SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE INVESTIGACION Y POST-GRADO
AUTOR: CRISNEY CÁRDENAS
CABUDARE, AGOSTO DE 2014
Elementos de vinculación y
Ejecución de Estrategias
Estrategia
Una estrategia es un conjunto de acciones
planificadas sistemáticamente en el
tiempo que se llevan a cabo para lograr
un determinado fin o misión.
Estrategia Educativa
Es un conjunto de actividades, en el entorno
educativo, diseñadas para lograr de forma eficaz
y eficiente la consecución de los objetivos
educativos esperados. Desde el enfoque
constructivista esto consistirá en el desarrollo de
competencias por parte de los estudiantes. Este
diseño puede ser realizado tanto por del docente
como por el estudiante, los cuales pueden
retroalimentarse mutuamente.
Elementos de vinculación y
Ejecución de Estrategias
Implica la reestructuración y reorganización de actividades
internas de tal forma que estimulen y recompensen los
esfuerzos para lograr los objetivos planteados.
La ejecución de estrategias es sinónimo de cambio. La
formulación exitosa de estrategias no es en forma alguna
garantía de ejecución acertada de las mismas, estas
requieren apoyo, disciplina, motivación y trabajo arduo por
parte de empleados y gerentes. La diferencia entre la
planeación y la GE radica en la ejecución de estrategias. El
marco integrador de ejecución de estrategias incorpora
cambios empresariales de área funcional las variaciones
claves de esta área incluyen la estructura organizativa con
la estrategia, la vinculación del desempeño y la
remuneración con las estrategias, la creación de un
ambiente organizativo conducente al cambio, la efectiva
elección de los mercados metas entre otros.
Las técnicas y conceptos contenidos en las áreas
mencionadas cubren todos los departamentos de la
organización, valiéndose de herramientas que pueden
facilitar el proceso de estrategias y forman la base para:
1. El Programa de Acción: Muestra que debe hacerse, quién
debe hacerlo, y como han de coordinarse las decisiones y
los actos para alcanzar los objetivos y estrategias de la
compañía.
2. La Estructura Organizacional: Dicha estructura divide el
trabajo de una compañía en tareas bien definidas, asigna
cada una de estas a ciertas personas o departamentos y
permite una mayor eficiencia dentro de la organización.
Elementos de vinculación y
Ejecución de Estrategias
Dentro de la misma estructura organizacional
encontramos:
a. Metas: Las metas son fundamentales para la ejecución
acertada de estrategias debido a que forman la base para
la asignación de recursos; confrontan el mecanismo
primordial para la evaluación de gerentes, constituyen un
instrumento importante para controlar el avance hacia el
logro de los objetivos y fijan prioridades administrativas
divisionales y de departamentos. Es necesario tener en
cuenta que las metas deben ser coherentes a través de los
niveles jerárquicos, formando una red de metas de apoyo.
b. Políticas: Las políticas fijan límites, fronteras y restricciones
a las acciones administrativas que se formulan para
estimular y apoyar el trabajo hacia las metas fijadas. Estas
políticas sirven como mecanismo para la ejecución de las
estrategias y el logro de metas.
Elementos de vinculación y
Ejecución de Estrategias
c. Asignación de Recursos: Este proceso debe realizarse
de acuerdo con las prioridades fijadas en las metas. Todas
las empresas disponen por lo menos de cuatro tipos de
recursos que pueden utilizar para el logro de las metas
deseadas:
1. Recursos financieros.
2. Recursos físicos.
3. Recursos humanos.
4. Recursos tecnológicos.
El valor real de un programa de asignación de recursos
radica en el logro de los objetivos y metas de una
organización.
3. Clima Gerencial: Es la forma en que los gerentes cooperan
con los demás en la compañía.
Elementos de vinculación y
Ejecución de Estrategias
REVISIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DE LA
ESTRATEGIA
Dentro del proceso de evaluación de estrategias
