SlideShare una empresa de Scribd logo
Autores:
Hernández Leomir
Jiménez María
Asignatura: Apicultura
La cría de reinas es una de las tareas apícolas que está
envuelta en una nube de misterio en la que todos los
apicultores que se inician quieren entrar y los que se
encuentran en su interior guardan algún pequeño y profundo
secreto. Lo cierto es que quien desarrolla esta actividad goza,
entre sus colegas, de un cierto respeto y prestigio.
El saber desarrollar
reinas
facilita el
crecimiento y
mejoramiento
de la explotación
apícola
por ello los
criadores de abejas
se preocuparon, en
mejorar las técnicas
para la obtención de
reinas en forma
artificial.
La reina nace de un huevo que es seleccionado y luego
trasladado a una celdilla especial, mas grande y alargada, que se
denomina celdilla real y se utiliza una sola vez.
Ciclo de vida de la Reina
La larva es alimentada con miel y polen hasta que eclosiona.
Si durante la fase larvaria se le suministra jalea real, una
secreción de la boca especial de las obreras, se convertirá en
reina.
Larvas de abeja en la colmena
Una vez que la reina pone el huevo, éste es trasladado a la
celdilla real. La larva nace del huevo (eclosiona) a los cuatro
días y al noveno día se sella la celdilla (Operculación) para
transformarse en pupa, y a los dieciséis días nace una nueva
reina.
Etapas de desarrollo
de la Reina
La reina es más grande que los zánganos y las obreras,
sobre todo su abdomen, en el cual se encuentran los ovarios
llenos de huevos. Una reina puede poner unos 1.500 huevos al
día.
La cría de la reina es de suma importancia, puesto a que ésta
es la única que desarrolla ovarios. Segrega varias feromonas,
una de las cuales elimina a sus rivales en potencia al inhibir el
desarrollo reproductivo en las demás hembras.
La reina es la única hembra sexualmente productiva de la
comunidad, por tanto, la madre de todos los zánganos, obreras y
futuras reinas.
Reina principal productora
La ausencia de la reina produce trastornos en el
comportamiento de la colonia, fácilmente reconocibles por el
apicultor experimentado mediante un zumbido característico.
produce inmediatamente la falta de feromonas (sustancia
química que utilizan para comunicarse)
Importancia de la Reina
¿De dónde salen los huevos
para la futura soberana, si la
anterior (reina única) que cumple
tal función, ha desaparecido?
Cualquier huevo
fecundado sin nacer
sirve para tal fin
pero en el caso que
todos hayan nacido
las obreras recurren a
las larvas que todavía
no han sido alimentadas
con miel y polen
pues el secreto radica
en que durante la etapa
larval su dieta exclusiva
sea Jalea real
cuando no
encuentran
una larva
con una
dieta
semejante
la sucesión
del trono
recae en la
larva más
joven de la
colmena
(Siempre y
cuando no
haya
superado
las 72 horas
como larva)
Porque
mientras
mayor sea la
edad de la
larva, menor
será la
calidad de la
reina a
obtenerse
influyendo
esto en la
cantidad de
óvulos que
se formarán
en las
ovariolas
Las abejas,
solo crían
una reina
por causa de:
Orfandad
Enjambrazón
Deterioro de su
actual reina
Reina dañada por
el apicultor
Debido a la gran importancia que
tiene la reina en una colmena, los
investigadores se vieron en la
obligación de descubrir métodos
que permitan obtener reinas de
manera artificial.
Entre los que se pueden
Mencionar: Doolittle de
Traslarve, Bentley, Miller,
Alley, y Jenter
Consiste en retirar las larvas en condiciones de ser reina de un
panal y colocarlas en unas cúpulas que imitan las dimensiones de
las celdas reales. De esa manera la cantidad de futuras reinas
será manejada por el apicultor. Las condiciones para realizar el
translarve deben ser optimas, es decir buena temperatura y
humedad para no dañar las larvas.
Consiste en introducir en un alza vacía por lo menos 6 cuadros
de cría de todas las edades, extraídos de una colonia,
Se ubican un par de panales con miel, el resto de los panales de
la cámara se completan con cuadros de cera estampada.
Arriba de ella y separada por una entretapa ciega (que impida el
paso de las abejas entre ambas alzas), se coloca una colmena bien
poblada con una piquera independiente.
Al cabo de 12 días se extraen del cuerpo inferior las celdas
reales que se utilizarán para renovar las monarcas de otras
colmenas.
Se separa el alza superior (que continúa con su reina
original) del alza inferior (en la que se deja una celda real).
Este método se basa en el aprovechamiento de las abejas
de la colonia superior que, al regresar de sus vuelos, ingresan
encontrándose con la colmena inferior y al no encontrar a la
reina comienzan a construir celdas reales.
Se basa en la introducción de un cuadro de cera estampada
con franjas de 5 a 7 centímetros de ancho que terminan hacia
abajo en punta.
Una vez preparado el material se lo introduce en la cámara de
cría con la reina seleccionada para que las obreras estiren la
cera y la reina coloque los huevos.
Luego de una semana se traslada el cuadro, con las larvas
recién nacidas, a una colmena criadora donde se realizará el
estiramiento de las celdas reales.
Diez días después varias estarán cerradas y listas para ser
injertadas en la colonia destinataria.
Se preparan lonjas de
panal que contengan
crías jóvenes de
obrera
Luego se fijan en la base
de un cuadro más corto
de lo normal o en un
listón que se coloca
dentro de un cuadro
vacío
(se recomienda destruir
celda por medio para
evitar que el
amontonamiento dificulte
su extracción).
Posteriormente se
introduce en la colonia
huérfana que continuará
el estiramiento de la
celda real.
Apicultura: Cría de Reinas
Apicultura: Cría de Reinas
Apicultura: Cría de Reinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC DiamanteModulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC Diamante
marianofarall
 
