SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplomos anteriores en
caballos




Anormalidades
Enfermedades
Tratamiento
Trabajo

ANORMALIDADES
Cuando las desviaciones de los ejes que componen los miembros son más
altas, son en general, de peor pronóstico para el animal, ya que mientras más
dorsal esté la alteración, mayor compromiso del miembro existirá. Los aplomos
incorrectos son menos frecuentes en los miembros posteriores, ya que son
estos los que propulsan, a diferencia de los miembros anteriores que son los
responsables del sostén y los que reciben la mayor parte del peso, incluido el
del jinete.
enfermedades



La infosura es un problema complicado si no se le trata a tiempo ya que puede causar
múltiples afecciones y complicaciones difíciles de curar y puede llevar a la muerte de
estos maravillosos animales como lo son los equinos.
Esta patología puede ser causada por muchas etiologías unas de ella como es el caso
de la laminitis.
Laminitis: Como su nombre lo indica es la inflamación de la lamina sensitiva, el estrato
laminar constituye la capa interna de la muralla del casco y su corion se adhiere con el
periostio de la tercera falange (f3); esta se organiza en laminas paralelas epidérmicas y
dérmicas, las laminas dérmicas del corion son muy irrigadas y sensibles estas se
interdigitan con las epidérmicas para sujetarse al casco y a su vez se adhieren al
periostio de la f3
Es una enfermedad secundaria a un proceso metabólico sistémico en otra parte del
cuerpo que genera lesiones irreversibles a nivel de la MB basal que nutre la lámina, si
hay alteraciones que generan daño a la MB basal irremediablemente se da laminitis.
el síndrome del navicular: quedan cojos de por vida. En las formas iniciales ,el
caballo procura descargar el peso apoyando con las lumbres, a fin de no
presionar el hueso navicular, que esta justo debajo de la ranilla. Para ello
acorta la zancada, y en vez de apoyar plano, apoya primero las lumbres y
después el talón. A medida que avanza la enfermedad observamos
comportamientos tales como avanzar una mano o estirarse el caballo como si
quisiera tenderse. Estas posturas disminuyen la presión que hace el tendón
profundo sobre la superficie del hueso dañada, lo que ocasiona un dolor
apreciable.
La gente profana cree que el caballo esta abierto de los pechos. La causa
real es que una lesión en uno de los huesos mas pequeños del cuerpo, envía
al matadero al caballo mas brioso y mas valioso que pueda haber. Es triste ver
caminar a un caballo con un síndrome de navicular en estado avanzado;
cabeza agachada, pasos vacilantes e inseguros. Cada paso es un autentico
sufrimiento.
Tratamiento
Debemos partir en primer lugar de un concepto simple: el casco es la
manifestación externa de la tercera falange. La posición del mismo nos sirve
como reflejo del hueso que se encuentra dentro de él. Es decir, si el casco está
desnivelado la tercera falange también lo estará. Un casco desnivelado es
aquél en el cual su porción lateral y medial no poseen la misma altura. Muchas
veces, y como respuesta a una mala conformación de aplomos, este nivel
latero-medial se ve alterado como una simple adaptación e intento de
compensación para mantener a todo el miembro en equilibrio. Se logra así que
los mecanismos de amortiguación y locomoción desempeñen su función de la
mejor manera posible. Son varios los puntos a tener en cuenta a la hora de
herrar un caballo con una mala conformación de aplomos. En principio,
debemos asegurarnos que la pisada se realice en un solo tiempo. Un animal
con su nivel latero-medial alterado tiene preponderancia a tomar contacto con
el piso del lado más alto, lo cual repercute indefectiblemente a nivel articular.
Una vez que nos aseguramos de tener un casco nivelado debemos contemplar
su posición con respecto a la primera y la segunda falange (eje
podofalangiano). En una observación lateral, las tres falanges deben ser una
línea, sin desviaciones a nivel de la corona (articulación interfalangica distal).
Ambos son análisis que con un ojo entrenado son de fácil detección.