es adecuado comenzar con una revisión de los
fundamentos de la estrategia actual de una
organización, pues los factores internos y
externos sufren cambios. Se puede desarrollar
una matriz de revisada de factor externo y
compararla con una ya existente. En caso de que
las dos sean similares, se puede llegar a la
conclusión de que no se necesitan medidas
correctivas. Se trata de una conclusión tentativa,
pues también hay que analizar la posición
estratégica interna de la firma y su avance hacia
el logro de sus metas y objetivos proyectados,
antes de alcanzar una decisión definitiva con
respecto a la necesidad de medidas correctivas.
MONITORIA ESTRATEGICA
Uno de los objetivos fundamentales de u proceso de
planeación estratégica es la creación y desarrollo de una
manera de pensar estratégicamente que facilita una gestión
empresarial dinámica, innovadora, proactiva y anticipativa
del entorno en que se desempeña la empresa
La creación de esa cultura requiere de seguimiento y
monitoria permanente en la ejecución y un ajuste oportuno
del plan estratégico. Por ello se recomienda diseñar un
sistema de seguimiento y monitoria con base en los índices
de gestión para que mida periódicamente la ejecución del
plan y anticipe los ajustes que este requiera con el fin de
adaptarse en forma oportuna y anticipada a los cambios y
desafíos que le genera su entorno. Debe realizarse
monitoria estratégica a nivel corporativo, funcional y
operativo.
La monitoria debe hacerse en forma constante para
facilitar el ajuste periódico del plan y reformular las
estrategias que requieran y exijan los cambios turbulentos
en el entorno. Debe realizarse con base en los índices de
desempeño esperados o estándar con el índice global de
éxito, definido en los planes de acción.
MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO
ORGANIZACIONAL
Permite determinar si se han alcanzado las
metas y objetivos proyectados, dados que son
componentes decisivos de un sistema efectivo de
gerencia estratégica. Cuando los objetivos o
metas proyectados no se logran o cuando no se
avanza hacia la realización, es imperativo el uso
de medidas correctivas. Una amplia gama de
factores puede impedir el avance satisfactorio
hacia la plena realización de las metas y
objetivos, entre ellos los cambios Súbditos de la
economía, las estrategias no efectivas y las
políticas poco razonables.
PLANIFICACION CONTINGENTE
Los imprevistos pueden llevar a la obsolescencia
las estrategias de una empresa, a pesar de la
cuidadosa formulación, ejecución y evaluación de
estrategias. Con el objeto de reducir al mínimo el
impacto de los peligros potenciales, las
organizaciones deberían desarrollar planes
contingentes como parte del proceso de
evaluación de estrategias. Estos planes se
definen como “ planes alternativos que pueden
ponerse en ejecución en caso de que ciertos
hechos claves no ocurran como se espera “. Solo
se deben desarrollar para áreas de alta prioridad,
no para todas las contingencias posibles.
AUDITORÌA
Es una herramienta de uso frecuente en el
proceso de evaluación de la estrategia, la
sociedad de Americana de contaduría la define
como un proceso sistemático para la obtención y
la evaluación objetiva de evidencias con respecto
a afirmaciones sobre hechos y acciones
económicos, para verificar el grado de
correspondencia entre esas afirmaciones y los
criterios establecidos y la comunicación de los
resultados a los usuarios interesados.
INTEGRACIÓN VERTICAL
Por integración vertical se entiende la
agrupación en la misma empresa, o grupo
de empresas, de varios procesos
consecutivos, pero separables, necesarios
para la producción de un bien o servicio.
La política de integración vertical de una
empresa, es decir, la decisión de a qué
segmento dentro de toda la cadena
productiva de un producto o servicio se
dedica, es absolutamente crucial para la
vida de la empresa y, sin embargo, no
siempre recibe la atención necesaria.

