SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno
Edgar Pérez
C.I. 20188463
La empresa Rectificadora “LA PARAGUA”, no
posee un organigrama general y por
departamento. No tienen definidas por escrito
las descripciones de las diferentes funciones
con sus correspondientes asignaciones de
responsabilidades para todas las unidades
estructurales de la organización (guardando la
relación con su tamaño y complejidad en
producción), lo que indica que la empresa
posee un porcentaje muy deficiente acorde con
lo mencionado anteriormente.
La función de mantenimiento, no está bien
definida y ubicada dentro de la organización,
no posee un organigrama. Para este
departamento no se tiene por escrito las
diferentes funciones y responsabilidades para
los diferentes componentes dentro de la
organización de mantenimiento, lo que indica
que la empresa posee un deficiente
porcentaje con respecto a esta área.
El resultado obtenido indica un bajo %,
dentro de la organización la función de
planificación no tiene bien establecido los
objetivos y metas en cuanto a las necesidades
de los objetos de mantenimiento, y el tiempo
de realización de acciones de mantenimiento
para garantizar la disponibilidad de los
sistemas, todo esto incluido en forma clara y
detallada en un plan de acción.
Las acciones de mantenimiento rutinario se no se
llevan por escrito, ni se detallan las actividades
diarias y hasta semanales que se van a realizar a
los objetos de mantenimiento, solo aplican el
mantenimiento rutinario por experiencia y rutina.
 Con lo que respecta a esta área se puede
observar un porcentaje muy deficiente, debido
a que el principio básico de este mantenimiento
no se cumple de la forma deseada, es decir que
la empresa posee muchos defectos con lo que
respecta a este tipo de mantenimiento, teniendo
como consecuencia que la misma obtenga este
resultado.
 La ejecución de actividades de objeto de
mantenimiento que se utilizan en forma
circunstancial o alterna, no están dentro de los
planes de la empresa, es decir la empresa no
aplica este tipo de mantenimiento
 La organización de mantenimiento presento
un muy deficiente porcentaje debido a que la
empresa aplica su propio criterio de
mantenimiento correctivo y no se enfoca a la
norma.
 La organización tiene como objetivo lograr la
efectividad del sistema asegurando la
disponibilidad de los equipos mediante la
aplicación de este tipo de mantenimiento
aunque el porcentaje obtenido nos indica que la
organización no cumple de una forma
adecuada este tipo de mantenimiento.
 La organización está en capacidad de atender
ciertas fallas que se presenten, lo que permite
mantener en servicio el sistema logrando el
funcionamiento a corto plazo. Lo cual refleja un
porcentaje aceptable paro aun se puede
mejorar.
 En la organización, la selección del personal se
hace según el perfil de la persona (experiencia,
habilidades y destrezas), pero no se cuenta con
programas permanentes de formación del
personal que permitan mejorar sus
capacidades, conocimientos y difusión de
nuevas técnicas.
 La empresa cuenta con ciertos recursos para
satisfacer las necesidades de mantenimiento,
pero no se lleva de una forma clara ni detallada
la utilización de los recursos para atender la
carga de mantenimiento. El dueño es quien
lleva por sí mismo la utilización de los
recursos.
 La empresa cuenta con ciertos equipos,
herramientas, repuestos, instrumentos y
materiales para llevar a cabo las acciones de
mantenimiento, pero la utilización de estos no
es de la mejor forma requerida.

Más contenido relacionado

Destacado

Riesgos fisicos jhonnatan villegas
Riesgos fisicos jhonnatan villegasRiesgos fisicos jhonnatan villegas
Riesgos fisicos jhonnatan villegas
Jhonnatan28villegas
 
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajoHigiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
Génesis Rivas Muñoz
 
Normas Vancouver
Normas VancouverNormas Vancouver
Normas Vancouver
hector alexander
 
Causas De Los Accidentes
Causas De Los  AccidentesCausas De Los  Accidentes
Causas De Los Accidentes
Javier Muñoz
 
Señalización que previene accidentes escolares
Señalización que previene accidentes escolaresSeñalización que previene accidentes escolares
Señalización que previene accidentes escolares
Isabel Ramírez
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Gaby Gutierrez
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 

Destacado (7)

Riesgos fisicos jhonnatan villegas
Riesgos fisicos jhonnatan villegasRiesgos fisicos jhonnatan villegas
Riesgos fisicos jhonnatan villegas
 
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajoHigiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
Higiene del ambiente laboral o condiciones y medio ambiente de trabajo
 
Normas Vancouver
Normas VancouverNormas Vancouver
Normas Vancouver
 
Causas De Los Accidentes
Causas De Los  AccidentesCausas De Los  Accidentes
Causas De Los Accidentes
 
Señalización que previene accidentes escolares
Señalización que previene accidentes escolaresSeñalización que previene accidentes escolares
Señalización que previene accidentes escolares
 
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajoCausas y consecuencias de los accidentes de trabajo
Causas y consecuencias de los accidentes de trabajo
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 

Similar a Aplicación de normas convenin 2500 93 edgar perez!

