SlideShare una empresa de Scribd logo
FENOMENOS DE ESPERAS REPÚBLICA   BOLIVARIANA  DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO  “ SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN Autor:  Carmen López
Historia de la Teoría de Cola El origen de la Teoría de Colas corresponde a Agner Kraup Erlang (Dinamarca, 1878 - 1929) en 1909 para analizar la congestión de tráfico telefónico con el objetivo de cumplir la demanda incierta de servicios en el sistema telefónico de Copenhague. Sus investigaciones acabaron en una nueva teoría denominada teoría de colas o de líneas de espera. Esta teoría es ahora una herramienta de valor en negocios debido a que un gran número de problemas pueden caracterizarse, como problemas de congestión llegada-salida.
Teoría de Colas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],También se producen esperas en las fabricas. Los lotes de producción aguardan en hileras para que trabajen en ellas diferentes maquinas e incluso las mismas maquinas deben esperar para ser reparadas IMPORTANCIA:  proporciona tanto una base teórica del tipo de servicio que podemos esperar de un determinado recurso, como la forma en la cual dicho recurso puede ser diseñado para proporcionar un determinado grado de servicio a sus clientes.
Situaciones típica de Colas
Conceptos básicos Clientes:   Término usado en un sistema de colas para referirse a: ·Gente esperando líneas telefónicas desocupadas. ·Máquinas que esperan ser reparadas. · Aviones esperando aterrizar. Instalaciones de Servicio :  Este término se usa para referirse a: · Líneas telefónicas. · Talleres de reparación. · Pistas de aeropuerto. Llegadas:   Es el número de clientes que llegan a las instalaciones de servicio. Tasa de Servicio:  Este término se usa para designar la capacidad de servicio, Ejemplo: · Un sistema telefónico entre dos ciudades puede manejar 90 llamadas por minuto. Número de servidores de servicio :  Es la cantidad de servidores de que disponemos: · Número de conmutadores telefónicos. · Número de puestos de reparación. · Número de pistas de aterrizaje de un aeropuerto.
Concepto Teoría de Colas La teoría de colas es el estudio matemático del comportamiento de líneas de espera.  Una cola es una línea de espera y la teoría de colas es una colección de modelos  matemáticos que describen sistemas de línea de espera particulares o sistemas de colas.  Los modelos sirven para encontrar un buen compromiso entre los costos del sistema y los tiempos promedio de la línea de espera para un sistema dado. La teoría de las colas en si no resuelve directamente el problema, pero contribuye con la información vital que se requiere para tomar las decisiones concernientes prediciendo algunas características sobre la línea de espera: probabilidad de que se formen, el tiempo de espera promedio.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Objetivos
Estructura Básica UNA LÍNEA Y UN SERVIDOR Llegadas Sistema de colas Cola Servidor Salidas
Tipos de Colas Primer sistema : se llama un sistema  de un servidor y una cola.  Segundo sistema : una línea con múltiples  servidores. Tercer sistema:  aquél en que cada servidor  tiene una línea de separación. Cuarto sistema:  es una línea con servidores en serie. Este modelo puede aplicarse a trabajos ordenador que esperan tiempo de procesador.
Sistema de Colas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sistema de Colas ,[object Object],[object Object],[object Object],Llegadas Sistema de colas Cola Instalación del servicio Disciplina de la cola Salidas
Notaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Variables
Ecuaciones
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Caracteristicas de Teoría de Colas
Componentes del Sistema de Colas Tipos de población: –  Finita:  λ k disminuye al aumentar k –  Infinita: λ k permanece constante al aumentar k 1.- POBLACIÓN DE CLIENTES Ejemplos de tipos de población: –  Finita:  Sistema con 10 componentes y un servicio de reparación. Cada vez que un componente falla y va al servicio de reparación, la tasa λ k disminuye en un10% –  Infinita:  Acceso a un servidor de Internet. La población serían los potenciales millones de personas que pueden conectarse al servidor. Aunque alguno de ellos se conecte, la tasa λ k permanece constante .
Componentes del Sistema de Colas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.- LLEGADAS DE CLIENTES
Componentes del Sistema de Colas 2.- LLEGADAS DE CLIENTES Exponencial(λ): Propiedad de falta de memoria: la distribución exponencial es la única distribución continua que verifica: Erlang(n, α) = Gamma(n, α) = Σ Ex(α) Hiperexponencial:   Es una combinación lineal de distribuciones exponenciales(αi) independientes Sirve para modelizar situaciones en las que hay distintos tipos de clientes con distintas tasas de llegada y cada llegada es de tipo exponencial
Componentes del Sistema de Colas 2.- LLEGADAS A REDES ATM ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Componentes del Sistema de Colas 2.- TRÁFICO EN INTERNET : ,[object Object],[object Object]
