SlideShare una empresa de Scribd logo
Apendicitis
MIP JUAN ANTONIO CISNEROS FLORES
HOSPITAL GENERAL DE MANZANILLO
Caso clínico
 Paciente masculino de 12 años de edad, acude al servicio de urgencias acompañado
por su madre por presentar dolor abdominal tipo cólico, de leve intensidad, localizado
en epigastrio. Refiere llevar aproximadamente 48 horas con dolor, nauseas, febril y
taquipnea.
 A la exploración física se observa abdomen plano sin cicatriz quirúrgica, no sigue
movimientos respiratorios, a la palpación se observa signo de Blumberg positivo,
signo de MacBurney doloroso con cierto grado de defensa muscular.
 Se realiza biometría hemática en la que se presenta
 Hemoglobina:15.4
 Leucocitos: 17 000
 Linfocitos: 7.4
Anatomía
Longitud: 6-20 cm
Diámetro: 4-8mm
Aparece por 1ra vez hacia la 8va SDG
formando una evaginación del ciego.
La posición + frecuente es Retrocecal
Pélvica en 30%
Retroperitoneal 7%
 Arteria apendicular- Rama de art. Ileolalica- Rama de art.-
mesentérica.
 Las venas drenan en la vena mesentérica mayor
 Los linfocitos del ciego drenan a la cadena ganglionar ileocolica.
Concepto
 Inflamación del apéndice que inicia con obstrucción
de la luz apendicular.
Presión intraluminal Cumulo de moco
asociado con la
poca elasticidad
de la serosa
Multifactorial
Causa de obstrucción:
 Fecalitos
 Hiperplasia linfoide
 Neoplasia
Proliferación bacteriana.
Distención umbilical (dolor
visceral periumbilical).
Fases
 Edematosa/catarral
 Flemosa/supurativa
 Gangrenosa
 Perforada
Apendicitis edematosa/catarral
 Aspecto normal
 Apéndice - mucosa engrosada,
edematosa y enrojecida
 Dolor viseral
 - Flujo linfático y venoso
 4-6 hrs
Apendicitis flemosa/supurativa
 + Distensión + presión interior
 Proliferación bacteriana en todas las capas
 Ulceraciones en mucosa
 Infiltrado inflamatorio en submucosa y muscular
 Dolor somatico
 6 hrs
Apendicitis
gangrenosa
 Placas de necrosis sobre
el apéndice
 Exudado peritoneal
purulento
 Suele evolucionar a
perforación – peritonitis
difusa.
 Fiebre
 - flujo arterial
 12 hrs
Apendicitis perforada
 Peritonitis local o circuntrita
 Obseso localizado
 Peritonitis difusa
 Dolor al rebote
 12-48 hrs
Cuadro clínico clásico
Exploración física
 Datos de irritación peritoneal (hipersensibilidad en CID)
 Defensa y rigidez muscular involuntaria,
 Punto de McBurney, signo de Rovsing, signo de Psoas,
signo del Obturador, signo de Summer, signo de Von
Blumberg.
Triada de Dieulafoy
 Hipersensibilidad de la piel
 Contracción muscular
 Dolor a la presión en el punto de Mac Burney
Escala de Alvarado (MANTRELS)
Prueba de laboratorio
 HB
 TP y TPT
 EGO
 Glucosa
 EKG
 RX torax
 Leucocitosis de 10 000 a 18 000 células/μL. (> a 20 000 apendicitis
complicada con gangrena o perforación)
Ecografía abdominal
 85% sensibilidad y 90% especificidad
 Apéndice => 7mm de diámetro AP
 Estructura luminal no compresible
 Paredes gruesas en sección transversal
 Presencia de apendicolito
Tratamiento
 Tratamiento farmacológico
 Apendicetomía
 Abierta
 Laparoscopia
Tratamiento farmacológico
Uso de antibióticos profilácticos, ante la ausencia de infección, reducir
anticipadamente la incidencia de procesos infecciosos.
Previenen las infecciones postoperatorios, no previenen IVU.
 Los Antibióticos terapéuticos se
administran cuando existe una
infección establecida (apendicitis
complicada).
Infección de Leve a Moderada:
•Monoterapia antibiótica: cefoxitina, moxifloxacina.
Infección Severa o en pacientes Inmunocomprometidos:
•Antibioticoterapia empírica: Ceftriaxona con metronidazol o
quinolona y metronidazol.
Terapia oral:
•En el uso de la terapia antimicrobiana oral en adultos:
moxifloxacina con metronidazol, y cefalosporina oral
con metronidazol.
Apendicetomía abierta
 Se realiza mediante una incisión en la fosa ilíaca derecha en el punto de
McBurney, se realiza ligadura del muñón con sutura absorbible natural
crómica y/o sutura absorbible sintética multifilamento trenzada y la
invaginación del muñón apendicular mediante bolsa de tabaco, que se
realiza con sutura no absorbible natural multifilamento trenzada.
Laparoscópica
 Técnica diagnóstica y terapéutica basada en sistemas de visión y
manipulación especiales, mediante trocares (puertos) de punción
abdominal, en número de 3; dos de 10 a 12 mm. y uno de 5 mm.
introducidos a la cavidad abdominal
Desventaja a mayor tiempo operatorio
Mayor costo
Mayor cantidad de obsesos intraabdominales
 Complicaciones según el tiempo postoperatorio
 Instituto Mexicano Del Seguro Social, Unidad de Atencion Médica . (2015).
Tratamiento de Apendicitis Aguda . Guía De Práctica Clínica , 2, pp.12-26.
Instituto Mexicano Del Seguro Social, Unidad de Atencion Médica . (2015).
Diagnóstico de Apendicitis Aguda . Guía De Práctica Clínica , 2, pp.9-35.
Di Saverio et al. World Journal of Emergency Surgery . (2020). Diagnosis
and treatment of acute appendicitis: 2020 update of the WSES Jerusalem
guidelines. Worl Journal Emergency Surgery , N.O, pp. 12-35.

