SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN Y CLASIFICACION DE
AMORTIGUADORES EN
EDIFICACIONES
Docente Tutor: Ing. Saul
Heysen Lazaro Diaz
Grupo : 05
CHAVARRI POMPA KEVIN
ARNOLD
01
BECKER GUSTAVO
ROJAS VENGA
02
RODRIGUEZ AGUILAR
ANGELLO ENRIQUE
03
VILLANUEVA MORILLO
ABRAHAM DAVID
04
WILMER GIOVANI LLAMA
REVELO
05
INTRODUC
CIÓN
En nuestra vida cotidiana, estamos todo el tiempo
expuesto a movimientos oscilatorios que en algunos
casos son amortiguados. Este tipo de movimiento que
se presenta, es definido como un movimiento
periódico, también llamado armónico, que se origina
por distintos tipos de fuerzas, y por eso el cuerpo
utiliza aceleraciones variables. La cualidad de este tipo
de movimiento, es que consta de un vaivén, siguiendo
un camino determinado repitiendo varias veces una
secuencia de movimientos.
Objetivo General
• • Conocer las
ecuaciones de movimiento
amortiguado
Objetivo Específicos
• Presentar conceptos fundamentales para el
proceso de cierre de proyectos.
• Analizar el proceso de cierre de proyectos
mediante un caso práctico.
Objetivos:
Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed. I hope and I believe
that this Template will your Time.
FUNDAMENTO TEORICO
Name Here
Director
Name Here
Developer
Name Here
Programmer
Name Here
Designer
AMORTIGUAMIENTO
INFOGRAPHIC
El modelo de un oscilador mecánico sometido
exclusivamente a la ley de Hooke no es realista pues
desprecia la presencia del rozamiento. La experiencia nos
muestra que un oscilador se va frenando progresivamente
hasta llegar a detenerse en la posición de equilibrio.
Esta disminución progresiva en la amplitud de las
oscilaciones es debida a la presencia de rozamiento. Éste
puede deberse a un roce con una superficie (rozamiento
seco) o la fricción del aire o líquido que rodea al oscilador
(rozamiento viscoso).
MOVIMIENTO AMORTIGUADO
• Cuando el cuerpo sujeto al resorte se mueve en un
medio que produce fricción sobre el cuerpo,
entonces decimos que el movimiento se efectúa con
amortiguamiento.
• Todos los osciladores reales están sometidos a
alguna fricción. Las fuerzas de fricción son
disipativas y el trabajo que realizan es transformado
en calor que es disipado fuera del sistema. Como
consecuencia, el movimiento está amortiguado,
salvo que alguna fuerza externa lo mantenga. Si el
amortiguamiento es mayor que cierto valor crítico, el
sistema no oscila, sino que regresa a la posición de
equilibrio.
MOVIMIENTO ARMONICO AMORTIGUADO
Una partícula o un sistema que posee un movimiento oscilatorio
constituye un oscilador. Si sobre el oscilador no actuasen fuerzas de
rozamiento, oscilaría de manera indefinida.
fuerzas disipativas que amortiguan la vibración. Se habla, entonces, de
osciladores amortiguados
La pérdida de energía en los osciladores amortiguados se traduce en una
disminución progresiva de la amplitud de la vibración hasta que,
finalmente, se detiene. En general, podemos considerar que existe una
fuerza que frena el movimiento y que es proporcional a la velocidad, por
tanto
El movimiento de un sistema amortiguado se puede deducir a partir de la
2ª ley de Newton:
MOVIMIENTO ARMONICO AMORTIGUADO
En este caso, ω0 es la frecuencia angular sin amortiguación. La ecuación diferencial
del movimiento amortiguado obtenida incluye un elemento más que la del oscilador
armónico ideal, y su resolución requiere el uso de números complejos. Para pequeños
amortiguamientos (γ < ω):
Y la frecuencia viene dada por:
MOVIMIENTO ARMONICO AMORTIGUADO
El valor crítico se obtiene cuando ω0 = γ
En esta situación la partícula vuelve a su posición de equilibrio en el tiempo más breve
posible sin oscilación. Si b aumenta más, la ecuación se vuelve imaginaria, no hay
oscilación y la partícula se irá acercando gradualmente a la posición de equilibrio. Por
tanto, se pueden considerar tres circunstancias
Cualquier sistema físico “real”sufre una pérdida continua de energía como
consecuencia de su interacción con el medio que lo contiene. Esta interacción se
pueden identificar de manera genérica con la fricción.
SISTEMAS AMORTIGUADOS
OSCILACIONES AMORTIGUADAS
La experiencia nos muestra que la amplitud de un cuerpo vibrante tal como un resorte o
un péndulo, decrece gradualmente hasta que se detiene.
MOVIMIENTO
OSCILATORIO
AMORTIGUADO
Contents
Title
Contents
Title
Contents
Title
Consideremos como ejemplo de sistema que
describe un movimiento armónico simple una
masa m unida al extremo de un muelle elástico de
constante k, como se muestra en la figura. El otro
extremo del muelle está fijo. El movimiento
horizontal de la masa puede describirse utilizando
la segunda ley de Newton: la única fuerza que
actúa sobre la masa es la fuerza recuperadora del
muelle, que es proporcional y de sentido opuesto
a su alargamiento x desde una posición de
equilibrio estable.
ULADECH
CIERRE DE
PROYECTOS
MOVIMIENTO
ARMÓNICO
SIMPLE
Awesome
Presentation
OSCILADOR AMORTIGUADO
Todos los osciladores reales están sometidos a alguna fricción. Las fuerzas de
fricción son disipativas y el trabajo que realizan es transformado en calor que es
disipado fuera del sistema. Como consecuencia, el movimiento está amortiguado,
salvo que alguna fuerza externa lo mantenga. Si el amortiguamiento es mayor que
cierto valor crítico, el sistema no oscila, sino que regresa a la posición de equilibrio.
La rapidez con la que se produce este regreso depende de la magnitud del
amortiguamiento, pudiéndose dar dos casos distintos: el sobreamortiguamiento y el
movimiento críticamente amortiguado. Cuando el amortiguamiento no supera este
valor crítico el sistema realiza un movimiento ligeramente amortiguado, semejante al
movimiento armónico simple, pero con una amplitud que disminuye
exponencialmente con el tiempo.
CONCLUSIONES
 La disminución de la amplitud que daba el péndulo nos ha demostrado
que a pesar melawere que el tiempo transcurrida y las amplitudes eran
cada vez menos, jamás marcaba cero, esto se aprecia ya que la función
es exponencial
 Gráficamente observamos que la gráfica cada vez se asemejaba a una
línea horizontal (Valor constante) entrenas se acercaba a cero, contra
esta observación concluimos que a la pasa el tiempo el valor tiende a
cero, pero que infinitamente jamás llegara a tener ese valor
 Hemos observado que este tipo de movimiento depende de ciertos factores como lo
es la fricción, ya que de esta es la que da el efecto de amortiguamiento en el
movimiento.
ANEXOS
AMORTIGUADORES DE MASA SINTONIZADA
AMORTIGUAMIENTO DE ESTRUCTURAS
AMORTIGUAMIENTO DE ESTRUCTURAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de las Fuerzas
Método de las FuerzasMétodo de las Fuerzas
Método de las Fuerzas
Gabriel Pujol
 
Empujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivoEmpujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivo
Joe Ticahuanca
 
206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre
206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre
206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre
Luis Reynaldo Ibarra Delgado
 
Manual hcanales
Manual hcanalesManual hcanales
Manual hcanales
fabiola232820
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
lheonarhd osorio
 
6. diagrama momento curvatura confinado
6. diagrama momento   curvatura confinado6. diagrama momento   curvatura confinado
6. diagrama momento curvatura confinado
Erly Enriquez Quispe
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
oscar torres
 
226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas
Américo Pari
 
Empuje activo pasivo y en reposo
Empuje activo pasivo y en reposoEmpuje activo pasivo y en reposo
Empuje activo pasivo y en reposo
Eduardo Bas
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
Ashily Aguilar Gonzales
 
E.030-2020 (DISEÑO SISMORRESISTENTE-PERU)
E.030-2020 (DISEÑO SISMORRESISTENTE-PERU)E.030-2020 (DISEÑO SISMORRESISTENTE-PERU)
E.030-2020 (DISEÑO SISMORRESISTENTE-PERU)
TheJamez
 
Construccion de-albanileria-comportamiento-sismico-y-diseno-estructural
Construccion de-albanileria-comportamiento-sismico-y-diseno-estructuralConstruccion de-albanileria-comportamiento-sismico-y-diseno-estructural
Construccion de-albanileria-comportamiento-sismico-y-diseno-estructural
Jose Carlos Cruz
 
Energia específica
Energia específicaEnergia específica
Energia específica
Manuel García Naranjo B.
 
