SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIONES DE LA MANO



      JEFERSON R. MANCILLA LEÓN




        FACULTAD DE MEDICINA
      UNIVERSIDAD DE SANTANDER
                UDES
LESIONES DE LA MANO

IMPORTANTE:

     -Desequilibrio originado por las fracturas altera relación
     musculo-tendinosa y acentúa las deformidades.

     -Reducción debe ser lo más exacta posible evitando
     deformidades, desequilibrios musculares o alteraciones
     en el deslizamiento de tendones.

     -Inmovilización permite evitar rigideces y dar estabilidad
     a la fractura reducida.
LESIONES DE LA MANO

POSICIÓN ADECUADA INMOVILIZACIÓN

a. Flexión de la MF 80°.
b. Inmovilización de IF en extensión. (Evita contracción de lig.
Colaterales).
c. Muñeca a 30° en extensión.
d. Primer dedo en abducción.

Posición Intrínseca: Junto a movilización precoz apenas tolere el
dolor y así evitar rigideces sin comprometer la estabilidad de la
fractura.
LESIONES DE LA MANO

CLASIFICACIÓN

Se han clasificado en tres zonas.

Zona 1: Fracturas o luxaciones de la base del primer dedo con
compromiso o no del escafoideo. Difícil diagnóstico y tratamiento.

Zona 2: Problema. Cabeza de los metacarpianos, falange
proximal, y base de la falange media. Potencialmente puede
causar deformidad o rigidez articular.

Zona 3: Comprende casi todo el carpo, metacarpianos y mitad
distal de los dedos. Tratamiento sencillo, pocas complicaciones.
TRAUMATISMOS DEL CARPO




Más comunes: 1. Fracturas del escafoideo.
             2. Subluxación rotatoria del escafoideo.
             3. Luxación palmar del lunado.
FRACTURA DEL ESCAFOIDEO

-Hueso más lesionado en traumatismos del carpo.
-Generalmente producto de caídas con hiperextensión de la
muñeca.
-Cerca del 90% de las fracturas se localizan en el 1/3 medio del
escafoideo.
-El 90% de ellas son aisladas.
-Igual porcentaje es susceptible de tratamiento cerrado con
yeso.

Diagnóstico: Sospecha ante el examen físico.
              - Edema.
              - Dolor localizado en la tabaquera anatómica*.

*Situada entre la base del 1° dedo, proceso estiloideo y extensores
largo y breve del pulgar.
FRACTURAS DEL ESCAFOIDEO


Confirmación radiológica: Proyecciones
especiales para el escafoideo con la
muñeca y los dedos en flexión (puño
cerrado), desviación ulnar en proyección
AP.

Dx clínico positivo pero Rx no confirma:
Inmovilizar y repetir la Rx a los quince
días.

Yeso antebraquiopalmar     con primer
dedo incluido.
FRACTURAS DEL ESCAFOIDEO

Complicaciones:

-Desplazamiento: Grande requiere reducción abierta y fijación
interna.

-Pseudoartrosis: Presente de 3 – 10% de casos. A veces
asintomática. Frecuente: Dolor, pérdida de la fuerza e
inestabilidad.

-Necrosis Avascular: Vasculatura ósea viene de distal a
proximal, el proximal tiende a quedar avascular conduciendo a
necrosis. Fragmento pequeño no relevante. Grande debe
tratarse como pseudoartrosis.
SUBLUXACIÓN ROTATORIA DEL
                ESCAFOIDES
-Segunda más frecuente del carpo.
-Asociada a hiperextensión forzada que conlleve a ruptura de
los Lig. Escafolunares llevando a una subluxación.


Presentación Clínica

-Dolor sobre el escafoideo
        -Inestabilidad
        -Debilidad para agarre
        -Chasquido Ocasional

Examen Radiológico: Comparativo de muñecas.
Diagnóstico y tratamiento deben ser precoz para lograr
reconstrucción de Ligamentos facilitando recuperación funcional.
LUXACIÓN PALMAR DEL LUNADO


Secundario a caída con extensión de la muñeca. Lunado es
expulsado de su posición original y ubicarse en el túnel
carpiano comprimiendo el N. Mediano.