El desvasado cumple un rol fundamental en dicho tratamiento. Es
imprescindible un examen tanto estático como dinámico para confirmar ambas
situaciones. Concluido el desvasado sólo nos queda un último recurso: la
herradura. Podemos, mediante descansos, compensar la superficie de apoyo.
De esta manera ayudamos a que la disipación de las fuerzas de acción y
contra reacción lleguen a la articulación lo más equilibradamente posible. En
resumen, para asegurarnos que las fuerzas de acción y contra reacción se
disipen con uniformidad, reduciendo así la posibilidad de lesiones y
aumentando el rendimiento físico del caballo, debemos contemplar los
siguientes puntos:
Realizar un análisis previo para determinar ante qué tipo de conformación nos
encontramos.
Desvasar a conciencia: tomando en cuenta su conformación.
Alinear el eje podofalangeano.
Asegurarnos que la pisada se realice en un solo tiempo.
Colocar la herradura contemplando los debidos descansos compensadores.
Para el final es oportuno rememorar una frase que escuché de Bruce Daniels,
un herrador sexagenario americano. Dijo: “Herrar un caballo es una ciencia
realizada por un artesano”.
Aplomos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
ReflejosReflejos
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
IE Simona Duque
 
Sincinesias
SincinesiasSincinesias
Sincinesias
Erick Calero
 
Atrapamiento cubital compatible
Atrapamiento cubital compatibleAtrapamiento cubital compatible
Atrapamiento cubital compatible
Catii Del Carlo
 
Lesiones manos completo
Lesiones manos completoLesiones manos completo
Lesiones manos completo
Denise Gonçalves
 
Dermatomas
DermatomasDermatomas
Dermatomas
Andrea Villco
 
Mano gravemente lesionada um 2011
Mano gravemente lesionada um 2011Mano gravemente lesionada um 2011
Mano gravemente lesionada um 2011
jdelvallea
 
Evaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejosEvaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejos
Kmilo Tobar
 
PrevencióN Primaria1
PrevencióN Primaria1PrevencióN Primaria1
PrevencióN Primaria1
secretaria de salud
 
Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotorLesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor
garridomm
 
2 tema columna vertebral 10 x
2 tema columna vertebral 10 x2 tema columna vertebral 10 x
2 tema columna vertebral 10 x
Diego Cepeda Zarama
 
Primeros auxilios, vendaje y traslado de pacientes
Primeros auxilios, vendaje y traslado de pacientesPrimeros auxilios, vendaje y traslado de pacientes
Primeros auxilios, vendaje y traslado de pacientes
Carlos Felipe Drews Rubilar
 
Reflejos osteodentinosos
Reflejos osteodentinososReflejos osteodentinosos
Reflejos osteodentinosos
Orquidea Briceño
 
Lesiones de la mano CX
Lesiones de la mano CXLesiones de la mano CX
Lesiones de la mano CX
jefersonmancilla
 
Inmovilizaciones ortopedicas
Inmovilizaciones ortopedicasInmovilizaciones ortopedicas
Inmovilizaciones ortopedicas
Paola Perez
 
Fijadores externos.pdf
Fijadores externos.pdfFijadores externos.pdf
Fijadores externos.pdf
MARITZAYAZMINCRUZREY
 
Reconstruccion de lesiones de tendones extensores
Reconstruccion de lesiones de tendones extensoresReconstruccion de lesiones de tendones extensores
Reconstruccion de lesiones de tendones extensores
José Mora Acosta
 
Nervio axilar ó circunflejo
Nervio axilar ó circunflejoNervio axilar ó circunflejo
Nervio axilar ó circunflejo
Stefanía Menéndez
 
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Norma Obaid
 

La actualidad más candente (20)

Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sincinesias
SincinesiasSincinesias
Sincinesias
 
Atrapamiento cubital compatible
Atrapamiento cubital compatibleAtrapamiento cubital compatible
Atrapamiento cubital compatible
 
Lesiones manos completo
Lesiones manos completoLesiones manos completo
Lesiones manos completo
 
Dermatomas
DermatomasDermatomas
Dermatomas
 
Mano gravemente lesionada um 2011
Mano gravemente lesionada um 2011Mano gravemente lesionada um 2011
Mano gravemente lesionada um 2011
 
Evaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejosEvaluación de los reflejos
Evaluación de los reflejos
 
PrevencióN Primaria1
PrevencióN Primaria1PrevencióN Primaria1
PrevencióN Primaria1
 
Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotorLesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor
 
2 tema columna vertebral 10 x
2 tema columna vertebral 10 x2 tema columna vertebral 10 x
2 tema columna vertebral 10 x
 
Primeros auxilios, vendaje y traslado de pacientes
Primeros auxilios, vendaje y traslado de pacientesPrimeros auxilios, vendaje y traslado de pacientes
Primeros auxilios, vendaje y traslado de pacientes
 
