SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIONES WEB 2.0
Autor:
Curso:
1er Año| Administración Nocturno | “A”
Bolívar Alexander
Espinoza Reinoso
Docente:
Ing.Bernard Macías Sares
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Es un término
moderno que se refiere
a las páginas Word
Wide Web que hacen
énfasis, por ejemplo, al
tipo contenido
generado-por usuario,
usabilidad, e
interoperabilidad por
parte de usuarios
finales, el término web
2.0 fue popularizado por Tim O’Reilly y Dale Dougherty en el O’Reilly Media Web
2.0 Conference a finales del 2004, a pesar de haber sido inventado por Darcy
DiNucci en 1999.
Web 2.0 no hace referencia a actualizaciones de alguna especificación técnica,
pero supone un cambio según la manera en que las páginas web son creadas y
usadas.
Un sitio Web 2.0 puede permitir a los usuarios interactuar y colaborar con cada
uno de los diálogos de social media, como creadores de contenido generado por
usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de la primera generación Web 1.0,
que tan sólo permitía visualizar pasivamente el contenido de la página. Ejemplos
de Web 2.0 incluyen redes sociales, blogs, wikis, folksonomies, sitios para
compartir videos, servicios host, aplicaciones Web, plataformas colaborativas de
consumo y mashups.
Sin importar si la Web 2.0 es sustancialmente diferente a tecnologías Web previas
ha supuesto un reto para el creador de World Wide Web, Tim Berners- Lee, quien
dice que el término forma parte de una jerga. Su visión original de Web fue “un
medio colaborativo, un lugar donde podamos encontrarnos mutuamente, leer y
escribir”. Por otro lado, el término Web Semántica (también referido como Web
3.0) fue ideado por Tim Berners- Lee para una web de datos que puede ser
procesada por máquinas.
Algunos elementos de diseño en la Web 1.0 incluyen:
Páginas estáticas en vez del dinamismo HTML.
Servicio de contenido desde servidores filesystem en vez de RDBMS.
Páginas construidas usando Server Side Includes o CGI en vez de
aplicaciones web escritas en lenguaje de programación dinámico tales
como Perl, PHP, Phyton o Ruby.
El uso de HTML, era 3.2, tales como marcos y tablas para posicionar y
alinear elementos en una página. Estos eran constantemente usados
combinando sacer GIFs.
Propietarios de extensiones HTML, tales como el <blink> y etiquetas
<marquee>, introducidas durante la primera guerra de buscadores.
Guestbooks en línea.
Botones para GIF, gráficos, (típicamente con una magnitud de 88×31
pixeles) promoviendo buscadores web, sistemas operativos, editores de
textos y otros productos.
Formularios HTML enviados a través de correos electrónicos. Respaldo
para server side scripting eran poco usuales en servidores compartidos
durante este periodo. Para proveer un mecanismo de retroalimentación
para los visitantes de la página, eran usados formularios mailto. Un usuario
llenaría el formulario, y al clikear el botón de entrega, su correo de cliente
lanzaría e intentaría enviar un correo con los detalles de formulario como
contenido. La popularidad y complicaciones del protocolo de mailto
conducía al desarrollador de búsqueda a incorporar los correos de sus
clientes dentro de sus buscadores.
VENTAJAS:
Es un buen método para la realización de trabajos de creación, investigación y
desarrollo de la capacidad para comunicar.
- Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de trabajo.
- Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos, familias.
- Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana.
- Las herramientas de la web 2.0 son “fáciles” y esto requiere poco tiempo de
aprendizaje.
- Es divertido.
- Fomenta el aprendizaje constructivista.
- Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se continúa
trabajando desde casa o desde otros espacios.
- Publicar, saberse leído/a, comentado/a y observado resulta estimulante.
- No se aprende escuchando.
- Los “nativos digitales” ya han alcanzado la competencia digital.
DESVENTAJAS:
- Desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el profesor y los
alumnos, sobre todo en el proceso de evaluación del aprendizaje del alumno.
- Eliminación de la interacción social física. Requiere equipos y recursos técnicos.
- Más comodidad menos intimidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0 y Redes Sociales
Web 2.0 y Redes SocialesWeb 2.0 y Redes Sociales
Web 2.0 y Redes Sociales
Ingenieria Informatica Empresarial
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
darwinb7
 
la web 2.0
la web 2.0la web 2.0
la web 2.0
jacas1984
 
Web 1
Web 1Web 1
Beneficios de la web 2.0 deysi guevara
Beneficios de la web 2.0 deysi guevaraBeneficios de la web 2.0 deysi guevara
Beneficios de la web 2.0 deysi guevara
Alexandra Guevara Freire
 
Desarrollo del internet
Desarrollo del internetDesarrollo del internet
Desarrollo del internet
brayan2320
 
blog
blogblog
Taller de web cuestionario
Taller de web cuestionarioTaller de web cuestionario
Taller de web cuestionario
jhonbernal112
 
