SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO
Autora:
Francis
Rodríguez
Profesor:
Douglas
Barraez
Definición
Evolución
Estratégica
La
evaluación
de
estrategias
parte de:
La gerencia estratégicas: esta a su ves se desarrolla en tres
etapas para algunos autores, tales como
Formulación de la Estrategia: La formulación de la estrategia es
el proceso de establecer la misión, los objetivos, y elegir de la
organización entre estrategias alternativas.
Formulación de la Estrategia: La formulación de la estrategia es
el proceso de establecer la misión, los objetivos, y elegir de la
organización entre estrategias alternativas.
Evaluación y Control de la Estrategia: La etapa final en la
gerencia estratégica es evaluación y control de la estrategia.
Todas las estrategias están conforme a la modificación futura
porque los factores internos y externos están cambiando
constantemente.
Definición
Evolución
Estratégica
Gonzalez,F.(2015) Para muchos ejecutivos, la
evaluación de estrategias es simplemente una
estimación de cómo trabaja el negocio. Sin
embargo, esta valoración es deficiente, ya que
deben tomarse en cuenta factores que quizá
no puedan observarse de manera directa, ni
son susceptibles de medición, pero que tienen
una gran relevancia.
Según el autor la evolución de estrategias,
tiene la desventaja de poseer un nivel de
subgetividad, y este lo confiere el que diseña
los procesos de evolución
Para Sánchez (2003) La Evaluación de la
Estrategia Empresarial es el proceso de
recogida de información, que permite emitir
un juicio de valor acerca de la gestión de la
organización al considerar un conjunto de
indicadores, variables y criterios dirigidos a la
toma de decisiones, con el objetivo de mejorar
la gestión empresarial y el propio proceso que
se evalúa
Según lo anterior la evolución de estratégica
permite verificar el cumplimiento de las metas
y objetivos que la empresa ha trazado.
Tiempo
Evolución
Estratégica
El factor tiempo es determinante en la
evolución de estrategias, ¿Por qué? los
planes estratégicos son los que estipulan un
tiempo a corto o mediano plazo, ejemplo:
Los planes de acción se planifican
anualmente mientras que la Estrategia
Empresarial se establece para periodos de
tres a cinco años
El factor tiempo dependerá de la necesidad
que tenga la organización de establecer que
nivel de implementación de la estrategia se
a alcanzado.
Los tiempos para la ejecución de la
estrategia no es relaciona con el tiempo
que se debe emplearse en la evolución
estratégica, son factores diferentes de un
plan estratégico, la evolución debe
instituirse de manera continua, ya que los
indicadores de evolución serán los que
generen el nivel de eficiencia y efectividad
de cada estrategia.
En conclusión el tiempo debe ser, largo y
continuo, estar estimado por cada
indicador de evolución para cada
estrategia.
Al finalizar la estrategia va a depender del
tipo de estrategia que el tiempo devolución
cese.
Beneficios
Evolución
Estratégica
Comprobar el aporte de los distintos grupos y
de cada miembro de la organización al logro de
los fines globales.
Enjuiciar si los objetivos propuestos fueron
optimistas o si fue posible ser más ambiciosos.
Establecer con más claridad los objetivos y
estrategias del año próximo, según las
tendencias observadas.
Conocer la efectividad del método de gestión
empleado.
Criterios
Evolución
Estratégica
La necesidad, establece si
el proceso de
planificación responde a
las necesidades de los
clientes, de la
organización y a las
características del
entorno.
La efectividad, establece
lo logrado en relación con
lo planificado y contiene
los indicadores de
eficacia y eficiencia. Por
eficacia nos referimos a
hacer lo que es correcto,
mientras eficiencia
refiere lo que es correcto
hacer con los recursos
