SlideShare una empresa de Scribd logo
Haros Mata Javier Isai
5ºC
 El apéndice es visible la primera vez a la
octava semana de gestación como una
protuberancia en el ciego.
 La base del apéndice siempre esta en relación
con el ciego pero su punta puede estar en
posición: retrocecal, pélvica, subcecal,
preileal, o pericólica derecha.
 El apéndice varia de longitud de 1cm a mas
de 30cm; promedio de 8-9cm.
 Existe la ausencia, duplicación y divertículos
apendiculares.
 Su función principal es inmunológica con la
secreción de IgA, pero no es un órgano
esencial.
 El tejido linfoide aparece en el apéndice a los
2 años de edad y aumenta en los próximos
10 años y después involuciona; a los 60 años
ya no existe tejido linfoide en el apéndice.
 La tasa de apendicetomías en la vida es de
12% Hombres y 25% Mujeres.
 El 7% de la personas se efectúa una
apendicetomía por apendicitis aguda.
 La tasa por apendicetomías es de 10 por cada
10’000 pacientes al año.
 La mayor frecuencia de apendicitis es en la 2º
y 4º década de la vida, con edad promedio de
31.3 años y una mediana de 22 años.
 La principal causa de apendicitis aguda es la
obstrucción de la luz apendicular.
 Los fecalitos son la obstrucción mas
común(40%).
 Los menos frecuentes son: hipertrofia de
tejido linfoide, impacto de bario, tumores,
semillas de verduras y frutas, y parásitos
intestinales.
 Al obstruirse la parte proximal de la luz del
apéndice y al continuarse con la secreción
normal de su mucosa se provoca una rápida
distención.
 La capacidad luminal del apéndice normal es
de 0.1ml.
 La distensión del apéndice estimula la fibras
nerviosas y causa dolor vago, sordo y difuso.
 Se estimula el peristaltismo por la distensión
súbita, por lo cual al inicio de la apendicitis
puede haber cólicos.
 La distensión aumenta por la continua
secreción del apéndice.
 La distensión de gran magnitud causa
nauseas y vómitos reflejos y el dolor visceral
se torna mas intenso.
 A medida que crece se excede la presión
venosa; se ocluyen capilares y vénulas pero
continua el riego arterial lo que causa
ingurgitación y congestión vascular.
 El proceso inflamatorio incluye en poco
tiempo la serosa del apéndice y el peritoneo
parietal de la región (dolor en cuadrante
inferior derecho).
 Se altera su integridad lo que trae como
consecuencia una invasión bacteriana.
 Con la distensión se afecta el riego arterial lo
cual causa infartos elipsoidales.
 Al progresar la distensión, la invasión
bacteriana, la alteración del riego y el infarto,
ocurre una perforación (principal en zona
infartada).
 La flora normal del apéndice es similar a la
del colon.
 Esta permanece constante durante la vida,
con excepción de Porphyromonas gingivalis
encontrada en adultos solamente.
 Síntomas:
◦ El principal es el dolor abdominal.
 Al inicio el dolor es difuso en epigastrio bajo o en área
umbilical, es moderadamente intenso y constante, en
ocasiones con cólicos superpuestos.
 Después de 4-12hrs el dolor se sitúa en el cuadrante
inferior derecho.
◦ Se acompaña de anorexia.
◦ Vómitos aunque no constantes.
◦ En 95% de pacientes la secuencia es primero
anorexia, seguido de dolor abdominal y después
vómitos (si se presentan).
 Signos:
◦ Los signos vitales cambian muy poco.
◦ La hipersensibilidad máxima suele encontrarse en
el punto McBurney.
◦ Hay hipersensibilidad al rebote directo.
◦ Singo de Rovsing – Dolor en el cuadrante inferior
derecho cuando se ejerce presión sobre el
cuadrante inferior izquierdo.
◦ Se acompaña con frecuencia de hipersensibilidad
cutánea de los nervios T10, T11 Y T12 del lado
derecho.
