SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica Metropolitana
               Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social
                                    Escuela de Cartografía




      Nombre: Claudia Agurto A.                       Asignatura: Geoestadística
      Profesor: Eduardo Mera G.                       Fecha: 02/12/2009


                     APLICACIÓN DE LA GEOESTADÍSTICA
                          En las ciencias ambientales


       El desarrollo de los sistemas de información geográfica (SIG) y la aplicación
de la geoestadística ha supuesto un nuevo impulso al análisis de la distribución
espacial aplicada a la ecología y a las ciencias ambientales. Un SIG es un
conjunto de programas informáticos que sirven para captar, almacenar, recuperar,
transformar, mostrar y analizar diversos tipos de datos espaciales (Burrough y
McDonnell, 1998). Los datos georreferenciados, es decir, con unas coordenadas
conocidas con respecto a un origen predeterminado, pueden incorporarse a un
SIG para generar mapas temáticos o coberturas. Por ejemplo, los tipos de suelo,
las clases de cultivos o las densidades de insectos pueden mostrarse en unos
mapas independientes. Además, los mapas temáticos pueden combinarse con el
fin de analizar las posibles interacciones entre las diversas variables. Aunque los
SIG han permitido a los investigadores la manipulación de datos espaciales, la
caracterización y la modelización de los patrones de distribución espacial es muy
poco factible si no se cuenta con un programa estadístico adecuado. La
geoestadística es la herramienta fundamental para ese trabajo. En este trabajo,
como ejemplo ilustrativo, se emplean técnicas geoestadísticas para el análisis de
los patrones de distribución de una plaga en una parcela, mostrándose al final un
conjunto de mapas elaborados mediante la aplicación de los métodos de
interpolación geoestadísticos.
       La geoestadística es una herramienta imprescindible cuando se desea
analizar los patrones de distribución espacial de las variables ecológicas y
medioambientales a partir de muestreos realizados en el área de interés.
Asimismo, los procedimientos de estimación geoestadísticos, conocidos como
"krigeado", permiten la realización de las "mejores interpolaciones" en aquellos
lugares donde no se conoce la magnitud del atributo investigado. Con la
información procedente de la estimación se puede realizar una serie de mapas
sobre la distribución de la variable en el área experimental. Aunque la
geoestadística ha supuesto una mejora considerable en la representación gráfica
aplicada a la ecología y a las ciencias ambientales, para conseguir unos buenos
resultado, es preciso conocer sus fundamentos y las asunciones sobre las que se
basa. Como ejemplo de aplicación de la geoestadística se estudia la distribución
de una plaga en una parcela experimental. La aplicación de la geoestadística es
estudiando la distribución espacial del insecto Helicoverpa armigera Hb. en una
parcela de tomate, con el empleo de la función variograma, obteniéndose
adicionalmente unas representaciones gráficas diarias de dichas distribuciones.
Estos mapas se basan en la técnica de estimación geoestadística conocida como
krigeado, particularmente el krigeado ordinario en bloques.




Figura 1. Mapas de distribución de Helicoverpa armigera Hb., para los días indicados, en la parcela experimental. La escala
                         usada corresponde al logarítmo natural de la 'densidad de insectos + 1'.


        Con los mapas de distribución diaria de los insectos se detecta la
concentración preferente de la plaga en las lindes de la parcela, avanzando al
interior cuando las condiciones meteorológicas se mantienen estables. Los mapas
contienen las mejores estimaciones en los puntos no muéstrales, ya que se basan
en unos datos que, después de una transformación logarítmica, se ajustaban a
una distribución normal, suponiendo además que los variogramas elegidos
describen lo más realmente posible la variabilidad espacial. No obstante las
precisiones de las estimaciones son mejores en el interior de la parcela que en las
proximidades de las lindes, donde la desviación típica del error es más alta.
        La geoestadística constituye una herramienta muy útil en el estudio de las
distribuciones espaciales de las variables naturales, lo cual es esencial cuando se
deben tomar decisiones que afectan al medio ambiente.
        Aparte de las ventajas del krigeado con respecto a otros métodos de
interpolación más sencillos, mediante los procedimientos geoestadísticos se
conoce la bondad de la estimación en toda el área de estudio, información no
disponible con otros métodos que pueden dar lugar a estimaciones semejantes,
pero carentes de las propiedades inherentes al krigeado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

