SlideShare una empresa de Scribd logo
Hiperestáticos
Método de las Fuerzas
Curso de Estabilidad IIb
Ing. Gabriel Pujol
Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
Analicemos una estructura
sometida a un determinado
estado de carga:
Consideraciones Preliminares
• Si el número de incógnitas, (I), es menor que el número de ecuaciones, (E), la estructura
es inestable, (sistema hipostático). Constituye un sistema incompatible.
• Si el número de incógnitas, (I), es igual al número de ecuaciones, (E), la estructura es
estáticamente determinada, (sistema isostático).
• Si el número de incógnitas, (I), es mayor que el número de ecuaciones, (E), la estructura
es estáticamente indeterminada, (sistema hiperestático).
El criterio de resolución es el
siguiente:
Consideraciones Preliminares
• Se hace desaparecer la causa de la indeterminación estática y se obtiene un sistema
isostático fundamental o principal.
• El sistema fundamental no cumplirá las condiciones impuestas al sistema hiperestático,
por esta razón, han de aplicársele fuerzas o momentos que constituirán las incógnitas
hiperestáticas.
• Las condiciones suprimidas pueden pertenecer a la sustentación o ser condiciones internas
del sistema.
Para la misma estructura existen
varios sistemas fundamentales
posibles:
Consideraciones Preliminares
• El sistema fundamental más conveniente será aquel en el cual los diagramas debidos a las
incógnitas y a las cargas exteriores resulten simples y donde haya la menor cantidad
posible de coeficientes δij suplementarios, distintos de cero.
Por el Principio de
Superposición…
Consideraciones Preliminares
…las solicitaciones y desplazamientos en el sistema fundamental bajo la acción de las cargas
exteriores y de las incógnitas hiperestáticas actuando conjuntamente, deben ser iguales a
las solicitaciones y deformaciones en la estructura hiperestática planteada, bajo la acción de
las cargas exteriores.
= + + +
X1
X3X2
Los efectos el momento flector total en una sección genérica C de la estructura hiperestática
original valdrán:
C C0 C1 C2 C3
CM 0CM 1CM 2CM 3CM  
Estructura original Estado 0 Estado 1 Estado 2 Estado 3
Pero se desconocen los
valores verdaderos de X1, X2
y X3
Consideraciones Preliminares
…luego, no pueden obtenerse M1C, M2C ni M3C.
• Sin embargo, la forma del diagrama de
solicitaciones es única para cualquier
valor de la carga que lo produzca.
• Así por ejemplo los diagramas de
momentos de un par de 1 tm y el de
5 tm son idénticos, sólo varía la escala
de referencia de los mismos.
Siguiendo el razonamiento…
Consideraciones Preliminares
…puede escribirse: CC MXM 111
 en la cual:
• X1 - valor (adimensional) de la incógnita
hiperestática verdadera.
• M’1C - valor del momento flector en C
originado por una carga unitaria en el
punto de actuación de la incógnita X1.
y generalizando, la expresión del momento en C en la estructura hiperestática será:
CCCCC MXMXMXMM 3322110

y en general:


n
i
iiC MXMM
1
0
Veamos las ecuaciones de
compatibilidad…
Consideraciones Preliminares
…debemos plantear ahora tantas ecuaciones de compatibilidad de las deformaciones
como incógnitas hiperestáticas existan.
Si en las secciones de la estructura
hiperestática donde se consideraron las
incógnitas hiperestáticas (X1, X2 y X3) los
enlaces son rígidos, los desplazamientos
relativos de dichas secciones serán nulos.
Por lo tanto, en el sistema fundamental la suma de los desplazamientos en las secciones
en cuestión, originados por las cargas exteriores y las incógnitas hiperestáticas actuando
conjuntamente, debe ser nula. Por lo tanto:
00 133122111101   XXX
X1
X2
X3