necesarios.
La comparabilidad, es la
comparación de los
resultados alcanzados por
nuestra organización y la
competencia. También se
comparan los resultados
alcanzados por la
Organización con
respecto a los años
anteriores.
La necesidad, establece si el
proceso de planificación responde
a las necesidades de los clientes, de
la organización y a las
características del entorno.
Tipos
Evolución
Estratégica
Efectividad
dela
Evolución
Estratégica
Para que el proceso de
evaluación sea efectivo, es
necesario establecer
indicadores de desempeño
asociados a los objetivos
negociados. Estos, se emplean
para evaluar tanto el
desempeño de la organización
como a cada uno de sus
miembros, departamentos o
áreas. Cada miembro de la
organización debe tener clara
su contribución a los
resultados finales mediante los
indicadores correspondientes.
Todo indicador de desempeño
tiene tres elementos: la
cantidad o medida la cual
recoge la barrera mínima de
desempeño, la calidad que
especifica lo cualitativo de lo
que se desea medir y el
tiempo en que se alcanzará.
Para la formulación de estos
indicadores se debe hacer el
recorrido por el tiempo de
evoluciones estratégicas
expuestas anteriormente y
basarse en los criterio de
cantidad calidad y tiempo, a
continuación se presenta en
detalle un plan estratégico
cumpliendo y señalando las
partes que se expresaron el
contenido de evolución
estratégica
Ejemplo
practico
Evolución
Estratégica
Problemática que se presenta en una empresa
En el estudio y la observación directa efectuada a la empresa de Cromado Multi Inversiones
LEFOR. C.A, se evidenció que el proceso productivo para el aseguramiento de la calidad del
producto terminado en la organización no es el más adecuado, además de la falta de
organización en la empresa es un problema que obstaculiza las actividades diarias, en donde se
expone claramente falla en los equipos y en los operarios que se encuentran trabajando en la
compañía, todos estos factores retrasan la producción, generan costos, asimismo esta
irregularidad ocasionan mayor tiempo para la entrega del pedido al cliente, esta situación se
viene presentando desde hace varios años, sin embargo, se nota como la situación se dilata
más con el pasar del tiempo. Por lo que la gerencia busca corregir los errores, para la
optimización de todos los sub procesos y por ende el proceso como un todo.
Entre las causas de demoras en la producción de la empresa, se presumen las siguientes: la
maquinaria utilizada está obsoleta, el operario no se encuentra capacitado para el trabajo con
la máquina, factores ambientales, así como el de espacio físico, materia prima no adecuada
utilizada en el proceso, falta de mantenimiento de los equipos, insatisfacción del trabajador,
mala distribución del área, mal diseño del método de fabricación y obsolescencia del mismo,
falta de tecnología complementaria que ayude a realizar los trabajos de manera más sencilla.
Lo que trae como consecuencia: mala reputación con sus clientes de la compañía, demoras
en las entregas de los pedidos, insatisfacción del cliente, además del trabajador, pérdidas de
tiempo y de dinero, los operarios omitan procedimientos que alteren la calidad del producto.
Debido a estos inconvenientes se hace necesario plantear soluciones o mejoras al proceso
productivo de la organización, realizando un debido estudio a los distintos factores
problemáticos.
Ejemplo
practico
Evolución
Estratégica
Abordaje de análisis estratégico a la situación presentada
Fase de diagnostico de la situación aplicando la matriz FODA
Determina
ción de
estrategias
Evolución
Estratégica
Abordaje de análisis estratégico a la situación presentada
Factores Internos
Factores Externos
Fortaleza Debilidades
Responsabilidad de los trabajadores.
Buena relación interdepartamental.