Más contenido relacionado

Destacado

Las cinco tentaciones de un gerente pr
Las cinco tentaciones de un gerente prLas cinco tentaciones de un gerente pr
Las cinco tentaciones de un gerente prmilagrodelvallegarcia
 
Monitorias estrategicas
Monitorias estrategicasMonitorias estrategicas
Monitorias estrategicas
Victoria Blanquised Rivera
 
NRF-017-PEMEX-2007 Proteccion Catodica en Tanques de Almacenamiento.
NRF-017-PEMEX-2007 Proteccion Catodica en Tanques de Almacenamiento.NRF-017-PEMEX-2007 Proteccion Catodica en Tanques de Almacenamiento.
NRF-017-PEMEX-2007 Proteccion Catodica en Tanques de Almacenamiento.
Combo De Pechuga
 
Servicios-publicos-municipales-del-gas-domestico
 Servicios-publicos-municipales-del-gas-domestico Servicios-publicos-municipales-del-gas-domestico
Servicios-publicos-municipales-del-gas-domestico
josecastillo2011
 
Plan de CapacitacióN y Monitoreo
Plan de CapacitacióN y MonitoreoPlan de CapacitacióN y Monitoreo
Plan de CapacitacióN y Monitoreo
DANTX
 
Transporte de Hidrocarburos
Transporte de HidrocarburosTransporte de Hidrocarburos
Transporte de HidrocarburosUSM
 
Transporte por ductos
Transporte por ductos Transporte por ductos
Transporte por ductos
Alex Rojas
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradojacrisneyd
 
Max neef acto_creativo
Max neef acto_creativoMax neef acto_creativo
Max neef acto_creativoTatan Romero
 
Tecnologia fluida Adolfo Montalvo ESTEMA Universidad Europea Valencia 14jun2013
Tecnologia fluida Adolfo Montalvo ESTEMA Universidad Europea Valencia 14jun2013Tecnologia fluida Adolfo Montalvo ESTEMA Universidad Europea Valencia 14jun2013
Tecnologia fluida Adolfo Montalvo ESTEMA Universidad Europea Valencia 14jun2013
Adolfo Montalvo
 
Las telecominicaciones
Las telecominicacionesLas telecominicaciones
Las telecominicacioneswilsoncolcha
 
Avances tecnológicos a fututo
Avances tecnológicos a fututoAvances tecnológicos a fututo
Avances tecnológicos a fututoAracelys Espinosa
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
Alberto Berenguer Ferrández
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
Rosita Morales
 
Redes para adolescentes,jovenes y adultos
Redes para adolescentes,jovenes y adultosRedes para adolescentes,jovenes y adultos
Redes para adolescentes,jovenes y adultosyasmingonzalessanchez
 

Destacado (20)

Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Las cinco tentaciones de un gerente pr
Las cinco tentaciones de un gerente prLas cinco tentaciones de un gerente pr
Las cinco tentaciones de un gerente pr
 
Monitorias estrategicas
Monitorias estrategicasMonitorias estrategicas
Monitorias estrategicas
 
NRF-017-PEMEX-2007 Proteccion Catodica en Tanques de Almacenamiento.
NRF-017-PEMEX-2007 Proteccion Catodica en Tanques de Almacenamiento.NRF-017-PEMEX-2007 Proteccion Catodica en Tanques de Almacenamiento.
NRF-017-PEMEX-2007 Proteccion Catodica en Tanques de Almacenamiento.
 
Servicios-publicos-municipales-del-gas-domestico
 Servicios-publicos-municipales-del-gas-domestico Servicios-publicos-municipales-del-gas-domestico
Servicios-publicos-municipales-del-gas-domestico
 
Fundamentos de proteccion catodica
Fundamentos de proteccion catodicaFundamentos de proteccion catodica
Fundamentos de proteccion catodica
 
Plan de CapacitacióN y Monitoreo
Plan de CapacitacióN y MonitoreoPlan de CapacitacióN y Monitoreo
Plan de CapacitacióN y Monitoreo
 
Transporte de Hidrocarburos
Transporte de HidrocarburosTransporte de Hidrocarburos
Transporte de Hidrocarburos
 
Transporte por ductos
Transporte por ductos Transporte por ductos
Transporte por ductos
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Max neef acto_creativo
Max neef acto_creativoMax neef acto_creativo
Max neef acto_creativo
 
Gbi 187 4
Gbi 187 4Gbi 187 4
Gbi 187 4
 
Tecnologia fluida Adolfo Montalvo ESTEMA Universidad Europea Valencia 14jun2013
Tecnologia fluida Adolfo Montalvo ESTEMA Universidad Europea Valencia 14jun2013Tecnologia fluida Adolfo Montalvo ESTEMA Universidad Europea Valencia 14jun2013
Tecnologia fluida Adolfo Montalvo ESTEMA Universidad Europea Valencia 14jun2013
 
Las telecominicaciones
Las telecominicacionesLas telecominicaciones
Las telecominicaciones
 