Donde:
Consideraciones Preliminares
00 133122111101   XXX
• δ’1 - desplazamiento relativo entre las secciones en el punto de aplicación de la
incógnita hiperestática X1, en la estructura fundamental.
• δ11 - desplazamiento que sufre el punto de aplicación de la incógnita X1 en la
estructura fundamental en la dirección y sentido de esta fuerza, originado por un
valor unitario de X1 actuando en A. (etc.)
• δ10 - desplazamiento que sufre el punto de aplicación de la incógnita X1 en la
estructura fundamental en la dirección y sentido de esta fuerza, originado por las
cargas exteriores.
• X1 - verdadero valor de la incógnita hiperestática 1 (adimensional).
y en general: δij - desplazamiento del punto de aplicación de la incógnita hiperestática
Xi en la estructura fundamental, en la dirección y sentido de esta fuerza,
por acción de Xj = 1 [t o tm] (según sea fuerza o par).
La expresión de los
desplazamientos δ’ij la
obtenemos…
Consideraciones Preliminares
…aplicando el Principio de los Trabajos Virtuales:
   mtótdl
IE
MM i
ij 


 
• M’i - momentos en la estructura fundamental originados por X1 = 1 [t] ó [tm]
donde:
• M - momentos finales en la estructura fundamental (iguales a los momentos verdaderos
en la estructura hiperestática).
Sustituyendo los valores de δij e igualando a cero resulta la ecuación de δ’1 :
013
3
12
2
2
1
1
10












 dl
IE
MM
Xdl
IE
MM
Xdl
IE
M
Xdl
IE
MM
Planteando la nulidad de
desplazamientos para las otras dos
incógnitas hiperestáticas obtenemos…
Consideraciones Preliminares
…un sistema de tres ecuaciones con tres
incógnitas X1; X2 y X3:








0
0
0
33332231130
23322221120
13312211110



XXX
XXX
XXX
















































0
0
0
2
3
3
32
2
31
1
30
23
3
2
2
2
21
1
20
13
3
12
2
2
1
1
10
dl
IE
M
Xdl
IE
MM
Xdl
IE
MM
Xdl
IE
MM
dl
IE
MM
Xdl
IE
M
Xdl
IE
MM
Xdl
IE
MM
dl
IE
MM
Xdl
IE
MM
Xdl
IE
M
Xdl
IE
MM
o bien:
Planteando la nulidad de
desplazamientos para las otras dos
incógnitas hiperestáticas obtenemos…
Consideraciones Preliminares
…un sistema que puede representarse como sigue:       0 TXF
dónde:
• F representa la matriz de coeficientes del sistema, o matriz de flexibilidad, ya
que sus términos miden deformaciones de la estructura bajo la acción de
cargas unitarias.
• X representa la matriz columna de las incógnitas hiperestáticas Xi.
• T representa la matriz columna de los términos independientes.











30
20
10



T;
333231
232221
131211














F ;
3
2
1











X
X
X
X
Resuelto el sistema obtenemos los valores de las incógnitas hiperestáticas (X1, X2 y X3).
Bibliografía
Estabilidad II - E. Fliess
Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo
Mecánica de materiales - F. Beer y otros
Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez
Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana
Resistencia de materiales - V. Feodosiev
Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer
Resistencia de materiales - S. Timoshenko
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presión lateral de suelo
Presión lateral de sueloPresión lateral de suelo
Presión lateral de suelo
José José Mundaca Rodríguez
 
10 ejercicios resueltos por el método de cross
10 ejercicios resueltos por el método de cross10 ejercicios resueltos por el método de cross
10 ejercicios resueltos por el método de cross
keniadiana
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1Julian Fernandez
 
116053196 metodo-matricial-de-rigidez
116053196 metodo-matricial-de-rigidez116053196 metodo-matricial-de-rigidez
116053196 metodo-matricial-de-rigidez
javierchampi
 
Irregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónIrregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónrolylegolas
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
diegoupt
 
Segundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoSegundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castigliano
Chrizthian Marcos
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
Juan Palaco de la Torre
 
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADOEJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
Ydelma Burga Gallardo
 
12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
matias diaz
 
Pilotes presentacion
Pilotes presentacionPilotes presentacion
Pilotes presentacion
Orlando Butron Silisque
 
Sistemas dinámicos varios grados de libertad
Sistemas dinámicos varios grados de libertadSistemas dinámicos varios grados de libertad
Sistemas dinámicos varios grados de libertadJulio Rayme Moroco
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020Ishaco10
 
Dinámica estructural - Ejercicios resueltos
Dinámica estructural - Ejercicios resueltosDinámica estructural - Ejercicios resueltos
Dinámica estructural - Ejercicios resueltos
mackfic
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
Gus Renan
 