◦ La rigidez muscular del abdomen va paralela a la
intensidad de la inflamación.
 Signos:
◦ Signo del Psoas - El paciente acostado sobre el lado
izquierdo mientras se le extiende con lentitud el
muslo derecho; positivo si hay dolor a la extensión.
◦ Signo del obturador – Se realiza la rotación interna
de muslo derecho flexionado con el paciente en
supino.
 Leucocitosis de 10’000 – 18’000/mm3 con
predominio de Polimorfonucleares.
 El estudio que mas se sugiere es la
Sonografía.
◦ La presencia de un apendicolito.
◦ El engrosamiento de la pared del apéndice y liquido
periapendicular son muy sugestivos.
◦ El diagnostico con Ultrasonido tiene una
sensibilidad de 55-96% y especificidad de 85-98%.
 Otro estudio que se indica es la TAC
helicoidal de alta resolución.
◦ El apéndice aparece dilatado y la pared engrosada.
 La tasa total de apendicitis perforadas es de
25.8%.
 Los niños menores de 5 años y ancianos
mayores de 65 años tienen una incidencia
mas alta de 45% y 51% respectivamente.
 Se debe sospechar cuando la fiebre es mayor
a 39ºC y existe una leucocitosis mayor de
18’000/mm3
 Abdomen agudo.
 Adenitis mesentérica aguda.
 Gastroenteritis aguda.
 Diverticulitis de Meckel.
 Enteritis de Crohn.
 Ulcera péptica perforada.
 Cálculo ureteral.
 Trastornos ginecológicos.
 Embarazo ectópico roto.
 Quiste torcido de ovario.
 Difícil diagnostico.
 La progresión mas rápida a rotura y la
incapacidad del epiplón para contenerla
provocan tasas de mortalidad altas.
 Niños menores de 5 años tienen una tasa de
apendicectomía negativa del 25%.
 En niños de 5-12 años la tasa de
apendicectomía negativa en menor al 10%.
 El riesgo de infección de la herida después
del tratamiento de la apendicitis no perforada
es de 2.8% contra la perforada con 11%.
 Mayor mortalidad que en pacientes jóvenes.
 En pacientes mayores de 80 años las tasas de
perforación son de 49% y las de mortalidad
de 21%.
 Enfermedad extrauterina que requiere con
mayor frecuencia tratamiento quirúrgico
durante el embarazo.
 La incidencia es aprox. 1 en 2000
gestaciones.
 A medida que avanza la gestación se dificulta
el diagnostico de apendicitis por su cambio
de posición.
 Las leucocitosis son de 15’000 a 20’000/μl.
 Cualquier operación se acompaña de riesgo
de trabajo de parto prematuro en un 10-15%.
 El factor mas importante
relacionado con la muerte fetal
y materna es la perforación del
apéndice.
 Apendicectomía.
 Es necesario asegurar la hidratación
adecuada, corregir anormalidades
electrolíticas, y abordar padecimientos
cardiacos, pulmonares y renales
preexistentes.
 Administración de antibióticos.
 Casi toda cirugía de apéndice se practica una
incisión McBurney (Oblicua) o Rocky-Davis
(Transversa).
 Cuando se sospecha de absceso es mejor una
incisión lateral para el drenado
retroperitoneal.
 Se localiza el apéndice, guiado por el ciego.
 Se procede a disecar el mesoapéndice, con
cuidado se liga la Arteria apendicular.
 El muñón del apéndice se puede tratarse con
ligadura simple, o ligadura e inversión con
una sutura en bolsa de tabaco o en Z.
 Cuando se encuentra perforación o gangrena
se debe dejar piel y tejido subcutáneo
abiertos y dejar que cicatrice por segunda
intención o cerrarse 4 o 5 días después.
 Cirugía de mínimo acceso con incisión
pequeña.
 La apendicectomía se practica bajo anestesia
general con la colocación se sonda
nasogástrica y urinaria.
 Gral. se realizan 3 portillos
 Consiste en un tratamiento inicial con
antibióticos IV y reposo intestinal.
 Existe una tasa de fracaso de 9-15% con
necesidad de intervención quirúrgica 3-5 días
después.
 Principios de Cirugía Schwartz 8º Edición.