Enfermedades de las abejas
Enfermedades de las abejasEnfermedades de las abejas
Enfermedades de las abejas
Yisse Acaro
 
Valor pastos
Valor pastosValor pastos
Valor pastos
tiagofahu
 
APICULTURA GENERAL
APICULTURA GENERALAPICULTURA GENERAL
APICULTURA GENERAL
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Enfermedades de-las-abejas 3 año
Enfermedades de-las-abejas 3 añoEnfermedades de-las-abejas 3 año
Enfermedades de-las-abejas 3 año
kelodubois
 
Cria de abejas reinas
Cria de abejas reinasCria de abejas reinas
Cria de abejas reinas
Sergio Barrios
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
German Gomez Amaya
 
manejo de pollos
manejo de pollosmanejo de pollos
manejo de pollos
MAYGAMIVIC
 
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVABIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
Verónica Taipe
 
Multiplicacic3b3n de-colmenas
Multiplicacic3b3n de-colmenasMultiplicacic3b3n de-colmenas
Multiplicacic3b3n de-colmenas
Jhonathan ML
 
Enfermedades de las abejas
Enfermedades de las abejasEnfermedades de las abejas
Enfermedades de las abejas
Lissetteeugenio
 
Abejas guia
Abejas guiaAbejas guia
Avicultura. power point
Avicultura. power pointAvicultura. power point
Avicultura. power point
fabianastudillo
 
Presentacion tesis. fertilización orgánica (composta ) y órgano-mineral de ma...
Presentacion tesis. fertilización orgánica (composta ) y órgano-mineral de ma...Presentacion tesis. fertilización orgánica (composta ) y órgano-mineral de ma...
Presentacion tesis. fertilización orgánica (composta ) y órgano-mineral de ma...
LUIS ANGEL HERNANDEZ GUTIERREZ
 
Maiz chala cip
Maiz chala cipMaiz chala cip
Maiz chala cip
deysin
 
Presentacion ganado vacuno_de_carne_y_leche_2010
Presentacion ganado vacuno_de_carne_y_leche_2010Presentacion ganado vacuno_de_carne_y_leche_2010
Presentacion ganado vacuno_de_carne_y_leche_2010
Savir Sanchez
 
Bovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carneBovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carne
Janitzin Herrera
 
Buenas Practicas Manejo Apicultura -BPMa
Buenas Practicas Manejo Apicultura -BPMaBuenas Practicas Manejo Apicultura -BPMa
Buenas Practicas Manejo Apicultura -BPMa
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
comienzo de un Apiario
comienzo de un Apiariocomienzo de un Apiario
comienzo de un Apiario
Mauricio Nochez
 
Crianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de lecheCrianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de leche
Josselyn Yajayra
 

La actualidad más candente (20)

Modulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC DiamanteModulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC Diamante
 