Clínicamente:

      -Palpación anormal sobre el túnel carpiano.
      -Dolor aumenta con a extensión pasiva de los dedos.
      -Compromiso del N. Mediano.
FRACTURAS DE LA MANO




           LUXOFRACTURA DE
           BENNETT.
FRACTURAS DE LA MANO


Fractura del lado ulnar de la base del primer
metacarpiano.

Reducción ortopédica manteniendo dentro
de un yeso con e pulgar incluido en
adducción.

Realizar una reducción abierta.
FRACTURAS DE LA MANO

FRACTURAS DE LOS METACARPIANOS

Debe sospecharse ante la ausencia clínica de:

a. Angulación dorsal al desplazarse. El edema puede
   enmascarar parte de la deformidad.

b. Nudillos no están iguales, debe sospecharse acortamiento
   por cabalgamiento o angulación.

c. Desalineación de las Uñas y de los ejes de los dedos.
CLASIFICACIÓN

Por la localización del Hueso.
        - Fracturas de la Base. (Yeso antebraquiopalmar e
        iniciar movimiento a medida que el dolor permita).

      - Fractura de la Diáfisis. Justifican la reducción cerrada
      por tracción y corrección de la angulación y rotación.

      - Tracturas del Cuello. Muy comunes.
                              Puñetazos mal dirigidos.
                              Casi siempre comprometen el 5°
                              metacarpiano.
FRACTURAS DE FALANGES

Daños a este nivel pueden llevar a pérdida importante de la
función de los dedos.

Al igual que los metacarpianos, durante las maniobras de
reducción hay que corregirse las deformidades rotacionales y
la angulación que casi siempre es palmar.

Propósito del tratamiento: Falanges proximales usar principio
de la banda de tensión del aparato extesor.


MF Bloqueadas a 90° en flexión: Mantiene la fx reducida al tiempo que los dedos
comienzan a flexionar activamente las falanges media y distal
FRACTURAS DE LA MANO

Fracturas no desplazadas  Inmovilización de tipo dinámico
con el dedo vecino.

Osteosíntesis: Fracturas intraarticulares con desplazamiento
importante.
OSTEOSINTESIS

            1. F. Inestables
               (oblicuas)
            2. F. Intraarticulares
            3. Luxofracturas
               Inestables.
            4. Luxaciones
               Irreductibles.
            5. F. Múltiples.
            6. F. Expuestas
ESGUINCES
Rupturas parciales de los ligamentos colaterales son comunes.

Mayor en actividad deportiva.

Examen físico: Buscamos inestabilidad lateral dorsal o signo
del bostezo.

Además dolor y limitación funcional de los movimientos activos
del paciente.

Lesión grado I – II: Inmovilización con férula metálica de la
articulación afectada 2 -3 semanas.
Rupturas totales: Inmovilización rígida 3- 4 semanas.
ESGUINCES
Si al retirar la inmovilización continua
la inestabilidad: Reparación quirúrgica.

Lesiones grado III: Más incapacitante
(Colateral Ulnar de la art. MF del
primer dedo)

Requiere    reparación    quirúrgica
temprana: El ligamento al romperse
queda por encima del tendón del
aductor que se interpone a la
reducción.
LUXACIONES

Se presentan con esguinces grado III.
Trauma violento por hiper extensión.
Sospecha: Acortamiento del dedo + prominencia e irregularidad
en cara palmar.

En caso de luxación: Falange proximal está en hiperextensión.

Correción: 1. Anestesia proximal digital o bloqueo de muñeca.
           2. Gasa alrededor del dedo para aumentar volumen.
              Se tiene mejor agarre del dedo a manipular.
           3. Tracción y contracción.
           4. Inmoviliar con férula metálica incorporada a
              manopla de yeso.
Luxaciones Irreductibles: MF Segundo dedo.
                          MF Primer dedo.

Se deben al atrapamiento de la cabeza del metacarpiano entre el
tendón y el lumbrical.

Manejo: Reducción abierta y posterior inmovilización.

LESIONES ARTICULARES             ASOCIADAS       A   AVULSIONES
TENDINOSAS

-Dedo en Martillo: Inmovilización en extensión de la falange distal
por 8 semanas.