95760201 topografia-3
95760201 topografia-395760201 topografia-3
95760201 topografia-3
Anthony Carrillo
 
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
Amparo Elizabeth Robles Zambrano
 
Solucionario Mecánica de fluidos 03
Solucionario Mecánica de fluidos 03Solucionario Mecánica de fluidos 03
Solucionario Mecánica de fluidos 03
sap200
 
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTANIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
Jhonny Florentino Ramos
 
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
Hector Raul Arias Forero
 
Cap1 consistencia de la red-2013-1
Cap1  consistencia de la red-2013-1Cap1  consistencia de la red-2013-1
Cap1 consistencia de la red-2013-1
dith vargas g
 
Lidar princ fundamentales
Lidar princ fundamentalesLidar princ fundamentales
Lidar princ fundamentales
ruthop7
 
1 constantes estadimetricas
1 constantes estadimetricas1 constantes estadimetricas
1 constantes estadimetricas
Wííly R
 
Levantamientos Topográficos GPS
Levantamientos Topográficos GPSLevantamientos Topográficos GPS
Levantamientos Topográficos GPS
Eduardo Guzmán
 
Coordenadas geográficas y planas
Coordenadas geográficas y planasCoordenadas geográficas y planas
Coordenadas geográficas y planas
Víctor González
 
Batimetria presentar ppt3
Batimetria presentar ppt3Batimetria presentar ppt3
Batimetria presentar ppt3
Nadima_Paola
 
Capitulo 3 medicion de distancias
Capitulo 3 medicion de distanciasCapitulo 3 medicion de distancias
Capitulo 3 medicion de distancias
eezbdkla
 
Datum para mexico
Datum para mexicoDatum para mexico
Datum para mexico
sebastian ortiz
 
GEOMORFOLOGIA DE CUENCAS
GEOMORFOLOGIA DE CUENCASGEOMORFOLOGIA DE CUENCAS
GEOMORFOLOGIA DE CUENCAS
Galo Aguilar
 
GPS Rinex
GPS RinexGPS Rinex
CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...
CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...
CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Guia practica teledeteccion
Guia practica teledeteccionGuia practica teledeteccion
Guia practica teledeteccion
NMB1992
 
M fluidos problemas
M fluidos problemasM fluidos problemas
M fluidos problemas
mabeni
 
Termodinamica de la atmosfera
Termodinamica de la atmosferaTermodinamica de la atmosfera
Termodinamica de la atmosfera
Pablo Mendoza
 
Capitulo 14 (fotogrametria digital)
Capitulo  14  (fotogrametria digital)Capitulo  14  (fotogrametria digital)
Capitulo 14 (fotogrametria digital)
JULIOHERMANCRUZADOQU
 

La actualidad más candente (20)

95760201 topografia-3
95760201 topografia-395760201 topografia-3
95760201 topografia-3
 
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 
Solucionario Mecánica de fluidos 03
Solucionario Mecánica de fluidos 03Solucionario Mecánica de fluidos 03
Solucionario Mecánica de fluidos 03
 
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTANIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
NIVELACION GEOMETRICA SIMPLE Y COMPUESTA
 
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
FOTOINTERPRETACIÓN Y MAPIFICACIÓN
 
Cap1 consistencia de la red-2013-1
Cap1  consistencia de la red-2013-1Cap1  consistencia de la red-2013-1
Cap1 consistencia de la red-2013-1
 
Lidar princ fundamentales
Lidar princ fundamentalesLidar princ fundamentales
Lidar princ fundamentales
 