Enfermedades de las abejas
Enfermedades de las abejasEnfermedades de las abejas
Enfermedades de las abejas
 
Valor pastos
Valor pastosValor pastos
Valor pastos
 
APICULTURA GENERAL
APICULTURA GENERALAPICULTURA GENERAL
APICULTURA GENERAL
 
Enfermedades de-las-abejas 3 año
Enfermedades de-las-abejas 3 añoEnfermedades de-las-abejas 3 año
Enfermedades de-las-abejas 3 año
 
Cria de abejas reinas
Cria de abejas reinasCria de abejas reinas
Cria de abejas reinas
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
 
manejo de pollos
manejo de pollosmanejo de pollos
manejo de pollos
 
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVABIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA
 
Multiplicacic3b3n de-colmenas
Multiplicacic3b3n de-colmenasMultiplicacic3b3n de-colmenas
Multiplicacic3b3n de-colmenas
 
Enfermedades de las abejas
Enfermedades de las abejasEnfermedades de las abejas
Enfermedades de las abejas
 
Abejas guia
Abejas guiaAbejas guia
Abejas guia
 
Avicultura. power point
Avicultura. power pointAvicultura. power point
Avicultura. power point
 
Presentacion tesis. fertilización orgánica (composta ) y órgano-mineral de ma...
Presentacion tesis. fertilización orgánica (composta ) y órgano-mineral de ma...Presentacion tesis. fertilización orgánica (composta ) y órgano-mineral de ma...
Presentacion tesis. fertilización orgánica (composta ) y órgano-mineral de ma...
 
Maiz chala cip
Maiz chala cipMaiz chala cip
Maiz chala cip
 
Presentacion ganado vacuno_de_carne_y_leche_2010
Presentacion ganado vacuno_de_carne_y_leche_2010Presentacion ganado vacuno_de_carne_y_leche_2010
Presentacion ganado vacuno_de_carne_y_leche_2010
 
Bovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carneBovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carne
 
Buenas Practicas Manejo Apicultura -BPMa
Buenas Practicas Manejo Apicultura -BPMaBuenas Practicas Manejo Apicultura -BPMa
Buenas Practicas Manejo Apicultura -BPMa
 
comienzo de un Apiario
comienzo de un Apiariocomienzo de un Apiario
comienzo de un Apiario
 
Crianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de lecheCrianza de vacuno de leche
Crianza de vacuno de leche
 

Destacado

Formulario registro apicultores_declarac_apiarios
Formulario registro apicultores_declarac_apiariosFormulario registro apicultores_declarac_apiarios
Formulario registro apicultores_declarac_apiarios
Ruralticnova
 
Abeja africana
Abeja africanaAbeja africana
Abeja africana
Roberto Espinoza
 
La regulación génica del comportamiento de las abejas
La regulación génica del comportamiento de las abejasLa regulación génica del comportamiento de las abejas
La regulación génica del comportamiento de las abejas
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
kamiimonsa
 
Manual apicultura 2012
Manual apicultura 2012Manual apicultura 2012
Manual apicultura 2012
Alex Suarez Lastra
 
Manual de BPM en la producción de miel
Manual de BPM en la producción de mielManual de BPM en la producción de miel
Manual de BPM en la producción de miel
Orlando Cordova
 
LA APICULTURA
LA APICULTURA LA APICULTURA
LA APICULTURA
zacariasmanuel
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
mmggdd
 
Argentina. inta. gustavo polenta.
Argentina. inta. gustavo polenta.Argentina. inta. gustavo polenta.
Argentina. inta. gustavo polenta.
FAO
 
2.02.07 varroosis
2.02.07 varroosis2.02.07 varroosis
2.02.07 varroosis
Patricio Crespo
 
Cosecha polinica...basilio
Cosecha polinica...basilioCosecha polinica...basilio
Cosecha polinica...basilio
Patricio Crespo
 
SIICEX - Requisitos sanitarios SENASA 2013
SIICEX - Requisitos sanitarios SENASA 2013SIICEX - Requisitos sanitarios SENASA 2013
SIICEX - Requisitos sanitarios SENASA 2013
Hernani Larrea
 
Prototipo salas
Prototipo salasPrototipo salas
Prototipo salas
Patricio Crespo
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\apicola\sala de extrac...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\apicola\sala de extrac...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\apicola\sala de extrac...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\apicola\sala de extrac...
Patricio Crespo
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
Patricio Crespo
 