Momento de empotramiento perfecto
Momento de empotramiento perfectoMomento de empotramiento perfecto
Momento de empotramiento perfecto
LuisArmandoCuzcoTrig
 
densidad-de-muros
densidad-de-murosdensidad-de-muros
densidad-de-muros
Luis Antonio Garcia Zuñiga
 
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Marco Antonio Gomez Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Presión lateral de suelo
Presión lateral de sueloPresión lateral de suelo
Presión lateral de suelo
 
10 ejercicios resueltos por el método de cross
10 ejercicios resueltos por el método de cross10 ejercicios resueltos por el método de cross
10 ejercicios resueltos por el método de cross
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1
 
116053196 metodo-matricial-de-rigidez
116053196 metodo-matricial-de-rigidez116053196 metodo-matricial-de-rigidez
116053196 metodo-matricial-de-rigidez
 
Irregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónIrregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevación
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
 
Segundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoSegundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castigliano
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADOEJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
 
12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
 
Pilotes presentacion
Pilotes presentacionPilotes presentacion
Pilotes presentacion
 
Sistemas dinámicos varios grados de libertad
Sistemas dinámicos varios grados de libertadSistemas dinámicos varios grados de libertad
Sistemas dinámicos varios grados de libertad
 
2 vibracion libre_2011
2 vibracion libre_20112 vibracion libre_2011
2 vibracion libre_2011
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
 
Dinámica estructural - Ejercicios resueltos
Dinámica estructural - Ejercicios resueltosDinámica estructural - Ejercicios resueltos
Dinámica estructural - Ejercicios resueltos
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
168418175 calculo-de-cargas-muertas-y-vivas
 
Momento de empotramiento perfecto
Momento de empotramiento perfectoMomento de empotramiento perfecto
Momento de empotramiento perfecto
 
densidad-de-muros
densidad-de-murosdensidad-de-muros
densidad-de-muros
 
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
Libro resistencia de materiales ii (prácticas y exámenes usmp)(1)
 

Destacado

Estados de tensión y deformación
Estados de tensión y deformaciónEstados de tensión y deformación
Estados de tensión y deformación
Gabriel Pujol
 
Analisis estructural -_juan_to
Analisis estructural -_juan_toAnalisis estructural -_juan_to
Analisis estructural -_juan_toDamián Andres
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
Gabriel Pujol
 
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
Salomon Alcoba Trujillo
 
Diagrama de características y geometría de masas
Diagrama de características y geometría de masasDiagrama de características y geometría de masas
Diagrama de características y geometría de masas
Gabriel Pujol
 
Determinación gráfica de baricentros de figuras compuestas
Determinación gráfica de baricentros de figuras compuestasDeterminación gráfica de baricentros de figuras compuestas
Determinación gráfica de baricentros de figuras compuestas
Gabriel Pujol
 
Método de las deformaciones angulares
Método de las deformaciones angularesMétodo de las deformaciones angulares
Método de las deformaciones angulares
Jhoselin Quispe Arana
 
Teoría de falla, fatiga y solicitaciones combinadas
Teoría de falla, fatiga y solicitaciones combinadasTeoría de falla, fatiga y solicitaciones combinadas
Teoría de falla, fatiga y solicitaciones combinadas
Gabriel Pujol
 
estructura II
estructura IIestructura II
Metodo de castigliano
Metodo de castiglianoMetodo de castigliano
Metodo de castigliano
aapx
 
Alineamiento de ejes
Alineamiento de ejesAlineamiento de ejes
Alineamiento de ejes
Gabriel Pujol
 
Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)1clemente1
 
Cambio de la circunferencia de deformaciones a la de tensiones
Cambio de la circunferencia de deformaciones a la de tensionesCambio de la circunferencia de deformaciones a la de tensiones
Cambio de la circunferencia de deformaciones a la de tensiones
Gabriel Pujol
 
Problema de las tres barras mutuamente perpendiculares
Problema de las tres barras mutuamente perpendicularesProblema de las tres barras mutuamente perpendiculares
Problema de las tres barras mutuamente perpendiculares
Gabriel Pujol
 