Más contenido relacionado

Similar a apendicitisaguda-100926210339-phpapp02 (1).pdf

Apendicitis2009
Apendicitis2009Apendicitis2009
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
Carlos Gonzalez Andrade
 
Apéndice
ApéndiceApéndice
Apéndice
Marco Galvez
 
Apendicitis aguda caso
Apendicitis aguda   casoApendicitis aguda   caso
Apendicitis aguda caso
Universidad Latina de Panamá
 
013 digestivo colitis ulcerosa rey
013 digestivo colitis ulcerosa  rey013 digestivo colitis ulcerosa  rey
013 digestivo colitis ulcerosa rey
Grupos de Estudio de Medicina
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
Luis Membreno
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
Luis Membreno
 
Apendice apendicitis
Apendice apendicitis Apendice apendicitis
Apendice apendicitis
Surhy Polanco Gabin
 
Diverticulo completo
Diverticulo completoDiverticulo completo
Diverticulo completo
Hugo Pinto
 
Apendicitis Aguda. presentación resumida
Apendicitis Aguda. presentación resumidaApendicitis Aguda. presentación resumida
Apendicitis Aguda. presentación resumida
JhonGamarra5
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
Jesus Córdoba
 
Apendicitis, megacolon tóxico y otros..pptx
Apendicitis, megacolon tóxico y otros..pptxApendicitis, megacolon tóxico y otros..pptx
Apendicitis, megacolon tóxico y otros..pptx
SamuelRiveraQuintero
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
lilialopezfavela123
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
luisrolt1490
 
Enfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. AlmarzaEnfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. Almarza
pablongonius
 
7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda
junior alcalde
 
apendicitis
 apendicitis apendicitis
apendicitis
Carmen Yejas
 
Apendicitis .docx
Apendicitis .docxApendicitis .docx
Apendicitis .docx
Gabriela Vásquez
 
Apendicitis Cirugía Abdomen
Apendicitis Cirugía AbdomenApendicitis Cirugía Abdomen
Apendicitis Cirugía Abdomen
MaiconCezero
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
drmelgar
 

Similar a apendicitisaguda-100926210339-phpapp02 (1).pdf (20)

Apendicitis2009
Apendicitis2009Apendicitis2009
Apendicitis2009
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
 
Apéndice
ApéndiceApéndice
Apéndice
 
Apendicitis aguda caso
Apendicitis aguda   casoApendicitis aguda   caso
Apendicitis aguda caso
 
013 digestivo colitis ulcerosa rey
013 digestivo colitis ulcerosa  rey013 digestivo colitis ulcerosa  rey
013 digestivo colitis ulcerosa rey
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendice apendicitis
Apendice apendicitis Apendice apendicitis
Apendice apendicitis
 
Diverticulo completo
Diverticulo completoDiverticulo completo
Diverticulo completo
 
Apendicitis Aguda. presentación resumida
Apendicitis Aguda. presentación resumidaApendicitis Aguda. presentación resumida
Apendicitis Aguda. presentación resumida
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
 
Apendicitis, megacolon tóxico y otros..pptx
Apendicitis, megacolon tóxico y otros..pptxApendicitis, megacolon tóxico y otros..pptx
Apendicitis, megacolon tóxico y otros..pptx
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Enfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. AlmarzaEnfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. Almarza
 
7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda
 
apendicitis
 apendicitis apendicitis
apendicitis
 
Apendicitis .docx
Apendicitis .docxApendicitis .docx
Apendicitis .docx
 
Apendicitis Cirugía Abdomen
Apendicitis Cirugía AbdomenApendicitis Cirugía Abdomen
Apendicitis Cirugía Abdomen
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 

Último

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
JerzyMP
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 

Último (13)