Más contenido relacionado

Similar a Apendicitis Modificada.pptx

Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Wbiliado Olàn Reyes
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
Valeria Marilu
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
CFUK 22
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
Julián Delgado
 
apendicitis
 apendicitis apendicitis
apendicitis
Carmen Yejas
 
APENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptx
APENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptxAPENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptx
APENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptx
jorgesaenzt
 
Angioedema familiar
Angioedema familiarAngioedema familiar
Angioedema familiar
hugotula
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
Maru Luque
 
GUÍA - GOB.pdf
GUÍA - GOB.pdfGUÍA - GOB.pdf
GUÍA - GOB.pdf
MauricioRojas194
 
caso clinico pediatria-1.pptx
caso clinico pediatria-1.pptxcaso clinico pediatria-1.pptx
caso clinico pediatria-1.pptx
henmarcastellanos
 
Apendicitis2009
Apendicitis2009Apendicitis2009
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Gracia Diaz
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
David Barba
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Carlos Amador Rolón Cárdenas
 
2.1 Infecciones del parto.pptx
2.1 Infecciones del parto.pptx2.1 Infecciones del parto.pptx
2.1 Infecciones del parto.pptx
JeanCarlosVarela1
 
Apendicitis en niños
Apendicitis en niños Apendicitis en niños
Apendicitis en niños
Nervis Gerardo Villalobos Cardenas
 
Apendicitis en niños
Apendicitis en niñosApendicitis en niños
Apendicitis en niños
Pharmed Solutions Institute
 
Apendicitis final
Apendicitis finalApendicitis final
Apendicitis final
Danna Salazar
 
Colitis neutropenica y Abcesos perianales (3).pdf
Colitis neutropenica y Abcesos perianales (3).pdfColitis neutropenica y Abcesos perianales (3).pdf
Colitis neutropenica y Abcesos perianales (3).pdf
OHPedia
 
abdomen agudo inflamatorio
abdomen agudo inflamatorio abdomen agudo inflamatorio
abdomen agudo inflamatorio
Robert Nieto
 

Similar a Apendicitis Modificada.pptx (20)

Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
apendicitis
 apendicitis apendicitis
apendicitis
 
APENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptx
APENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptxAPENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptx
APENDICITIS AGUDA JMB FONDO OSCURO jose .pptx
 
Angioedema familiar
Angioedema familiarAngioedema familiar
Angioedema familiar
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
 