Existencia de la misión y visión de la organización.
Modernización del área aceptada.
No manejan adecuadamente la atención
al usuario.
Existe desmotivación por parte de los
trabajadores.
Falta de estrategias en la adecuación
del proceso productivo.
Oportunidades Estrategia FO Estrategia DO
Cuenta con un personal
altamente profesional.
Alianza Estratégica.
Apoyo de la gerencia.
Existen lugares y espacio para
mejorar los procesos
productivos.
Elaborar programas de entrenamiento al personal para
mejorar los procesos productivos.
Fomentar la participación de los trabajadores para
modernizar la organización.
Capacitar al personal
Contratar mayor personal especializado.
Realizar talleres en materia de
mejoramiento empresarial.
Incorporar nuevo equipos.
Amenazas Estrategia FA Estrategia DA
Discontinuidad administrativa.
Presupuesto deficitario.
Centralización de los procesos.
Establecer sistemas de incentivos al personal, mediante la
evaluación del desempeño, para optimizar la calidad del
servicio ofrecido.
Crear y mantener un clima organizacional adecuado
Motivar al personal.
Reprogramar la forma de manejo de los
equipos.
Modernización de los procesos.
Determina
ción de
estrategias
Evolución
Estratégica
Abordaje de análisis estratégico a la situación presentada
Determina
ción de
estrategias
Evolución
Estratégica
Abordaje de análisis estratégico a la situación presentada
Plan de acción
Objetivos
Específicos
Metas Actividades
Estratégicas
Tarea Tiempo Recursos Respons
ables
Evaluación
Planificar
talleres de
adiestramiento
para capacitar al
personal de la
empresa
Lograr
la
motivaci
ón del
persona
l de la
organiz
ación.
Selección de
temas de
formación del
interés para el
personal de la
organización
Escogencia
del tema
Selección del
material
4 semana
(1 mes)
Humano:
Expositores
Material:
Libros
Material
didáctico
Marcadores
Láminas de
papel bond
Pizarra
Gerencia
de
Recursos
Humanos
Asistencia y
participación del
personal de la
organización.
Objetivos
Específicos
Metas Actividades
Estratégicas
Tarea Tiempo Recursos Responsabl
es
Evaluaci
ón
Motivar al
mejoramiento de
la producción de
la empresa
Fomentar
políticas
productivas
que ayuden a
mejorar el
rendimiento y
la producción
de la
empresa.
Recolección de
información.
Organización de
grupos.
Preparación del
material de
trabajo.
Ambientación del
espacio
Selección de
normas que
incentiven la
producción
empresarial
4 semana
(1 mes)
Humano:
Personal
especializad
o en el área
Gerencia de
Recursos
Humanos
Asistenci
a y
participa
ción del
personal
de la
organiza
ción
Objetivos
Específicos
Metas Actividades
Estratégicas
Tarea Tiempo Recursos Responsa
bles
Evaluación
Ejecutar
acciones que
permitan la
reducción del
tiempo en los
procesos
productivos
Conocer
acciones
que
permitan la
reducción
del tiempo
Selección de un
grupo de trabajo
para verificar las
estrategia de
reducción de
tiempo en los
procesos
Selección de
grupo de
trabajo
4 semana
(1 mes)
Humano:
Personal
técnico
Material:
Cartulina
Papel bond
Marcadores
Lápices
Colores
Investigado
r
Asistencia y
participación
del personal
de la
organización
Estructura
operacional
Evolución
Estratégica
Abordaje de análisis estratégico a la situación presentada
Plan de acción
La estructuras que se presentaron anteriormente son las que
representan el plan de acción de las estrategias generadas como
solución a la problemática, esta contiene el objetivo a alcanzar ,
la actividad estratégicas, meta a alcanzar, recursos, tiempo, responsables,
Evaluación y esta ultima consiste en el seguimiento de la implementación
de las estrategias con la cuantificación por cálculos de los indicadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan De Mejora Del Negocio
Plan De Mejora Del NegocioPlan De Mejora Del Negocio
Plan De Mejora Del NegocioDsoler
 