-Deformidad en ojal: Dx precoz sólo se inmoviliza la articulació IFP
en extensión por 8 semanas.

-Avulsión del flexor profundo: Quirúrgico
REMITIR A CIRUJANO DE MANO
Deben referirse al cirujano de mano las siguientes condiciones:

1. Luxaciones abiertas IF, a pesar de haber sido reducidas.

2. Luxaciones Irreductibles.

3. Luxaciones Inestables.

4. Avulsiones del flexor profundo.
Referencias Bibliográficas
Manual de Traumatología y Ortopedia, Universidad del Valle, 1997.
 GRACIAS 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas generalidades
Fracturas generalidadesFracturas generalidades
Fracturas generalidades
Jose Ricardo Palomeque Saenz
 
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
Michael Almengot
 
4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
Tania Acevedo-Villar
 
Fracturas y epifisiolisis
Fracturas y epifisiolisisFracturas y epifisiolisis
Fracturas y epifisiolisis
Paola Sandoval Marquez
 
Fracturas de tibia
Fracturas de tibiaFracturas de tibia
Fracturas de tibia
Andy Copca
 
Mano extensores 2013
Mano extensores  2013Mano extensores  2013
Mano extensores 2013Vincenzo Vera
 
Amputciones de miembros inferiores
Amputciones de miembros inferioresAmputciones de miembros inferiores
Amputciones de miembros inferiores
Jazquel21
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 Fracturas diafisiarias radio y cubito. Fracturas diafisiarias radio y cubito.
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
marco antonio alvarez castro
 
Amputacion miembro superior
Amputacion miembro superiorAmputacion miembro superior
Amputacion miembro superior
UNACH
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de caderajdelvallea
 
Fracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianosFracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianos
Juanjo Targa
 
Síndrome del tunel carpal
Síndrome del tunel carpalSíndrome del tunel carpal
Síndrome del tunel carpal
dr.lucy
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
JoséLuis Ruiz
 
Fracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferioresFracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferiores
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas generalidades
Fracturas generalidadesFracturas generalidades
Fracturas generalidades
 
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
 
Fractura Bennett&Rolando
Fractura Bennett&RolandoFractura Bennett&Rolando
Fractura Bennett&Rolando
 
Tratamiento de las fracturas
Tratamiento de las fracturasTratamiento de las fracturas
Tratamiento de las fracturas
 
4. amputaciones
4. amputaciones4. amputaciones
4. amputaciones
 
Fracturas y epifisiolisis
Fracturas y epifisiolisisFracturas y epifisiolisis
Fracturas y epifisiolisis
 
Fracturas de tibia
Fracturas de tibiaFracturas de tibia
Fracturas de tibia
 
Mano extensores 2013
Mano extensores  2013Mano extensores  2013
Mano extensores 2013
 
Amputciones de miembros inferiores
Amputciones de miembros inferioresAmputciones de miembros inferiores
Amputciones de miembros inferiores
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 Fracturas diafisiarias radio y cubito. Fracturas diafisiarias radio y cubito.
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 
Amputacion miembro superior
Amputacion miembro superiorAmputacion miembro superior
Amputacion miembro superior
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Fracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianosFracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianos
 
Luxaciones
Luxaciones Luxaciones
Luxaciones
 
Síndrome del tunel carpal
Síndrome del tunel carpalSíndrome del tunel carpal
Síndrome del tunel carpal
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Fracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falangesFracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falanges
 
Fracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferioresFracturas miembros inferiores
Fracturas miembros inferiores
 
Tenosinovitis de Quervain
Tenosinovitis de QuervainTenosinovitis de Quervain
Tenosinovitis de Quervain
 

Destacado

Trauma De Mano
Trauma De ManoTrauma De Mano
Trauma De Mano
Oscar G
 
MANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAMANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAoytkinesio
 
Lesiones de manos y dedos
Lesiones de manos y dedosLesiones de manos y dedos
Lesiones de manos y dedosfcocammara
 
Fracturas y luxaciones de la mano
Fracturas y luxaciones de la manoFracturas y luxaciones de la mano
Fracturas y luxaciones de la mano
Monika Pecesita
 
