y masculino.pptx
yazmin39
 
Apendicitis Aguda segun nuevas guias de practica clinica
Apendicitis Aguda segun nuevas guias de practica clinicaApendicitis Aguda segun nuevas guias de practica clinica
Apendicitis Aguda segun nuevas guias de practica clinica
RESIDENTESCIRUGIA6
 
CLASE 2 CIRUGÍA.pdf
CLASE 2 CIRUGÍA.pdfCLASE 2 CIRUGÍA.pdf
CLASE 2 CIRUGÍA.pdf
josephsototocas
 
ATENCION DE TRABAJO DE PARTO .pptx
ATENCION DE TRABAJO DE PARTO .pptxATENCION DE TRABAJO DE PARTO .pptx
ATENCION DE TRABAJO DE PARTO .pptx
VictoriaArellano10
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Jorge Poveda Rojas
 
Clase de Úlcera Péptica 1.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1.pptxClase de Úlcera Péptica 1.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1.pptx
IsaacTorres245854
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Jonathan Carrion Guarderas
 
Bitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía GeneralBitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía General
OscarPrez100
 
Absceso y fístula anorrectal
Absceso y fístula anorrectalAbsceso y fístula anorrectal
Absceso y fístula anorrectal
Fernanda Castillo
 
PANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptx
PANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptxPANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptx
PANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptx
GustavoLecona1
 
Presentacion final fistulas rectovaginales...pptx
Presentacion final fistulas rectovaginales...pptxPresentacion final fistulas rectovaginales...pptx
Presentacion final fistulas rectovaginales...pptx
Jacoboflores5
 

Similar a Apendicitis Aguda.pptx (20)

ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptxENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
ENDOMETRIOSIS TEMA EXPOSICION ROTACION (1).pptx
 
APENDICITIS aguda por médico cirujano pptx
APENDICITIS aguda por médico cirujano pptxAPENDICITIS aguda por médico cirujano pptx
APENDICITIS aguda por médico cirujano pptx
 
SEMINARIO COMPLICACIONES APENDICECTOMIA.pptx
SEMINARIO COMPLICACIONES APENDICECTOMIA.pptxSEMINARIO COMPLICACIONES APENDICECTOMIA.pptx
SEMINARIO COMPLICACIONES APENDICECTOMIA.pptx
 
EXPOSICION APENDICITIS.pptx
EXPOSICION APENDICITIS.pptxEXPOSICION APENDICITIS.pptx
EXPOSICION APENDICITIS.pptx
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
 
TUMORES NEUROEDOCRINOS DEL PÁNCREAS.pptx
TUMORES NEUROEDOCRINOS DEL PÁNCREAS.pptxTUMORES NEUROEDOCRINOS DEL PÁNCREAS.pptx
TUMORES NEUROEDOCRINOS DEL PÁNCREAS.pptx
 
Abdomen séptico y manejo de abdomen abierto.pptx
Abdomen séptico y manejo de abdomen abierto.pptxAbdomen séptico y manejo de abdomen abierto.pptx
Abdomen séptico y manejo de abdomen abierto.pptx
 
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptxApendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
 
Infertilidad factur uterino y masculino.pptx
Infertilidad factur uterino y masculino.pptxInfertilidad factur uterino y masculino.pptx
Infertilidad factur uterino y masculino.pptx
 
Apendicitis Aguda segun nuevas guias de practica clinica
Apendicitis Aguda segun nuevas guias de practica clinicaApendicitis Aguda segun nuevas guias de practica clinica
Apendicitis Aguda segun nuevas guias de practica clinica
 
CLASE 2 CIRUGÍA.pdf
CLASE 2 CIRUGÍA.pdfCLASE 2 CIRUGÍA.pdf
CLASE 2 CIRUGÍA.pdf
 
ATENCION DE TRABAJO DE PARTO .pptx
ATENCION DE TRABAJO DE PARTO .pptxATENCION DE TRABAJO DE PARTO .pptx
ATENCION DE TRABAJO DE PARTO .pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Clase de Úlcera Péptica 1.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1.pptxClase de Úlcera Péptica 1.pptx
Clase de Úlcera Péptica 1.pptx
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Bitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía GeneralBitácora de Cirugía General
Bitácora de Cirugía General
 
Absceso y fístula anorrectal
Absceso y fístula anorrectalAbsceso y fístula anorrectal
Absceso y fístula anorrectal
 
PANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptx
PANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptxPANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptx
PANCREATITIS AGUDA 28 ABRIL 2023.pptx
 
Presentacion final fistulas rectovaginales...pptx
Presentacion final fistulas rectovaginales...pptxPresentacion final fistulas rectovaginales...pptx
Presentacion final fistulas rectovaginales...pptx
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Apendicitis Aguda.pptx