Componentes del Sistema de Colas 3.- SERVICIO  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Servidores:  Puede haber uno o varios servidores. Llamamos S al nº de servidores. μK:   Tasa de servicio cuando hay k clientes en el sistema = nº medio de clientes servidos en el sistema por unidad de tiempo. μ :   tasa de servicio de cada servidor = nº medio de clientes servidos en cada servidor por unidad de tiempo.
Componentes del Sistema de Colas 4.- COLA  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Disciplina:   Regla para elegir clientes de una cola. FIFO (o FCFS):   se sirven por orden de llegada LIFO:   se sirven por orden inverso de llegada SPT:   se sirven primero los que menor tiempo de procesamiento necesiten. RANDOM:   se elige al azar entre los de la cola ROUND ROBIN:   se procesa una cantidad fija de tiempo para cada cliente, y si no ha terminado se devuelve a la cola. PRIORIDADES:   se sirve por orden de prioridad, y FIFO  entre los de la misma prioridad
Componentes del Sistema de Colas 5.- PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DEL SISTEMA  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Componentes del Sistema de Colas 5.- PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DEL SISTEMA  - Nº clientes en el sistema. L = nºmedio clientes en el sistema en estado estacionario. - Nº clientes en cola. Lq = nº medio clientes en cola en estado estacionario. - Tiempo total en el sistema. W = tiempo medio en el sistema en estado estacionario. - Tiempo de espera en cola. Wq = tiempo medio en cola en estado estacionario. - Probabilidad de pérdida de un cliente : P. Sólo se pierden clientes si la cola es finita. -Tasa de ocupación de cada servidor: ρ  = proporción de tiempo que cada servidor está ocupado. Si hay un solo servidor: ρ = nº medio de llegadas x tiempo medio de servicio = λ/μ. Si hay S servidores: ρ = λ/(Sμ). ,[object Object]
Costo asociados a un sistema de colas c) Los costos totales del sistema de servicio La suma de los dos costos anteriores da una función de costos totales del sistema en función de la capacidad, que tendrá una forma similar a la  siguiente: ¿Por qué es necesario contar con herramientas de optimización para los problemas de Colas? a)  Los costos de espera de los clientes Lo normal es pensar que estos costos de espera decrecen conforme aumenta la capacidad de servicio del sistema.  b)  Los costos asociados a la capacidad de servicio Es también normal que el costo asociado a incrementar la capacidad de servicio crezca con alguna proporcionalidad en relación a esta capacidad.  Normalmente existen dos tipos de costos:
EJERCICIOS.  Una fotocopiadora de la facultad atiende estudiantes que llevan artículos o notas a fotocopiar. Los estudiantes son atendidos según alguna disciplina en la fotocopiadora. Las siguientes son tablas que corresponden a la observación, en un día cualquiera, del trabajo en la fotocopiadora: Llegadas Servicios Llegada Tiempo (min.) Duración (min.) 0   0   - 1   10   10 2   30   12 3   50   8 4   70   10 5   90   10 Explique todas las consideraciones necesarias para modelar esta cola según lo que conoce hasta ahora. Dé recomendaciones al encargado de la fotocopiadora sobre la base de los cómputos posibles
En este caso, la distribución de los tiempos de servicio se supone desconocida (general), sin embargo, es necesario conocer al menos su media (1/ m ) y su varianza ( s 2). Así: Modelo  M/G/1 En este caso, se supone que los clientes se forman en la fila y al llegar al final, toman el primer servidor que esté disponible (de los  s  que  existen).  Aquí, l <  s  m Modelo  M/M/s EJERCICIOS.
Las ecuaciones  M/M/s M/M/s Cuando se introducen factores de costo en un modelo de colas, se puede pensar en la necesidad de “optimizar” la función de costos del sistema (generalmente asociados con una cierta unidad de tiempo). EJERCICIOS.
OPTIMIZACIÓN. Se puede suponer que se cuenta con dos tipos de costos asociados a los parámetros fundamentales del sistema: Cs  : Costo de disponer un servidor, por unidad de tiempo. Cw  : Costo, por unidad de tiempo, que representa una persona en el sistema. En primer lugar, es necesario responder a la pregunta: ¿qué unidad de tiempo se debe utilizar como referencia?. Para ello, se podría pensar en utilizar la unidad en que se tengan los costos o trasladar éstos a la unidad en que se computaron las ecuaciones del modelo, sin embargo, esta decisión no es relevante, ya que los resultados del modelo de colas son independientes de la unidad de tiempo escogida para el análisis EJERCICIOS.
OPTIMIZACIÓN. La función objetivo La función objetivo debe ser minimizada (¿?), entonces: Sin embargo, en la mayoría de los casos, no existen métodos analíticos para responder a este problema, así que, puede procederse por métodos numéricos (o por pruebas sucesivas OPTIMIZACIÓN. El Problema min  CT ( s ) s EJERCICIOS.  En vista de los costos propuestos, se podría pensar en la siguiente función objetivo de la optimización Costo Total (función de  s ) Número de servidores Número de Clientes Esperados  en el Sistema (función de  s )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de inventarios y lineas de espera
Modelos de inventarios y lineas de esperaModelos de inventarios y lineas de espera
Modelos de inventarios y lineas de espera
Julia Ramirez
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
apaspuel
 