Lesiones interfalángicas
Lesiones interfalángicasLesiones interfalángicas
Lesiones interfalángicasFour-e Cazh
 
Reconstruccion de lesiones de tendones extensores
Reconstruccion de lesiones de tendones extensoresReconstruccion de lesiones de tendones extensores
Reconstruccion de lesiones de tendones extensoresJosé Mora Acosta
 
Fractura de 1° y 5° metacarpiano
Fractura de 1° y 5° metacarpianoFractura de 1° y 5° metacarpiano
Fractura de 1° y 5° metacarpianoNancy de la Cruz
 
Lesión de tendones flexores y extensores de la mano
Lesión de  tendones flexores y extensores de la manoLesión de  tendones flexores y extensores de la mano
Lesión de tendones flexores y extensores de la mano
Caroline M To M
 
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.Arnaldo Rodriguez
 
Fracturas de mano y muñeca
Fracturas de mano y muñecaFracturas de mano y muñeca
Fracturas de mano y muñeca
Mabe Ojeda
 
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitación
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitaciónLesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitación
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitaciónpccfyo
 
Manual de Ortopedia y Traumatología
Manual de Ortopedia y TraumatologíaManual de Ortopedia y Traumatología
Manual de Ortopedia y TraumatologíaNorma Obaid
 
Fracturas de muñeca y mano
Fracturas de muñeca y manoFracturas de muñeca y mano
Fracturas de muñeca y manoWuereja Lenteja
 
Lesiones de los dedos
Lesiones de los dedosLesiones de los dedos
Lesiones de los dedoskatha_winter
 

Destacado (20)

Trauma De Mano
Trauma De ManoTrauma De Mano
Trauma De Mano
 
Lesiones manos completo
Lesiones manos completoLesiones manos completo
Lesiones manos completo
 
MANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAMANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICA
 
Trauma de mano
Trauma de manoTrauma de mano
Trauma de mano
 
Mano
ManoMano
Mano
 
Trauma de mano terminado
Trauma de mano terminadoTrauma de mano terminado
Trauma de mano terminado
 
Lesiones de manos y dedos
Lesiones de manos y dedosLesiones de manos y dedos
Lesiones de manos y dedos
 
Fracturas y luxaciones de la mano
Fracturas y luxaciones de la manoFracturas y luxaciones de la mano
Fracturas y luxaciones de la mano
 
Lesiones interfalángicas
Lesiones interfalángicasLesiones interfalángicas
Lesiones interfalángicas
 
Reconstruccion de lesiones de tendones extensores
Reconstruccion de lesiones de tendones extensoresReconstruccion de lesiones de tendones extensores
Reconstruccion de lesiones de tendones extensores
 
Fractura de 1° y 5° metacarpiano
Fractura de 1° y 5° metacarpianoFractura de 1° y 5° metacarpiano
Fractura de 1° y 5° metacarpiano
 
Lesión de tendones flexores y extensores de la mano
Lesión de  tendones flexores y extensores de la manoLesión de  tendones flexores y extensores de la mano
Lesión de tendones flexores y extensores de la mano
 
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
 
Fracturas de mano y muñeca
Fracturas de mano y muñecaFracturas de mano y muñeca
Fracturas de mano y muñeca
 
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitación
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitaciónLesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitación
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitación
 
Lesiones traumáticas de muñeca
Lesiones traumáticas de muñecaLesiones traumáticas de muñeca
Lesiones traumáticas de muñeca
 
Manual de Ortopedia y Traumatología
Manual de Ortopedia y TraumatologíaManual de Ortopedia y Traumatología
Manual de Ortopedia y Traumatología
 
Fracturas de muñeca y mano
Fracturas de muñeca y manoFracturas de muñeca y mano
Fracturas de muñeca y mano
 
Orto57
Orto57Orto57
Orto57
 
Lesiones de los dedos
Lesiones de los dedosLesiones de los dedos
Lesiones de los dedos
 