Esfuerzos combinados en la viga buque
Esfuerzos combinados en la viga buqueEsfuerzos combinados en la viga buque
Esfuerzos combinados en la viga buque
Gabriel Pujol
 
Sistemas Hiperestáticos
Sistemas HiperestáticosSistemas Hiperestáticos
Sistemas Hiperestáticos
Gabriel Pujol
 
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticosTrabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Gabriel Pujol
 
Principio de los Trabajos Virtuales
Principio de los Trabajos VirtualesPrincipio de los Trabajos Virtuales
Principio de los Trabajos Virtuales
Gabriel Pujol
 
INTRODUCCIÓN A ACCIONES DE LA TEMPERATURA
INTRODUCCIÓN A ACCIONES DE LA TEMPERATURAINTRODUCCIÓN A ACCIONES DE LA TEMPERATURA
INTRODUCCIÓN A ACCIONES DE LA TEMPERATURAyeisylopez
 

Destacado (20)

Estados de tensión y deformación
Estados de tensión y deformaciónEstados de tensión y deformación
Estados de tensión y deformación
 
Analisis estructural -_juan_to
Analisis estructural -_juan_toAnalisis estructural -_juan_to
Analisis estructural -_juan_to
 
Guía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestosGuía de problemas propuestos
Guía de problemas propuestos
 
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
 
Diagrama de características y geometría de masas
Diagrama de características y geometría de masasDiagrama de características y geometría de masas
Diagrama de características y geometría de masas
 
Determinación gráfica de baricentros de figuras compuestas
Determinación gráfica de baricentros de figuras compuestasDeterminación gráfica de baricentros de figuras compuestas
Determinación gráfica de baricentros de figuras compuestas
 
Método de las deformaciones angulares
Método de las deformaciones angularesMétodo de las deformaciones angulares
Método de las deformaciones angulares
 
Teoría de falla, fatiga y solicitaciones combinadas
Teoría de falla, fatiga y solicitaciones combinadasTeoría de falla, fatiga y solicitaciones combinadas
Teoría de falla, fatiga y solicitaciones combinadas
 
estructura II
estructura IIestructura II
estructura II
 
Segundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoSegundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castigliano
 
Metodo de castigliano
Metodo de castiglianoMetodo de castigliano
Metodo de castigliano
 
Alineamiento de ejes
Alineamiento de ejesAlineamiento de ejes
Alineamiento de ejes
 
Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)
 
Cambio de la circunferencia de deformaciones a la de tensiones
Cambio de la circunferencia de deformaciones a la de tensionesCambio de la circunferencia de deformaciones a la de tensiones
Cambio de la circunferencia de deformaciones a la de tensiones
 
Problema de las tres barras mutuamente perpendiculares
Problema de las tres barras mutuamente perpendicularesProblema de las tres barras mutuamente perpendiculares
Problema de las tres barras mutuamente perpendiculares
 
Esfuerzos combinados en la viga buque
Esfuerzos combinados en la viga buqueEsfuerzos combinados en la viga buque
Esfuerzos combinados en la viga buque
 
Sistemas Hiperestáticos
Sistemas HiperestáticosSistemas Hiperestáticos
Sistemas Hiperestáticos
 
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticosTrabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
Trabajos virtuales-sistemas hiperestáticos
 
Principio de los Trabajos Virtuales
Principio de los Trabajos VirtualesPrincipio de los Trabajos Virtuales
Principio de los Trabajos Virtuales
 
INTRODUCCIÓN A ACCIONES DE LA TEMPERATURA
INTRODUCCIÓN A ACCIONES DE LA TEMPERATURAINTRODUCCIÓN A ACCIONES DE LA TEMPERATURA
INTRODUCCIÓN A ACCIONES DE LA TEMPERATURA
 

Similar a Método de las Fuerzas

EIIb-Sistemas Hiperestáticos.pdf
EIIb-Sistemas Hiperestáticos.pdfEIIb-Sistemas Hiperestáticos.pdf
EIIb-Sistemas Hiperestáticos.pdf
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
gabrielpujol59
 
Ppt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusionesPpt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusiones
josealvarezraymundo
 
Ppt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusionesPpt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusiones
josealvarezraymundo
 
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroelTrabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
deisy2683
 
