SlideShare una empresa de Scribd logo
La wed 2.0
Universidad Valle de Grigalva
Lic.en ciencia de la educación con terminal en psicología educativa
Mtra. Lic. Carmen Gonzales Rodriguez
Materia: producción de material didáctico con uso de nuevas tecnologias
Grado : 4 cuatrimestre Grupo : C
Alumna: Karla Carolina Vera Castellanos
¿Qué es la Web 2.0?
• El término Web 2.0 fue acuñado por el americano Dale Dougherty de la editorial
O'Reilly Media durante el desarrollo de una conferencia en el año 2004. El término
surgió para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios web más
tradicionales englobados bajo la denominación Web 1.0. La característica diferencial
es la participación colaborativa de los usuarios. Un ejemplo de sitio web 1.0 sería la
Enciclopedia Británica donde los usuarios pueden consultar en línea los contenidos
elaborados por un equipo de expertos. Como alternativa web 2.0 se encuentra la
Wikipedia en la cual los usuarios que lo deseen pueden participar en la construcción
de sus artículos. Poco tiempo después, en el año 2005, Tim O'Reilly definió y
ejemplificó el concepto de Web 2.0 utilizando el mapa conceptual elaborado por
Markus Angermeier.
¿Dónde Surgió La Web 2.0?
• El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo
"Fragmented future",3 aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo
popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue popularizado más tarde por Dale
Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive
para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en
un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban.
Dougherty puso ejemplos —«DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0.
Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0.» —en vez de definiciones, y reclutó a John
Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y
MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La
segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.
¿Dónde Surgió La Web 2.0?
• En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. Un mapa mental elaborado por
Markus Angermeier resume la relación del término Web 2.0 con otros conceptos. En
su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los principios clave que creen
que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la comunidad como plataforma; efectos
de red conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y
desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir
servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato.
• En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de
aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva (concepto de
software social) para proporcionar servicios interactivos en red.
Características De La Web 2.0
Caracteriza por ser mucho más interactiva y
Dinámica, permitiendo una mayor participación y colaboración
de los usuarios. Estos tienen a su disposición una amplia serie
de herramientas o plataformas de publicación, como los blogs,
los wikis, los portales de fotos y videos, las redes sociales, etc.
Para poder expresarse, opinar, buscar y obtener información,
construir el conocimiento, compartir contenidos,
Interrelacionarse, etc.
10 Características de la web 2.0
• 1,- ES UNAPLATAFORMA Hemos
Pasado de un software instalable en
nuestros PC’s a servicios de software
que son accesibles online. Wiki
MailxMail
• 2,- ES FUNCIONALIDAD La Web
ayuda en la transferencia de
información y servicios desde páginas
web.
• 3,- ES SIMPLE Facilita el uso y el
acceso alos servicios web a través de
pantallas más agradables y fáciles de
usar.
•
4,- ES LIGERALos modelos de
desarrollo, los procesos y los modelos de
negocio se vuelven ligeros. La ligereza
está asociada con la habilidad para
compartirla información y los servicios de
forma fácil y hacerlo posible a través de
la implementación de intuitivos
elementos modulares.
5,- ES Sociales personas crean la
Web“popularizan la Web”mediante la
socialización y el movimiento gradual de
losmiembros del mundo físicohacia el
mundo online.
• 6,- ES UN FLUJO Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web2.0
permanece en el "perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un
periodo de tiempo indefinido.
• 7,- ES FLEXIBLE El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este
nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar.
• 8,- ES COMBINABLE La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones
web (como Google hace con las aplicaciones de Google Mapas)permite a los
individuos, que no tienen por qué ser profesionales de los ordenadores, combinar
diferentes aplicaciones para crear nuevas.
• 9,- ES PARTICIPATIVA La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que
alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de
mantenerla rígida y controlada.
• 10,- ESTÁ EN NUESTRAS MANOS El aumento de la organización de la información
enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno
social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información.
¿Ventajas de la web 2.0?
• Las herramientas de la web 2.0 son tan
fáciles de usar que apenas se requiere
tiempo de aprendizaje.
• Las herramientas colaborativas,
generan por si solas equipos de trabajo.
• Los “nativos digitales” ya han
alcanzado la competencia digital.
• Abre nuevos espacios de comunicación
entre profesores, alumnos, familias,..
• Aumenta las capacidades sociales y de
colaboración humana.
• Fomenta el aprendizaje constructivista.
• Es un buen método para la realización
de trabajos de creación, indagación y
desarrollo de la capacidad de
comunicar
• Es una forma de romper los muros del
aula. Lo que se hace en clase se
continúa trabajando desde casa o desde
otros espacios.
Publicar, saberse leído/a, comentado/a y
observado resulta estimulante.
• Es divertido.
• El aprendizaje no puede concluir al
abandonar la escuela. Debemos
fomentar el autoaprendizaje.
• No se aprende escuchando.
• La web 2.0 puede contribuir a mejorar los procesos de participación e integración de
diferentes grupos, la colaboración de los miembros se darán en la comunicación
interna de muchas entidades. También en crear redes sociales de individuos y/o
organizaciones que trabajen con objetivos similares. Les abre las puertas para ser
parte de la red, debido a que los tiempos están cambiando; las personas u
organizaciones tienen que ir a la par.
¿Cómo sirve la web 2.0?
• Contar con esta web, permite a las empresas tener una mejor comunicación con sus
colaboradores internos y externos, la fluidez es parte de ello al igual que la
organización de cada entidad; esto se verá reflejado en un análisis meticuloso donde
se haga notar la mejora en la captación de mensajes emitidos y también en un mejor
clima laboral.
Bibliografías
• https://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
• http://perucic.blogspot.mx/2010/04/para-que-nos-sirve-la-web-20.html
• http://arnaldosalascon.blogspot.mx/2011/05/ventajas-y-desventajas-de-la-web-
20en.html
• http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblog/co
n cepto_de_web_20.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0 y Educación
Web 2.0 y EducaciónWeb 2.0 y Educación
Web 2.0 y Educación
Fernando Tellado
 