1 constantes estadimetricas
1 constantes estadimetricas1 constantes estadimetricas
1 constantes estadimetricas
 
Levantamientos Topográficos GPS
Levantamientos Topográficos GPSLevantamientos Topográficos GPS
Levantamientos Topográficos GPS
 
Coordenadas geográficas y planas
Coordenadas geográficas y planasCoordenadas geográficas y planas
Coordenadas geográficas y planas
 
Batimetria presentar ppt3
Batimetria presentar ppt3Batimetria presentar ppt3
Batimetria presentar ppt3
 
Capitulo 3 medicion de distancias
Capitulo 3 medicion de distanciasCapitulo 3 medicion de distancias
Capitulo 3 medicion de distancias
 
Datum para mexico
Datum para mexicoDatum para mexico
Datum para mexico
 
GEOMORFOLOGIA DE CUENCAS
GEOMORFOLOGIA DE CUENCASGEOMORFOLOGIA DE CUENCAS
GEOMORFOLOGIA DE CUENCAS
 
GPS Rinex
GPS RinexGPS Rinex
GPS Rinex
 
CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...
CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...
CONTROL GEOESTRUCTURAL DE LAS DIACLASAS EN AFLORAMIENTOS PARA ESTIMAR LA DIRE...
 
Guia practica teledeteccion
Guia practica teledeteccionGuia practica teledeteccion
Guia practica teledeteccion
 
M fluidos problemas
M fluidos problemasM fluidos problemas
M fluidos problemas
 
Termodinamica de la atmosfera
Termodinamica de la atmosferaTermodinamica de la atmosfera
Termodinamica de la atmosfera
 
Capitulo 14 (fotogrametria digital)
Capitulo  14  (fotogrametria digital)Capitulo  14  (fotogrametria digital)
Capitulo 14 (fotogrametria digital)
 

Destacado

Geoestadistica aplicada a la edafologia
Geoestadistica aplicada a la edafologiaGeoestadistica aplicada a la edafologia
Geoestadistica aplicada a la edafologia
Eduardo Mera
 
APLICACIONES GEOESTADISTICA II - VICTORIA HERRERA
APLICACIONES GEOESTADISTICA II -  VICTORIA HERRERAAPLICACIONES GEOESTADISTICA II -  VICTORIA HERRERA
APLICACIONES GEOESTADISTICA II - VICTORIA HERRERA
Eduardo Mera
 
Variabilidad espacial del pH
Variabilidad espacial del pHVariabilidad espacial del pH
Variabilidad espacial del pH
Jhonn Minatto Uzumaky
 
Mensaje Botella
Mensaje BotellaMensaje Botella
Qué es herbalife
Qué es herbalifeQué es herbalife
Qué es herbalife
zwickyddo
 
Presentació power point marta acabada
Presentació power point marta acabadaPresentació power point marta acabada
Presentació power point marta acabadambustosp
 
El ego
El egoEl ego
El ego
asturzen
 
Media-kit du plan Where de Paris en japonais 2016-2017
Media-kit du plan Where de Paris en japonais 2016-2017Media-kit du plan Where de Paris en japonais 2016-2017
Media-kit du plan Where de Paris en japonais 2016-2017
Where Paris Editions
 
compu-training
compu-trainingcompu-training
compu-training
chloemntal
 
Las fiestas de sembrina
Las fiestas de sembrinaLas fiestas de sembrina
Las fiestas de sembrina
MoraMayo94
 
E module foi n1_n30
E module foi n1_n30E module foi n1_n30
E module foi n1_n30
slhanna
 
Segment 3
Segment 3Segment 3
Segment 3
slhanna
 
SnapServer XSR 40 Brochure 2014
SnapServer XSR 40 Brochure 2014SnapServer XSR 40 Brochure 2014
SnapServer XSR 40 Brochure 2014
Guilhem Demilly
 