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
Equipo_dos
 
caracteristicas, ventajas y desventajas de los tipos de webs
caracteristicas, ventajas y desventajas de los tipos de webs caracteristicas, ventajas y desventajas de los tipos de webs
caracteristicas, ventajas y desventajas de los tipos de webs
karolayncastillo
 
DIFERENCIA ENTRE LA WEB 1 Y LA WEB 2
DIFERENCIA ENTRE LA  WEB 1 Y LA WEB 2DIFERENCIA ENTRE LA  WEB 1 Y LA WEB 2
DIFERENCIA ENTRE LA WEB 1 Y LA WEB 2
katerinfercondor1992
 
Web 2
Web 2Web 2
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Diego Carrasco
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
cainbomhue
 
La wed pdf 1
La wed pdf 1La wed pdf 1
Web 2
Web 2Web 2
Web 2.0 mp
Web 2.0 mpWeb 2.0 mp
Web 2.0 mp
Maria Eliana
 

La actualidad más candente (17)

Web 2.0 y Redes Sociales
Web 2.0 y Redes SocialesWeb 2.0 y Redes Sociales
Web 2.0 y Redes Sociales
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
 
la web 2.0
la web 2.0la web 2.0
la web 2.0
 
Web 1
Web 1Web 1
Web 1
 
Beneficios de la web 2.0 deysi guevara
Beneficios de la web 2.0 deysi guevaraBeneficios de la web 2.0 deysi guevara
Beneficios de la web 2.0 deysi guevara
 
Desarrollo del internet
Desarrollo del internetDesarrollo del internet
Desarrollo del internet
 
blog
blogblog
blog
 
Taller de web cuestionario
Taller de web cuestionarioTaller de web cuestionario
Taller de web cuestionario
 
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
 
caracteristicas, ventajas y desventajas de los tipos de webs
caracteristicas, ventajas y desventajas de los tipos de webs caracteristicas, ventajas y desventajas de los tipos de webs
caracteristicas, ventajas y desventajas de los tipos de webs
 
DIFERENCIA ENTRE LA WEB 1 Y LA WEB 2
DIFERENCIA ENTRE LA  WEB 1 Y LA WEB 2DIFERENCIA ENTRE LA  WEB 1 Y LA WEB 2
DIFERENCIA ENTRE LA WEB 1 Y LA WEB 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La wed pdf 1
La wed pdf 1La wed pdf 1
La wed pdf 1
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0 mp
Web 2.0 mpWeb 2.0 mp
Web 2.0 mp
 

Similar a Aplicación web 2.0 By Alexander Espinoza

Educación y Web 2.0
Educación y Web 2.0Educación y Web 2.0
Educación y Web 2.0
LIZARDO IZQUIERDO
 
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
brayanzambrano2000
 
Fercha
FerchaFercha
Jhorman55555
Jhorman55555Jhorman55555
Jhorman55555
manuela200001
 
Redes 1
Redes 1Redes 1
Redes 1
Redes 1Redes 1
Trabajos de las web
Trabajos de las webTrabajos de las web
Trabajos de las web
Daniiela19xp
 
Tecnologia e informatica web 1 2 3
Tecnologia e informatica web 1 2 3Tecnologia e informatica web 1 2 3
Tecnologia e informatica web 1 2 3
moninikk
 
Tecnologia e informatica web 1 2 3
Tecnologia e informatica web 1 2 3Tecnologia e informatica web 1 2 3
Tecnologia e informatica web 1 2 3
sebastiwen
 
WEB 2.0
WEB 2.0 WEB 2.0
WEB 2.0
mariaprb07
 
Web 2.0 ok
Web 2.0 okWeb 2.0 ok
Web 2.0 ok
EVERCCR
 
Tipos de webs
Tipos de websTipos de webs
Tipos de webs
Lina_MenesesCano
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Point
pacalacoja
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Point
pacalacoja
 
Web
WebWeb
El avance de la web. 11.3
El avance de la web. 11.3El avance de la web. 11.3
El avance de la web. 11.3
jenniferochoa
 
La web 1.0,2.0,3.0
La web 1.0,2.0,3.0La web 1.0,2.0,3.0
La web 1.0,2.0,3.0
jonathanfab13
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
dianakmk
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
dianakmk
 

Similar a Aplicación web 2.0 By Alexander Espinoza (20)

Educación y Web 2.0
Educación y Web 2.0Educación y Web 2.0
Educación y Web 2.0
 
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
 
Fercha
FerchaFercha
Fercha
 
Jhorman55555
Jhorman55555Jhorman55555
Jhorman55555
 
Redes 1
Redes 1Redes 1
Redes 1
 
Redes 1
Redes 1Redes 1
Redes 1
 
Trabajos de las web
Trabajos de las webTrabajos de las web
Trabajos de las web
 
Tecnologia e informatica web 1 2 3
Tecnologia e informatica web 1 2 3Tecnologia e informatica web 1 2 3
Tecnologia e informatica web 1 2 3
 
