SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Politécnica
Salesiana
Teoría de Colas
INTEGRANTES:
Pesantez Juan
Teoría de Colas
 La teoría de colas es el estudio matemático del comportamiento de líneas de
espera. Esta se presenta, cuando los "clientes" llegan a un "lugar" demandando
un servicio a un "servidor", el cual tiene una cierta capacidad de atención. Si
el servidor no está disponible inmediatamente y el cliente decide esperar,
entonces se forma la línea de espera.
 Una cola es una línea de espera y la teoría de colas es una colección
de modelos matemáticos que describen sistemas de línea de espera
particulares o sistemas de colas. Los modelos sirven para encontrar un buen
compromiso entre costes del sistema y los tiempos promedio de la línea de
espera para un sistema dado.
Teoría de Colas
OBJETIVOS
Los objetivos de la teoría de colas consisten en:
 Identificar el nivel óptimo de capacidad del sistema que minimiza el coste del
mismo.
 Evaluar el impacto que las posibles alternativas de modificación de la capacidad
del sistema tendrían en el coste total del mismo.
 Establecer un balance equilibrado (“óptimo”) entre las consideraciones
cuantitativas de costes y las cualitativas de servicio.
 Prestar atención al tiempo de permanencia en el sistema o en la cola de espera.
Teoría de Colas
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE COLAS
Seis son las características básicas que se deben utilizar para describir
adecuadamente un sistema de colas:
 a) Patrón de llegada de los clientes
 b) Patrón de servicio de los servidores
 c) Disciplina de cola
 d) Capacidad del sistema
 e) Número de canales de servicio
 f) Número de etapas de servicio
Teoría de Colas
ELEMENTOS EXISTENTES EN LA TEORÍA DE COLAS
 Proceso básico de colas: Los clientes que requieren un servicio se generan en una fase de
entrada. Estos clientes entran al sistema y se unen a una cola. En determinado momento se
selecciona un miembro de la cola, para proporcionarle el servicio, mediante alguna regla
conocida como disciplina de servicio. Luego, se lleva a cabo el servicio requerido por el
cliente en un mecanismo de servicio, después de lo cual el cliente sale del sistema de colas.
 Fuente de entrada o población potencial: Una característica de la fuente de entrada es su
tamaño. El tamaño es el número total de clientes que pueden requerir servicio en
determinado momento. Puede suponerse que el tamaño es infinito o finito.
 Cliente: Es todo individuo de la población potencial que solicita servicio como por ejemplo
una lista de trabajo esperando para imprimirse.
 Capacidad de la cola: Es el máximo número de clientes que pueden estar haciendo cola
(antes de comenzar a ser servidos). De nuevo, puede suponerse finita o infinita.
Teoría de Colas
ELEMENTOS EXISTENTES EN LA TEORÍA DE COLAS
 Disciplina de la cola: La disciplina de la cola se refiere al orden en el que se
seleccionan sus miembros para recibir el servicio. Por ejemplo, puede ser:
 FIFO (first in first out) primero en entrar, primero en salir, según la cual se atiende
primero al cliente que antes haya llegado.
 LIFO (last in first out) también conocida como pila que consiste en atender primero al
cliente que ha llegado el último.
 RSS (random selection of service) que selecciona los clientes de manera aleatoria, de
acuerdo a algún procedimiento de prioridad o a algún otro orden.
 Processor Sharing – sirve a los clientes igualmente. La capacidad de la red se comparte
entre los clientes y todos experimentan con eficacia el mismo retraso.
Teoría de Colas
ELEMENTOS EXISTENTES EN LA TEORÍA DE COLAS
 Mecanismo de servicio: El mecanismo de servicio consiste en una o más instalaciones
de servicio, cada una de ellas con uno o más canales paralelos de servicio, llamados
servidores.
 Redes de colas. Sistema donde existen varias colas y los trabajos fluyen de una a otra.
Por ejemplo: las redes de comunicaciones o los sistemas operativos multitarea.
 Cola: Una cola se caracteriza por el número máximo de clientes que puede admitir. Las
colas pueden ser finitas o infinitas.
 El proceso de servicio: Define cómo son atendidos los clientes.
Teoría de Colas
Un sistema de cola tiene tres elementos:
 1. Sistema de la población (Entidades).
 2. Sistema de Cola.
 3. Sistema de Servicio (Servidor).
 En el sistema Las llegadas deben estar con distribución poisson y los tiempos de
servicio deben estar distribuidas exponencialmente.
 "La condición para que exista cola es cuando el número de entidades supera el
numero de servidores".
Teoría de Colas
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA DE COLA
1. Sistema de una sola etapa.
 Una línea de espera(cola), un servidor (o un canal)
 Una línea de espera(cola), múltiples servidores (o múltiples canales)
Teoría de Colas
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA DE COLA
1. Sistema de una sola etapa.
 Varias líneas de espera (cola), múltiples servidores (o múltiples canales)
 "En los sistemas de múltiples canales o servidores, la cola unificada (una
sola línea de espera) es mejor que el de varias colas".
Teoría de Colas
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA DE COLA
2. Sistema de Multietapas. Es cuando hay varios sistemas interconectados.
Teoría de Colas
EJEMPLO 1:
 Las llamadas llegan al conmutador de una oficina a una tasa de dos por
minuto, él tiempo promedio para manejar cada una de estás es de 20
segundos. Actualmente solo hay un operador del conmutador. Las
distribuciones de Poisson y exponencial parecen ser relevantes en esta
situación.
 Datos:
 l = 2 llamadas/minutos
 m = (1 / 20 seg)(60 seg) = 3 llamadas/minuto
Teoría de Colas
EJEMPLO 1:
La probabilidad de que el operador este ocupado se definirá:
El tiempo promedio que debe de esperar una llamada antes de ser tomada por él
operador
El numero de llamadas que esperan ser contestadas
Teoría de Colas
EJEMPLO 2:
 El Barry’s Car Wash está abierto seis días a la semana, pero el día del negocio
mas pesado es siempre el sábado. A partir de datos históricos, Barry’s estima
que los coches sucios llegan a una tasa de 20 por hora, todo el día sábado.
Con una brigada completa trabajando la línea de lavado a mano, él calcula
que los automóviles se pueden lavar a una tasa de uno cada dos minutos. Este
ejemplo se tiene una línea de espera de canal sencillo, los automóviles se
lavan de uno en uno. Suponga llegadas de Poisson y tiempos exponenciales de
servicio.
 Datos
 l = 20 automóvil /hora
 m = (1 / 2 min)(60 min) = 30 automóvil / hora
Teoría de Colas
EJEMPLO 2:
El numero promedio de automóviles en la línea se definirá de la siguiente
manera:
El tiempo promedio que un automóvil espera antes de ser lavado
El tiempo promedio que un automóvil pasa en el sistema de servicio
Teoría de Colas
EJEMPLO 2:
La tasa de utilización del lavado de automóviles
La probabilidad de que no haya automóviles en el sistema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
Justin Guerrero Delahoz
 