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
RobertoMendez74
 
Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...
Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...
Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...
CentroPM
 
¿Qué es un proyecto de mejora continua?
¿Qué es un proyecto de mejora continua?¿Qué es un proyecto de mejora continua?
¿Qué es un proyecto de mejora continua?
GERENS Consultoría
 
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativoImportancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Eveling Vargas
 
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos   calidad en la construiccionGerencia de proyectos   calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Yen Chong
 
Plan de mejoramiento expo diapo erika
Plan de mejoramiento expo diapo erikaPlan de mejoramiento expo diapo erika
Plan de mejoramiento expo diapo erikaSoraya Del Carmen
 
Implementación de una PMO en una Organización de Servicios Financieros.
Implementación de una PMO en una Organización de Servicios Financieros.Implementación de una PMO en una Organización de Servicios Financieros.
Implementación de una PMO en una Organización de Servicios Financieros.
Roberto Velazquez B
 
Administracion por objetivos clase entregable
Administracion por objetivos clase entregableAdministracion por objetivos clase entregable
Administracion por objetivos clase entregableCIGAZU
 
Gestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacionalGestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacional
FUTUVER
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Daniel Barbet
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmiguest768516
 
Gestion tactica de operaciones
Gestion tactica de operacionesGestion tactica de operaciones
Gestion tactica de operacionesgminan2244
 
Plan de mejora ejemplo
Plan de mejora ejemploPlan de mejora ejemplo
Plan de mejora ejemplo
Jairo Cutervo
 
Planeacion tactica
Planeacion tacticaPlaneacion tactica
Planeacion tactica
fabiolaorozcoa
 

La actualidad más candente (19)

Investigacion u3
Investigacion u3Investigacion u3
Investigacion u3
 
Plan De Mejora Del Negocio
Plan De Mejora Del NegocioPlan De Mejora Del Negocio
Plan De Mejora Del Negocio
 
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).3. planeacion de sistemas  (proceso administrativo).
3. planeacion de sistemas (proceso administrativo).
 
Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...
Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...
Tendencias en gestión de proyectos evaluación de la madurez organizacional us...
 
¿Qué es un proyecto de mejora continua?
¿Qué es un proyecto de mejora continua?¿Qué es un proyecto de mejora continua?
¿Qué es un proyecto de mejora continua?
 
Aaaaaa
AaaaaaAaaaaa
Aaaaaa
 
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativoImportancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
 
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos   calidad en la construiccionGerencia de proyectos   calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
 
Plan de mejoramiento expo diapo erika
Plan de mejoramiento expo diapo erikaPlan de mejoramiento expo diapo erika
Plan de mejoramiento expo diapo erika
 
Implementación de una PMO en una Organización de Servicios Financieros.
Implementación de una PMO en una Organización de Servicios Financieros.Implementación de una PMO en una Organización de Servicios Financieros.
Implementación de una PMO en una Organización de Servicios Financieros.
 
Administracion por objetivos clase entregable
Administracion por objetivos clase entregableAdministracion por objetivos clase entregable
Administracion por objetivos clase entregable
 
Gestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacionalGestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacional
 
Plan estratégico y gestión de procesos
Plan estratégico y gestión de procesosPlan estratégico y gestión de procesos
Plan estratégico y gestión de procesos
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
 
Gestion tactica de operaciones
Gestion tactica de operacionesGestion tactica de operaciones
Gestion tactica de operaciones
 
Plan de mejora ejemplo
Plan de mejora ejemploPlan de mejora ejemplo
Plan de mejora ejemplo
 
Plan de mejoras
Plan de mejorasPlan de mejoras
Plan de mejoras
 
Planeacion tactica
Planeacion tacticaPlaneacion tactica
Planeacion tactica
 

Similar a Presentación de evalucion estrategica

contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
wilmer
 
Presentacion+conta+admin.
Presentacion+conta+admin.Presentacion+conta+admin.
Presentacion+conta+admin.wilmer
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
freddyfernando
 
conatbilidad 222
conatbilidad 222conatbilidad 222
conatbilidad 222
freddyfernando
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmiguest768516
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmiguest1969e6
 