Manual basico apicola
Manual basico apicolaManual basico apicola
Manual basico apicola
Alfredo Torres Martínez
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
frankely dominguez
 
Iniciacion a la apicultura
Iniciacion a la apiculturaIniciacion a la apicultura
Iniciacion a la apicultura
Alex Suarez Lastra
 
Bienestar animal y la norma Iso 26000
Bienestar animal y la norma Iso 26000Bienestar animal y la norma Iso 26000
Bienestar animal y la norma Iso 26000
Roberto Espinoza
 

Destacado (20)

Formulario registro apicultores_declarac_apiarios
Formulario registro apicultores_declarac_apiariosFormulario registro apicultores_declarac_apiarios
Formulario registro apicultores_declarac_apiarios
 
Abeja africana
Abeja africanaAbeja africana
Abeja africana
 
La regulación génica del comportamiento de las abejas
La regulación génica del comportamiento de las abejasLa regulación génica del comportamiento de las abejas
La regulación génica del comportamiento de las abejas
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
Manual apicultura 2012
Manual apicultura 2012Manual apicultura 2012
Manual apicultura 2012
 
Manual de BPM en la producción de miel
Manual de BPM en la producción de mielManual de BPM en la producción de miel
Manual de BPM en la producción de miel
 
LA APICULTURA
LA APICULTURA LA APICULTURA
LA APICULTURA
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
Argentina. inta. gustavo polenta.
Argentina. inta. gustavo polenta.Argentina. inta. gustavo polenta.
Argentina. inta. gustavo polenta.
 
2.02.07 varroosis
2.02.07 varroosis2.02.07 varroosis
2.02.07 varroosis
 
Cosecha polinica...basilio
Cosecha polinica...basilioCosecha polinica...basilio
Cosecha polinica...basilio
 
SIICEX - Requisitos sanitarios SENASA 2013
SIICEX - Requisitos sanitarios SENASA 2013SIICEX - Requisitos sanitarios SENASA 2013
SIICEX - Requisitos sanitarios SENASA 2013
 
Prototipo salas
Prototipo salasPrototipo salas
Prototipo salas
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\apicola\sala de extrac...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\apicola\sala de extrac...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\apicola\sala de extrac...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\apicola\sala de extrac...
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Manual basico apicola
Manual basico apicolaManual basico apicola
Manual basico apicola
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
Iniciacion a la apicultura
Iniciacion a la apiculturaIniciacion a la apicultura
Iniciacion a la apicultura
 
Bienestar animal y la norma Iso 26000
Bienestar animal y la norma Iso 26000Bienestar animal y la norma Iso 26000
Bienestar animal y la norma Iso 26000
 

Similar a Apicultura: Cría de Reinas

Exposicion Apicultura
Exposicion ApiculturaExposicion Apicultura
Exposicion Apicultura
carlincillo
 
Manual Cría de Reina de Abejas
Manual Cría de Reina de AbejasManual Cría de Reina de Abejas
Manual Cría de Reina de Abejas
Sergio Barrios
 
Apicultura aida
Apicultura  aidaApicultura  aida
Manual apicola
Manual apicolaManual apicola
Las abejas
Las abejasLas abejas
Las abejas
CEIP San Félix
 
Abejas Informacion Basica
Abejas  Informacion BasicaAbejas  Informacion Basica
Abejas Informacion Basica
Teresa Sábcgez
 
Abeja zángano
Abeja zánganoAbeja zángano
Abeja zángano
Ivonne Saelzer
 
Las abejas y sus productos
Las abejas y sus productosLas abejas y sus productos
Las abejas y sus productos
Alejandro Ramirez
 
Enjambre
EnjambreEnjambre
20 datos curiosos sobre las abejas
20 datos curiosos sobre las abejas20 datos curiosos sobre las abejas
20 datos curiosos sobre las abejas
Roberto Espinoza
 
La vida de la abeja
La vida de la abejaLa vida de la abeja
La vida de la abeja
Ivonne Saelzer
 
Manbasic
ManbasicManbasic
Manbasic
poot1580
 
PDF - APICULTURA.pdf
PDF - APICULTURA.pdfPDF - APICULTURA.pdf
PDF - APICULTURA.pdf
IsmaelserapioHuamanr
 
Presentación, Gabriel
Presentación, GabrielPresentación, Gabriel
Presentación, Gabriel
cpbegona
 