Reflejos osteodentinosos
Reflejos osteodentinososReflejos osteodentinosos
Reflejos osteodentinosos
 
Lesiones de la mano CX
Lesiones de la mano CXLesiones de la mano CX
Lesiones de la mano CX
 
Inmovilizaciones ortopedicas
Inmovilizaciones ortopedicasInmovilizaciones ortopedicas
Inmovilizaciones ortopedicas
 
Fijadores externos.pdf
Fijadores externos.pdfFijadores externos.pdf
Fijadores externos.pdf
 
Reconstruccion de lesiones de tendones extensores
Reconstruccion de lesiones de tendones extensoresReconstruccion de lesiones de tendones extensores
Reconstruccion de lesiones de tendones extensores
 
Nervio axilar ó circunflejo
Nervio axilar ó circunflejoNervio axilar ó circunflejo
Nervio axilar ó circunflejo
 
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
 

Destacado

Joomla as a mobile App backend - ideas, examples and experiences
Joomla as a mobile App backend - ideas, examples and experiencesJoomla as a mobile App backend - ideas, examples and experiences
Joomla as a mobile App backend - ideas, examples and experiences
Andy_Gaskell
 
Webservices: connecting Joomla! with other programs.
Webservices: connecting Joomla! with other programs.Webservices: connecting Joomla! with other programs.
Webservices: connecting Joomla! with other programs.
Herman Peeren
 
Joomla REST API
Joomla REST APIJoomla REST API
Joomla REST API
Ashwin Date
 
Joomla! multiplied - How to run Multi-Sites - JandBeyond 2014
Joomla! multiplied - How to run Multi-Sites - JandBeyond 2014Joomla! multiplied - How to run Multi-Sites - JandBeyond 2014
Joomla! multiplied - How to run Multi-Sites - JandBeyond 2014
Viktor Vogel
 
Building Multi-Site in Joomla
Building Multi-Site in JoomlaBuilding Multi-Site in Joomla
Building Multi-Site in Joomla
brian teeman
 
Apache HAWQ Architecture
Apache HAWQ ArchitectureApache HAWQ Architecture
Apache HAWQ Architecture
Alexey Grishchenko
 
Apache Spark Architecture
Apache Spark ArchitectureApache Spark Architecture
Apache Spark Architecture
Alexey Grishchenko
 

Destacado (7)

Joomla as a mobile App backend - ideas, examples and experiences
Joomla as a mobile App backend - ideas, examples and experiencesJoomla as a mobile App backend - ideas, examples and experiences
Joomla as a mobile App backend - ideas, examples and experiences
 
Webservices: connecting Joomla! with other programs.
Webservices: connecting Joomla! with other programs.Webservices: connecting Joomla! with other programs.
Webservices: connecting Joomla! with other programs.
 
Joomla REST API
Joomla REST APIJoomla REST API
Joomla REST API
 
Joomla! multiplied - How to run Multi-Sites - JandBeyond 2014
Joomla! multiplied - How to run Multi-Sites - JandBeyond 2014Joomla! multiplied - How to run Multi-Sites - JandBeyond 2014
Joomla! multiplied - How to run Multi-Sites - JandBeyond 2014
 
Building Multi-Site in Joomla
Building Multi-Site in JoomlaBuilding Multi-Site in Joomla
Building Multi-Site in Joomla
 
Apache HAWQ Architecture
Apache HAWQ ArchitectureApache HAWQ Architecture
Apache HAWQ Architecture
 
Apache Spark Architecture
Apache Spark ArchitectureApache Spark Architecture
Apache Spark Architecture
 

Similar a Aplomos

Traumatismo raquimedular (2)
Traumatismo raquimedular (2)Traumatismo raquimedular (2)
Traumatismo raquimedular (2)
victorino66 palacios
 
Pie equino varo
Pie equino varoPie equino varo
Pie equino varo
Araut Aratu
 
Fmsuperior
FmsuperiorFmsuperior
Fmsuperior
Hugo Reinoso
 
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdffracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
javiermunozm
 
17 aplomos
17 aplomos17 aplomos
17 aplomos
vidyya
 
Catedra de ortopedia y traumatologia lab
Catedra de ortopedia y traumatologia labCatedra de ortopedia y traumatologia lab
Catedra de ortopedia y traumatologia lab
Mi rincón de Medicina
 
LUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORDLUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORD
oytkinesio
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
Marcial Lezama Stgo
 