BPM y APO
BPM y APO BPM y APO
BPM y APO
MaribelBerAri
 
Planificacion estrategica slideshare
Planificacion estrategica slidesharePlanificacion estrategica slideshare
Planificacion estrategica slideshare
crisneyd
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategicahernando66
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategicahernando66
 
Libro planificación estratégica aplicada
Libro   planificación estratégica aplicadaLibro   planificación estratégica aplicada
Libro planificación estratégica aplicada
Felix Wilmer Paguay Chávez
 
Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategias
jorgepalaciios
 
Expo modelos administrativos
Expo modelos administrativosExpo modelos administrativos
Expo modelos administrativosdanygomez1
 
Mejora de la productividad
Mejora de la productividad Mejora de la productividad
Mejora de la productividad
Leo Gonzalez
 
POA Y EVALUACION DE ESTRATEGIAS
POA Y EVALUACION DE ESTRATEGIAS POA Y EVALUACION DE ESTRATEGIAS
POA Y EVALUACION DE ESTRATEGIAS auramariaortega
 
Planeamiento grupo 5
Planeamiento grupo 5Planeamiento grupo 5
Planeamiento grupo 5pirir
 
Reconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan tabordaReconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan taborda
Juan David Taborda
 
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptxUNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
MARIAVANESSADELGADOC
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
karlos3480563
 

Similar a Presentación de evalucion estrategica (20)

contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
Presentacion+conta+admin.
Presentacion+conta+admin.Presentacion+conta+admin.
Presentacion+conta+admin.
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
conatbilidad 222
conatbilidad 222conatbilidad 222
conatbilidad 222
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
 
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software CmmiModelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
 
BPM y APO
BPM y APO BPM y APO
BPM y APO
 
Planificacion estrategica slideshare
Planificacion estrategica slidesharePlanificacion estrategica slideshare
Planificacion estrategica slideshare
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Libro planificación estratégica aplicada
Libro   planificación estratégica aplicadaLibro   planificación estratégica aplicada
Libro planificación estratégica aplicada
 
Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategias
 
Expo modelos administrativos
Expo modelos administrativosExpo modelos administrativos
Expo modelos administrativos
 
Mejora de la productividad
Mejora de la productividad Mejora de la productividad
Mejora de la productividad
 
POA Y EVALUACION DE ESTRATEGIAS
POA Y EVALUACION DE ESTRATEGIAS POA Y EVALUACION DE ESTRATEGIAS
POA Y EVALUACION DE ESTRATEGIAS
 
Planeamiento grupo 5
Planeamiento grupo 5Planeamiento grupo 5
Planeamiento grupo 5
 
Alineación total
Alineación totalAlineación total
Alineación total
 
Reconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan tabordaReconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan taborda
 
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptxUNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
 
Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 

Más de IUPSM, UFT

Definición de control de calidad
Definición de control de calidadDefinición de control de calidad
Definición de control de calidad
IUPSM, UFT
 
Tarea 3 cc
Tarea 3 ccTarea 3 cc
Tarea 3 cc
IUPSM, UFT
 
Tarea 3 cc
Tarea 3 ccTarea 3 cc
Tarea 3 cc
IUPSM, UFT
 
Paradigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
IUPSM, UFT
 
Marco metodológico Francis Rodriguez
Marco metodológico Francis RodriguezMarco metodológico Francis Rodriguez
Marco metodológico Francis Rodriguez
IUPSM, UFT
 
Mi gran presentación sin video
Mi gran presentación sin videoMi gran presentación sin video
Mi gran presentación sin video
IUPSM, UFT
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
IUPSM, UFT
 
Presentación de matriz foda
Presentación de matriz fodaPresentación de matriz foda
Presentación de matriz foda
IUPSM, UFT
 