Kenia 9
Kenia 9Kenia 9
Kenia 9
amadasori
 
Web 2.0 por Mario Esquiva y Rubén Cortés
Web 2.0 por Mario Esquiva y Rubén CortésWeb 2.0 por Mario Esquiva y Rubén Cortés
Web 2.0 por Mario Esquiva y Rubén Cortésmarioyruben
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Herramienta web 2.0
Herramienta web 2.0Herramienta web 2.0
Herramienta web 2.0
Andreita Garcia
 
Noticia de febrero
Noticia de febreroNoticia de febrero
Noticia de febrerodian1302
 
Proyecto final infotecnologia
Proyecto final infotecnologiaProyecto final infotecnologia
Proyecto final infotecnologia
miguelito0316
 
WEB 2.O
WEB 2.O WEB 2.O
WEB 2.O
Xsavi Pérez
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
cnaranjouniandesr
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Tarea de proyectos.., Slideshare
Tarea de proyectos.., SlideshareTarea de proyectos.., Slideshare
Tarea de proyectos.., Slideshare
britanyromero
 

La actualidad más candente (18)

Web 2.0 y Educación
Web 2.0 y EducaciónWeb 2.0 y Educación
Web 2.0 y Educación
 
Noticia de febrero
Noticia de febreroNoticia de febrero
Noticia de febrero
 
Kenia 9
Kenia 9Kenia 9
Kenia 9
 
Web 2.0 por Mario Esquiva y Rubén Cortés
Web 2.0 por Mario Esquiva y Rubén CortésWeb 2.0 por Mario Esquiva y Rubén Cortés
Web 2.0 por Mario Esquiva y Rubén Cortés
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramienta web 2.0
Herramienta web 2.0Herramienta web 2.0
Herramienta web 2.0
 
Noticia 1
Noticia 1 Noticia 1
Noticia 1
 
Noticia de febrero
Noticia de febreroNoticia de febrero
Noticia de febrero
 
Proyecto final infotecnologia
Proyecto final infotecnologiaProyecto final infotecnologia
Proyecto final infotecnologia
 
Noticia de febrero
Noticia de febreroNoticia de febrero
Noticia de febrero
 
WEB 2.O
WEB 2.O WEB 2.O
WEB 2.O
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web1.0
Web1.0Web1.0
Web1.0
 
Web1.0
Web1.0Web1.0
Web1.0
 
Tarea de proyectos.., Slideshare
Tarea de proyectos.., SlideshareTarea de proyectos.., Slideshare
Tarea de proyectos.., Slideshare
 
Web 2 1001
Web 2 1001Web 2 1001
Web 2 1001
 

Similar a La wed pdf 1

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
AmandaRC13
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
Raul Neave
 
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldoPresentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Maryery Soteldo
 
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
brayanzambrano2000
 
JessicamoraTarea uno web2.0
JessicamoraTarea uno web2.0JessicamoraTarea uno web2.0
JessicamoraTarea uno web2.0Jessica1502
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0irischh
 
La web 2
La web 2La web 2
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
claudiadotel
 

Similar a La wed pdf 1 (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web1.0
Web1.0Web1.0
Web1.0
 
Mi Libro Virtual La Web 2.0
Mi Libro Virtual La Web 2.0Mi Libro Virtual La Web 2.0
Mi Libro Virtual La Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0   WEB 2.0
WEB 2.0
 
Web 2.0 mp
Web 2.0 mpWeb 2.0 mp
Web 2.0 mp
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
 
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldoPresentacion web 2.0 maryerysoteldo
Presentacion web 2.0 maryerysoteldo
 
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
 
JessicamoraTarea uno web2.0
JessicamoraTarea uno web2.0JessicamoraTarea uno web2.0
JessicamoraTarea uno web2.0
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
 
Paola andrea cruz cardona 10 1
Paola andrea cruz cardona    10 1Paola andrea cruz cardona    10 1
Paola andrea cruz cardona 10 1
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