Introducción a la teoría de colas
Introducción a la teoría de colasIntroducción a la teoría de colas
Introducción a la teoría de colaspattyvelez
 
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/KFORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
Justin Guerrero Delahoz
 
Ejercicios de teoria de colas io
Ejercicios de teoria de colas   ioEjercicios de teoria de colas   io
Ejercicios de teoria de colas ioRonald Maximiliano
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Yojann Trejo
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
apaspuel
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de ColasComdat4
 
teoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de esperateoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de espera
parraedga
 
Sistema de colas
Sistema de colasSistema de colas
Sistema de colas
Cristina Guevara
 
Teoria de colas presentacion
Teoria de colas presentacionTeoria de colas presentacion
Teoria de colas presentacion
Maria Gabriela Gomez Parejo
 
Administracion de operaciones_-_completo-300-330
Administracion de operaciones_-_completo-300-330Administracion de operaciones_-_completo-300-330
Administracion de operaciones_-_completo-300-330
Edi Chacon
 
Líneas de espera (1) ejercicio
Líneas de espera (1) ejercicioLíneas de espera (1) ejercicio
Líneas de espera (1) ejercicioMachado Mauricio
 
Modelo Md1
Modelo Md1Modelo Md1
Modelo Md1
Guido Pineda
 
Problemas de colas con varios servidores
Problemas de colas con varios servidoresProblemas de colas con varios servidores
Problemas de colas con varios servidores
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Presentacion linea de espera
Presentacion linea de esperaPresentacion linea de espera
Presentacion linea de espera
VINAYOCANDO13
 
Teoria de colas_-_una_cola_un_servidor
Teoria de colas_-_una_cola_un_servidorTeoria de colas_-_una_cola_un_servidor
Teoria de colas_-_una_cola_un_servidorErika Vazquez
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 

La actualidad más candente (20)

EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
EJERCICIOS DE SISTEMAS DE COLA M/M/1
 
Introducción a la teoría de colas
Introducción a la teoría de colasIntroducción a la teoría de colas
Introducción a la teoría de colas
 