Análisis de Estructuras
Análisis de EstructurasAnálisis de Estructuras
Análisis de Estructuras
DAVID
 
Tema IIb - Sistemas de Control I vd vest.pptx
Tema IIb - Sistemas de Control I vd vest.pptxTema IIb - Sistemas de Control I vd vest.pptx
Tema IIb - Sistemas de Control I vd vest.pptx
Gerald Mendoza Carlos
 
Dinamica structural
Dinamica structuralDinamica structural
Dinamica structuralYaoskSant
 
Dinamica Estructural_Saez
Dinamica Estructural_SaezDinamica Estructural_Saez
Dinamica Estructural_Saez
Carlos Tafur Jiménez
 
Ecuacion de-tres-momentos
Ecuacion de-tres-momentosEcuacion de-tres-momentos
Ecuacion de-tres-momentos
araujo_ing
 
Tema 2 Metodos de Trabajo y Energia.pdf
Tema 2 Metodos de Trabajo y Energia.pdfTema 2 Metodos de Trabajo y Energia.pdf
Tema 2 Metodos de Trabajo y Energia.pdf
JorgeIngeniero
 
SEMANA 3 ECUACION DE EQUILIBRIO - VIBRACION LIBRE.ppt
SEMANA 3 ECUACION DE EQUILIBRIO - VIBRACION LIBRE.pptSEMANA 3 ECUACION DE EQUILIBRIO - VIBRACION LIBRE.ppt
SEMANA 3 ECUACION DE EQUILIBRIO - VIBRACION LIBRE.ppt
FranklopezLicapa1
 
Ecuacion de equilibrio vibracion libre (1)
Ecuacion de equilibrio   vibracion libre (1)Ecuacion de equilibrio   vibracion libre (1)
Ecuacion de equilibrio vibracion libre (1)
Carmen Cahuana Padilla
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estaticaufpso
 
Libro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicos
Libro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicosLibro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicos
Libro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicos
varaauco
 
Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utpl
 Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utpl Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utpl
Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utplArmad Rosales
 
clase 1 analisis estructural.pdf
clase 1 analisis estructural.pdfclase 1 analisis estructural.pdf
clase 1 analisis estructural.pdf
MeyguisAguilar
 
Metodo matematico
Metodo matematicoMetodo matematico
Metodo matematico
Georgy Jose Sanchez
 
Energía cinética y Dinámica de Cuerpos Rígidos
Energía cinética y Dinámica de Cuerpos RígidosEnergía cinética y Dinámica de Cuerpos Rígidos
Energía cinética y Dinámica de Cuerpos Rígidos
Vanessa Delgado
 
Problemas que originan sistemas de ecuaciones
Problemas que originan sistemas de ecuacionesProblemas que originan sistemas de ecuaciones
Problemas que originan sistemas de ecuaciones
Angel Vázquez Patiño
 

Similar a Método de las Fuerzas (20)

EIIb-Sistemas Hiperestáticos.pdf
EIIb-Sistemas Hiperestáticos.pdfEIIb-Sistemas Hiperestáticos.pdf
EIIb-Sistemas Hiperestáticos.pdf
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
 
Ppt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusionesPpt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusiones
 
Ppt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusionesPpt casi final sin conclusiones
Ppt casi final sin conclusiones
 
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroelTrabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
Trabajo e.e.indeterminadas de_estructura_ii_seccion_virtual_orlando_villarroel
 
Análisis de Estructuras
Análisis de EstructurasAnálisis de Estructuras
Análisis de Estructuras
 
Tema IIb - Sistemas de Control I vd vest.pptx
Tema IIb - Sistemas de Control I vd vest.pptxTema IIb - Sistemas de Control I vd vest.pptx
Tema IIb - Sistemas de Control I vd vest.pptx
 
Dinamica structural
Dinamica structuralDinamica structural
Dinamica structural
 
Dinamica Estructural_Saez
Dinamica Estructural_SaezDinamica Estructural_Saez
Dinamica Estructural_Saez
 
Ecuacion de-tres-momentos
Ecuacion de-tres-momentosEcuacion de-tres-momentos
Ecuacion de-tres-momentos
 
Tema 2 Metodos de Trabajo y Energia.pdf
Tema 2 Metodos de Trabajo y Energia.pdfTema 2 Metodos de Trabajo y Energia.pdf
Tema 2 Metodos de Trabajo y Energia.pdf
 