Analisis Sismico de Edificaciones
Analisis Sismico de EdificacionesAnalisis Sismico de Edificaciones
Analisis Sismico de Edificaciones
Andersson Lujan Ojeda
 
Muros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rtMuros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rt
Maxter Lopez
 
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones  Carlos MagdalenoDiseño de Cimentaciones  Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Adan Vazquez Rodriguez
 
Mecanica de fluidos ucv
Mecanica de fluidos ucvMecanica de fluidos ucv
Mecanica de fluidos ucv
Becher Leo Moreno Aldana
 

La actualidad más candente (20)

Método de las Fuerzas
Método de las FuerzasMétodo de las Fuerzas
Método de las Fuerzas
 
Metrado introducción
Metrado introducciónMetrado introducción
Metrado introducción
 
Empujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivoEmpujes activo y pasivo
Empujes activo y pasivo
 
206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre
206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre
206863243 lineas-de-influencia-y-teorema-de-barre
 
Manual hcanales
Manual hcanalesManual hcanales
Manual hcanales
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
 
6. diagrama momento curvatura confinado
6. diagrama momento   curvatura confinado6. diagrama momento   curvatura confinado
6. diagrama momento curvatura confinado
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
 
226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas
 
39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd
39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd
39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd
 
Empuje activo pasivo y en reposo
Empuje activo pasivo y en reposoEmpuje activo pasivo y en reposo
Empuje activo pasivo y en reposo
 
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOSLABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
LABORATORIO_1 MECÁNICA SUELOS
 
E.030-2020 (DISEÑO SISMORRESISTENTE-PERU)
E.030-2020 (DISEÑO SISMORRESISTENTE-PERU)E.030-2020 (DISEÑO SISMORRESISTENTE-PERU)
E.030-2020 (DISEÑO SISMORRESISTENTE-PERU)
 
Construccion de-albanileria-comportamiento-sismico-y-diseno-estructural
Construccion de-albanileria-comportamiento-sismico-y-diseno-estructuralConstruccion de-albanileria-comportamiento-sismico-y-diseno-estructural
Construccion de-albanileria-comportamiento-sismico-y-diseno-estructural
 
Energia específica
Energia específicaEnergia específica
Energia específica
 
Analisis Sismico de Edificaciones
Analisis Sismico de EdificacionesAnalisis Sismico de Edificaciones
Analisis Sismico de Edificaciones
 
Norma e030 2018 v01
Norma e030 2018 v01Norma e030 2018 v01
Norma e030 2018 v01
 
Muros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rtMuros de contención 2008-rt
Muros de contención 2008-rt
 
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones  Carlos MagdalenoDiseño de Cimentaciones  Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
 
Mecanica de fluidos ucv
Mecanica de fluidos ucvMecanica de fluidos ucv
Mecanica de fluidos ucv
 

Similar a APLICACIÓN Y CLASIFICACION DE AMORTIGUADORES EN EDIFICACIONES (1).pptx

Unidad educativa-riobamba
Unidad educativa-riobambaUnidad educativa-riobamba
Unidad educativa-riobamba
Margoth Guaman
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simpleMovimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
evelinvasquez
 
Mas
MasMas
Mas
zugei
 
Moviminto armonico
Moviminto armonicoMoviminto armonico
Moviminto armonico
Fernanyer Gouveia
 
Movimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadoMovimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadojnicolers
 
Ondas
OndasOndas
Fisica (1)
Fisica (1)Fisica (1)
Vibraciones mecanicas libres amortiguadas
Vibraciones mecanicas libres amortiguadasVibraciones mecanicas libres amortiguadas
Vibraciones mecanicas libres amortiguadas
Carlos Meléndez
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
Cindy Jazmin
 
movimiento amortiguado armonico
movimiento amortiguado armonicomovimiento amortiguado armonico
movimiento amortiguado armonico
yeisonfernando
 
Practica (6)
Practica (6)Practica (6)
Practica (6)
Jesus Valecillos
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
fisicayquimica-com-es
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
Rbk Hrndz
 
Física
FísicaFísica
Física
coromoto38
 
Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico SimpleMovimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
silviayeniree
 
movimiento armónico simple
movimiento armónico simplemovimiento armónico simple
movimiento armónico simple
luisv9616
 
El movimiento armónico simple
El movimiento armónico simpleEl movimiento armónico simple
El movimiento armónico simple
luisv9616
 