Presentacion linea de espera
Presentacion linea de esperaPresentacion linea de espera
Presentacion linea de espera
VINAYOCANDO13
 
Teoria de colas presentacion
Teoria de colas presentacionTeoria de colas presentacion
Teoria de colas presentacion
Maria Gabriela Gomez Parejo
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
andreinamariin
 
Teoría de colas o líneas de espera 2
Teoría de colas o líneas de espera 2Teoría de colas o líneas de espera 2
Teoría de colas o líneas de espera 2mar0208
 
Presentación teoria de colas
Presentación teoria de colasPresentación teoria de colas
Presentación teoria de colasDanielaR1010
 
teoría de redes teoría de colas
teoría de redes teoría de colasteoría de redes teoría de colas
teoría de redes teoría de colas
Mabery Rivera Lalangui
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
MiguelGustavoGonzzal
 
Teoría de-colas2
Teoría de-colas2Teoría de-colas2
Teoría de-colas2
Juank Pesántez
 
Lineas de espera
Lineas de esperaLineas de espera
Lineas de espera
Tensor
 
LíNeas De Espera
LíNeas De EsperaLíNeas De Espera
LíNeas De Espera
Gabriel Leandro
 
teoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de esperateoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de espera
parraedga
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Yojann Trejo
 
Teoria de cola
Teoria de cola Teoria de cola
Teoria de cola
ibetica
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
AndreaPocasangre
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
andreinamariin
 
Teoría de colas
Teoría de colas Teoría de colas
Teoría de colas
agathahauochoa
 
Teoria de la cola Alum: Anibal Diaz
Teoria de la cola Alum: Anibal DiazTeoria de la cola Alum: Anibal Diaz
Teoria de la cola Alum: Anibal Diazanibaldiaz22
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de inventarios y lineas de espera
Modelos de inventarios y lineas de esperaModelos de inventarios y lineas de espera
Modelos de inventarios y lineas de espera
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 
Presentacion linea de espera
Presentacion linea de esperaPresentacion linea de espera
Presentacion linea de espera
 
Lineas De Espera
Lineas De EsperaLineas De Espera
Lineas De Espera
 
Teoria de colas presentacion
Teoria de colas presentacionTeoria de colas presentacion
Teoria de colas presentacion
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Teoría de colas o líneas de espera 2
Teoría de colas o líneas de espera 2Teoría de colas o líneas de espera 2
Teoría de colas o líneas de espera 2
 
Presentación teoria de colas
Presentación teoria de colasPresentación teoria de colas
Presentación teoria de colas
 
teoría de redes teoría de colas
teoría de redes teoría de colasteoría de redes teoría de colas
teoría de redes teoría de colas
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Teoría de-colas2
Teoría de-colas2Teoría de-colas2
Teoría de-colas2
 
Lineas de espera
Lineas de esperaLineas de espera
Lineas de espera
 
LíNeas De Espera
LíNeas De EsperaLíNeas De Espera
LíNeas De Espera
 
teoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de esperateoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de espera
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Teoria de cola
Teoria de cola Teoria de cola
Teoria de cola
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Teoría de colas
Teoría de colas Teoría de colas
Teoría de colas
 
