SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandro Nicol Pasch
Jefe Departamento de Desarrollo Apícola
Dirección de Desarrollo Pecuario
Vice ministerio de Desarrollo Económico Rural
Km.22 carretera a Amatitlán, Bárcenas, Villa Nueva, edificio La Ceiba
Guatemala, Guatemala
guatebee@yahoo.com Cel. (502) 5050-2004 Tel. 6640-9350
Multiplicación
de las
colmenas en
un apiario
• Principios básicos
• Técnicas sencillas
• La selección y
mejoramiento
Ministerio de Agricultura
Dirección de Desarrollo Pecuario
Departamento de Desarrollo Apícola
Promoviendo una apicultura más técnica, mejor entendida, sostenible.
La productividad de un apiario se define por la calidad y cantidad de colmenas,
su manejo y la oferta floral.
Principios de multiplicación de colmenas
1. La calidad genética de la reina define muchos aspectos de comportamiento y
productividad.
2. La calidad de una nueva reina depende de la genética, de su desarrollo como larva
y de la calidad de inseminación por parte de los zánganos.
3. Sólo deben multiplicarse colonias de abejas de buena calidad.
4. La multiplicación hecha por el apicultor no es la misma que la división hecha por
las abejas mismas (enjambre).
5. Las abejas y las reinas de una zona climática se adaptan muy bien a otras zonas
climáticas.
6. La selección de características es muy importante cuando se crían reinas de entre
las mismas colmenas del apiario.
7. Si se hacen crianza de reinas localmente, es importante tener buenas poblaciones
de zánganos de buena calidad.
8. Las mejores colmenas son las que producen bien con la menor ayuda por parte del
apicultor.
9. Una colmena sana y fuerte solo por la ayuda de alimentación y medicamentos no
es en realidad una colmena de buena calidad para reproducirla.
Los apiarios bien ubicados y en terreno fácil de trabajar permiten multiplicar las colmenas con
más facilidad.
La colmenas muy pobladas seguramente tienen las
características deseables para ser divididas:
• Mucha cría
• Muchas reservas
• Vigor propio
• Salud
Colmena de dos cajas
seleccionada: buena
productora, mansa, sana
Es la colmena MADRE
Caja vacía recibe panales
y abejas.
Es la colmena HIJA
Haciendo una división de una colmena fuerte.
5 panales en la nueva
caja. La cría al centro y
las reservas a ambos
lados.
1
2
3
4
5
La nueva colmena recibe el nombre de
NUCLEO. Si se alimenta con jarabe de
estímulo fortificado con proteína, se
desarrolla muy rápido.
El núcleo o HIJA se aleja de la MADRE o
se encierra un día completo para evitar
que las abejas regresen al lugar original.
La reina puede quedar en una de las dos
colmenas. La huérfana inicia crianza de
celdas reales en pocos días.
La nueva colmena irá desarrollándose lentamente.
Cuanto mejor alimentada esté, ya sea con floración
natural o con suplementos, mejor será su desarrollo.
Puede colocarse panales vacíos o cera estampada
conforme el espacio disponible de los panales originales
se reduzca o se agote.
Panal vacío o cera
estampada para ampliar
espacio de postura
Panal vacío o cera
estampada para ampliar
espacio de acopio de
néctar y polen.
Estos son dos patrones de cría muy buenos. Son clara señal de que la postura de la reina
es pareja, y que hay muy poca mortandad de larvas.
Esta cría es buena señal de reina buena, joven y de una provisión de néctar y polen
abundantes.
Estos panales muestran gran cantidad de celdas vacías, que indican mortandad de
larvas por diversas razones. Generalmente es mala calidad de reina, aunque puede
deberse a enfermedades de la cría.
Lo positivo de esto es que muestra un comportamiento higiénico de la nodrizas, que
sacan de las celdas las larvas que no sobreviven, para evitar que otras larvas se
contagien.
La cría abierta tierna debe incluir huevos, para que la colonia huérfana tenga oportunidad
de criar su propia reina, a menos que se introduzca una reina de criadero.
Varias celdas de crianza propia son síntoma de enjambrazón o de cambio espontáneo de
reina.
Celdas contienen reinas a punto de nacer. La primera en salir debe matar a las otras.
Celdas maduras de reinas de muy
buen tamaño
Corte de celdas reales
operculadas, mostrando larva y
jalea real
Usar materiales uniformes y bien construidos facilita el manejo y el intercambio de
marcos entre cajas.
Alimentar con jarabes adecuados y con suplementos de proteína favorece el vigor y
desarrollo de núcleos.
La ventilación superior ayuda a una mejor incubación de cría y maduración der miel.
La tapadera de la colmena se coloca encima de este tablero ventilador.
Buenos materiales y buenas colmenas producen con buena oferta floral.
El manejo debe ser el mínimo posible par no perjudicar el desarrollo de la colonia.
Muchas abejas sanas son la meta del apicultor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caprinos y ovinos
Caprinos y ovinosCaprinos y ovinos
Caprinos y ovinos
Yessamyn Santiago
 
Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engordeJorge Baena
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
Verónica Taipe
 
Registros
RegistrosRegistros
Registros
dansuarezt88
 
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
PERU CUY
 
4. Producción de ovinos (razas)
4. Producción de ovinos (razas)4. Producción de ovinos (razas)
4. Producción de ovinos (razas)
Javier Thellaeche Ortiz
 
Empadre y paricion en alpacas
Empadre y paricion en alpacasEmpadre y paricion en alpacas
Empadre y paricion en alpacas
ANGEL WILDER PAREDES CUADROS
 
Enfermedades de-las-abejas 3 año
Enfermedades de-las-abejas 3 añoEnfermedades de-las-abejas 3 año
Enfermedades de-las-abejas 3 año
kelodubois
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
Verónica Taipe
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Presentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedorasPresentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedoras
Alan Guevara
 
Bioseguirdad pecuaria
Bioseguirdad pecuariaBioseguirdad pecuaria
Bioseguirdad pecuaria
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Alimentación de Bovinos de Carne
Alimentación de Bovinos de CarneAlimentación de Bovinos de Carne
Alimentación de Bovinos de CarneRuralticnova
 
bovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotiposbovinos 1-biotipos
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Henry Alan Cutiri Chillihuani
 
Identificacion y registros
Identificacion y registrosIdentificacion y registros
Identificacion y registros
up
 
Enfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosEnfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosAbi Soria Rojas
 
16 detección de celos
16 detección de celos16 detección de celos
16 detección de celos
Yael Filipiak
 

La actualidad más candente (20)

Caprinos y ovinos
Caprinos y ovinosCaprinos y ovinos
Caprinos y ovinos
 
Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engorde
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
Registros
RegistrosRegistros
Registros
 
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
 
4. Producción de ovinos (razas)
4. Producción de ovinos (razas)4. Producción de ovinos (razas)
4. Producción de ovinos (razas)
 
Enfermedades de aves
Enfermedades de avesEnfermedades de aves
Enfermedades de aves
 
Empadre y paricion en alpacas
Empadre y paricion en alpacasEmpadre y paricion en alpacas
Empadre y paricion en alpacas
 
Enfermedades de-las-abejas 3 año
Enfermedades de-las-abejas 3 añoEnfermedades de-las-abejas 3 año
Enfermedades de-las-abejas 3 año
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
 
Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
 
Presentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedorasPresentacion gallinas ponedoras
Presentacion gallinas ponedoras
 
Bioseguirdad pecuaria
Bioseguirdad pecuariaBioseguirdad pecuaria
Bioseguirdad pecuaria
 
Alimentación de Bovinos de Carne
Alimentación de Bovinos de CarneAlimentación de Bovinos de Carne
Alimentación de Bovinos de Carne
 
bovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotiposbovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotipos
 
Reproduccion tilapias
Reproduccion tilapiasReproduccion tilapias
Reproduccion tilapias
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
 
Identificacion y registros
Identificacion y registrosIdentificacion y registros
Identificacion y registros
 
Enfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los CamelidosEnfermedades de los Camelidos
Enfermedades de los Camelidos
 
16 detección de celos
16 detección de celos16 detección de celos
16 detección de celos
 

Similar a Multiplicacic3b3n de-colmenas

MÉTODOS PARA REPRODUCIR reinas00000.pptx
MÉTODOS PARA REPRODUCIR reinas00000.pptxMÉTODOS PARA REPRODUCIR reinas00000.pptx
MÉTODOS PARA REPRODUCIR reinas00000.pptx
RonnyRojas26
 
Apicultura paso a paso (2) (1)
Apicultura paso a paso (2) (1)Apicultura paso a paso (2) (1)
Apicultura paso a paso (2) (1)
JuanCarlosAlba2
 
Modulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC DiamanteModulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC Diamante
marianofarall
 