Himenópteros
HimenópterosHimenópteros
Himenópteros
AnaeliAglaia
 
LA VIDA DE LAS ABEJAS.docx
LA VIDA DE LAS ABEJAS.docxLA VIDA DE LAS ABEJAS.docx
LA VIDA DE LAS ABEJAS.docx
k112david
 
La miel
La mielLa miel
DIVISION ARTIFICIAL DE UNA COLMENA.pptx
DIVISION ARTIFICIAL DE UNA COLMENA.pptxDIVISION ARTIFICIAL DE UNA COLMENA.pptx
DIVISION ARTIFICIAL DE UNA COLMENA.pptx
Willman Ramirez Poma
 
PDF - APICULTURA.pdf
PDF - APICULTURA.pdfPDF - APICULTURA.pdf
PDF - APICULTURA.pdf
IsmaelserapioHuamanr
 
Abejas
AbejasAbejas

Similar a Apicultura: Cría de Reinas (20)

Exposicion Apicultura
Exposicion ApiculturaExposicion Apicultura
Exposicion Apicultura
 
Manual Cría de Reina de Abejas
Manual Cría de Reina de AbejasManual Cría de Reina de Abejas
Manual Cría de Reina de Abejas
 
Apicultura aida
Apicultura  aidaApicultura  aida
Apicultura aida
 
Manual apicola
Manual apicolaManual apicola
Manual apicola
 
Las abejas
Las abejasLas abejas
Las abejas
 
Abejas Informacion Basica
Abejas  Informacion BasicaAbejas  Informacion Basica
Abejas Informacion Basica
 
Abeja zángano
Abeja zánganoAbeja zángano
Abeja zángano
 
Las abejas y sus productos
Las abejas y sus productosLas abejas y sus productos
Las abejas y sus productos
 
Enjambre
EnjambreEnjambre
Enjambre
 
20 datos curiosos sobre las abejas
20 datos curiosos sobre las abejas20 datos curiosos sobre las abejas
20 datos curiosos sobre las abejas
 
La vida de la abeja
La vida de la abejaLa vida de la abeja
La vida de la abeja
 
Manbasic
ManbasicManbasic
Manbasic
 
PDF - APICULTURA.pdf
PDF - APICULTURA.pdfPDF - APICULTURA.pdf
PDF - APICULTURA.pdf
 
Presentación, Gabriel
Presentación, GabrielPresentación, Gabriel
Presentación, Gabriel
 
Himenópteros
HimenópterosHimenópteros
Himenópteros
 
LA VIDA DE LAS ABEJAS.docx
LA VIDA DE LAS ABEJAS.docxLA VIDA DE LAS ABEJAS.docx
LA VIDA DE LAS ABEJAS.docx
 
La miel
La mielLa miel
La miel
 
DIVISION ARTIFICIAL DE UNA COLMENA.pptx
DIVISION ARTIFICIAL DE UNA COLMENA.pptxDIVISION ARTIFICIAL DE UNA COLMENA.pptx
DIVISION ARTIFICIAL DE UNA COLMENA.pptx
 
PDF - APICULTURA.pdf
PDF - APICULTURA.pdfPDF - APICULTURA.pdf
PDF - APICULTURA.pdf
 
Abejas
AbejasAbejas
Abejas
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Apicultura: Cría de Reinas