La wed pdf 1

  • 2. Universidad Valle de Grigalva Lic.en ciencia de la educación con terminal en psicología educativa Mtra. Lic. Carmen Gonzales Rodriguez Materia: producción de material didáctico con uso de nuevas tecnologias Grado : 4 cuatrimestre Grupo : C Alumna: Karla Carolina Vera Castellanos
  • 3. ¿Qué es la Web 2.0? • El término Web 2.0 fue acuñado por el americano Dale Dougherty de la editorial O'Reilly Media durante el desarrollo de una conferencia en el año 2004. El término surgió para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios web más tradicionales englobados bajo la denominación Web 1.0. La característica diferencial es la participación colaborativa de los usuarios. Un ejemplo de sitio web 1.0 sería la Enciclopedia Británica donde los usuarios pueden consultar en línea los contenidos elaborados por un equipo de expertos. Como alternativa web 2.0 se encuentra la Wikipedia en la cual los usuarios que lo deseen pueden participar en la construcción de sus artículos. Poco tiempo después, en el año 2005, Tim O'Reilly definió y ejemplificó el concepto de Web 2.0 utilizando el mapa conceptual elaborado por Markus Angermeier.
  • 4. ¿Dónde Surgió La Web 2.0? • El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo "Fragmented future",3 aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue popularizado más tarde por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban. Dougherty puso ejemplos —«DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web 1.0; Flickr es Web 2.0.» —en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva empresarial, y O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzó su primera conferencia sobre la Web 2.0 en octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.
  • 5. ¿Dónde Surgió La Web 2.0? • En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. Un mapa mental elaborado por Markus Angermeier resume la relación del término Web 2.0 con otros conceptos. En su conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard resumieron los principios clave que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la comunidad como plataforma; efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación"; innovación y desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de redifundir servicios y contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato. • En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva (concepto de software social) para proporcionar servicios interactivos en red.
  • 6. Características De La Web 2.0 Caracteriza por ser mucho más interactiva y Dinámica, permitiendo una mayor participación y colaboración de los usuarios. Estos tienen a su disposición una amplia serie de herramientas o plataformas de publicación, como los blogs, los wikis, los portales de fotos y videos, las redes sociales, etc. Para poder expresarse, opinar, buscar y obtener información, construir el conocimiento, compartir contenidos, Interrelacionarse, etc.
  • 7. 10 Características de la web 2.0 • 1,- ES UNAPLATAFORMA Hemos Pasado de un software instalable en nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online. Wiki MailxMail • 2,- ES FUNCIONALIDAD La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web. • 3,- ES SIMPLE Facilita el uso y el acceso alos servicios web a través de pantallas más agradables y fáciles de usar. • 4,- ES LIGERALos modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad para compartirla información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos modulares. 5,- ES Sociales personas crean la Web“popularizan la Web”mediante la socialización y el movimiento gradual de losmiembros del mundo físicohacia el mundo online.
  • 8. • 6,- ES UN FLUJO Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web2.0 permanece en el "perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido. • 7,- ES FLEXIBLE El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. • 8,- ES COMBINABLE La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google Mapas)permite a los individuos, que no tienen por qué ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas. • 9,- ES PARTICIPATIVA La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada.
  • 9. • 10,- ESTÁ EN NUESTRAS MANOS El aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información.
  • 10. ¿Ventajas de la web 2.0? • Las herramientas de la web 2.0 son tan fáciles de usar que apenas se requiere tiempo de aprendizaje. • Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de trabajo. • Los “nativos digitales” ya han alcanzado la competencia digital. • Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos, familias,.. • Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana. • Fomenta el aprendizaje constructivista. • Es un buen método para la realización de trabajos de creación, indagación y desarrollo de la capacidad de comunicar • Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se continúa trabajando desde casa o desde otros espacios. Publicar, saberse leído/a, comentado/a y observado resulta estimulante. • Es divertido. • El aprendizaje no puede concluir al abandonar la escuela. Debemos fomentar el autoaprendizaje. • No se aprende escuchando.
  • 11. • La web 2.0 puede contribuir a mejorar los procesos de participación e integración de diferentes grupos, la colaboración de los miembros se darán en la comunicación interna de muchas entidades. También en crear redes sociales de individuos y/o organizaciones que trabajen con objetivos similares. Les abre las puertas para ser parte de la red, debido a que los tiempos están cambiando; las personas u organizaciones tienen que ir a la par. ¿Cómo sirve la web 2.0? • Contar con esta web, permite a las empresas tener una mejor comunicación con sus colaboradores internos y externos, la fluidez es parte de ello al igual que la organización de cada entidad; esto se verá reflejado en un análisis meticuloso donde se haga notar la mejora en la captación de mensajes emitidos y también en un mejor clima laboral.
  • 12. Bibliografías • https://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0 • http://perucic.blogspot.mx/2010/04/para-que-nos-sirve-la-web-20.html • http://arnaldosalascon.blogspot.mx/2011/05/ventajas-y-desventajas-de-la-web- 20en.html • http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/155/cd/modulo_1_Iniciacionblog/co n cepto_de_web_20.html