Mejoramiento genético de abejas
Mejoramiento genético de abejasMejoramiento genético de abejas
Mejoramiento genético de abejas
Marco Acuña
 
Exposicion Apicultura
Exposicion ApiculturaExposicion Apicultura
Exposicion Apicultura
carlincillo
 
1 Biología de las abejas y Enjambrazón.pdf
1 Biología de las abejas y Enjambrazón.pdf1 Biología de las abejas y Enjambrazón.pdf
1 Biología de las abejas y Enjambrazón.pdf
Fideligna Gonzalez
 
Codorniz etologia
Codorniz  etologiaCodorniz  etologia
Codorniz etologia
Laura Silva
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Manual basico apicola
Manual basico apicolaManual basico apicola
Manual basico apicola
Alfredo Torres Martínez
 
Manejocolmenas 130813165004-phpapp02
Manejocolmenas 130813165004-phpapp02Manejocolmenas 130813165004-phpapp02
Manejocolmenas 130813165004-phpapp02Susana Pereira
 
Presentación capriovinos
Presentación capriovinosPresentación capriovinos
Presentación capriovinosamedrano14
 
Crianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
Crianza de cuyes elaborado por Viviana SanchezCrianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
Crianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
amivivychez
 
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casosASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
Jorge Caranqui
 
Avicultura incubación.
Avicultura incubación.Avicultura incubación.
Avicultura incubación.
Renato Paúl Arévalo Castro
 
Hechos sobre transferencia embrionaria
Hechos sobre transferencia embrionariaHechos sobre transferencia embrionaria
Hechos sobre transferencia embrionaria
Angiexitha Argüello
 

Similar a Multiplicacic3b3n de-colmenas (20)

MÉTODOS PARA REPRODUCIR reinas00000.pptx
MÉTODOS PARA REPRODUCIR reinas00000.pptxMÉTODOS PARA REPRODUCIR reinas00000.pptx
MÉTODOS PARA REPRODUCIR reinas00000.pptx
 
Apicultura paso a paso (2) (1)
Apicultura paso a paso (2) (1)Apicultura paso a paso (2) (1)
Apicultura paso a paso (2) (1)
 
Modulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC DiamanteModulo Apícola JAC Diamante
Modulo Apícola JAC Diamante
 
Mejoramiento genético de abejas
Mejoramiento genético de abejasMejoramiento genético de abejas
Mejoramiento genético de abejas
 
Exposicion Apicultura
Exposicion ApiculturaExposicion Apicultura
Exposicion Apicultura
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
1 Biología de las abejas y Enjambrazón.pdf
1 Biología de las abejas y Enjambrazón.pdf1 Biología de las abejas y Enjambrazón.pdf
1 Biología de las abejas y Enjambrazón.pdf
 
Codorniz etologia
Codorniz  etologiaCodorniz  etologia
Codorniz etologia
 
Apicultura
ApiculturaApicultura
Apicultura
 
Manual basico apicola
Manual basico apicolaManual basico apicola
Manual basico apicola
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Manejocolmenas 130813165004-phpapp02
Manejocolmenas 130813165004-phpapp02Manejocolmenas 130813165004-phpapp02
Manejocolmenas 130813165004-phpapp02
 
Presentación capriovinos
Presentación capriovinosPresentación capriovinos
Presentación capriovinos
 
Crianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
Crianza de cuyes elaborado por Viviana SanchezCrianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
Crianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
 
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casosASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
 
Manual apicola
Manual apicolaManual apicola
Manual apicola
 
Avicultura incubación.
Avicultura incubación.Avicultura incubación.
Avicultura incubación.
 
Avicultura incubación.
Avicultura incubación.Avicultura incubación.
Avicultura incubación.
 
Hechos sobre transferencia embrionaria
Hechos sobre transferencia embrionariaHechos sobre transferencia embrionaria
Hechos sobre transferencia embrionaria
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Multiplicacic3b3n de-colmenas