Avances tecnológicos a fututo
Avances tecnológicos a fututoAvances tecnológicos a fututo
Avances tecnológicos a fututo
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Redes para adolescentes,jovenes y adultos
Redes para adolescentes,jovenes y adultosRedes para adolescentes,jovenes y adultos
Redes para adolescentes,jovenes y adultos
 
Asamblea
AsambleaAsamblea
Asamblea
 

Similar a Planificacion estrategica slideshare

Unidad 3 procesos de direccion
Unidad 3 procesos de direccionUnidad 3 procesos de direccion
Unidad 3 procesos de direccion
Edgar Paulino Perez
 
La relación existente entre estrategia y el desempeño cgd.
La relación existente entre estrategia y el desempeño cgd.La relación existente entre estrategia y el desempeño cgd.
La relación existente entre estrategia y el desempeño cgd.consuguzman
 
Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategias
jorgepalaciios
 
Control de gestion clase 1 y 2
Control de gestion clase 1 y 2Control de gestion clase 1 y 2
Control de gestion clase 1 y 2
Hugo Manuel Velazquez Santander
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Julio Zimeri
 
Resumen planificacion y ctrol degestion
Resumen planificacion y ctrol degestionResumen planificacion y ctrol degestion
Resumen planificacion y ctrol degestionFernando Ullmann
 
Expo gestion por resultados viri
Expo gestion por resultados viriExpo gestion por resultados viri
Expo gestion por resultados viriV G
 
Reconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan tabordaReconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan taborda
Juan David Taborda
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
JehielySilva
 
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
vanedelcastillo
 
Cuadro de mando integral. BSC
Cuadro de mando integral. BSCCuadro de mando integral. BSC
Recopilacion unidad iv
Recopilacion unidad ivRecopilacion unidad iv
Recopilacion unidad iv
SantiagoMedina75
 
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipialesProceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
vanedelcastillo
 
Presentacion control
Presentacion controlPresentacion control
Presentacion control
Nancy Sierra
 
Planificacion estrategica de recursos humanos rjg
Planificacion estrategica de recursos humanos rjgPlanificacion estrategica de recursos humanos rjg
Planificacion estrategica de recursos humanos rjgcefic
 
Procesos Administrativos
Procesos AdministrativosProcesos Administrativos
Procesos Administrativosgloria oviedo
 

Similar a Planificacion estrategica slideshare (20)

Unidad 3 procesos de direccion
Unidad 3 procesos de direccionUnidad 3 procesos de direccion
Unidad 3 procesos de direccion
 
La relación existente entre estrategia y el desempeño cgd.
La relación existente entre estrategia y el desempeño cgd.La relación existente entre estrategia y el desempeño cgd.
La relación existente entre estrategia y el desempeño cgd.
 
Universidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategiasUniversidad de oriente implementacion estrategias
Universidad de oriente implementacion estrategias
 
Hoshinkanri
HoshinkanriHoshinkanri
Hoshinkanri
 
Alineación total
Alineación totalAlineación total
Alineación total
 
Control de gestion clase 1 y 2
Control de gestion clase 1 y 2Control de gestion clase 1 y 2
Control de gestion clase 1 y 2
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Resumen planificacion y ctrol degestion
Resumen planificacion y ctrol degestionResumen planificacion y ctrol degestion
Resumen planificacion y ctrol degestion
 
Expo gestion por resultados viri
Expo gestion por resultados viriExpo gestion por resultados viri
Expo gestion por resultados viri
 
Reconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan tabordaReconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan taborda
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
 
Cuadro de mando integral. BSC
Cuadro de mando integral. BSCCuadro de mando integral. BSC
Cuadro de mando integral. BSC
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
Recopilacion unidad iv
Recopilacion unidad ivRecopilacion unidad iv
Recopilacion unidad iv
 
Url.slider mogollon
Url.slider mogollonUrl.slider mogollon
Url.slider mogollon
 
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipialesProceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
 
Presentacion control
Presentacion controlPresentacion control
Presentacion control
 
Planificacion estrategica de recursos humanos rjg
Planificacion estrategica de recursos humanos rjgPlanificacion estrategica de recursos humanos rjg
Planificacion estrategica de recursos humanos rjg
 