SEMANA 3 ECUACION DE EQUILIBRIO - VIBRACION LIBRE.ppt
SEMANA 3 ECUACION DE EQUILIBRIO - VIBRACION LIBRE.pptSEMANA 3 ECUACION DE EQUILIBRIO - VIBRACION LIBRE.ppt
SEMANA 3 ECUACION DE EQUILIBRIO - VIBRACION LIBRE.ppt
 
Ecuacion de equilibrio vibracion libre (1)
Ecuacion de equilibrio   vibracion libre (1)Ecuacion de equilibrio   vibracion libre (1)
Ecuacion de equilibrio vibracion libre (1)
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Libro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicos
Libro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicosLibro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicos
Libro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicos
 
Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utpl
 Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utpl Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utpl
Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utpl
 
clase 1 analisis estructural.pdf
clase 1 analisis estructural.pdfclase 1 analisis estructural.pdf
clase 1 analisis estructural.pdf
 
Metodo matematico
Metodo matematicoMetodo matematico
Metodo matematico
 
Energía cinética y Dinámica de Cuerpos Rígidos
Energía cinética y Dinámica de Cuerpos RígidosEnergía cinética y Dinámica de Cuerpos Rígidos
Energía cinética y Dinámica de Cuerpos Rígidos
 
Problemas que originan sistemas de ecuaciones
Problemas que originan sistemas de ecuacionesProblemas que originan sistemas de ecuaciones
Problemas que originan sistemas de ecuaciones
 

Más de Gabriel Pujol

Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsx
Gabriel Pujol
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 13 (V).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 13 (V).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 13 (V).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 13 (V).ppsx
Gabriel Pujol
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
Gabriel Pujol
 
Cambio de la Circunferencia de Deformaciones a la de Tensiones.ppsx
Cambio de la Circunferencia de Deformaciones a la de Tensiones.ppsxCambio de la Circunferencia de Deformaciones a la de Tensiones.ppsx
Cambio de la Circunferencia de Deformaciones a la de Tensiones.ppsx
Gabriel Pujol
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° III.ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° III.ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° III.ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° III.ppsx
Gabriel Pujol
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsx
Gabriel Pujol
 
Repaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsx
Repaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsxRepaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsx
Repaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsx
Gabriel Pujol
 
Resistencia de Materiales.ppsx
Resistencia de Materiales.ppsxResistencia de Materiales.ppsx
Resistencia de Materiales.ppsx
Gabriel Pujol
 
Cuadernillo de Actividades
Cuadernillo de ActividadesCuadernillo de Actividades
Cuadernillo de Actividades
Gabriel Pujol
 
Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019
Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019
Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019
Gabriel Pujol
 
Estados de Deformación - Circunferencia de Mohr
Estados de Deformación - Circunferencia de MohrEstados de Deformación - Circunferencia de Mohr
Estados de Deformación - Circunferencia de Mohr
Gabriel Pujol
 
Diagramas de Características
Diagramas de CaracterísticasDiagramas de Características
Diagramas de Características
Gabriel Pujol
 
Química: Gases
Química: GasesQuímica: Gases
Química: Gases
Gabriel Pujol
 
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
Gabriel Pujol
 
Ecuación de resistencia en secciones oblicuas de piezas sometidas a tracción ...
Ecuación de resistencia en secciones oblicuas de piezas sometidas a tracción ...Ecuación de resistencia en secciones oblicuas de piezas sometidas a tracción ...
Ecuación de resistencia en secciones oblicuas de piezas sometidas a tracción ...
Gabriel Pujol
 
Cálculo de árboles en función del ángulo de torsión
Cálculo de árboles en función del ángulo de torsiónCálculo de árboles en función del ángulo de torsión
Cálculo de árboles en función del ángulo de torsión
Gabriel Pujol
 
Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicació...
Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicació...Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicació...
Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicació...
Gabriel Pujol
 
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Gabriel Pujol
 
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Gabriel Pujol
 
Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9
Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9
Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9
Gabriel Pujol
 

Más de Gabriel Pujol (20)

Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsx
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 13 (V).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 13 (V).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 13 (V).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 13 (V).ppsx
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
 