Teoria de la cola Alum: Anibal Diaz
Teoria de la cola Alum: Anibal DiazTeoria de la cola Alum: Anibal Diaz
Teoria de la cola Alum: Anibal Diaz
 

Destacado

Teoría De La Renovación
Teoría De La RenovaciónTeoría De La Renovación
Teoría De La Renovación
jonathansb6
 
Procesos de renovación
Procesos de renovaciónProcesos de renovación
Procesos de renovación
xpr1985
 
Cómo distribuyen el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria
Cómo distribuyen  el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diariaCómo distribuyen  el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria
Cómo distribuyen el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diariaKarythoo Mendez
 
LINEAS DE ESPERA
LINEAS DE ESPERALINEAS DE ESPERA
LINEAS DE ESPERA
Salvador Rodriguez
 
Colas teoría
Colas teoríaColas teoría
Colas teoría
Amelia
 

Destacado (7)

Teoría De La Renovación
Teoría De La RenovaciónTeoría De La Renovación
Teoría De La Renovación
 
Procesos de renovación
Procesos de renovaciónProcesos de renovación
Procesos de renovación
 
Fcfs fss
Fcfs   fssFcfs   fss
Fcfs fss
 
Cómo distribuyen el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria
Cómo distribuyen  el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diariaCómo distribuyen  el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria
Cómo distribuyen el tiempo los estudiantes de 8ºd en su vida diaria
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 
LINEAS DE ESPERA
LINEAS DE ESPERALINEAS DE ESPERA
LINEAS DE ESPERA
 
Colas teoría
Colas teoríaColas teoría
Colas teoría
 

Similar a Fenomenos de esperas 1

Teoría de colas dennise
Teoría de colas denniseTeoría de colas dennise
Teoría de colas denniseDenniize Ibarra
 
Zorelis blanca TRABAJO 10%
Zorelis blanca TRABAJO 10%Zorelis blanca TRABAJO 10%
Zorelis blanca TRABAJO 10%
zorelysblanca
 
Zorelis blanca
Zorelis blancaZorelis blanca
Zorelis blanca
zorelysblanca
 
Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
gustavoc1908
 
Introducción de teoria de colas
Introducción de teoria de colasIntroducción de teoria de colas
Introducción de teoria de colasLuis Barragan
 
Descripcion teoria de_colas
Descripcion teoria de_colasDescripcion teoria de_colas
Descripcion teoria de_colas
Oscar Choc
 
M.e clase 3-teoria de colas
M.e clase 3-teoria de colasM.e clase 3-teoria de colas
M.e clase 3-teoria de colas
Ana Rios Valderrama
 
Teoría de colas o líneas de espera 2
Teoría de colas o líneas de espera 2Teoría de colas o líneas de espera 2
Teoría de colas o líneas de espera 2mar0208
 
Tema 2.PPTX
Tema 2.PPTXTema 2.PPTX
Fenomenos de espera. operaciones ii
Fenomenos de espera. operaciones iiFenomenos de espera. operaciones ii
Fenomenos de espera. operaciones iiLuciana Moya
 
Carlos presentacion
Carlos presentacionCarlos presentacion
Carlos presentacion
Carlos Coronado
 
Teoria de colas azerpa
Teoria de colas azerpaTeoria de colas azerpa
Teoria de colas azerpa
Alejandro Zerpa
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
califvv
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
joha0493
 
Sistema de colas
Sistema de colasSistema de colas
Sistema de colas
Cristina Guevara
 
Presentación teoria de colas beatriz
Presentación teoria de colas  beatrizPresentación teoria de colas  beatriz
Presentación teoria de colas beatrizHector Fernandez
 
teoria de colas y fenomebo de espera beatriz
teoria de colas y fenomebo de espera beatrizteoria de colas y fenomebo de espera beatriz
teoria de colas y fenomebo de espera beatriz
Hector Fernandez
 
Presentación1.pptx
 Presentación1.pptx  Presentación1.pptx
Presentación1.pptx maicolkl75
 

Similar a Fenomenos de esperas 1 (20)

Teoría de colas dennise
Teoría de colas denniseTeoría de colas dennise
Teoría de colas dennise
 
Zorelis blanca TRABAJO 10%
Zorelis blanca TRABAJO 10%Zorelis blanca TRABAJO 10%
Zorelis blanca TRABAJO 10%
 