Procesos Administrativos
Procesos AdministrativosProcesos Administrativos
Procesos Administrativos
 

Más de crisneyd

Mapa conceptua lpdf (2)
Mapa conceptua lpdf (2)Mapa conceptua lpdf (2)
Mapa conceptua lpdf (2)
crisneyd
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradojacrisneyd
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradojacrisneyd
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradojacrisneyd
 
Suministros del polo, c
Suministros del polo, cSuministros del polo, c
Suministros del polo, ccrisneyd
 
Suministros del polo, c
Suministros del polo, cSuministros del polo, c
Suministros del polo, ccrisneyd
 

Más de crisneyd (6)

Mapa conceptua lpdf (2)
Mapa conceptua lpdf (2)Mapa conceptua lpdf (2)
Mapa conceptua lpdf (2)
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Suministros del polo, c
Suministros del polo, cSuministros del polo, c
Suministros del polo, c
 
Suministros del polo, c
Suministros del polo, cSuministros del polo, c
Suministros del polo, c
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Planificacion estrategica slideshare

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POST-GRADO AUTOR: CRISNEY CÁRDENAS CABUDARE, AGOSTO DE 2014 Elementos de vinculación y Ejecución de Estrategias
  • 2. Estrategia Una estrategia es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión.
  • 3. Estrategia Educativa Es un conjunto de actividades, en el entorno educativo, diseñadas para lograr de forma eficaz y eficiente la consecución de los objetivos educativos esperados. Desde el enfoque constructivista esto consistirá en el desarrollo de competencias por parte de los estudiantes. Este diseño puede ser realizado tanto por del docente como por el estudiante, los cuales pueden retroalimentarse mutuamente.
  • 4. Elementos de vinculación y Ejecución de Estrategias Implica la reestructuración y reorganización de actividades internas de tal forma que estimulen y recompensen los esfuerzos para lograr los objetivos planteados. La ejecución de estrategias es sinónimo de cambio. La formulación exitosa de estrategias no es en forma alguna garantía de ejecución acertada de las mismas, estas requieren apoyo, disciplina, motivación y trabajo arduo por parte de empleados y gerentes. La diferencia entre la planeación y la GE radica en la ejecución de estrategias. El marco integrador de ejecución de estrategias incorpora cambios empresariales de área funcional las variaciones claves de esta área incluyen la estructura organizativa con la estrategia, la vinculación del desempeño y la remuneración con las estrategias, la creación de un ambiente organizativo conducente al cambio, la efectiva elección de los mercados metas entre otros.
  • 5. Las técnicas y conceptos contenidos en las áreas mencionadas cubren todos los departamentos de la organización, valiéndose de herramientas que pueden facilitar el proceso de estrategias y forman la base para: 1. El Programa de Acción: Muestra que debe hacerse, quién debe hacerlo, y como han de coordinarse las decisiones y los actos para alcanzar los objetivos y estrategias de la compañía. 2. La Estructura Organizacional: Dicha estructura divide el trabajo de una compañía en tareas bien definidas, asigna cada una de estas a ciertas personas o departamentos y permite una mayor eficiencia dentro de la organización. Elementos de vinculación y Ejecución de Estrategias
  • 6. Dentro de la misma estructura organizacional encontramos: a. Metas: Las metas son fundamentales para la ejecución acertada de estrategias debido a que forman la base para la asignación de recursos; confrontan el mecanismo primordial para la evaluación de gerentes, constituyen un instrumento importante para controlar el avance hacia el logro de los objetivos y fijan prioridades administrativas divisionales y de departamentos. Es necesario tener en cuenta que las metas deben ser coherentes a través de los niveles jerárquicos, formando una red de metas de apoyo. b. Políticas: Las políticas fijan límites, fronteras y restricciones a las acciones administrativas que se formulan para estimular y apoyar el trabajo hacia las metas fijadas. Estas políticas sirven como mecanismo para la ejecución de las estrategias y el logro de metas. Elementos de vinculación y Ejecución de Estrategias