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/KFORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
FORMULAS DEL SISTEMA DE COLA M/M/K
 
Ejercicios de teoria de colas io
Ejercicios de teoria de colas   ioEjercicios de teoria de colas   io
Ejercicios de teoria de colas io
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Colas
ColasColas
Colas
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 
teoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de esperateoría de colas o fenómenos de espera
teoría de colas o fenómenos de espera
 
Sistema de colas
Sistema de colasSistema de colas
Sistema de colas
 
EJERCICIOS LEP SIN FALTANTE
EJERCICIOS LEP SIN FALTANTEEJERCICIOS LEP SIN FALTANTE
EJERCICIOS LEP SIN FALTANTE
 
Teoria de colas presentacion
Teoria de colas presentacionTeoria de colas presentacion
Teoria de colas presentacion
 
Administracion de operaciones_-_completo-300-330
Administracion de operaciones_-_completo-300-330Administracion de operaciones_-_completo-300-330
Administracion de operaciones_-_completo-300-330
 
Líneas de espera (1) ejercicio
Líneas de espera (1) ejercicioLíneas de espera (1) ejercicio
Líneas de espera (1) ejercicio
 
Modelo Md1
Modelo Md1Modelo Md1
Modelo Md1
 
Problemas de colas con varios servidores
Problemas de colas con varios servidoresProblemas de colas con varios servidores
Problemas de colas con varios servidores
 
Presentacion linea de espera
Presentacion linea de esperaPresentacion linea de espera
Presentacion linea de espera
 
Lineas De Espera
Lineas De EsperaLineas De Espera
Lineas De Espera
 
Teoria de colas_-_una_cola_un_servidor
Teoria de colas_-_una_cola_un_servidorTeoria de colas_-_una_cola_un_servidor
Teoria de colas_-_una_cola_un_servidor
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 

Similar a Teoría de-colas2

Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Carlos Vasquez
 
Teoria de cola
Teoria de cola Teoria de cola
Teoria de cola
ibetica
 
TEORIA DE COLAS
TEORIA DE COLASTEORIA DE COLAS
TEORIA DE COLAS
Giulliana Gambin
 
Teoria de colas - oscar quijada - IUPSM
Teoria de colas - oscar quijada - IUPSMTeoria de colas - oscar quijada - IUPSM
Teoria de colas - oscar quijada - IUPSM
oscar141414
 
Teoria de las colas por migzar salazar
Teoria de las colas por migzar salazarTeoria de las colas por migzar salazar
Teoria de las colas por migzar salazar
migzar
 
Unidad 4. Teoría de las lineas de espera
Unidad 4. Teoría de las lineas de esperaUnidad 4. Teoría de las lineas de espera
Unidad 4. Teoría de las lineas de espera
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Teoría de líneas de espera
Unidad 4. Teoría de líneas de esperaUnidad 4. Teoría de líneas de espera
Unidad 4. Teoría de líneas de espera
Universidad del golfo de México Norte
 
Teoría de Colas
Teoría de ColasTeoría de Colas
Teoría de Colas
gomez2805
 
Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
Senior Dev
 
Fenomenos de espera. operaciones ii
Fenomenos de espera. operaciones iiFenomenos de espera. operaciones ii
Fenomenos de espera. operaciones iiLuciana Moya
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
joha0493
 
Teoria de colas (( investiagacion de operaciones ))
Teoria de colas (( investiagacion de operaciones ))Teoria de colas (( investiagacion de operaciones ))
Teoria de colas (( investiagacion de operaciones ))
fernando_maneiro
 
M.e clase 3-teoria de colas
M.e clase 3-teoria de colasM.e clase 3-teoria de colas
M.e clase 3-teoria de colas
Ana Rios Valderrama
 
Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
wen71
 
Teoria de cola
Teoria de colaTeoria de cola
Teoria de cola
Dannys Betancourt
 
Teoria de cola
Teoria de colaTeoria de cola
Teoria de cola
Dannys Betancourt
 
teoría de colas
 teoría de colas  teoría de colas
teoría de colas
paolalejandra12345
 
Presentación1.pptx
 Presentación1.pptx  Presentación1.pptx
Presentación1.pptx maicolkl75
 
Teoria de cola_carmelaabreu
Teoria de cola_carmelaabreuTeoria de cola_carmelaabreu
Teoria de cola_carmelaabreu
carmela1025
 

Similar a Teoría de-colas2 (20)

Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Teoria de cola
Teoria de cola Teoria de cola
Teoria de cola
 