GUÍA - GOB.pdf
GUÍA - GOB.pdfGUÍA - GOB.pdf
GUÍA - GOB.pdf
 
caso clinico pediatria-1.pptx
caso clinico pediatria-1.pptxcaso clinico pediatria-1.pptx
caso clinico pediatria-1.pptx
 
Apendicitis2009
Apendicitis2009Apendicitis2009
Apendicitis2009
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
2.1 Infecciones del parto.pptx
2.1 Infecciones del parto.pptx2.1 Infecciones del parto.pptx
2.1 Infecciones del parto.pptx
 
Apendicitis en niños
Apendicitis en niños Apendicitis en niños
Apendicitis en niños
 
Apendicitis en niños
Apendicitis en niñosApendicitis en niños
Apendicitis en niños
 
Apendicitis final
Apendicitis finalApendicitis final
Apendicitis final
 
Colitis neutropenica y Abcesos perianales (3).pdf
Colitis neutropenica y Abcesos perianales (3).pdfColitis neutropenica y Abcesos perianales (3).pdf
Colitis neutropenica y Abcesos perianales (3).pdf
 
abdomen agudo inflamatorio
abdomen agudo inflamatorio abdomen agudo inflamatorio
abdomen agudo inflamatorio
 

Último

LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 

Último (20)

LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 

Apendicitis Modificada.pptx

  • 1. Apendicitis MIP JUAN ANTONIO CISNEROS FLORES HOSPITAL GENERAL DE MANZANILLO
  • 2. Caso clínico  Paciente masculino de 12 años de edad, acude al servicio de urgencias acompañado por su madre por presentar dolor abdominal tipo cólico, de leve intensidad, localizado en epigastrio. Refiere llevar aproximadamente 48 horas con dolor, nauseas, febril y taquipnea.  A la exploración física se observa abdomen plano sin cicatriz quirúrgica, no sigue movimientos respiratorios, a la palpación se observa signo de Blumberg positivo, signo de MacBurney doloroso con cierto grado de defensa muscular.  Se realiza biometría hemática en la que se presenta  Hemoglobina:15.4  Leucocitos: 17 000  Linfocitos: 7.4
  • 3. Anatomía Longitud: 6-20 cm Diámetro: 4-8mm Aparece por 1ra vez hacia la 8va SDG formando una evaginación del ciego. La posición + frecuente es Retrocecal Pélvica en 30% Retroperitoneal 7%
  • 4.  Arteria apendicular- Rama de art. Ileolalica- Rama de art.- mesentérica.  Las venas drenan en la vena mesentérica mayor  Los linfocitos del ciego drenan a la cadena ganglionar ileocolica.
  • 5. Concepto  Inflamación del apéndice que inicia con obstrucción de la luz apendicular. Presión intraluminal Cumulo de moco asociado con la poca elasticidad de la serosa Multifactorial
  • 6. Causa de obstrucción:  Fecalitos  Hiperplasia linfoide  Neoplasia Proliferación bacteriana. Distención umbilical (dolor visceral periumbilical).
  • 8. Apendicitis edematosa/catarral  Aspecto normal  Apéndice - mucosa engrosada, edematosa y enrojecida  Dolor viseral  - Flujo linfático y venoso  4-6 hrs
  • 9. Apendicitis flemosa/supurativa  + Distensión + presión interior  Proliferación bacteriana en todas las capas  Ulceraciones en mucosa  Infiltrado inflamatorio en submucosa y muscular  Dolor somatico  6 hrs
  • 10. Apendicitis gangrenosa  Placas de necrosis sobre el apéndice  Exudado peritoneal purulento  Suele evolucionar a perforación – peritonitis difusa.  Fiebre  - flujo arterial  12 hrs
  • 11. Apendicitis perforada  Peritonitis local o circuntrita  Obseso localizado  Peritonitis difusa  Dolor al rebote  12-48 hrs
  • 13. Exploración física  Datos de irritación peritoneal (hipersensibilidad en CID)  Defensa y rigidez muscular involuntaria,  Punto de McBurney, signo de Rovsing, signo de Psoas, signo del Obturador, signo de Summer, signo de Von Blumberg.
  • 14. Triada de Dieulafoy  Hipersensibilidad de la piel  Contracción muscular  Dolor a la presión en el punto de Mac Burney
  • 15. Escala de Alvarado (MANTRELS)
  • 16. Prueba de laboratorio  HB  TP y TPT  EGO  Glucosa  EKG  RX torax  Leucocitosis de 10 000 a 18 000 células/μL. (> a 20 000 apendicitis complicada con gangrena o perforación)
  • 17. Ecografía abdominal  85% sensibilidad y 90% especificidad  Apéndice => 7mm de diámetro AP  Estructura luminal no compresible  Paredes gruesas en sección transversal  Presencia de apendicolito
  • 18. Tratamiento  Tratamiento farmacológico  Apendicetomía  Abierta  Laparoscopia
  • 19. Tratamiento farmacológico Uso de antibióticos profilácticos, ante la ausencia de infección, reducir anticipadamente la incidencia de procesos infecciosos. Previenen las infecciones postoperatorios, no previenen IVU.
  • 20.  Los Antibióticos terapéuticos se administran cuando existe una infección establecida (apendicitis complicada). Infección de Leve a Moderada: •Monoterapia antibiótica: cefoxitina, moxifloxacina. Infección Severa o en pacientes Inmunocomprometidos: •Antibioticoterapia empírica: Ceftriaxona con metronidazol o quinolona y metronidazol. Terapia oral: •En el uso de la terapia antimicrobiana oral en adultos: moxifloxacina con metronidazol, y cefalosporina oral con metronidazol.
  • 21. Apendicetomía abierta  Se realiza mediante una incisión en la fosa ilíaca derecha en el punto de McBurney, se realiza ligadura del muñón con sutura absorbible natural crómica y/o sutura absorbible sintética multifilamento trenzada y la invaginación del muñón apendicular mediante bolsa de tabaco, que se realiza con sutura no absorbible natural multifilamento trenzada.
  • 22. Laparoscópica  Técnica diagnóstica y terapéutica basada en sistemas de visión y manipulación especiales, mediante trocares (puertos) de punción abdominal, en número de 3; dos de 10 a 12 mm. y uno de 5 mm. introducidos a la cavidad abdominal Desventaja a mayor tiempo operatorio Mayor costo Mayor cantidad de obsesos intraabdominales
  • 23.  Complicaciones según el tiempo postoperatorio
  • 24.  Instituto Mexicano Del Seguro Social, Unidad de Atencion Médica . (2015). Tratamiento de Apendicitis Aguda . Guía De Práctica Clínica , 2, pp.12-26. Instituto Mexicano Del Seguro Social, Unidad de Atencion Médica . (2015). Diagnóstico de Apendicitis Aguda . Guía De Práctica Clínica , 2, pp.9-35. Di Saverio et al. World Journal of Emergency Surgery . (2020). Diagnosis and treatment of acute appendicitis: 2020 update of the WSES Jerusalem guidelines. Worl Journal Emergency Surgery , N.O, pp. 12-35.