Tecnologia e informatica web 1 2 3
Tecnologia e informatica web 1 2 3Tecnologia e informatica web 1 2 3
Tecnologia e informatica web 1 2 3
 
WEB 2.0
WEB 2.0 WEB 2.0
WEB 2.0
 
Web 2.0 ok
Web 2.0 okWeb 2.0 ok
Web 2.0 ok
 
Tipos de webs
Tipos de websTipos de webs
Tipos de webs
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Point
 
La Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power PointLa Web 2.0 Power Point
La Web 2.0 Power Point
 
Web
WebWeb
Web
 
El avance de la web. 11.3
El avance de la web. 11.3El avance de la web. 11.3
El avance de la web. 11.3
 
La web 1.0,2.0,3.0
La web 1.0,2.0,3.0La web 1.0,2.0,3.0
La web 1.0,2.0,3.0
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Aplicación web 2.0 By Alexander Espinoza

  • 1. APLICACIONES WEB 2.0 Autor: Curso: 1er Año| Administración Nocturno | “A” Bolívar Alexander Espinoza Reinoso Docente: Ing.Bernard Macías Sares UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
  • 2. Es un término moderno que se refiere a las páginas Word Wide Web que hacen énfasis, por ejemplo, al tipo contenido generado-por usuario, usabilidad, e interoperabilidad por parte de usuarios finales, el término web 2.0 fue popularizado por Tim O’Reilly y Dale Dougherty en el O’Reilly Media Web 2.0 Conference a finales del 2004, a pesar de haber sido inventado por Darcy DiNucci en 1999. Web 2.0 no hace referencia a actualizaciones de alguna especificación técnica, pero supone un cambio según la manera en que las páginas web son creadas y usadas. Un sitio Web 2.0 puede permitir a los usuarios interactuar y colaborar con cada uno de los diálogos de social media, como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de la primera generación Web 1.0, que tan sólo permitía visualizar pasivamente el contenido de la página. Ejemplos de Web 2.0 incluyen redes sociales, blogs, wikis, folksonomies, sitios para compartir videos, servicios host, aplicaciones Web, plataformas colaborativas de consumo y mashups. Sin importar si la Web 2.0 es sustancialmente diferente a tecnologías Web previas ha supuesto un reto para el creador de World Wide Web, Tim Berners- Lee, quien dice que el término forma parte de una jerga. Su visión original de Web fue “un medio colaborativo, un lugar donde podamos encontrarnos mutuamente, leer y escribir”. Por otro lado, el término Web Semántica (también referido como Web 3.0) fue ideado por Tim Berners- Lee para una web de datos que puede ser procesada por máquinas.
  • 3. Algunos elementos de diseño en la Web 1.0 incluyen: Páginas estáticas en vez del dinamismo HTML. Servicio de contenido desde servidores filesystem en vez de RDBMS. Páginas construidas usando Server Side Includes o CGI en vez de aplicaciones web escritas en lenguaje de programación dinámico tales como Perl, PHP, Phyton o Ruby. El uso de HTML, era 3.2, tales como marcos y tablas para posicionar y alinear elementos en una página. Estos eran constantemente usados combinando sacer GIFs. Propietarios de extensiones HTML, tales como el <blink> y etiquetas <marquee>, introducidas durante la primera guerra de buscadores. Guestbooks en línea. Botones para GIF, gráficos, (típicamente con una magnitud de 88×31 pixeles) promoviendo buscadores web, sistemas operativos, editores de textos y otros productos. Formularios HTML enviados a través de correos electrónicos. Respaldo para server side scripting eran poco usuales en servidores compartidos
  • 4. durante este periodo. Para proveer un mecanismo de retroalimentación para los visitantes de la página, eran usados formularios mailto. Un usuario llenaría el formulario, y al clikear el botón de entrega, su correo de cliente lanzaría e intentaría enviar un correo con los detalles de formulario como contenido. La popularidad y complicaciones del protocolo de mailto conducía al desarrollador de búsqueda a incorporar los correos de sus clientes dentro de sus buscadores. VENTAJAS: Es un buen método para la realización de trabajos de creación, investigación y desarrollo de la capacidad para comunicar. - Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de trabajo. - Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos, familias. - Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana. - Las herramientas de la web 2.0 son “fáciles” y esto requiere poco tiempo de aprendizaje. - Es divertido. - Fomenta el aprendizaje constructivista. - Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se continúa trabajando desde casa o desde otros espacios. - Publicar, saberse leído/a, comentado/a y observado resulta estimulante. - No se aprende escuchando. - Los “nativos digitales” ya han alcanzado la competencia digital. DESVENTAJAS: - Desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el profesor y los alumnos, sobre todo en el proceso de evaluación del aprendizaje del alumno. - Eliminación de la interacción social física. Requiere equipos y recursos técnicos. - Más comodidad menos intimidad.