TEORIA DE COLAS
TEORIA DE COLASTEORIA DE COLAS
TEORIA DE COLAS
 
Teoria de colas - oscar quijada - IUPSM
Teoria de colas - oscar quijada - IUPSMTeoria de colas - oscar quijada - IUPSM
Teoria de colas - oscar quijada - IUPSM
 
Teoria de las colas por migzar salazar
Teoria de las colas por migzar salazarTeoria de las colas por migzar salazar
Teoria de las colas por migzar salazar
 
Unidad 4. Teoría de las lineas de espera
Unidad 4. Teoría de las lineas de esperaUnidad 4. Teoría de las lineas de espera
Unidad 4. Teoría de las lineas de espera
 
Unidad 4. Teoría de líneas de espera
Unidad 4. Teoría de líneas de esperaUnidad 4. Teoría de líneas de espera
Unidad 4. Teoría de líneas de espera
 
Teoría de Colas
Teoría de ColasTeoría de Colas
Teoría de Colas
 
Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Fenomenos de espera. operaciones ii
Fenomenos de espera. operaciones iiFenomenos de espera. operaciones ii
Fenomenos de espera. operaciones ii
 
Teoria de Colas
Teoria de ColasTeoria de Colas
Teoria de Colas
 
Teoria de colas (( investiagacion de operaciones ))
Teoria de colas (( investiagacion de operaciones ))Teoria de colas (( investiagacion de operaciones ))
Teoria de colas (( investiagacion de operaciones ))
 
M.e clase 3-teoria de colas
M.e clase 3-teoria de colasM.e clase 3-teoria de colas
M.e clase 3-teoria de colas
 
Teoría de colas
Teoría de colasTeoría de colas
Teoría de colas
 
Teoria de cola
Teoria de colaTeoria de cola
Teoria de cola
 
Teoria de cola
Teoria de colaTeoria de cola
Teoria de cola
 
teoría de colas
 teoría de colas  teoría de colas
teoría de colas
 
Presentación1.pptx
 Presentación1.pptx  Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Teoria de cola_carmelaabreu
Teoria de cola_carmelaabreuTeoria de cola_carmelaabreu
Teoria de cola_carmelaabreu
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Teoría de-colas2