Zorelis blanca
Zorelis blancaZorelis blanca
Zorelis blanca
 
Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
 
Introducción de teoria de colas
Introducción de teoria de colasIntroducción de teoria de colas
Introducción de teoria de colas
 
Descripcion teoria de_colas
Descripcion teoria de_colasDescripcion teoria de_colas
Descripcion teoria de_colas
 
M.e clase 3-teoria de colas
M.e clase 3-teoria de colasM.e clase 3-teoria de colas
M.e clase 3-teoria de colas
 
Teoría de colas o líneas de espera 2
Teoría de colas o líneas de espera 2Teoría de colas o líneas de espera 2
Teoría de colas o líneas de espera 2
 
Tema 2.PPTX
Tema 2.PPTXTema 2.PPTX
Tema 2.PPTX
 
Fenomenos de espera. operaciones ii
Fenomenos de espera. operaciones iiFenomenos de espera. operaciones ii
Fenomenos de espera. operaciones ii
 
Carlos presentacion
Carlos presentacionCarlos presentacion
Carlos presentacion
 
Teoria de colas azerpa
Teoria de colas azerpaTeoria de colas azerpa
Teoria de colas azerpa
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 
Sistema de colas
Sistema de colasSistema de colas
Sistema de colas
 
Presentación teoria de colas beatriz
Presentación teoria de colas  beatrizPresentación teoria de colas  beatriz
Presentación teoria de colas beatriz
 
teoria de colas y fenomebo de espera beatriz
teoria de colas y fenomebo de espera beatrizteoria de colas y fenomebo de espera beatriz
teoria de colas y fenomebo de espera beatriz
 
3 teoriacolas
3 teoriacolas3 teoriacolas
3 teoriacolas
 
Presentación1.pptx
 Presentación1.pptx  Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Fenomenos de esperas 1