Catedra de ortopedia y traumatologia lab mew
Catedra de ortopedia y traumatologia lab mewCatedra de ortopedia y traumatologia lab mew
Catedra de ortopedia y traumatologia lab mew
Mi rincón de Medicina
 
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Abel Casa Tapia
 
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
ShelvySofiaCepedaver
 
Catedra de ortopedia y traumatologia lab new
Catedra de ortopedia y traumatologia lab newCatedra de ortopedia y traumatologia lab new
Catedra de ortopedia y traumatologia lab new
Mi rincón de Medicina
 
Fracturas_de_Colles.pdf
Fracturas_de_Colles.pdfFracturas_de_Colles.pdf
Fracturas_de_Colles.pdf
JoseFernandoPortugal
 
Novillo fracturas_de_colles
Novillo  fracturas_de_collesNovillo  fracturas_de_colles
Novillo fracturas_de_colles
lupitaquezada
 
Fracturas del miembro superior
Fracturas del miembro superiorFracturas del miembro superior
Fracturas del miembro superior
Gabrielito Cabrera
 
Fracturas del miembro superior
Fracturas del miembro superiorFracturas del miembro superior
Fracturas del miembro superior
amican college
 
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptxPres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
HectorAbreu15
 
(2021 11-18) exploracion y patologia de columna lumbar (doc)
(2021 11-18) exploracion y patologia de columna lumbar (doc)(2021 11-18) exploracion y patologia de columna lumbar (doc)
(2021 11-18) exploracion y patologia de columna lumbar (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomia funcional de la rodilla 1
Anatomia funcional  de la rodilla 1Anatomia funcional  de la rodilla 1
Anatomia funcional de la rodilla 1
Nancy López
 

Similar a Aplomos (20)

Traumatismo raquimedular (2)
Traumatismo raquimedular (2)Traumatismo raquimedular (2)
Traumatismo raquimedular (2)
 
Pie equino varo
Pie equino varoPie equino varo
Pie equino varo
 
Fmsuperior
FmsuperiorFmsuperior
Fmsuperior
 
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdffracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
 
17 aplomos
17 aplomos17 aplomos
17 aplomos
 
Catedra de ortopedia y traumatologia lab
Catedra de ortopedia y traumatologia labCatedra de ortopedia y traumatologia lab
Catedra de ortopedia y traumatologia lab
 
LUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORDLUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORD
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y LisfrancANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
ANATOMIA - Articulacion Chopart y Lisfranc
 
Catedra de ortopedia y traumatologia lab mew
Catedra de ortopedia y traumatologia lab mewCatedra de ortopedia y traumatologia lab mew
Catedra de ortopedia y traumatologia lab mew
 
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
 
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL CON LA CABEZA, ARTICULACIÓN DE LA CABE...
 
Catedra de ortopedia y traumatologia lab new
Catedra de ortopedia y traumatologia lab newCatedra de ortopedia y traumatologia lab new
Catedra de ortopedia y traumatologia lab new
 
Fracturas_de_Colles.pdf
Fracturas_de_Colles.pdfFracturas_de_Colles.pdf
Fracturas_de_Colles.pdf
 
Novillo fracturas_de_colles
Novillo  fracturas_de_collesNovillo  fracturas_de_colles
Novillo fracturas_de_colles
 
Fracturas del miembro superior
Fracturas del miembro superiorFracturas del miembro superior
Fracturas del miembro superior
 
Fracturas del miembro superior
Fracturas del miembro superiorFracturas del miembro superior
Fracturas del miembro superior
 
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptxPres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
 
(2021 11-18) exploracion y patologia de columna lumbar (doc)
(2021 11-18) exploracion y patologia de columna lumbar (doc)(2021 11-18) exploracion y patologia de columna lumbar (doc)
(2021 11-18) exploracion y patologia de columna lumbar (doc)
 
Anatomia funcional de la rodilla 1
Anatomia funcional  de la rodilla 1Anatomia funcional  de la rodilla 1
Anatomia funcional de la rodilla 1
 