  • 1. Universidad Politécnica Salesiana Teoría de Colas INTEGRANTES: Pesantez Juan
  • 2. Teoría de Colas  La teoría de colas es el estudio matemático del comportamiento de líneas de espera. Esta se presenta, cuando los "clientes" llegan a un "lugar" demandando un servicio a un "servidor", el cual tiene una cierta capacidad de atención. Si el servidor no está disponible inmediatamente y el cliente decide esperar, entonces se forma la línea de espera.  Una cola es una línea de espera y la teoría de colas es una colección de modelos matemáticos que describen sistemas de línea de espera particulares o sistemas de colas. Los modelos sirven para encontrar un buen compromiso entre costes del sistema y los tiempos promedio de la línea de espera para un sistema dado.
  • 3. Teoría de Colas OBJETIVOS Los objetivos de la teoría de colas consisten en:  Identificar el nivel óptimo de capacidad del sistema que minimiza el coste del mismo.  Evaluar el impacto que las posibles alternativas de modificación de la capacidad del sistema tendrían en el coste total del mismo.  Establecer un balance equilibrado (“óptimo”) entre las consideraciones cuantitativas de costes y las cualitativas de servicio.  Prestar atención al tiempo de permanencia en el sistema o en la cola de espera.
  • 4. Teoría de Colas CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE COLAS Seis son las características básicas que se deben utilizar para describir adecuadamente un sistema de colas:  a) Patrón de llegada de los clientes  b) Patrón de servicio de los servidores  c) Disciplina de cola  d) Capacidad del sistema  e) Número de canales de servicio  f) Número de etapas de servicio
  • 5. Teoría de Colas ELEMENTOS EXISTENTES EN LA TEORÍA DE COLAS  Proceso básico de colas: Los clientes que requieren un servicio se generan en una fase de entrada. Estos clientes entran al sistema y se unen a una cola. En determinado momento se selecciona un miembro de la cola, para proporcionarle el servicio, mediante alguna regla conocida como disciplina de servicio. Luego, se lleva a cabo el servicio requerido por el cliente en un mecanismo de servicio, después de lo cual el cliente sale del sistema de colas.  Fuente de entrada o población potencial: Una característica de la fuente de entrada es su tamaño. El tamaño es el número total de clientes que pueden requerir servicio en determinado momento. Puede suponerse que el tamaño es infinito o finito.  Cliente: Es todo individuo de la población potencial que solicita servicio como por ejemplo una lista de trabajo esperando para imprimirse.  Capacidad de la cola: Es el máximo número de clientes que pueden estar haciendo cola (antes de comenzar a ser servidos). De nuevo, puede suponerse finita o infinita.
  • 6. Teoría de Colas ELEMENTOS EXISTENTES EN LA TEORÍA DE COLAS  Disciplina de la cola: La disciplina de la cola se refiere al orden en el que se seleccionan sus miembros para recibir el servicio. Por ejemplo, puede ser:  FIFO (first in first out) primero en entrar, primero en salir, según la cual se atiende primero al cliente que antes haya llegado.  LIFO (last in first out) también conocida como pila que consiste en atender primero al cliente que ha llegado el último.  RSS (random selection of service) que selecciona los clientes de manera aleatoria, de acuerdo a algún procedimiento de prioridad o a algún otro orden.  Processor Sharing – sirve a los clientes igualmente. La capacidad de la red se comparte entre los clientes y todos experimentan con eficacia el mismo retraso.
  • 7. Teoría de Colas ELEMENTOS EXISTENTES EN LA TEORÍA DE COLAS  Mecanismo de servicio: El mecanismo de servicio consiste en una o más instalaciones de servicio, cada una de ellas con uno o más canales paralelos de servicio, llamados servidores.  Redes de colas. Sistema donde existen varias colas y los trabajos fluyen de una a otra. Por ejemplo: las redes de comunicaciones o los sistemas operativos multitarea.  Cola: Una cola se caracteriza por el número máximo de clientes que puede admitir. Las colas pueden ser finitas o infinitas.  El proceso de servicio: Define cómo son atendidos los clientes.
  • 8. Teoría de Colas Un sistema de cola tiene tres elementos:  1. Sistema de la población (Entidades).  2. Sistema de Cola.  3. Sistema de Servicio (Servidor).  En el sistema Las llegadas deben estar con distribución poisson y los tiempos de servicio deben estar distribuidas exponencialmente.  "La condición para que exista cola es cuando el número de entidades supera el numero de servidores".
  • 9. Teoría de Colas CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA DE COLA 1. Sistema de una sola etapa.  Una línea de espera(cola), un servidor (o un canal)  Una línea de espera(cola), múltiples servidores (o múltiples canales)
  • 10. Teoría de Colas CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA DE COLA 1. Sistema de una sola etapa.  Varias líneas de espera (cola), múltiples servidores (o múltiples canales)  "En los sistemas de múltiples canales o servidores, la cola unificada (una sola línea de espera) es mejor que el de varias colas".
  • 11. Teoría de Colas CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA DE COLA 2. Sistema de Multietapas. Es cuando hay varios sistemas interconectados.
  • 12. Teoría de Colas EJEMPLO 1:  Las llamadas llegan al conmutador de una oficina a una tasa de dos por minuto, él tiempo promedio para manejar cada una de estás es de 20 segundos. Actualmente solo hay un operador del conmutador. Las distribuciones de Poisson y exponencial parecen ser relevantes en esta situación.  Datos:  l = 2 llamadas/minutos  m = (1 / 20 seg)(60 seg) = 3 llamadas/minuto
  • 13. Teoría de Colas EJEMPLO 1: La probabilidad de que el operador este ocupado se definirá: El tiempo promedio que debe de esperar una llamada antes de ser tomada por él operador El numero de llamadas que esperan ser contestadas
  • 14. Teoría de Colas EJEMPLO 2:  El Barry’s Car Wash está abierto seis días a la semana, pero el día del negocio mas pesado es siempre el sábado. A partir de datos históricos, Barry’s estima que los coches sucios llegan a una tasa de 20 por hora, todo el día sábado. Con una brigada completa trabajando la línea de lavado a mano, él calcula que los automóviles se pueden lavar a una tasa de uno cada dos minutos. Este ejemplo se tiene una línea de espera de canal sencillo, los automóviles se lavan de uno en uno. Suponga llegadas de Poisson y tiempos exponenciales de servicio.  Datos  l = 20 automóvil /hora  m = (1 / 2 min)(60 min) = 30 automóvil / hora
  • 15. Teoría de Colas EJEMPLO 2: El numero promedio de automóviles en la línea se definirá de la siguiente manera: El tiempo promedio que un automóvil espera antes de ser lavado El tiempo promedio que un automóvil pasa en el sistema de servicio
  • 16. Teoría de Colas EJEMPLO 2: La tasa de utilización del lavado de automóviles La probabilidad de que no haya automóviles en el sistema