Conseils professionnels sur les systemes ponderes de la vie nocturne Marrakech
Conseils professionnels sur les systemes ponderes de la vie nocturne Marrakech
Conseils professionnels sur les systemes ponderes de la vie nocturne Marrakech
Conseils professionnels sur les systemes ponderes de la vie nocturne Marrakech
appartementmarrakech6778
 
IPS SAT Web - gestor de incidencias de mantenimiento
IPS SAT Web - gestor de incidencias de mantenimientoIPS SAT Web - gestor de incidencias de mantenimiento
IPS SAT Web - gestor de incidencias de mantenimiento
José Javier Agote
 
Silvia anfibios
Silvia anfibiosSilvia anfibios
Silvia anfibios
antoniacubero
 
Decentralisation SNCF El Jordi Challigui - linkedin
Decentralisation SNCF El Jordi Challigui - linkedinDecentralisation SNCF El Jordi Challigui - linkedin
Decentralisation SNCF El Jordi Challigui - linkedinSidi Idriss Challigui
 
Conférence de presse myWellBoxie
Conférence de presse myWellBoxieConférence de presse myWellBoxie
Conférence de presse myWellBoxiemyWellBoxie
 
Ingeniería de software1429
Ingeniería de software1429Ingeniería de software1429
Ingeniería de software1429
hugoctaviohm
 

Destacado (20)

Geoestadistica aplicada a la edafologia
Geoestadistica aplicada a la edafologiaGeoestadistica aplicada a la edafologia
Geoestadistica aplicada a la edafologia
 
APLICACIONES GEOESTADISTICA II - VICTORIA HERRERA
APLICACIONES GEOESTADISTICA II -  VICTORIA HERRERAAPLICACIONES GEOESTADISTICA II -  VICTORIA HERRERA
APLICACIONES GEOESTADISTICA II - VICTORIA HERRERA
 
Variabilidad espacial del pH
Variabilidad espacial del pHVariabilidad espacial del pH
Variabilidad espacial del pH
 
Mensaje Botella
Mensaje BotellaMensaje Botella
Mensaje Botella
 
Qué es herbalife
Qué es herbalifeQué es herbalife
Qué es herbalife
 
Presentació power point marta acabada
Presentació power point marta acabadaPresentació power point marta acabada
Presentació power point marta acabada
 
El ego
El egoEl ego
El ego
 
Bendaoud mohamed
Bendaoud mohamedBendaoud mohamed
Bendaoud mohamed
 
Media-kit du plan Where de Paris en japonais 2016-2017
Media-kit du plan Where de Paris en japonais 2016-2017Media-kit du plan Where de Paris en japonais 2016-2017
Media-kit du plan Where de Paris en japonais 2016-2017
 
compu-training
compu-trainingcompu-training
compu-training
 
Las fiestas de sembrina
Las fiestas de sembrinaLas fiestas de sembrina
Las fiestas de sembrina
 
E module foi n1_n30
E module foi n1_n30E module foi n1_n30
E module foi n1_n30
 
Segment 3
Segment 3Segment 3
Segment 3
 
SnapServer XSR 40 Brochure 2014
SnapServer XSR 40 Brochure 2014SnapServer XSR 40 Brochure 2014
SnapServer XSR 40 Brochure 2014
 
Conseils professionnels sur les systemes ponderes de la vie nocturne Marrakech
Conseils professionnels sur les systemes ponderes de la vie nocturne Marrakech
Conseils professionnels sur les systemes ponderes de la vie nocturne Marrakech
Conseils professionnels sur les systemes ponderes de la vie nocturne Marrakech
 
IPS SAT Web - gestor de incidencias de mantenimiento
IPS SAT Web - gestor de incidencias de mantenimientoIPS SAT Web - gestor de incidencias de mantenimiento
IPS SAT Web - gestor de incidencias de mantenimiento
 