Similar a Lesiones de la mano CX

Fractura de mano y Muñeca Extremidad Superior
Fractura de mano y Muñeca Extremidad SuperiorFractura de mano y Muñeca Extremidad Superior
Fractura de mano y Muñeca Extremidad Superior
LeoTheLion1
 
4. a-abordaje trauma de mano y sus tejidos
4. a-abordaje trauma de mano y sus tejidos4. a-abordaje trauma de mano y sus tejidos
4. a-abordaje trauma de mano y sus tejidosMocte Salaiza
 
Luxaciones y esguinces
Luxaciones y esguincesLuxaciones y esguinces
Luxaciones y esguincesOscar Gonzalez
 
Metacarpo y falanges fracturas
Metacarpo y falanges fracturasMetacarpo y falanges fracturas
Metacarpo y falanges fracturas
Luis Figueroa Luna
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
Josue369502
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
DiegoOliveiraEspinoz1
 
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptxLUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
Armindachoque2
 
SESION 8.pdf
SESION 8.pdfSESION 8.pdf
SESION 8.pdf
ProfesorCiencias2
 
Fracturas diafisarias de cubito y radio
Fracturas diafisarias de cubito y radioFracturas diafisarias de cubito y radio
Fracturas diafisarias de cubito y radio
Nubia Padilla
 
Fractura de MTC y falanges de la mano
Fractura de MTC y falanges de la manoFractura de MTC y falanges de la mano
Fractura de MTC y falanges de la mano
JuanManuelCnepaYufra1
 
Fractura De Escafoide Jess
Fractura De Escafoide JessFractura De Escafoide Jess
Fractura De Escafoide JessAngel Montoya
 
Fracturas_de_Colles.pdf
Fracturas_de_Colles.pdfFracturas_de_Colles.pdf
Fracturas_de_Colles.pdf
JoseFernandoPortugal
 
Novillo fracturas_de_colles
Novillo  fracturas_de_collesNovillo  fracturas_de_colles
Novillo fracturas_de_colleslupitaquezada
 
Hallux Rigidus y Hallux Varus revisión. .pptx
Hallux Rigidus y Hallux Varus revisión. .pptxHallux Rigidus y Hallux Varus revisión. .pptx
Hallux Rigidus y Hallux Varus revisión. .pptx
riveradimec
 
Trauma1
Trauma1Trauma1

Similar a Lesiones de la mano CX (20)

Fractura de mano y Muñeca Extremidad Superior
Fractura de mano y Muñeca Extremidad SuperiorFractura de mano y Muñeca Extremidad Superior
Fractura de mano y Muñeca Extremidad Superior
 
4. a-abordaje trauma de mano y sus tejidos
4. a-abordaje trauma de mano y sus tejidos4. a-abordaje trauma de mano y sus tejidos
4. a-abordaje trauma de mano y sus tejidos
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
 
Expo metatarsianos
Expo metatarsianosExpo metatarsianos
Expo metatarsianos
 
Luxaciones y esguinces
Luxaciones y esguincesLuxaciones y esguinces
Luxaciones y esguinces
 
Capitulos 62 66b
Capitulos 62 66bCapitulos 62 66b
Capitulos 62 66b
 
Metacarpo y falanges fracturas
Metacarpo y falanges fracturasMetacarpo y falanges fracturas
Metacarpo y falanges fracturas
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
 
Lesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmiiLesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmii
 
Fx rotula
Fx rotulaFx rotula
Fx rotula
 
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptxLUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
 
SESION 8.pdf
SESION 8.pdfSESION 8.pdf
SESION 8.pdf
 
Fracturas diafisarias de cubito y radio
Fracturas diafisarias de cubito y radioFracturas diafisarias de cubito y radio
Fracturas diafisarias de cubito y radio
 
Fractura de MTC y falanges de la mano
Fractura de MTC y falanges de la manoFractura de MTC y falanges de la mano
Fractura de MTC y falanges de la mano
 
Fractura De Escafoide Jess
Fractura De Escafoide JessFractura De Escafoide Jess
Fractura De Escafoide Jess
 
Fracturas_de_Colles.pdf
Fracturas_de_Colles.pdfFracturas_de_Colles.pdf
Fracturas_de_Colles.pdf
 