  • 1. Alejandro Nicol Pasch Jefe Departamento de Desarrollo Apícola Dirección de Desarrollo Pecuario Vice ministerio de Desarrollo Económico Rural Km.22 carretera a Amatitlán, Bárcenas, Villa Nueva, edificio La Ceiba Guatemala, Guatemala guatebee@yahoo.com Cel. (502) 5050-2004 Tel. 6640-9350 Multiplicación de las colmenas en un apiario • Principios básicos • Técnicas sencillas • La selección y mejoramiento Ministerio de Agricultura Dirección de Desarrollo Pecuario Departamento de Desarrollo Apícola Promoviendo una apicultura más técnica, mejor entendida, sostenible.
  • 2. La productividad de un apiario se define por la calidad y cantidad de colmenas, su manejo y la oferta floral.
  • 3. Principios de multiplicación de colmenas 1. La calidad genética de la reina define muchos aspectos de comportamiento y productividad. 2. La calidad de una nueva reina depende de la genética, de su desarrollo como larva y de la calidad de inseminación por parte de los zánganos. 3. Sólo deben multiplicarse colonias de abejas de buena calidad. 4. La multiplicación hecha por el apicultor no es la misma que la división hecha por las abejas mismas (enjambre). 5. Las abejas y las reinas de una zona climática se adaptan muy bien a otras zonas climáticas. 6. La selección de características es muy importante cuando se crían reinas de entre las mismas colmenas del apiario. 7. Si se hacen crianza de reinas localmente, es importante tener buenas poblaciones de zánganos de buena calidad. 8. Las mejores colmenas son las que producen bien con la menor ayuda por parte del apicultor. 9. Una colmena sana y fuerte solo por la ayuda de alimentación y medicamentos no es en realidad una colmena de buena calidad para reproducirla.
  • 4. Los apiarios bien ubicados y en terreno fácil de trabajar permiten multiplicar las colmenas con más facilidad.
  • 5. La colmenas muy pobladas seguramente tienen las características deseables para ser divididas: • Mucha cría • Muchas reservas • Vigor propio • Salud
  • 6. Colmena de dos cajas seleccionada: buena productora, mansa, sana Es la colmena MADRE Caja vacía recibe panales y abejas. Es la colmena HIJA Haciendo una división de una colmena fuerte. 5 panales en la nueva caja. La cría al centro y las reservas a ambos lados. 1 2 3 4 5 La nueva colmena recibe el nombre de NUCLEO. Si se alimenta con jarabe de estímulo fortificado con proteína, se desarrolla muy rápido. El núcleo o HIJA se aleja de la MADRE o se encierra un día completo para evitar que las abejas regresen al lugar original. La reina puede quedar en una de las dos colmenas. La huérfana inicia crianza de celdas reales en pocos días.
  • 7. La nueva colmena irá desarrollándose lentamente. Cuanto mejor alimentada esté, ya sea con floración natural o con suplementos, mejor será su desarrollo. Puede colocarse panales vacíos o cera estampada conforme el espacio disponible de los panales originales se reduzca o se agote. Panal vacío o cera estampada para ampliar espacio de postura Panal vacío o cera estampada para ampliar espacio de acopio de néctar y polen.
  • 8. Estos son dos patrones de cría muy buenos. Son clara señal de que la postura de la reina es pareja, y que hay muy poca mortandad de larvas. Esta cría es buena señal de reina buena, joven y de una provisión de néctar y polen abundantes.
  • 9. Estos panales muestran gran cantidad de celdas vacías, que indican mortandad de larvas por diversas razones. Generalmente es mala calidad de reina, aunque puede deberse a enfermedades de la cría. Lo positivo de esto es que muestra un comportamiento higiénico de la nodrizas, que sacan de las celdas las larvas que no sobreviven, para evitar que otras larvas se contagien.
  • 10. La cría abierta tierna debe incluir huevos, para que la colonia huérfana tenga oportunidad de criar su propia reina, a menos que se introduzca una reina de criadero.
  • 11. Varias celdas de crianza propia son síntoma de enjambrazón o de cambio espontáneo de reina.
  • 12. Celdas contienen reinas a punto de nacer. La primera en salir debe matar a las otras.
  • 13. Celdas maduras de reinas de muy buen tamaño Corte de celdas reales operculadas, mostrando larva y jalea real
  • 14. Usar materiales uniformes y bien construidos facilita el manejo y el intercambio de marcos entre cajas.
  • 15. Alimentar con jarabes adecuados y con suplementos de proteína favorece el vigor y desarrollo de núcleos.
  • 16. La ventilación superior ayuda a una mejor incubación de cría y maduración der miel. La tapadera de la colmena se coloca encima de este tablero ventilador.
  • 17.
  • 18. Buenos materiales y buenas colmenas producen con buena oferta floral.
  • 19. El manejo debe ser el mínimo posible par no perjudicar el desarrollo de la colonia.
  • 20. Muchas abejas sanas son la meta del apicultor.