  • 7. c. Asignación de Recursos: Este proceso debe realizarse de acuerdo con las prioridades fijadas en las metas. Todas las empresas disponen por lo menos de cuatro tipos de recursos que pueden utilizar para el logro de las metas deseadas: 1. Recursos financieros. 2. Recursos físicos. 3. Recursos humanos. 4. Recursos tecnológicos. El valor real de un programa de asignación de recursos radica en el logro de los objetivos y metas de una organización. 3. Clima Gerencial: Es la forma en que los gerentes cooperan con los demás en la compañía. Elementos de vinculación y Ejecución de Estrategias
  • 8. REVISIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DE LA ESTRATEGIA Dentro del proceso de evaluación de estrategias es adecuado comenzar con una revisión de los fundamentos de la estrategia actual de una organización, pues los factores internos y externos sufren cambios. Se puede desarrollar una matriz de revisada de factor externo y compararla con una ya existente. En caso de que las dos sean similares, se puede llegar a la conclusión de que no se necesitan medidas correctivas. Se trata de una conclusión tentativa, pues también hay que analizar la posición estratégica interna de la firma y su avance hacia el logro de sus metas y objetivos proyectados, antes de alcanzar una decisión definitiva con respecto a la necesidad de medidas correctivas.
  • 9. MONITORIA ESTRATEGICA Uno de los objetivos fundamentales de u proceso de planeación estratégica es la creación y desarrollo de una manera de pensar estratégicamente que facilita una gestión empresarial dinámica, innovadora, proactiva y anticipativa del entorno en que se desempeña la empresa La creación de esa cultura requiere de seguimiento y monitoria permanente en la ejecución y un ajuste oportuno del plan estratégico. Por ello se recomienda diseñar un sistema de seguimiento y monitoria con base en los índices de gestión para que mida periódicamente la ejecución del plan y anticipe los ajustes que este requiera con el fin de adaptarse en forma oportuna y anticipada a los cambios y desafíos que le genera su entorno. Debe realizarse monitoria estratégica a nivel corporativo, funcional y operativo. La monitoria debe hacerse en forma constante para facilitar el ajuste periódico del plan y reformular las estrategias que requieran y exijan los cambios turbulentos en el entorno. Debe realizarse con base en los índices de desempeño esperados o estándar con el índice global de éxito, definido en los planes de acción.
  • 10. MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO ORGANIZACIONAL Permite determinar si se han alcanzado las metas y objetivos proyectados, dados que son componentes decisivos de un sistema efectivo de gerencia estratégica. Cuando los objetivos o metas proyectados no se logran o cuando no se avanza hacia la realización, es imperativo el uso de medidas correctivas. Una amplia gama de factores puede impedir el avance satisfactorio hacia la plena realización de las metas y objetivos, entre ellos los cambios Súbditos de la economía, las estrategias no efectivas y las políticas poco razonables.
  • 11. PLANIFICACION CONTINGENTE Los imprevistos pueden llevar a la obsolescencia las estrategias de una empresa, a pesar de la cuidadosa formulación, ejecución y evaluación de estrategias. Con el objeto de reducir al mínimo el impacto de los peligros potenciales, las organizaciones deberían desarrollar planes contingentes como parte del proceso de evaluación de estrategias. Estos planes se definen como “ planes alternativos que pueden ponerse en ejecución en caso de que ciertos hechos claves no ocurran como se espera “. Solo se deben desarrollar para áreas de alta prioridad, no para todas las contingencias posibles.
  • 12. AUDITORÌA Es una herramienta de uso frecuente en el proceso de evaluación de la estrategia, la sociedad de Americana de contaduría la define como un proceso sistemático para la obtención y la evaluación objetiva de evidencias con respecto a afirmaciones sobre hechos y acciones económicos, para verificar el grado de correspondencia entre esas afirmaciones y los criterios establecidos y la comunicación de los resultados a los usuarios interesados.
  • 13. INTEGRACIÓN VERTICAL Por integración vertical se entiende la agrupación en la misma empresa, o grupo de empresas, de varios procesos consecutivos, pero separables, necesarios para la producción de un bien o servicio. La política de integración vertical de una empresa, es decir, la decisión de a qué segmento dentro de toda la cadena productiva de un producto o servicio se dedica, es absolutamente crucial para la vida de la empresa y, sin embargo, no siempre recibe la atención necesaria.