Paradigmas pedagogicos
Paradigmas pedagogicosParadigmas pedagogicos
Paradigmas pedagogicos
IUPSM, UFT
 
Producto Gráfico
Producto Gráfico  Producto Gráfico
Producto Gráfico
IUPSM, UFT
 

Más de IUPSM, UFT (10)

Definición de control de calidad
Definición de control de calidadDefinición de control de calidad
Definición de control de calidad
 
Tarea 3 cc
Tarea 3 ccTarea 3 cc
Tarea 3 cc
 
Tarea 3 cc
Tarea 3 ccTarea 3 cc
Tarea 3 cc
 
Paradigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
 
Marco metodológico Francis Rodriguez
Marco metodológico Francis RodriguezMarco metodológico Francis Rodriguez
Marco metodológico Francis Rodriguez
 
Mi gran presentación sin video
Mi gran presentación sin videoMi gran presentación sin video
Mi gran presentación sin video
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Presentación de matriz foda
Presentación de matriz fodaPresentación de matriz foda
Presentación de matriz foda
 
Paradigmas pedagogicos
Paradigmas pedagogicosParadigmas pedagogicos
Paradigmas pedagogicos
 
Producto Gráfico
Producto Gráfico  Producto Gráfico
Producto Gráfico
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Presentación de evalucion estrategica