Laboratorio de física practica 6
Laboratorio de física practica 6Laboratorio de física practica 6
Laboratorio de física practica 6
Margarita Cornelis
 

Similar a APLICACIÓN Y CLASIFICACION DE AMORTIGUADORES EN EDIFICACIONES (1).pptx (20)

Unidad educativa-riobamba
Unidad educativa-riobambaUnidad educativa-riobamba
Unidad educativa-riobamba
 
G5 aplicaciones de edo 2 grado
G5 aplicaciones de edo 2 gradoG5 aplicaciones de edo 2 grado
G5 aplicaciones de edo 2 grado
 
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simpleMovimiento oscilatorio y pendulo simple
Movimiento oscilatorio y pendulo simple
 
Mas
MasMas
Mas
 
Moviminto armonico
Moviminto armonicoMoviminto armonico
Moviminto armonico
 
Movimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadoMovimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguado
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Fisica (1)
Fisica (1)Fisica (1)
Fisica (1)
 
Vibraciones mecanicas libres amortiguadas
Vibraciones mecanicas libres amortiguadasVibraciones mecanicas libres amortiguadas
Vibraciones mecanicas libres amortiguadas
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
 
movimiento amortiguado armonico
movimiento amortiguado armonicomovimiento amortiguado armonico
movimiento amortiguado armonico
 
Practica (6)
Practica (6)Practica (6)
Practica (6)
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Física
FísicaFísica
Física
 
Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico SimpleMovimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
 
movimiento armónico simple
movimiento armónico simplemovimiento armónico simple
movimiento armónico simple
 
El movimiento armónico simple
El movimiento armónico simpleEl movimiento armónico simple
El movimiento armónico simple
 
Laboratorio de física practica 6
Laboratorio de física practica 6Laboratorio de física practica 6
Laboratorio de física practica 6
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