Silvia anfibios
Silvia anfibiosSilvia anfibios
Silvia anfibios
 
Decentralisation SNCF El Jordi Challigui - linkedin
Decentralisation SNCF El Jordi Challigui - linkedinDecentralisation SNCF El Jordi Challigui - linkedin
Decentralisation SNCF El Jordi Challigui - linkedin
 
Conférence de presse myWellBoxie
Conférence de presse myWellBoxieConférence de presse myWellBoxie
Conférence de presse myWellBoxie
 
Ingeniería de software1429
Ingeniería de software1429Ingeniería de software1429
Ingeniería de software1429
 

Similar a GEOESTADISTICA EN CIENCIAS AMBIENTALES

Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambienteNuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
gabrielavargas123
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYSLas nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Lissette Yataco
 
Variabilidad de las propiedades quimicas del suelo y su uso en el diseño de e...
Variabilidad de las propiedades quimicas del suelo y su uso en el diseño de e...Variabilidad de las propiedades quimicas del suelo y su uso en el diseño de e...
Variabilidad de las propiedades quimicas del suelo y su uso en el diseño de e...
Jhonny Marca Omonte
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Matias ascanio
 
Las matemáticas y su relación con la geografía
Las matemáticas y su relación con la geografíaLas matemáticas y su relación con la geografía
Las matemáticas y su relación con la geografía
javier vera
 
Las matemáticas y su relación con la geografía
Las matemáticas y su relación con la geografíaLas matemáticas y su relación con la geografía
Las matemáticas y su relación con la geografía
javier vera
 
Sistemas de Información Geográfico en la Planificaciones Urbana, Ambiental y ...
Sistemas de Información Geográfico en la Planificaciones Urbana, Ambiental y ...Sistemas de Información Geográfico en la Planificaciones Urbana, Ambiental y ...
Sistemas de Información Geográfico en la Planificaciones Urbana, Ambiental y ...
slideshareusuario
 
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
Matias ascanio
 
Profesor
ProfesorProfesor
Profesor
capumahugo
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambienteLas nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Matias ascanio
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
Matias ascanio
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Matias ascanio
 
Presentacion_Tema VI.pdf
Presentacion_Tema VI.pdfPresentacion_Tema VI.pdf
Presentacion_Tema VI.pdf
Jose Lozano
 
Que es sig
Que es sigQue es sig
Que es sig
Ernesto Espiga
 
Dialnet areas deaplicacionmedioambientaldelossig-105539
Dialnet areas deaplicacionmedioambientaldelossig-105539Dialnet areas deaplicacionmedioambientaldelossig-105539
Dialnet areas deaplicacionmedioambientaldelossig-105539
jhess gutierrez quenta
 
06 111r
06 111r06 111r
Trabajo ctm
Trabajo ctmTrabajo ctm
Trabajo ctm
Matias ascanio
 
Aplicaciones de la geoestadítica
Aplicaciones de la geoestadítica Aplicaciones de la geoestadítica
Aplicaciones de la geoestadítica
edinson fuentes flores
 
Ctm
CtmCtm
Trabajo de ctm power point
Trabajo de ctm   power pointTrabajo de ctm   power point
Trabajo de ctm power point
Matias ascanio
 

Similar a GEOESTADISTICA EN CIENCIAS AMBIENTALES (20)

Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambienteNuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
Nuevas tecnologías en el estudio del medio ambiente
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYSLas nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio ambiente - Tema 3 LYS
 
Variabilidad de las propiedades quimicas del suelo y su uso en el diseño de e...
Variabilidad de las propiedades quimicas del suelo y su uso en el diseño de e...Variabilidad de las propiedades quimicas del suelo y su uso en el diseño de e...
Variabilidad de las propiedades quimicas del suelo y su uso en el diseño de e...
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Las matemáticas y su relación con la geografía
Las matemáticas y su relación con la geografíaLas matemáticas y su relación con la geografía
Las matemáticas y su relación con la geografía
 
Las matemáticas y su relación con la geografía
Las matemáticas y su relación con la geografíaLas matemáticas y su relación con la geografía
Las matemáticas y su relación con la geografía
 
Sistemas de Información Geográfico en la Planificaciones Urbana, Ambiental y ...
Sistemas de Información Geográfico en la Planificaciones Urbana, Ambiental y ...Sistemas de Información Geográfico en la Planificaciones Urbana, Ambiental y ...
Sistemas de Información Geográfico en la Planificaciones Urbana, Ambiental y ...
 