Normas covenin
Normas coveninNormas covenin
Normas covenin
edgar612
 
Norma Covenin 2.500-93
Norma Covenin 2.500-93Norma Covenin 2.500-93
Norma Covenin 2.500-93
Rafadum23
 
Aplicacion de la norma covenin en una empresa
Aplicacion de la norma covenin en una empresaAplicacion de la norma covenin en una empresa
Aplicacion de la norma covenin en una empresa
Ruben Dario
 
Aplicaciondelanormacovenin
AplicaciondelanormacoveninAplicaciondelanormacovenin
Aplicaciondelanormacovenin
Luisberth Pereira
 
http://es.slideshare.net/zerpa
http://es.slideshare.net/zerpahttp://es.slideshare.net/zerpa
http://es.slideshare.net/zerpa
rz241991
 
Aplicacion Covenin 2.500-93
Aplicacion Covenin 2.500-93Aplicacion Covenin 2.500-93
Aplicacion Covenin 2.500-93
ciro espinoza
 
Recopilacion unidad iv
Recopilacion unidad ivRecopilacion unidad iv
Recopilacion unidad iv
SantiagoMedina75
 
Fundamentos de la administracion en actividades o tareas de mantenimiento ind...
Fundamentos de la administracion en actividades o tareas de mantenimiento ind...Fundamentos de la administracion en actividades o tareas de mantenimiento ind...
Fundamentos de la administracion en actividades o tareas de mantenimiento ind...
Jorge Martinez
 
EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.docEJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
IlsenDuranpinedo
 
Analisis Situacional COPYCANON Ags
Analisis Situacional COPYCANON AgsAnalisis Situacional COPYCANON Ags
Analisis Situacional COPYCANON Ags
https://goo.gl/maps/DvAp2fukcyJ2
 
Presentación de evalucion estrategica
Presentación de evalucion estrategicaPresentación de evalucion estrategica
Presentación de evalucion estrategica
IUPSM, UFT
 
Planificacion estrategica slideshare
Planificacion estrategica slidesharePlanificacion estrategica slideshare
Planificacion estrategica slideshare
crisneyd
 
Oloroso García_Miriam Aracely_Actividad 4.pptx
Oloroso García_Miriam Aracely_Actividad 4.pptxOloroso García_Miriam Aracely_Actividad 4.pptx
Oloroso García_Miriam Aracely_Actividad 4.pptx
MiriamAracelyOloroso
 
Contabilidad2
Contabilidad2Contabilidad2
Contabilidad2
Saturnino Delgado
 
Etapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docxEtapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docx
Osvaldo Ernesto Krausemann .·.
 
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
ingvcs
 
Alineación total
Alineación totalAlineación total
Alineación total
Krizz Sanchez
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
johanna marquez
 
procesosadministrativosdesaludkarolsanabria-220321172211.pptx
procesosadministrativosdesaludkarolsanabria-220321172211.pptxprocesosadministrativosdesaludkarolsanabria-220321172211.pptx
procesosadministrativosdesaludkarolsanabria-220321172211.pptx
SusleySanchez
 
67962693 erp
67962693 erp67962693 erp
67962693 erp
Dival Evangelista
 

Similar a Aplicación de normas convenin 2500 93 edgar perez! (20)

Normas covenin
Normas coveninNormas covenin
Normas covenin
 
Norma Covenin 2.500-93
Norma Covenin 2.500-93Norma Covenin 2.500-93
Norma Covenin 2.500-93
 
Aplicacion de la norma covenin en una empresa
Aplicacion de la norma covenin en una empresaAplicacion de la norma covenin en una empresa
Aplicacion de la norma covenin en una empresa
 
Aplicaciondelanormacovenin
AplicaciondelanormacoveninAplicaciondelanormacovenin
Aplicaciondelanormacovenin
 
http://es.slideshare.net/zerpa
http://es.slideshare.net/zerpahttp://es.slideshare.net/zerpa
http://es.slideshare.net/zerpa
 
Aplicacion Covenin 2.500-93
Aplicacion Covenin 2.500-93Aplicacion Covenin 2.500-93
Aplicacion Covenin 2.500-93
 
Recopilacion unidad iv
Recopilacion unidad ivRecopilacion unidad iv
Recopilacion unidad iv
 
Fundamentos de la administracion en actividades o tareas de mantenimiento ind...
Fundamentos de la administracion en actividades o tareas de mantenimiento ind...Fundamentos de la administracion en actividades o tareas de mantenimiento ind...
Fundamentos de la administracion en actividades o tareas de mantenimiento ind...
 
EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.docEJEMPLO PLAN CARRERA.doc
EJEMPLO PLAN CARRERA.doc
 
Analisis Situacional COPYCANON Ags
Analisis Situacional COPYCANON AgsAnalisis Situacional COPYCANON Ags
Analisis Situacional COPYCANON Ags
 
Presentación de evalucion estrategica
Presentación de evalucion estrategicaPresentación de evalucion estrategica
Presentación de evalucion estrategica
 
Planificacion estrategica slideshare
Planificacion estrategica slidesharePlanificacion estrategica slideshare
Planificacion estrategica slideshare
 
Oloroso García_Miriam Aracely_Actividad 4.pptx
Oloroso García_Miriam Aracely_Actividad 4.pptxOloroso García_Miriam Aracely_Actividad 4.pptx
Oloroso García_Miriam Aracely_Actividad 4.pptx
 
Contabilidad2
Contabilidad2Contabilidad2
Contabilidad2
 
Etapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docxEtapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docx
 
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
 
Alineación total
Alineación totalAlineación total
Alineación total
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
procesosadministrativosdesaludkarolsanabria-220321172211.pptx
procesosadministrativosdesaludkarolsanabria-220321172211.pptxprocesosadministrativosdesaludkarolsanabria-220321172211.pptx
procesosadministrativosdesaludkarolsanabria-220321172211.pptx
 
67962693 erp
67962693 erp67962693 erp
67962693 erp
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Aplicación de normas convenin 2500 93 edgar perez!

  • 2. La empresa Rectificadora “LA PARAGUA”, no posee un organigrama general y por departamento. No tienen definidas por escrito las descripciones de las diferentes funciones con sus correspondientes asignaciones de responsabilidades para todas las unidades estructurales de la organización (guardando la relación con su tamaño y complejidad en producción), lo que indica que la empresa posee un porcentaje muy deficiente acorde con lo mencionado anteriormente.
  • 3. La función de mantenimiento, no está bien definida y ubicada dentro de la organización, no posee un organigrama. Para este departamento no se tiene por escrito las diferentes funciones y responsabilidades para los diferentes componentes dentro de la organización de mantenimiento, lo que indica que la empresa posee un deficiente porcentaje con respecto a esta área.
  • 4. El resultado obtenido indica un bajo %, dentro de la organización la función de planificación no tiene bien establecido los objetivos y metas en cuanto a las necesidades de los objetos de mantenimiento, y el tiempo de realización de acciones de mantenimiento para garantizar la disponibilidad de los sistemas, todo esto incluido en forma clara y detallada en un plan de acción.
  • 5. Las acciones de mantenimiento rutinario se no se llevan por escrito, ni se detallan las actividades diarias y hasta semanales que se van a realizar a los objetos de mantenimiento, solo aplican el mantenimiento rutinario por experiencia y rutina.
  • 6.  Con lo que respecta a esta área se puede observar un porcentaje muy deficiente, debido a que el principio básico de este mantenimiento no se cumple de la forma deseada, es decir que la empresa posee muchos defectos con lo que respecta a este tipo de mantenimiento, teniendo como consecuencia que la misma obtenga este resultado.
  • 7.  La ejecución de actividades de objeto de mantenimiento que se utilizan en forma circunstancial o alterna, no están dentro de los planes de la empresa, es decir la empresa no aplica este tipo de mantenimiento
  • 8.  La organización de mantenimiento presento un muy deficiente porcentaje debido a que la empresa aplica su propio criterio de mantenimiento correctivo y no se enfoca a la norma.
  • 9.  La organización tiene como objetivo lograr la efectividad del sistema asegurando la disponibilidad de los equipos mediante la aplicación de este tipo de mantenimiento aunque el porcentaje obtenido nos indica que la organización no cumple de una forma adecuada este tipo de mantenimiento.
  • 10.  La organización está en capacidad de atender ciertas fallas que se presenten, lo que permite mantener en servicio el sistema logrando el funcionamiento a corto plazo. Lo cual refleja un porcentaje aceptable paro aun se puede mejorar.
  • 11.  En la organización, la selección del personal se hace según el perfil de la persona (experiencia, habilidades y destrezas), pero no se cuenta con programas permanentes de formación del personal que permitan mejorar sus capacidades, conocimientos y difusión de nuevas técnicas.
  • 12.  La empresa cuenta con ciertos recursos para satisfacer las necesidades de mantenimiento, pero no se lleva de una forma clara ni detallada la utilización de los recursos para atender la carga de mantenimiento. El dueño es quien lleva por sí mismo la utilización de los recursos.
  • 13.  La empresa cuenta con ciertos equipos, herramientas, repuestos, instrumentos y materiales para llevar a cabo las acciones de mantenimiento, pero la utilización de estos no es de la mejor forma requerida.