  • 2. Urgencia quirúrgica abdominal + frecuente a nivel mundial Incidencia 96 a 100/ 100,000 adultos Inflamación del apéndice cecal → causa más común de dolor abdominal agudo Datos generales Garro, V., Rojas, S. & Thuel, M. (2019). Diagnóstico, evaluación y tratamiento de las apendicitis aguda en el servicio de emergencia. Revista Médica Sinergia. 4(12). Disponible en https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/download/316/657/1919
  • 3. Fisiopatología Obstrucción directa del lumen apendicular Bacterias anaerobias y aerobias -> E. Coli y Bacteroides Spp. ● Fecalito ● Hiperplasia linfoide ● Heces impactadas ● Tumor cecal /apendicular Inflamación supurativa transmural, isquemia y perforación Factores genéticos, ambientales, infecciosos ● Garro, V., Rojas, S. & Thuel, M. (2019). Diagnóstico, evaluación y tratamiento de las apendicitis aguda en el servicio de emergencia. Revista Médica Sinergia. 4(12). Disponible en https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/download/316/657/1919 ● Kasper DL, Braunwald E, Fauci AS, et al. (2018). Principios de Medicina Interna de Harrison. 20ª ed. 1 vols. México: McGraw-Hill.
  • 4. Dolor abdominal >95% → Dolor intermitente, tipo cólico, localización epigastrio o región periumbilical →12 a 24h →migración hacia el CID. Anorexia >70% Náusea >65% Vomito 50-75% Fiebre 10- 10% Estreñimiento 4- 16% Diarrea 4- 16% Aspectos clínicos → Kasper DL, Braunwald E, Fauci AS, et al. (2018). Principios de Medicina Interna de Harrison. 20ª ed. 1 vols. México: McGraw-Hill.
  • 5. Signo de McBurney Signo del psoas Signo de Rovsing Signo de bloomberg (rebote ) Signo de obturador Kasper DL, Braunwald E, Fauci AS, et al. (2018). Principios de Medicina Interna de Harrison. 20ª ed. 1 vols. México: McGraw-Hill.
  • 6. Escala de Alvarado 4 poco probable 5-6 riesgo intermedio 7 -10 riesgo alto Leucocitosis 70% AS (apendicitis simple) 10 000 a 18 000 células/ml. Borrual, S., Ibañez, L., Sanz, R., M, Depetris, Martinez, E. (2022). Actualización de la apendicitis aguda: hallazgos tipicos y atípicos . Seram. Elsevier España. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rx.2022.09.005
  • 8.
  • 9.
  • 10. ● Borrual, S., Ibañez, L., Sanz, R., M, Depetris, Martinez, E. (2022). Actualización de la apendicitis aguda: hallazgos tipicos y atípicos . Seram. Elsevier España. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rx.2022.09.005
  • 11. Tratamiento Apendicectomía tratamiento estándar, que se puede realizar de forma laparoscópica o abierta. Cefoxitina, ampicilina/sulbactam y la cefazolina + el metronidazol Preparación preoperatoria ● Hidratación con líquidos IV ● Corrección de anomalías electrolíticas. ● Antibióticos perioperatorios (3o min antes ) Apendicitis perforada Monoterapia con piperacilina/tazobactam o una combinación de cefalosporina con metronidazol ● Brunicardi, F., Andersen, D., etc al. (2020). Schwartz. Principios de Cirugía. 11e. McGraw-Hill.
  • 12. 1. Incisión de forma oblicua (incisión de McBurney) o una incisión transversal (incisión de Rocky-Davis) → punto de McBurney. 2. División muscular →acceder al peritoneo. 3. El apéndice generalmente se identifica → trazando la tenia anterior del ciego distalmente. 4. Si la base del apéndice es viable la ligadura del apéndice es aceptable. 5. Si hay retracción de la arteria apendicular o hemorragia inesperada, la incisión se puede extender medialmente (extensión de Fowler). Apendicectomía abierta ● Brunicardi, F., Andersen, D., etc al. (2020). Schwartz. Principios de Cirugía. 11e. McGraw-Hill.
  • 13. Apendicectomía laparoscópica 1. Los pacientes se colocan en posición supina con el brazo izquierdo. 2. Acceso al peritoneo →técnica de Hasson de manera periumbilical o con un trócar Verees u óptico en el cuadrante superior izquierdo, a 3 cm por debajo del margen costal, en la línea clavicular media. 3. Puertos de 5mm → área suprapúbica, cuadrante inferior izquierdo, cuadrante superior derecho 4. Usando un dispositivo de agarre de Maryland se crea la ventana, y el mesoapéndice se divide con un cauterizador, un clip o un electrocoagulador bipolar. 5. La base del apéndice se divide → con una grapadora endoscópica o después de colocar un asa interna. 6. El apéndice se retira a través del puerto de la línea media en una bolsa de muestras. ● Brunicardi, F., Andersen, D., etc al. (2020). Schwartz. Principios de Cirugía. 11e. McGraw-Hill.
  • 14. Poblaciones especiales ● Segundo o tercer trimestre. ● Nausea, anorexia, dolor en CSD ● USG DE ELECCIÓN ● Tratamiento apendicectomía inmediata -> riesgo de perforación aumenta después de las 24 horas. -> pérdida fetal ● Mayor riesgo de complicaciones ● TAC ● Apendicectomía laparoscópica Apendicitis en niños Apendicitis en embarazadas Apendicitis en adultos mayores ● Brunicardi, F., Andersen, D., etc al. (2020). Schwartz. Principios de Cirugía. 11e. McGraw-Hill ● Garro, V., Rojas, S. & Thuel, M. (2019). Diagnóstico, evaluación y tratamiento de las apendicitis aguda en el servicio de emergencia. Revista Médica Sinergia. 4(12). Disponible en https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/download/316/657/1919
  • 15. Bibliografía ● Brunicardi, F., Andersen, D., etc al. (2020). Schwartz. Principios de Cirugía. 11e. McGraw-Hill. ● Borrual, S., Ibañez, L., Sanz, R., M, Depetris, Martinez, E. (2022). Actualización de la apendicitis aguda: hallazgos tipicos y atípicos . Seram. Elsevier España. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rx.2022.09.005 ● Garro, V., Rojas, S. & Thuel, M. (2019). Diagnóstico, evaluación y tratamiento de las apendicitis aguda en el servicio de emergencia. Revista Médica Sinergia. 4(12). Disponible en https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/download/316/657/1919 ● Kasper DL, Braunwald E, Fauci AS, et al. (2018). Principios de Medicina Interna de Harrison. 20ª ed. 1 vols. México: McGraw-Hill.