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
Las nuevas tecnologías (trabajo 1)
 
Profesor
ProfesorProfesor
Profesor
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambienteLas nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
Las nuevas tecnologías en la investigación del medioambiente
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
 
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
Las nuevas tecnologías en la investigación del medio (3)
 
Presentacion_Tema VI.pdf
Presentacion_Tema VI.pdfPresentacion_Tema VI.pdf
Presentacion_Tema VI.pdf
 
Que es sig
Que es sigQue es sig
Que es sig
 
Dialnet areas deaplicacionmedioambientaldelossig-105539
Dialnet areas deaplicacionmedioambientaldelossig-105539Dialnet areas deaplicacionmedioambientaldelossig-105539
Dialnet areas deaplicacionmedioambientaldelossig-105539
 
06 111r
06 111r06 111r
06 111r
 
Trabajo ctm
Trabajo ctmTrabajo ctm
Trabajo ctm
 
Aplicaciones de la geoestadítica
Aplicaciones de la geoestadítica Aplicaciones de la geoestadítica
Aplicaciones de la geoestadítica
 
Ctm
CtmCtm
Ctm
 
Trabajo de ctm power point
Trabajo de ctm   power pointTrabajo de ctm   power point
Trabajo de ctm power point
 

Más de Eduardo Mera

CLASE 12 MAYO IPRYMA SIMULACRO PRUEBA
CLASE 12 MAYO IPRYMA SIMULACRO PRUEBACLASE 12 MAYO IPRYMA SIMULACRO PRUEBA
CLASE 12 MAYO IPRYMA SIMULACRO PRUEBA
Eduardo Mera
 
CLASE ELECTROMAGNETISMO 9 MAYO 2014
CLASE ELECTROMAGNETISMO 9 MAYO 2014CLASE ELECTROMAGNETISMO 9 MAYO 2014
CLASE ELECTROMAGNETISMO 9 MAYO 2014Eduardo Mera
 
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILES
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILESTAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILES
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILES
Eduardo Mera
 
EJEMPLO PRUEBA DE FISICA 2 ELECTROMAGNETISMO
EJEMPLO PRUEBA DE FISICA 2 ELECTROMAGNETISMOEJEMPLO PRUEBA DE FISICA 2 ELECTROMAGNETISMO
EJEMPLO PRUEBA DE FISICA 2 ELECTROMAGNETISMOEduardo Mera
 
TAREAS 1,2 Y 3 FISICA 2 IPRYMA
TAREAS 1,2 Y 3 FISICA 2 IPRYMATAREAS 1,2 Y 3 FISICA 2 IPRYMA
TAREAS 1,2 Y 3 FISICA 2 IPRYMA
Eduardo Mera
 
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCION
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCIONTAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCION
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCION
Eduardo Mera
 
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 2 ING. CONSTRUCION
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 2 ING. CONSTRUCIONTAREAS 1,2 Y3 FISICA 2 ING. CONSTRUCION
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 2 ING. CONSTRUCION
Eduardo Mera
 
Investigacion fisica ii
Investigacion fisica iiInvestigacion fisica ii
Investigacion fisica ii
Eduardo Mera
 
DINAMICA DE ROTACION
DINAMICA DE ROTACIONDINAMICA DE ROTACION
DINAMICA DE ROTACION
Eduardo Mera
 
EQUILIBRIO DELCUERPO RIGIDO
EQUILIBRIO DELCUERPO RIGIDOEQUILIBRIO DELCUERPO RIGIDO
EQUILIBRIO DELCUERPO RIGIDO
Eduardo Mera
 