  • 2.
  • 3. La cría de reinas es una de las tareas apícolas que está envuelta en una nube de misterio en la que todos los apicultores que se inician quieren entrar y los que se encuentran en su interior guardan algún pequeño y profundo secreto. Lo cierto es que quien desarrolla esta actividad goza, entre sus colegas, de un cierto respeto y prestigio.
  • 4. El saber desarrollar reinas facilita el crecimiento y mejoramiento de la explotación apícola por ello los criadores de abejas se preocuparon, en mejorar las técnicas para la obtención de reinas en forma artificial.
  • 5. La reina nace de un huevo que es seleccionado y luego trasladado a una celdilla especial, mas grande y alargada, que se denomina celdilla real y se utiliza una sola vez. Ciclo de vida de la Reina
  • 6. La larva es alimentada con miel y polen hasta que eclosiona. Si durante la fase larvaria se le suministra jalea real, una secreción de la boca especial de las obreras, se convertirá en reina. Larvas de abeja en la colmena
  • 7. Una vez que la reina pone el huevo, éste es trasladado a la celdilla real. La larva nace del huevo (eclosiona) a los cuatro días y al noveno día se sella la celdilla (Operculación) para transformarse en pupa, y a los dieciséis días nace una nueva reina. Etapas de desarrollo de la Reina
  • 8. La reina es más grande que los zánganos y las obreras, sobre todo su abdomen, en el cual se encuentran los ovarios llenos de huevos. Una reina puede poner unos 1.500 huevos al día.
  • 9. La cría de la reina es de suma importancia, puesto a que ésta es la única que desarrolla ovarios. Segrega varias feromonas, una de las cuales elimina a sus rivales en potencia al inhibir el desarrollo reproductivo en las demás hembras.
  • 10. La reina es la única hembra sexualmente productiva de la comunidad, por tanto, la madre de todos los zánganos, obreras y futuras reinas. Reina principal productora
  • 11. La ausencia de la reina produce trastornos en el comportamiento de la colonia, fácilmente reconocibles por el apicultor experimentado mediante un zumbido característico. produce inmediatamente la falta de feromonas (sustancia química que utilizan para comunicarse) Importancia de la Reina
  • 12. ¿De dónde salen los huevos para la futura soberana, si la anterior (reina única) que cumple tal función, ha desaparecido?
  • 13. Cualquier huevo fecundado sin nacer sirve para tal fin pero en el caso que todos hayan nacido las obreras recurren a las larvas que todavía no han sido alimentadas con miel y polen pues el secreto radica en que durante la etapa larval su dieta exclusiva sea Jalea real
  • 14. cuando no encuentran una larva con una dieta semejante la sucesión del trono recae en la larva más joven de la colmena (Siempre y cuando no haya superado las 72 horas como larva) Porque mientras mayor sea la edad de la larva, menor será la calidad de la reina a obtenerse influyendo esto en la cantidad de óvulos que se formarán en las ovariolas
  • 15. Las abejas, solo crían una reina por causa de: Orfandad Enjambrazón Deterioro de su actual reina Reina dañada por el apicultor
  • 16.
  • 17. Debido a la gran importancia que tiene la reina en una colmena, los investigadores se vieron en la obligación de descubrir métodos que permitan obtener reinas de manera artificial. Entre los que se pueden Mencionar: Doolittle de Traslarve, Bentley, Miller, Alley, y Jenter
  • 18. Consiste en retirar las larvas en condiciones de ser reina de un panal y colocarlas en unas cúpulas que imitan las dimensiones de las celdas reales. De esa manera la cantidad de futuras reinas será manejada por el apicultor. Las condiciones para realizar el translarve deben ser optimas, es decir buena temperatura y humedad para no dañar las larvas.
  • 19. Consiste en introducir en un alza vacía por lo menos 6 cuadros de cría de todas las edades, extraídos de una colonia, Se ubican un par de panales con miel, el resto de los panales de la cámara se completan con cuadros de cera estampada. Arriba de ella y separada por una entretapa ciega (que impida el paso de las abejas entre ambas alzas), se coloca una colmena bien poblada con una piquera independiente.
  • 20. Al cabo de 12 días se extraen del cuerpo inferior las celdas reales que se utilizarán para renovar las monarcas de otras colmenas. Se separa el alza superior (que continúa con su reina original) del alza inferior (en la que se deja una celda real). Este método se basa en el aprovechamiento de las abejas de la colonia superior que, al regresar de sus vuelos, ingresan encontrándose con la colmena inferior y al no encontrar a la reina comienzan a construir celdas reales.
  • 21. Se basa en la introducción de un cuadro de cera estampada con franjas de 5 a 7 centímetros de ancho que terminan hacia abajo en punta. Una vez preparado el material se lo introduce en la cámara de cría con la reina seleccionada para que las obreras estiren la cera y la reina coloque los huevos. Luego de una semana se traslada el cuadro, con las larvas recién nacidas, a una colmena criadora donde se realizará el estiramiento de las celdas reales. Diez días después varias estarán cerradas y listas para ser injertadas en la colonia destinataria.
  • 22. Se preparan lonjas de panal que contengan crías jóvenes de obrera Luego se fijan en la base de un cuadro más corto de lo normal o en un listón que se coloca dentro de un cuadro vacío (se recomienda destruir celda por medio para evitar que el amontonamiento dificulte su extracción). Posteriormente se introduce en la colonia huérfana que continuará el estiramiento de la celda real.