Notas del editor

  1. Órgano pequeño, en forma de tubo, unido a la primera porción del intestino grueso, esta ubicada en la parte inferior derecha del abdomen Tiene capacidad luminal de 0.1 ml
  2. Mayor frecuencia a la formacion de apendicolitos o la hipertrofia de las placas de pleyer que originan proceso infeccioso
  3. Fecalitos: La secreción ininterrrumpida de moco- Distencion intraluminal y aumento de presión sobre las paredes Distencion luminak causante de la sensación de dolor viseral perinbilical La combinación de estos fenómenos favorece el proceso inflamatorio localizado lo que puede progresar a una gangren y perforación (después de 48 hrs)
  4. El recuento de leucocitos se encuentra con elevación leve a moderada en casi 70% de los pacientes con apendicitis simple
  5. Se debe iniciar la antibioticoterapia pre-operatoria, si es posible, una a dos horas antes del procedimiento quirúrgico, o en el momento de la inducción anestésica
  6. Los antibióticos utilizados para el tratamiento empírico de infecciones intraabdominales deben ser activos en contra de agentes entéricos aeróbicos gram negativos, bacilos facultativos gram negativos y entéricos gram positivos •El tratamiento a traslape oral puede realizarse con quinolona o cefalosporina equivalente a la que el paciente tuvo de manera intravenosa
  7. McBurney: (la unión del tercio distal con los dos tercios mediales de una línea imaginaria entre el ombligo y la espina ilíaca antero-superior)