  • 1. FENOMENOS DE ESPERAS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “ SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN Autor: Carmen López
  • 2. Historia de la Teoría de Cola El origen de la Teoría de Colas corresponde a Agner Kraup Erlang (Dinamarca, 1878 - 1929) en 1909 para analizar la congestión de tráfico telefónico con el objetivo de cumplir la demanda incierta de servicios en el sistema telefónico de Copenhague. Sus investigaciones acabaron en una nueva teoría denominada teoría de colas o de líneas de espera. Esta teoría es ahora una herramienta de valor en negocios debido a que un gran número de problemas pueden caracterizarse, como problemas de congestión llegada-salida.
  • 3.
  • 5. Conceptos básicos Clientes: Término usado en un sistema de colas para referirse a: ·Gente esperando líneas telefónicas desocupadas. ·Máquinas que esperan ser reparadas. · Aviones esperando aterrizar. Instalaciones de Servicio : Este término se usa para referirse a: · Líneas telefónicas. · Talleres de reparación. · Pistas de aeropuerto. Llegadas: Es el número de clientes que llegan a las instalaciones de servicio. Tasa de Servicio: Este término se usa para designar la capacidad de servicio, Ejemplo: · Un sistema telefónico entre dos ciudades puede manejar 90 llamadas por minuto. Número de servidores de servicio : Es la cantidad de servidores de que disponemos: · Número de conmutadores telefónicos. · Número de puestos de reparación. · Número de pistas de aterrizaje de un aeropuerto.
  • 6. Concepto Teoría de Colas La teoría de colas es el estudio matemático del comportamiento de líneas de espera. Una cola es una línea de espera y la teoría de colas es una colección de modelos  matemáticos que describen sistemas de línea de espera particulares o sistemas de colas. Los modelos sirven para encontrar un buen compromiso entre los costos del sistema y los tiempos promedio de la línea de espera para un sistema dado. La teoría de las colas en si no resuelve directamente el problema, pero contribuye con la información vital que se requiere para tomar las decisiones concernientes prediciendo algunas características sobre la línea de espera: probabilidad de que se formen, el tiempo de espera promedio.
  • 7.
  • 8. Estructura Básica UNA LÍNEA Y UN SERVIDOR Llegadas Sistema de colas Cola Servidor Salidas
  • 9. Tipos de Colas Primer sistema : se llama un sistema de un servidor y una cola. Segundo sistema : una línea con múltiples servidores. Tercer sistema: aquél en que cada servidor tiene una línea de separación. Cuarto sistema: es una línea con servidores en serie. Este modelo puede aplicarse a trabajos ordenador que esperan tiempo de procesador.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 15.
  • 16. Componentes del Sistema de Colas Tipos de población: – Finita: λ k disminuye al aumentar k – Infinita: λ k permanece constante al aumentar k 1.- POBLACIÓN DE CLIENTES Ejemplos de tipos de población: – Finita: Sistema con 10 componentes y un servicio de reparación. Cada vez que un componente falla y va al servicio de reparación, la tasa λ k disminuye en un10% – Infinita: Acceso a un servidor de Internet. La población serían los potenciales millones de personas que pueden conectarse al servidor. Aunque alguno de ellos se conecte, la tasa λ k permanece constante .
  • 17.
  • 18. Componentes del Sistema de Colas 2.- LLEGADAS DE CLIENTES Exponencial(λ): Propiedad de falta de memoria: la distribución exponencial es la única distribución continua que verifica: Erlang(n, α) = Gamma(n, α) = Σ Ex(α) Hiperexponencial: Es una combinación lineal de distribuciones exponenciales(αi) independientes Sirve para modelizar situaciones en las que hay distintos tipos de clientes con distintas tasas de llegada y cada llegada es de tipo exponencial
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Costo asociados a un sistema de colas c) Los costos totales del sistema de servicio La suma de los dos costos anteriores da una función de costos totales del sistema en función de la capacidad, que tendrá una forma similar a la siguiente: ¿Por qué es necesario contar con herramientas de optimización para los problemas de Colas? a) Los costos de espera de los clientes Lo normal es pensar que estos costos de espera decrecen conforme aumenta la capacidad de servicio del sistema. b) Los costos asociados a la capacidad de servicio Es también normal que el costo asociado a incrementar la capacidad de servicio crezca con alguna proporcionalidad en relación a esta capacidad. Normalmente existen dos tipos de costos:
  • 26. EJERCICIOS. Una fotocopiadora de la facultad atiende estudiantes que llevan artículos o notas a fotocopiar. Los estudiantes son atendidos según alguna disciplina en la fotocopiadora. Las siguientes son tablas que corresponden a la observación, en un día cualquiera, del trabajo en la fotocopiadora: Llegadas Servicios Llegada Tiempo (min.) Duración (min.) 0 0 - 1 10 10 2 30 12 3 50 8 4 70 10 5 90 10 Explique todas las consideraciones necesarias para modelar esta cola según lo que conoce hasta ahora. Dé recomendaciones al encargado de la fotocopiadora sobre la base de los cómputos posibles
  • 27. En este caso, la distribución de los tiempos de servicio se supone desconocida (general), sin embargo, es necesario conocer al menos su media (1/ m ) y su varianza ( s 2). Así: Modelo M/G/1 En este caso, se supone que los clientes se forman en la fila y al llegar al final, toman el primer servidor que esté disponible (de los s que existen). Aquí, l < s m Modelo M/M/s EJERCICIOS.
  • 28. Las ecuaciones M/M/s M/M/s Cuando se introducen factores de costo en un modelo de colas, se puede pensar en la necesidad de “optimizar” la función de costos del sistema (generalmente asociados con una cierta unidad de tiempo). EJERCICIOS.
  • 29. OPTIMIZACIÓN. Se puede suponer que se cuenta con dos tipos de costos asociados a los parámetros fundamentales del sistema: Cs : Costo de disponer un servidor, por unidad de tiempo. Cw : Costo, por unidad de tiempo, que representa una persona en el sistema. En primer lugar, es necesario responder a la pregunta: ¿qué unidad de tiempo se debe utilizar como referencia?. Para ello, se podría pensar en utilizar la unidad en que se tengan los costos o trasladar éstos a la unidad en que se computaron las ecuaciones del modelo, sin embargo, esta decisión no es relevante, ya que los resultados del modelo de colas son independientes de la unidad de tiempo escogida para el análisis EJERCICIOS.
  • 30. OPTIMIZACIÓN. La función objetivo La función objetivo debe ser minimizada (¿?), entonces: Sin embargo, en la mayoría de los casos, no existen métodos analíticos para responder a este problema, así que, puede procederse por métodos numéricos (o por pruebas sucesivas OPTIMIZACIÓN. El Problema min CT ( s ) s EJERCICIOS. En vista de los costos propuestos, se podría pensar en la siguiente función objetivo de la optimización Costo Total (función de s ) Número de servidores Número de Clientes Esperados en el Sistema (función de s )