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 

apendicitisaguda-100926210339-phpapp02 (1).pdf

  • 1. Haros Mata Javier Isai 5ºC
  • 2.  El apéndice es visible la primera vez a la octava semana de gestación como una protuberancia en el ciego.  La base del apéndice siempre esta en relación con el ciego pero su punta puede estar en posición: retrocecal, pélvica, subcecal, preileal, o pericólica derecha.  El apéndice varia de longitud de 1cm a mas de 30cm; promedio de 8-9cm.  Existe la ausencia, duplicación y divertículos apendiculares.
  • 3.
  • 4.  Su función principal es inmunológica con la secreción de IgA, pero no es un órgano esencial.  El tejido linfoide aparece en el apéndice a los 2 años de edad y aumenta en los próximos 10 años y después involuciona; a los 60 años ya no existe tejido linfoide en el apéndice.
  • 5.  La tasa de apendicetomías en la vida es de 12% Hombres y 25% Mujeres.  El 7% de la personas se efectúa una apendicetomía por apendicitis aguda.  La tasa por apendicetomías es de 10 por cada 10’000 pacientes al año.  La mayor frecuencia de apendicitis es en la 2º y 4º década de la vida, con edad promedio de 31.3 años y una mediana de 22 años.
  • 6.  La principal causa de apendicitis aguda es la obstrucción de la luz apendicular.  Los fecalitos son la obstrucción mas común(40%).  Los menos frecuentes son: hipertrofia de tejido linfoide, impacto de bario, tumores, semillas de verduras y frutas, y parásitos intestinales.
  • 7.  Al obstruirse la parte proximal de la luz del apéndice y al continuarse con la secreción normal de su mucosa se provoca una rápida distención.  La capacidad luminal del apéndice normal es de 0.1ml.  La distensión del apéndice estimula la fibras nerviosas y causa dolor vago, sordo y difuso.  Se estimula el peristaltismo por la distensión súbita, por lo cual al inicio de la apendicitis puede haber cólicos.
  • 8.  La distensión aumenta por la continua secreción del apéndice.  La distensión de gran magnitud causa nauseas y vómitos reflejos y el dolor visceral se torna mas intenso.  A medida que crece se excede la presión venosa; se ocluyen capilares y vénulas pero continua el riego arterial lo que causa ingurgitación y congestión vascular.  El proceso inflamatorio incluye en poco tiempo la serosa del apéndice y el peritoneo parietal de la región (dolor en cuadrante inferior derecho).
  • 9.  Se altera su integridad lo que trae como consecuencia una invasión bacteriana.  Con la distensión se afecta el riego arterial lo cual causa infartos elipsoidales.  Al progresar la distensión, la invasión bacteriana, la alteración del riego y el infarto, ocurre una perforación (principal en zona infartada).
  • 10.  La flora normal del apéndice es similar a la del colon.  Esta permanece constante durante la vida, con excepción de Porphyromonas gingivalis encontrada en adultos solamente.
  • 11.  Síntomas: ◦ El principal es el dolor abdominal.  Al inicio el dolor es difuso en epigastrio bajo o en área umbilical, es moderadamente intenso y constante, en ocasiones con cólicos superpuestos.  Después de 4-12hrs el dolor se sitúa en el cuadrante inferior derecho. ◦ Se acompaña de anorexia. ◦ Vómitos aunque no constantes. ◦ En 95% de pacientes la secuencia es primero anorexia, seguido de dolor abdominal y después vómitos (si se presentan).
  • 12.  Signos: ◦ Los signos vitales cambian muy poco. ◦ La hipersensibilidad máxima suele encontrarse en el punto McBurney. ◦ Hay hipersensibilidad al rebote directo. ◦ Singo de Rovsing – Dolor en el cuadrante inferior derecho cuando se ejerce presión sobre el cuadrante inferior izquierdo. ◦ Se acompaña con frecuencia de hipersensibilidad cutánea de los nervios T10, T11 Y T12 del lado derecho. ◦ La rigidez muscular del abdomen va paralela a la intensidad de la inflamación.