DILATACION TERMICA Y TERMOMETRIA
DILATACION TERMICA Y TERMOMETRIADILATACION TERMICA Y TERMOMETRIA
DILATACION TERMICA Y TERMOMETRIAEduardo Mera
 
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICAPRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
Eduardo Mera
 
MOVIMIENTO CIRCULAR
MOVIMIENTO CIRCULARMOVIMIENTO CIRCULAR
MOVIMIENTO CIRCULAR
Eduardo Mera
 
VECTOR
VECTORVECTOR
VECTOR
Eduardo Mera
 
Fm
FmFm

Más de Eduardo Mera (20)

CLASE 12 MAYO IPRYMA SIMULACRO PRUEBA
CLASE 12 MAYO IPRYMA SIMULACRO PRUEBACLASE 12 MAYO IPRYMA SIMULACRO PRUEBA
CLASE 12 MAYO IPRYMA SIMULACRO PRUEBA
 
CLASE ELECTROMAGNETISMO 9 MAYO 2014
CLASE ELECTROMAGNETISMO 9 MAYO 2014CLASE ELECTROMAGNETISMO 9 MAYO 2014
CLASE ELECTROMAGNETISMO 9 MAYO 2014
 
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILES
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILESTAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILES
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILES
 
EJEMPLO PRUEBA DE FISICA 2 ELECTROMAGNETISMO
EJEMPLO PRUEBA DE FISICA 2 ELECTROMAGNETISMOEJEMPLO PRUEBA DE FISICA 2 ELECTROMAGNETISMO
EJEMPLO PRUEBA DE FISICA 2 ELECTROMAGNETISMO
 
TAREAS 1,2 Y 3 FISICA 2 IPRYMA
TAREAS 1,2 Y 3 FISICA 2 IPRYMATAREAS 1,2 Y 3 FISICA 2 IPRYMA
TAREAS 1,2 Y 3 FISICA 2 IPRYMA
 
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCION
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCIONTAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCION
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCION
 
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 2 ING. CONSTRUCION
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 2 ING. CONSTRUCIONTAREAS 1,2 Y3 FISICA 2 ING. CONSTRUCION
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 2 ING. CONSTRUCION
 
Investigacion fisica ii
Investigacion fisica iiInvestigacion fisica ii
Investigacion fisica ii
 
DINAMICA DE ROTACION
DINAMICA DE ROTACIONDINAMICA DE ROTACION
DINAMICA DE ROTACION
 
EQUILIBRIO DELCUERPO RIGIDO
EQUILIBRIO DELCUERPO RIGIDOEQUILIBRIO DELCUERPO RIGIDO
EQUILIBRIO DELCUERPO RIGIDO
 
DILATACION TERMICA Y TERMOMETRIA
DILATACION TERMICA Y TERMOMETRIADILATACION TERMICA Y TERMOMETRIA
DILATACION TERMICA Y TERMOMETRIA
 
GAS IDEAL
GAS IDEALGAS IDEAL
GAS IDEAL
 
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICAPRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
 