APLICACIÓN Y CLASIFICACION DE AMORTIGUADORES EN EDIFICACIONES (1).pptx

  • 1. APLICACIÓN Y CLASIFICACION DE AMORTIGUADORES EN EDIFICACIONES Docente Tutor: Ing. Saul Heysen Lazaro Diaz
  • 2. Grupo : 05 CHAVARRI POMPA KEVIN ARNOLD 01 BECKER GUSTAVO ROJAS VENGA 02 RODRIGUEZ AGUILAR ANGELLO ENRIQUE 03 VILLANUEVA MORILLO ABRAHAM DAVID 04 WILMER GIOVANI LLAMA REVELO 05
  • 4. En nuestra vida cotidiana, estamos todo el tiempo expuesto a movimientos oscilatorios que en algunos casos son amortiguados. Este tipo de movimiento que se presenta, es definido como un movimiento periódico, también llamado armónico, que se origina por distintos tipos de fuerzas, y por eso el cuerpo utiliza aceleraciones variables. La cualidad de este tipo de movimiento, es que consta de un vaivén, siguiendo un camino determinado repitiendo varias veces una secuencia de movimientos.
  • 5. Objetivo General • • Conocer las ecuaciones de movimiento amortiguado Objetivo Específicos • Presentar conceptos fundamentales para el proceso de cierre de proyectos. • Analizar el proceso de cierre de proyectos mediante un caso práctico. Objetivos: Get a modern PowerPoint Presentation that is beautifully designed. I hope and I believe that this Template will your Time.
  • 6. FUNDAMENTO TEORICO Name Here Director Name Here Developer Name Here Programmer Name Here Designer
  • 7. AMORTIGUAMIENTO INFOGRAPHIC El modelo de un oscilador mecánico sometido exclusivamente a la ley de Hooke no es realista pues desprecia la presencia del rozamiento. La experiencia nos muestra que un oscilador se va frenando progresivamente hasta llegar a detenerse en la posición de equilibrio. Esta disminución progresiva en la amplitud de las oscilaciones es debida a la presencia de rozamiento. Éste puede deberse a un roce con una superficie (rozamiento seco) o la fricción del aire o líquido que rodea al oscilador (rozamiento viscoso).
  • 8. MOVIMIENTO AMORTIGUADO • Cuando el cuerpo sujeto al resorte se mueve en un medio que produce fricción sobre el cuerpo, entonces decimos que el movimiento se efectúa con amortiguamiento. • Todos los osciladores reales están sometidos a alguna fricción. Las fuerzas de fricción son disipativas y el trabajo que realizan es transformado en calor que es disipado fuera del sistema. Como consecuencia, el movimiento está amortiguado, salvo que alguna fuerza externa lo mantenga. Si el amortiguamiento es mayor que cierto valor crítico, el sistema no oscila, sino que regresa a la posición de equilibrio.
  • 9. MOVIMIENTO ARMONICO AMORTIGUADO Una partícula o un sistema que posee un movimiento oscilatorio constituye un oscilador. Si sobre el oscilador no actuasen fuerzas de rozamiento, oscilaría de manera indefinida. fuerzas disipativas que amortiguan la vibración. Se habla, entonces, de osciladores amortiguados La pérdida de energía en los osciladores amortiguados se traduce en una disminución progresiva de la amplitud de la vibración hasta que, finalmente, se detiene. En general, podemos considerar que existe una fuerza que frena el movimiento y que es proporcional a la velocidad, por tanto
  • 10. El movimiento de un sistema amortiguado se puede deducir a partir de la 2ª ley de Newton: MOVIMIENTO ARMONICO AMORTIGUADO En este caso, ω0 es la frecuencia angular sin amortiguación. La ecuación diferencial del movimiento amortiguado obtenida incluye un elemento más que la del oscilador armónico ideal, y su resolución requiere el uso de números complejos. Para pequeños amortiguamientos (γ < ω):
  • 11. Y la frecuencia viene dada por: MOVIMIENTO ARMONICO AMORTIGUADO El valor crítico se obtiene cuando ω0 = γ En esta situación la partícula vuelve a su posición de equilibrio en el tiempo más breve posible sin oscilación. Si b aumenta más, la ecuación se vuelve imaginaria, no hay oscilación y la partícula se irá acercando gradualmente a la posición de equilibrio. Por tanto, se pueden considerar tres circunstancias
  • 12. Cualquier sistema físico “real”sufre una pérdida continua de energía como consecuencia de su interacción con el medio que lo contiene. Esta interacción se pueden identificar de manera genérica con la fricción. SISTEMAS AMORTIGUADOS
  • 13. OSCILACIONES AMORTIGUADAS La experiencia nos muestra que la amplitud de un cuerpo vibrante tal como un resorte o un péndulo, decrece gradualmente hasta que se detiene.
  • 15. Consideremos como ejemplo de sistema que describe un movimiento armónico simple una masa m unida al extremo de un muelle elástico de constante k, como se muestra en la figura. El otro extremo del muelle está fijo. El movimiento horizontal de la masa puede describirse utilizando la segunda ley de Newton: la única fuerza que actúa sobre la masa es la fuerza recuperadora del muelle, que es proporcional y de sentido opuesto a su alargamiento x desde una posición de equilibrio estable. ULADECH CIERRE DE PROYECTOS MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
  • 16.
  • 17. Awesome Presentation OSCILADOR AMORTIGUADO Todos los osciladores reales están sometidos a alguna fricción. Las fuerzas de fricción son disipativas y el trabajo que realizan es transformado en calor que es disipado fuera del sistema. Como consecuencia, el movimiento está amortiguado, salvo que alguna fuerza externa lo mantenga. Si el amortiguamiento es mayor que cierto valor crítico, el sistema no oscila, sino que regresa a la posición de equilibrio. La rapidez con la que se produce este regreso depende de la magnitud del amortiguamiento, pudiéndose dar dos casos distintos: el sobreamortiguamiento y el movimiento críticamente amortiguado. Cuando el amortiguamiento no supera este valor crítico el sistema realiza un movimiento ligeramente amortiguado, semejante al movimiento armónico simple, pero con una amplitud que disminuye exponencialmente con el tiempo.
  • 18. CONCLUSIONES  La disminución de la amplitud que daba el péndulo nos ha demostrado que a pesar melawere que el tiempo transcurrida y las amplitudes eran cada vez menos, jamás marcaba cero, esto se aprecia ya que la función es exponencial  Gráficamente observamos que la gráfica cada vez se asemejaba a una línea horizontal (Valor constante) entrenas se acercaba a cero, contra esta observación concluimos que a la pasa el tiempo el valor tiende a cero, pero que infinitamente jamás llegara a tener ese valor  Hemos observado que este tipo de movimiento depende de ciertos factores como lo es la fricción, ya que de esta es la que da el efecto de amortiguamiento en el movimiento.

Notas del editor

  1. slidesppt.net
  2. slidesppt.net
  3. slidesppt.net
  4. slidesppt.net
  5. slidesppt.net
  6. slidesppt.net
  7. slidesppt.net
  8. slidesppt.net