  • 13.  Signos: ◦ Signo del Psoas - El paciente acostado sobre el lado izquierdo mientras se le extiende con lentitud el muslo derecho; positivo si hay dolor a la extensión. ◦ Signo del obturador – Se realiza la rotación interna de muslo derecho flexionado con el paciente en supino.
  • 14.
  • 15.  Leucocitosis de 10’000 – 18’000/mm3 con predominio de Polimorfonucleares.
  • 16.  El estudio que mas se sugiere es la Sonografía. ◦ La presencia de un apendicolito. ◦ El engrosamiento de la pared del apéndice y liquido periapendicular son muy sugestivos. ◦ El diagnostico con Ultrasonido tiene una sensibilidad de 55-96% y especificidad de 85-98%.
  • 17.  Otro estudio que se indica es la TAC helicoidal de alta resolución. ◦ El apéndice aparece dilatado y la pared engrosada.
  • 18.
  • 19.  La tasa total de apendicitis perforadas es de 25.8%.  Los niños menores de 5 años y ancianos mayores de 65 años tienen una incidencia mas alta de 45% y 51% respectivamente.  Se debe sospechar cuando la fiebre es mayor a 39ºC y existe una leucocitosis mayor de 18’000/mm3
  • 20.  Abdomen agudo.  Adenitis mesentérica aguda.  Gastroenteritis aguda.  Diverticulitis de Meckel.  Enteritis de Crohn.  Ulcera péptica perforada.  Cálculo ureteral.  Trastornos ginecológicos.  Embarazo ectópico roto.  Quiste torcido de ovario.
  • 21.  Difícil diagnostico.  La progresión mas rápida a rotura y la incapacidad del epiplón para contenerla provocan tasas de mortalidad altas.  Niños menores de 5 años tienen una tasa de apendicectomía negativa del 25%.  En niños de 5-12 años la tasa de apendicectomía negativa en menor al 10%.  El riesgo de infección de la herida después del tratamiento de la apendicitis no perforada es de 2.8% contra la perforada con 11%.
  • 22.  Mayor mortalidad que en pacientes jóvenes.  En pacientes mayores de 80 años las tasas de perforación son de 49% y las de mortalidad de 21%.
  • 23.  Enfermedad extrauterina que requiere con mayor frecuencia tratamiento quirúrgico durante el embarazo.  La incidencia es aprox. 1 en 2000 gestaciones.  A medida que avanza la gestación se dificulta el diagnostico de apendicitis por su cambio de posición.  Las leucocitosis son de 15’000 a 20’000/μl.  Cualquier operación se acompaña de riesgo de trabajo de parto prematuro en un 10-15%.
  • 24.  El factor mas importante relacionado con la muerte fetal y materna es la perforación del apéndice.
  • 25.  Apendicectomía.  Es necesario asegurar la hidratación adecuada, corregir anormalidades electrolíticas, y abordar padecimientos cardiacos, pulmonares y renales preexistentes.  Administración de antibióticos.
  • 26.  Casi toda cirugía de apéndice se practica una incisión McBurney (Oblicua) o Rocky-Davis (Transversa).  Cuando se sospecha de absceso es mejor una incisión lateral para el drenado retroperitoneal.  Se localiza el apéndice, guiado por el ciego.  Se procede a disecar el mesoapéndice, con cuidado se liga la Arteria apendicular.
  • 27.  El muñón del apéndice se puede tratarse con ligadura simple, o ligadura e inversión con una sutura en bolsa de tabaco o en Z.  Cuando se encuentra perforación o gangrena se debe dejar piel y tejido subcutáneo abiertos y dejar que cicatrice por segunda intención o cerrarse 4 o 5 días después.
  • 28.  Cirugía de mínimo acceso con incisión pequeña.  La apendicectomía se practica bajo anestesia general con la colocación se sonda nasogástrica y urinaria.  Gral. se realizan 3 portillos
  • 29.
  • 30.  Consiste en un tratamiento inicial con antibióticos IV y reposo intestinal.  Existe una tasa de fracaso de 9-15% con necesidad de intervención quirúrgica 3-5 días después.
  • 31.  Principios de Cirugía Schwartz 8º Edición.