SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJES ESPERADOS: Los alumnos serán capaces de conocer las
    aplicaciones de las células madre en medicina.



                  APLICACIONES DE LAS CÉLULAS MADRE

Las células madre ofrecen esperanzas de generar partes del cuerpo que hasta ahora se
han resistido a los tratamientos farmacológicos. Sin embargo, identificar a las células
madre entraña notables dificultades. Para saber si las células que estamos estudiando
poseen realmente la capacidad de servir de origen o madre de varios tipos celulares sin
perder su estado genérico de potencialidad, no basta con examinarlas con detenimiento.
Las células madre no se distinguen por su aspecto sino por su comportamiento.

En su mayoría, las líneas de células madre embrionarias humanas (CME) que existen en el
mundo proceden de embriones sobrantes de fecundación in vitro. Estas células suelen
recuperarse de la congelación diferenciándose en varios tipos celulares en una placa de
cultivo. Sin embargo no todas las líneas humanas de CME evolucionan dre igual forma.

Lograr que las células deriven hacia el tipo celular que deseamos supone la mitad del
trabajo. Podemos conseguir que las células troncales produzcan placas repletas de
neuronas, por ejemplo, pero de nada servirá si no pueden injertarse en un cerebro,
establecer conexiones y relacionarse con las neuronas circundantes.

Lo ideal sería inyectar CME en la parte del cuerpo que deseamos regenerar, para dejar
luego que ellas se desarrollaran según las instrucciones de su entorno. La pluripotencia de
las células troncales, no obstante, convierte este procedimiento en demasiado peligroso
para aplicarlo a la terapia, pues estas podrían diferenciarse en un tipo de tejido no
deseado.

Aún cuando estas células progenitoras lograran encajar en su entorno e iniciar la
generación de un nuevo tejido, seguirían expuestas al ataque por el organismo receptor.
Las CME y su progenie tienen la misma probabilidad de ser rechazadas por el sistema
inmunitario que un órgano transplantado, ya que podría reconocerlas como extrañas.

La única forma segura de evitar el rechazo inmunitario consistiría en crear una línea de
CME a partir del material genético del propio paciente a partir, por ejemplo, de la
clonación.

En los mamíferos una vez que una célula se ha encarrilado hacia un tipo determinado, no
hay marcha atrás, pues la diferenciación constituye un proceso irreversible. Pero hay una
excepción a la regla: cuando el núcleo de un ovocito sin fecundar se extrae y se reemplaza
por el núcleo de una célula somática, Así engañamos al ovocito que se comporta como si
se hubiera fecundado y comienza a dividirse como lo haría un embrión normal.

Tampoco está claro si la misma reprogramación u otras especies de manipulación de estos
embriones podrían inducir mutaciones genéticas que predispusieran a las células troncales
resultantes a morir o producir cáncer.




                 Actividades:


1.- Define con tus propias palabras los siguientes conceptos:

   •   Célula

   •   Células madre

2.- Explica la finalidad de la manipulación científica de las células madre.

4.- ¿Por qué las células madre deben presentar esas características?

5.- ¿Por qué el organismo puede presentar un rechazo inmunitario frente a
células injertadas?

6.- ¿De qué manera podría reprogramar genéticamente a las células madre
para que se transformen en un tipo celular? Fundamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
 
La clonación.
La clonación.La clonación.
La clonación.
 
Proyecto celulas madre hcd
Proyecto celulas madre   hcdProyecto celulas madre   hcd
Proyecto celulas madre hcd
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
 
Células madre o células troncales.
Células madre o células troncales.Células madre o células troncales.
Células madre o células troncales.
 
Células madre y clonación
Células madre y clonaciónCélulas madre y clonación
Células madre y clonación
 
Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
 
Trabajos células madre
Trabajos células madreTrabajos células madre
Trabajos células madre
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
 
Proyecto final de células madre
Proyecto final de células madreProyecto final de células madre
Proyecto final de células madre
 
Celula madre
Celula madreCelula madre
Celula madre
 
Células Madre
Células MadreCélulas Madre
Células Madre
 
Células troncales o células madres
Células troncales o células madresCélulas troncales o células madres
Células troncales o células madres
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
 
Daniel macea ortega
Daniel macea ortegaDaniel macea ortega
Daniel macea ortega
 
Clonación terapéutica y reproductiva
Clonación terapéutica y reproductivaClonación terapéutica y reproductiva
Clonación terapéutica y reproductiva
 
Celulas madre exp
Celulas madre expCelulas madre exp
Celulas madre exp
 
Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
 
Células Madre.,.
Células Madre.,.Células Madre.,.
Células Madre.,.
 
celulas madre
celulas madrecelulas madre
celulas madre
 

Similar a Aplicaciones de las células madre

Similar a Aplicaciones de las células madre (20)

2 celulas (1)
2 celulas (1)2 celulas (1)
2 celulas (1)
 
Cel ma clonacion ppt
Cel ma clonacion pptCel ma clonacion ppt
Cel ma clonacion ppt
 