CALORIMETRIA
CALORIMETRIACALORIMETRIA
CALORIMETRIA
 
MOVIMIENTO CIRCULAR
MOVIMIENTO CIRCULARMOVIMIENTO CIRCULAR
MOVIMIENTO CIRCULAR
 
DINAMICA
DINAMICADINAMICA
DINAMICA
 
CINEMATICA
CINEMATICACINEMATICA
CINEMATICA
 
VECTOR
VECTORVECTOR
VECTOR
 
B
BB
B
 
Fm
FmFm
Fm
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

GEOESTADISTICA EN CIENCIAS AMBIENTALES

  • 1. Universidad Tecnológica Metropolitana Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social Escuela de Cartografía Nombre: Claudia Agurto A. Asignatura: Geoestadística Profesor: Eduardo Mera G. Fecha: 02/12/2009 APLICACIÓN DE LA GEOESTADÍSTICA En las ciencias ambientales El desarrollo de los sistemas de información geográfica (SIG) y la aplicación de la geoestadística ha supuesto un nuevo impulso al análisis de la distribución espacial aplicada a la ecología y a las ciencias ambientales. Un SIG es un conjunto de programas informáticos que sirven para captar, almacenar, recuperar, transformar, mostrar y analizar diversos tipos de datos espaciales (Burrough y McDonnell, 1998). Los datos georreferenciados, es decir, con unas coordenadas conocidas con respecto a un origen predeterminado, pueden incorporarse a un SIG para generar mapas temáticos o coberturas. Por ejemplo, los tipos de suelo, las clases de cultivos o las densidades de insectos pueden mostrarse en unos mapas independientes. Además, los mapas temáticos pueden combinarse con el fin de analizar las posibles interacciones entre las diversas variables. Aunque los SIG han permitido a los investigadores la manipulación de datos espaciales, la caracterización y la modelización de los patrones de distribución espacial es muy poco factible si no se cuenta con un programa estadístico adecuado. La geoestadística es la herramienta fundamental para ese trabajo. En este trabajo, como ejemplo ilustrativo, se emplean técnicas geoestadísticas para el análisis de los patrones de distribución de una plaga en una parcela, mostrándose al final un conjunto de mapas elaborados mediante la aplicación de los métodos de interpolación geoestadísticos. La geoestadística es una herramienta imprescindible cuando se desea analizar los patrones de distribución espacial de las variables ecológicas y medioambientales a partir de muestreos realizados en el área de interés. Asimismo, los procedimientos de estimación geoestadísticos, conocidos como "krigeado", permiten la realización de las "mejores interpolaciones" en aquellos lugares donde no se conoce la magnitud del atributo investigado. Con la información procedente de la estimación se puede realizar una serie de mapas sobre la distribución de la variable en el área experimental. Aunque la geoestadística ha supuesto una mejora considerable en la representación gráfica aplicada a la ecología y a las ciencias ambientales, para conseguir unos buenos resultado, es preciso conocer sus fundamentos y las asunciones sobre las que se basa. Como ejemplo de aplicación de la geoestadística se estudia la distribución de una plaga en una parcela experimental. La aplicación de la geoestadística es
  • 2. estudiando la distribución espacial del insecto Helicoverpa armigera Hb. en una parcela de tomate, con el empleo de la función variograma, obteniéndose adicionalmente unas representaciones gráficas diarias de dichas distribuciones. Estos mapas se basan en la técnica de estimación geoestadística conocida como krigeado, particularmente el krigeado ordinario en bloques. Figura 1. Mapas de distribución de Helicoverpa armigera Hb., para los días indicados, en la parcela experimental. La escala usada corresponde al logarítmo natural de la 'densidad de insectos + 1'. Con los mapas de distribución diaria de los insectos se detecta la concentración preferente de la plaga en las lindes de la parcela, avanzando al interior cuando las condiciones meteorológicas se mantienen estables. Los mapas contienen las mejores estimaciones en los puntos no muéstrales, ya que se basan en unos datos que, después de una transformación logarítmica, se ajustaban a una distribución normal, suponiendo además que los variogramas elegidos describen lo más realmente posible la variabilidad espacial. No obstante las
  • 3. precisiones de las estimaciones son mejores en el interior de la parcela que en las proximidades de las lindes, donde la desviación típica del error es más alta. La geoestadística constituye una herramienta muy útil en el estudio de las distribuciones espaciales de las variables naturales, lo cual es esencial cuando se deben tomar decisiones que afectan al medio ambiente. Aparte de las ventajas del krigeado con respecto a otros métodos de interpolación más sencillos, mediante los procedimientos geoestadísticos se conoce la bondad de la estimación en toda el área de estudio, información no disponible con otros métodos que pueden dar lugar a estimaciones semejantes, pero carentes de las propiedades inherentes al krigeado.