Cambio de la Circunferencia de Deformaciones a la de Tensiones.ppsx
Cambio de la Circunferencia de Deformaciones a la de Tensiones.ppsxCambio de la Circunferencia de Deformaciones a la de Tensiones.ppsx
Cambio de la Circunferencia de Deformaciones a la de Tensiones.ppsx
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° III.ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° III.ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° III.ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° III.ppsx
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsx
 
Repaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsx
Repaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsxRepaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsx
Repaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsx
 
Resistencia de Materiales.ppsx
Resistencia de Materiales.ppsxResistencia de Materiales.ppsx
Resistencia de Materiales.ppsx
 
Cuadernillo de Actividades
Cuadernillo de ActividadesCuadernillo de Actividades
Cuadernillo de Actividades
 
Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019
Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019
Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019
 
Estados de Deformación - Circunferencia de Mohr
Estados de Deformación - Circunferencia de MohrEstados de Deformación - Circunferencia de Mohr
Estados de Deformación - Circunferencia de Mohr
 
Diagramas de Características
Diagramas de CaracterísticasDiagramas de Características
Diagramas de Características
 
Química: Gases
Química: GasesQuímica: Gases
Química: Gases
 
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
 
Ecuación de resistencia en secciones oblicuas de piezas sometidas a tracción ...
Ecuación de resistencia en secciones oblicuas de piezas sometidas a tracción ...Ecuación de resistencia en secciones oblicuas de piezas sometidas a tracción ...
Ecuación de resistencia en secciones oblicuas de piezas sometidas a tracción ...
 
Cálculo de árboles en función del ángulo de torsión
Cálculo de árboles en función del ángulo de torsiónCálculo de árboles en función del ángulo de torsión
Cálculo de árboles en función del ángulo de torsión
 
Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicació...
Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicació...Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicació...
Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicació...
 
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
 
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
 
Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9
Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9
Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Método de las Fuerzas