Células Madre y Clonación
Células Madre y ClonaciónCélulas Madre y Clonación
Células Madre y Clonación
 
Presentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologiaPresentación celulas madre biologia
Presentación celulas madre biologia
 
Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
 
Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
 
Practica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta López
Practica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta LópezPractica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta López
Practica Número Siete Células Madre De Alejandra Limaymanta López
 
Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Trabajo cmc celulas madre
Trabajo cmc celulas madreTrabajo cmc celulas madre
Trabajo cmc celulas madre
 
Cels madre (5)
Cels madre (5)Cels madre (5)
Cels madre (5)
 
CéLulas Madres Y ClonacióN De óRganos
CéLulas Madres Y ClonacióN De óRganosCéLulas Madres Y ClonacióN De óRganos
CéLulas Madres Y ClonacióN De óRganos
 
Celulas Madre
Celulas MadreCelulas Madre
Celulas Madre
 
Preguntas para el debate (CMC)
Preguntas para el debate (CMC)Preguntas para el debate (CMC)
Preguntas para el debate (CMC)
 
Celulas madre el futuro de la medicina.
Celulas madre el futuro de la medicina.Celulas madre el futuro de la medicina.
Celulas madre el futuro de la medicina.
 
Clonación biologia
Clonación biologiaClonación biologia
Clonación biologia
 
Células madre-cura-del-cancer-de-mama
Células madre-cura-del-cancer-de-mamaCélulas madre-cura-del-cancer-de-mama
Células madre-cura-del-cancer-de-mama
 
CICLO CELULAR licenciatura en enfermería
CICLO CELULAR licenciatura en enfermeríaCICLO CELULAR licenciatura en enfermería
CICLO CELULAR licenciatura en enfermería
 
Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Aplicaciones de las células madre

  • 1. APRENDIZAJES ESPERADOS: Los alumnos serán capaces de conocer las aplicaciones de las células madre en medicina. APLICACIONES DE LAS CÉLULAS MADRE Las células madre ofrecen esperanzas de generar partes del cuerpo que hasta ahora se han resistido a los tratamientos farmacológicos. Sin embargo, identificar a las células madre entraña notables dificultades. Para saber si las células que estamos estudiando poseen realmente la capacidad de servir de origen o madre de varios tipos celulares sin perder su estado genérico de potencialidad, no basta con examinarlas con detenimiento. Las células madre no se distinguen por su aspecto sino por su comportamiento. En su mayoría, las líneas de células madre embrionarias humanas (CME) que existen en el mundo proceden de embriones sobrantes de fecundación in vitro. Estas células suelen recuperarse de la congelación diferenciándose en varios tipos celulares en una placa de cultivo. Sin embargo no todas las líneas humanas de CME evolucionan dre igual forma. Lograr que las células deriven hacia el tipo celular que deseamos supone la mitad del trabajo. Podemos conseguir que las células troncales produzcan placas repletas de neuronas, por ejemplo, pero de nada servirá si no pueden injertarse en un cerebro, establecer conexiones y relacionarse con las neuronas circundantes. Lo ideal sería inyectar CME en la parte del cuerpo que deseamos regenerar, para dejar luego que ellas se desarrollaran según las instrucciones de su entorno. La pluripotencia de las células troncales, no obstante, convierte este procedimiento en demasiado peligroso para aplicarlo a la terapia, pues estas podrían diferenciarse en un tipo de tejido no deseado. Aún cuando estas células progenitoras lograran encajar en su entorno e iniciar la generación de un nuevo tejido, seguirían expuestas al ataque por el organismo receptor. Las CME y su progenie tienen la misma probabilidad de ser rechazadas por el sistema inmunitario que un órgano transplantado, ya que podría reconocerlas como extrañas. La única forma segura de evitar el rechazo inmunitario consistiría en crear una línea de CME a partir del material genético del propio paciente a partir, por ejemplo, de la clonación. En los mamíferos una vez que una célula se ha encarrilado hacia un tipo determinado, no hay marcha atrás, pues la diferenciación constituye un proceso irreversible. Pero hay una
  • 2. excepción a la regla: cuando el núcleo de un ovocito sin fecundar se extrae y se reemplaza por el núcleo de una célula somática, Así engañamos al ovocito que se comporta como si se hubiera fecundado y comienza a dividirse como lo haría un embrión normal. Tampoco está claro si la misma reprogramación u otras especies de manipulación de estos embriones podrían inducir mutaciones genéticas que predispusieran a las células troncales resultantes a morir o producir cáncer. Actividades: 1.- Define con tus propias palabras los siguientes conceptos: • Célula • Células madre 2.- Explica la finalidad de la manipulación científica de las células madre. 4.- ¿Por qué las células madre deben presentar esas características? 5.- ¿Por qué el organismo puede presentar un rechazo inmunitario frente a células injertadas? 6.- ¿De qué manera podría reprogramar genéticamente a las células madre para que se transformen en un tipo celular? Fundamente.