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO Autora: Francis Rodríguez Profesor: Douglas Barraez
  • 2. Definición Evolución Estratégica La evaluación de estrategias parte de: La gerencia estratégicas: esta a su ves se desarrolla en tres etapas para algunos autores, tales como Formulación de la Estrategia: La formulación de la estrategia es el proceso de establecer la misión, los objetivos, y elegir de la organización entre estrategias alternativas. Formulación de la Estrategia: La formulación de la estrategia es el proceso de establecer la misión, los objetivos, y elegir de la organización entre estrategias alternativas. Evaluación y Control de la Estrategia: La etapa final en la gerencia estratégica es evaluación y control de la estrategia. Todas las estrategias están conforme a la modificación futura porque los factores internos y externos están cambiando constantemente.
  • 3. Definición Evolución Estratégica Gonzalez,F.(2015) Para muchos ejecutivos, la evaluación de estrategias es simplemente una estimación de cómo trabaja el negocio. Sin embargo, esta valoración es deficiente, ya que deben tomarse en cuenta factores que quizá no puedan observarse de manera directa, ni son susceptibles de medición, pero que tienen una gran relevancia. Según el autor la evolución de estrategias, tiene la desventaja de poseer un nivel de subgetividad, y este lo confiere el que diseña los procesos de evolución Para Sánchez (2003) La Evaluación de la Estrategia Empresarial es el proceso de recogida de información, que permite emitir un juicio de valor acerca de la gestión de la organización al considerar un conjunto de indicadores, variables y criterios dirigidos a la toma de decisiones, con el objetivo de mejorar la gestión empresarial y el propio proceso que se evalúa Según lo anterior la evolución de estratégica permite verificar el cumplimiento de las metas y objetivos que la empresa ha trazado.
  • 4. Tiempo Evolución Estratégica El factor tiempo es determinante en la evolución de estrategias, ¿Por qué? los planes estratégicos son los que estipulan un tiempo a corto o mediano plazo, ejemplo: Los planes de acción se planifican anualmente mientras que la Estrategia Empresarial se establece para periodos de tres a cinco años El factor tiempo dependerá de la necesidad que tenga la organización de establecer que nivel de implementación de la estrategia se a alcanzado. Los tiempos para la ejecución de la estrategia no es relaciona con el tiempo que se debe emplearse en la evolución estratégica, son factores diferentes de un plan estratégico, la evolución debe instituirse de manera continua, ya que los indicadores de evolución serán los que generen el nivel de eficiencia y efectividad de cada estrategia. En conclusión el tiempo debe ser, largo y continuo, estar estimado por cada indicador de evolución para cada estrategia. Al finalizar la estrategia va a depender del tipo de estrategia que el tiempo devolución cese.
  • 5. Beneficios Evolución Estratégica Comprobar el aporte de los distintos grupos y de cada miembro de la organización al logro de los fines globales. Enjuiciar si los objetivos propuestos fueron optimistas o si fue posible ser más ambiciosos. Establecer con más claridad los objetivos y estrategias del año próximo, según las tendencias observadas. Conocer la efectividad del método de gestión empleado.
  • 6. Criterios Evolución Estratégica La necesidad, establece si el proceso de planificación responde a las necesidades de los clientes, de la organización y a las características del entorno. La efectividad, establece lo logrado en relación con lo planificado y contiene los indicadores de eficacia y eficiencia. Por eficacia nos referimos a hacer lo que es correcto, mientras eficiencia refiere lo que es correcto hacer con los recursos necesarios. La comparabilidad, es la comparación de los resultados alcanzados por nuestra organización y la competencia. También se comparan los resultados alcanzados por la Organización con respecto a los años anteriores. La necesidad, establece si el proceso de planificación responde a las necesidades de los clientes, de la organización y a las características del entorno.
  • 8. Efectividad dela Evolución Estratégica Para que el proceso de evaluación sea efectivo, es necesario establecer indicadores de desempeño asociados a los objetivos negociados. Estos, se emplean para evaluar tanto el desempeño de la organización como a cada uno de sus miembros, departamentos o áreas. Cada miembro de la organización debe tener clara su contribución a los resultados finales mediante los indicadores correspondientes. Todo indicador de desempeño tiene tres elementos: la cantidad o medida la cual recoge la barrera mínima de desempeño, la calidad que especifica lo cualitativo de lo que se desea medir y el tiempo en que se alcanzará. Para la formulación de estos indicadores se debe hacer el recorrido por el tiempo de evoluciones estratégicas expuestas anteriormente y basarse en los criterio de cantidad calidad y tiempo, a continuación se presenta en detalle un plan estratégico cumpliendo y señalando las partes que se expresaron el contenido de evolución estratégica