Aplomos

  • 2. Trabajo ANORMALIDADES Cuando las desviaciones de los ejes que componen los miembros son más altas, son en general, de peor pronóstico para el animal, ya que mientras más dorsal esté la alteración, mayor compromiso del miembro existirá. Los aplomos incorrectos son menos frecuentes en los miembros posteriores, ya que son estos los que propulsan, a diferencia de los miembros anteriores que son los responsables del sostén y los que reciben la mayor parte del peso, incluido el del jinete.
  • 3. enfermedades  La infosura es un problema complicado si no se le trata a tiempo ya que puede causar múltiples afecciones y complicaciones difíciles de curar y puede llevar a la muerte de estos maravillosos animales como lo son los equinos. Esta patología puede ser causada por muchas etiologías unas de ella como es el caso de la laminitis. Laminitis: Como su nombre lo indica es la inflamación de la lamina sensitiva, el estrato laminar constituye la capa interna de la muralla del casco y su corion se adhiere con el periostio de la tercera falange (f3); esta se organiza en laminas paralelas epidérmicas y dérmicas, las laminas dérmicas del corion son muy irrigadas y sensibles estas se interdigitan con las epidérmicas para sujetarse al casco y a su vez se adhieren al periostio de la f3 Es una enfermedad secundaria a un proceso metabólico sistémico en otra parte del cuerpo que genera lesiones irreversibles a nivel de la MB basal que nutre la lámina, si hay alteraciones que generan daño a la MB basal irremediablemente se da laminitis.
  • 4. el síndrome del navicular: quedan cojos de por vida. En las formas iniciales ,el caballo procura descargar el peso apoyando con las lumbres, a fin de no presionar el hueso navicular, que esta justo debajo de la ranilla. Para ello acorta la zancada, y en vez de apoyar plano, apoya primero las lumbres y después el talón. A medida que avanza la enfermedad observamos comportamientos tales como avanzar una mano o estirarse el caballo como si quisiera tenderse. Estas posturas disminuyen la presión que hace el tendón profundo sobre la superficie del hueso dañada, lo que ocasiona un dolor apreciable. La gente profana cree que el caballo esta abierto de los pechos. La causa real es que una lesión en uno de los huesos mas pequeños del cuerpo, envía al matadero al caballo mas brioso y mas valioso que pueda haber. Es triste ver caminar a un caballo con un síndrome de navicular en estado avanzado; cabeza agachada, pasos vacilantes e inseguros. Cada paso es un autentico sufrimiento.
  • 5. Tratamiento Debemos partir en primer lugar de un concepto simple: el casco es la manifestación externa de la tercera falange. La posición del mismo nos sirve como reflejo del hueso que se encuentra dentro de él. Es decir, si el casco está desnivelado la tercera falange también lo estará. Un casco desnivelado es aquél en el cual su porción lateral y medial no poseen la misma altura. Muchas veces, y como respuesta a una mala conformación de aplomos, este nivel latero-medial se ve alterado como una simple adaptación e intento de compensación para mantener a todo el miembro en equilibrio. Se logra así que los mecanismos de amortiguación y locomoción desempeñen su función de la mejor manera posible. Son varios los puntos a tener en cuenta a la hora de herrar un caballo con una mala conformación de aplomos. En principio, debemos asegurarnos que la pisada se realice en un solo tiempo. Un animal con su nivel latero-medial alterado tiene preponderancia a tomar contacto con el piso del lado más alto, lo cual repercute indefectiblemente a nivel articular. Una vez que nos aseguramos de tener un casco nivelado debemos contemplar su posición con respecto a la primera y la segunda falange (eje podofalangiano). En una observación lateral, las tres falanges deben ser una línea, sin desviaciones a nivel de la corona (articulación interfalangica distal). Ambos son análisis que con un ojo entrenado son de fácil detección.
  • 6.       El desvasado cumple un rol fundamental en dicho tratamiento. Es imprescindible un examen tanto estático como dinámico para confirmar ambas situaciones. Concluido el desvasado sólo nos queda un último recurso: la herradura. Podemos, mediante descansos, compensar la superficie de apoyo. De esta manera ayudamos a que la disipación de las fuerzas de acción y contra reacción lleguen a la articulación lo más equilibradamente posible. En resumen, para asegurarnos que las fuerzas de acción y contra reacción se disipen con uniformidad, reduciendo así la posibilidad de lesiones y aumentando el rendimiento físico del caballo, debemos contemplar los siguientes puntos: Realizar un análisis previo para determinar ante qué tipo de conformación nos encontramos. Desvasar a conciencia: tomando en cuenta su conformación. Alinear el eje podofalangeano. Asegurarnos que la pisada se realice en un solo tiempo. Colocar la herradura contemplando los debidos descansos compensadores. Para el final es oportuno rememorar una frase que escuché de Bruce Daniels, un herrador sexagenario americano. Dijo: “Herrar un caballo es una ciencia realizada por un artesano”.