  • 1. Hiperestáticos Método de las Fuerzas Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
  • 2. Analicemos una estructura sometida a un determinado estado de carga: Consideraciones Preliminares • Si el número de incógnitas, (I), es menor que el número de ecuaciones, (E), la estructura es inestable, (sistema hipostático). Constituye un sistema incompatible. • Si el número de incógnitas, (I), es igual al número de ecuaciones, (E), la estructura es estáticamente determinada, (sistema isostático). • Si el número de incógnitas, (I), es mayor que el número de ecuaciones, (E), la estructura es estáticamente indeterminada, (sistema hiperestático).
  • 3. El criterio de resolución es el siguiente: Consideraciones Preliminares • Se hace desaparecer la causa de la indeterminación estática y se obtiene un sistema isostático fundamental o principal. • El sistema fundamental no cumplirá las condiciones impuestas al sistema hiperestático, por esta razón, han de aplicársele fuerzas o momentos que constituirán las incógnitas hiperestáticas. • Las condiciones suprimidas pueden pertenecer a la sustentación o ser condiciones internas del sistema.
  • 4. Para la misma estructura existen varios sistemas fundamentales posibles: Consideraciones Preliminares • El sistema fundamental más conveniente será aquel en el cual los diagramas debidos a las incógnitas y a las cargas exteriores resulten simples y donde haya la menor cantidad posible de coeficientes δij suplementarios, distintos de cero.
  • 5. Por el Principio de Superposición… Consideraciones Preliminares …las solicitaciones y desplazamientos en el sistema fundamental bajo la acción de las cargas exteriores y de las incógnitas hiperestáticas actuando conjuntamente, deben ser iguales a las solicitaciones y deformaciones en la estructura hiperestática planteada, bajo la acción de las cargas exteriores. = + + + X1 X3X2 Los efectos el momento flector total en una sección genérica C de la estructura hiperestática original valdrán: C C0 C1 C2 C3 CM 0CM 1CM 2CM 3CM   Estructura original Estado 0 Estado 1 Estado 2 Estado 3
  • 6. Pero se desconocen los valores verdaderos de X1, X2 y X3 Consideraciones Preliminares …luego, no pueden obtenerse M1C, M2C ni M3C. • Sin embargo, la forma del diagrama de solicitaciones es única para cualquier valor de la carga que lo produzca. • Así por ejemplo los diagramas de momentos de un par de 1 tm y el de 5 tm son idénticos, sólo varía la escala de referencia de los mismos.
  • 7. Siguiendo el razonamiento… Consideraciones Preliminares …puede escribirse: CC MXM 111  en la cual: • X1 - valor (adimensional) de la incógnita hiperestática verdadera. • M’1C - valor del momento flector en C originado por una carga unitaria en el punto de actuación de la incógnita X1. y generalizando, la expresión del momento en C en la estructura hiperestática será: CCCCC MXMXMXMM 3322110  y en general:   n i iiC MXMM 1 0
  • 8. Veamos las ecuaciones de compatibilidad… Consideraciones Preliminares …debemos plantear ahora tantas ecuaciones de compatibilidad de las deformaciones como incógnitas hiperestáticas existan. Si en las secciones de la estructura hiperestática donde se consideraron las incógnitas hiperestáticas (X1, X2 y X3) los enlaces son rígidos, los desplazamientos relativos de dichas secciones serán nulos. Por lo tanto, en el sistema fundamental la suma de los desplazamientos en las secciones en cuestión, originados por las cargas exteriores y las incógnitas hiperestáticas actuando conjuntamente, debe ser nula. Por lo tanto: 00 133122111101   XXX X1 X2 X3 
  • 9. Donde: Consideraciones Preliminares 00 133122111101   XXX • δ’1 - desplazamiento relativo entre las secciones en el punto de aplicación de la incógnita hiperestática X1, en la estructura fundamental. • δ11 - desplazamiento que sufre el punto de aplicación de la incógnita X1 en la estructura fundamental en la dirección y sentido de esta fuerza, originado por un valor unitario de X1 actuando en A. (etc.) • δ10 - desplazamiento que sufre el punto de aplicación de la incógnita X1 en la estructura fundamental en la dirección y sentido de esta fuerza, originado por las cargas exteriores. • X1 - verdadero valor de la incógnita hiperestática 1 (adimensional). y en general: δij - desplazamiento del punto de aplicación de la incógnita hiperestática Xi en la estructura fundamental, en la dirección y sentido de esta fuerza, por acción de Xj = 1 [t o tm] (según sea fuerza o par).
  • 10. La expresión de los desplazamientos δ’ij la obtenemos… Consideraciones Preliminares …aplicando el Principio de los Trabajos Virtuales:    mtótdl IE MM i ij      • M’i - momentos en la estructura fundamental originados por X1 = 1 [t] ó [tm] donde: • M - momentos finales en la estructura fundamental (iguales a los momentos verdaderos en la estructura hiperestática). Sustituyendo los valores de δij e igualando a cero resulta la ecuación de δ’1 : 013 3 12 2 2 1 1 10              dl IE MM Xdl IE MM Xdl IE M Xdl IE MM
  • 11. Planteando la nulidad de desplazamientos para las otras dos incógnitas hiperestáticas obtenemos… Consideraciones Preliminares …un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas X1; X2 y X3:         0 0 0 33332231130 23322221120 13312211110    XXX XXX XXX                                                 0 0 0 2 3 3 32 2 31 1 30 23 3 2 2 2 21 1 20 13 3 12 2 2 1 1 10 dl IE M Xdl IE MM Xdl IE MM Xdl IE MM dl IE MM Xdl IE M Xdl IE MM Xdl IE MM dl IE MM Xdl IE MM Xdl IE M Xdl IE MM o bien:
  • 12. Planteando la nulidad de desplazamientos para las otras dos incógnitas hiperestáticas obtenemos… Consideraciones Preliminares …un sistema que puede representarse como sigue:       0 TXF dónde: • F representa la matriz de coeficientes del sistema, o matriz de flexibilidad, ya que sus términos miden deformaciones de la estructura bajo la acción de cargas unitarias. • X representa la matriz columna de las incógnitas hiperestáticas Xi. • T representa la matriz columna de los términos independientes.            30 20 10    T; 333231 232221 131211               F ; 3 2 1            X X X X Resuelto el sistema obtenemos los valores de las incógnitas hiperestáticas (X1, X2 y X3).
  • 13. Bibliografía Estabilidad II - E. Fliess Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo Mecánica de materiales - F. Beer y otros Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana Resistencia de materiales - V. Feodosiev Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer Resistencia de materiales - S. Timoshenko