  • 9. Ejemplo practico Evolución Estratégica Problemática que se presenta en una empresa En el estudio y la observación directa efectuada a la empresa de Cromado Multi Inversiones LEFOR. C.A, se evidenció que el proceso productivo para el aseguramiento de la calidad del producto terminado en la organización no es el más adecuado, además de la falta de organización en la empresa es un problema que obstaculiza las actividades diarias, en donde se expone claramente falla en los equipos y en los operarios que se encuentran trabajando en la compañía, todos estos factores retrasan la producción, generan costos, asimismo esta irregularidad ocasionan mayor tiempo para la entrega del pedido al cliente, esta situación se viene presentando desde hace varios años, sin embargo, se nota como la situación se dilata más con el pasar del tiempo. Por lo que la gerencia busca corregir los errores, para la optimización de todos los sub procesos y por ende el proceso como un todo. Entre las causas de demoras en la producción de la empresa, se presumen las siguientes: la maquinaria utilizada está obsoleta, el operario no se encuentra capacitado para el trabajo con la máquina, factores ambientales, así como el de espacio físico, materia prima no adecuada utilizada en el proceso, falta de mantenimiento de los equipos, insatisfacción del trabajador, mala distribución del área, mal diseño del método de fabricación y obsolescencia del mismo, falta de tecnología complementaria que ayude a realizar los trabajos de manera más sencilla. Lo que trae como consecuencia: mala reputación con sus clientes de la compañía, demoras en las entregas de los pedidos, insatisfacción del cliente, además del trabajador, pérdidas de tiempo y de dinero, los operarios omitan procedimientos que alteren la calidad del producto. Debido a estos inconvenientes se hace necesario plantear soluciones o mejoras al proceso productivo de la organización, realizando un debido estudio a los distintos factores problemáticos.
  • 10. Ejemplo practico Evolución Estratégica Abordaje de análisis estratégico a la situación presentada Fase de diagnostico de la situación aplicando la matriz FODA
  • 11. Determina ción de estrategias Evolución Estratégica Abordaje de análisis estratégico a la situación presentada Factores Internos Factores Externos Fortaleza Debilidades Responsabilidad de los trabajadores. Buena relación interdepartamental. Existencia de la misión y visión de la organización. Modernización del área aceptada. No manejan adecuadamente la atención al usuario. Existe desmotivación por parte de los trabajadores. Falta de estrategias en la adecuación del proceso productivo. Oportunidades Estrategia FO Estrategia DO Cuenta con un personal altamente profesional. Alianza Estratégica. Apoyo de la gerencia. Existen lugares y espacio para mejorar los procesos productivos. Elaborar programas de entrenamiento al personal para mejorar los procesos productivos. Fomentar la participación de los trabajadores para modernizar la organización. Capacitar al personal Contratar mayor personal especializado. Realizar talleres en materia de mejoramiento empresarial. Incorporar nuevo equipos. Amenazas Estrategia FA Estrategia DA Discontinuidad administrativa. Presupuesto deficitario. Centralización de los procesos. Establecer sistemas de incentivos al personal, mediante la evaluación del desempeño, para optimizar la calidad del servicio ofrecido. Crear y mantener un clima organizacional adecuado Motivar al personal. Reprogramar la forma de manejo de los equipos. Modernización de los procesos.
  • 12. Determina ción de estrategias Evolución Estratégica Abordaje de análisis estratégico a la situación presentada
  • 13. Determina ción de estrategias Evolución Estratégica Abordaje de análisis estratégico a la situación presentada Plan de acción Objetivos Específicos Metas Actividades Estratégicas Tarea Tiempo Recursos Respons ables Evaluación Planificar talleres de adiestramiento para capacitar al personal de la empresa Lograr la motivaci ón del persona l de la organiz ación. Selección de temas de formación del interés para el personal de la organización Escogencia del tema Selección del material 4 semana (1 mes) Humano: Expositores Material: Libros Material didáctico Marcadores Láminas de papel bond Pizarra Gerencia de Recursos Humanos Asistencia y participación del personal de la organización. Objetivos Específicos Metas Actividades Estratégicas Tarea Tiempo Recursos Responsabl es Evaluaci ón Motivar al mejoramiento de la producción de la empresa Fomentar políticas productivas que ayuden a mejorar el rendimiento y la producción de la empresa. Recolección de información. Organización de grupos. Preparación del material de trabajo. Ambientación del espacio Selección de normas que incentiven la producción empresarial 4 semana (1 mes) Humano: Personal especializad o en el área Gerencia de Recursos Humanos Asistenci a y participa ción del personal de la organiza ción Objetivos Específicos Metas Actividades Estratégicas Tarea Tiempo Recursos Responsa bles Evaluación Ejecutar acciones que permitan la reducción del tiempo en los procesos productivos Conocer acciones que permitan la reducción del tiempo Selección de un grupo de trabajo para verificar las estrategia de reducción de tiempo en los procesos Selección de grupo de trabajo 4 semana (1 mes) Humano: Personal técnico Material: Cartulina Papel bond Marcadores Lápices Colores Investigado r Asistencia y participación del personal de la organización
  • 14. Estructura operacional Evolución Estratégica Abordaje de análisis estratégico a la situación presentada Plan de acción La estructuras que se presentaron anteriormente son las que representan el plan de acción de las estrategias generadas como solución a la problemática, esta contiene el objetivo a alcanzar , la actividad estratégicas, meta a alcanzar, recursos, tiempo, responsables, Evaluación y esta ultima consiste en el seguimiento de la implementación de las estrategias con la cuantificación por cálculos de los indicadores