Novillo fracturas_de_colles
Novillo  fracturas_de_collesNovillo  fracturas_de_colles
Novillo fracturas_de_colles
 
Hallux Rigidus y Hallux Varus revisión. .pptx
Hallux Rigidus y Hallux Varus revisión. .pptxHallux Rigidus y Hallux Varus revisión. .pptx
Hallux Rigidus y Hallux Varus revisión. .pptx
 
Trauma1
Trauma1Trauma1
Trauma1
 

Más de jefersonmancilla

DIABETES MELLITUS II
DIABETES MELLITUS IIDIABETES MELLITUS II
DIABETES MELLITUS II
jefersonmancilla
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
jefersonmancilla
 
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
jefersonmancilla
 
Anticonceptivos orales seminario! final
Anticonceptivos orales seminario! finalAnticonceptivos orales seminario! final
Anticonceptivos orales seminario! finaljefersonmancilla
 
Caso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervicalCaso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervicaljefersonmancilla
 
Trastornos Mentales en el Envejecimiento.
Trastornos Mentales en el Envejecimiento.Trastornos Mentales en el Envejecimiento.
Trastornos Mentales en el Envejecimiento.jefersonmancilla
 
Dificultad respiratoria del recién nacido
Dificultad respiratoria del recién nacidoDificultad respiratoria del recién nacido
Dificultad respiratoria del recién nacidojefersonmancilla
 
Sindrome de munchausen por poderes smp-7
Sindrome de munchausen por poderes  smp-7Sindrome de munchausen por poderes  smp-7
Sindrome de munchausen por poderes smp-7jefersonmancilla
 
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgicaCaso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgicajefersonmancilla
 
Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologiaEnfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologiajefersonmancilla
 
Benzodiacepinas en anestesiología.
Benzodiacepinas en anestesiología.Benzodiacepinas en anestesiología.
Benzodiacepinas en anestesiología.jefersonmancilla
 
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque PracticoValvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practicojefersonmancilla
 
EKG Isquemia
EKG Isquemia EKG Isquemia
EKG Isquemia
jefersonmancilla
 

Más de jefersonmancilla (20)

DIABETES MELLITUS II
DIABETES MELLITUS IIDIABETES MELLITUS II
DIABETES MELLITUS II
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
 
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
 
Anticonceptivos orales seminario! final
Anticonceptivos orales seminario! finalAnticonceptivos orales seminario! final
Anticonceptivos orales seminario! final
 
Caso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervicalCaso clinico embarazo ectópico cervical
Caso clinico embarazo ectópico cervical
 
Trastornos Mentales en el Envejecimiento.
Trastornos Mentales en el Envejecimiento.Trastornos Mentales en el Envejecimiento.
Trastornos Mentales en el Envejecimiento.
 
Embarazo prolongado.
Embarazo prolongado.Embarazo prolongado.
Embarazo prolongado.
 
Dificultad respiratoria del recién nacido
Dificultad respiratoria del recién nacidoDificultad respiratoria del recién nacido
Dificultad respiratoria del recién nacido
 
Sindrome de munchausen por poderes smp-7
Sindrome de munchausen por poderes  smp-7Sindrome de munchausen por poderes  smp-7
Sindrome de munchausen por poderes smp-7
 
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgicaCaso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
Caso clínico cirugía - Infección en herida quirúrgica
 
Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologiaEnfermedades de transmisión sexual dermatologia
Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
 
Benzodiacepinas en anestesiología.
Benzodiacepinas en anestesiología.Benzodiacepinas en anestesiología.
Benzodiacepinas en anestesiología.
 
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque PracticoValvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
 
HTA-R
HTA-RHTA-R
HTA-R
 
Revisión de tema
Revisión de temaRevisión de tema
Revisión de tema
 
Seminario glucopéptidos
Seminario glucopéptidosSeminario glucopéptidos
Seminario glucopéptidos
 
EKG Isquemia
EKG Isquemia EKG Isquemia
EKG Isquemia
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivoSindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
 
Seminario falla cardiaca
Seminario falla cardiacaSeminario falla cardiaca
Seminario falla cardiaca
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 

Lesiones de la mano CX

  • 1. LESIONES DE LA MANO JEFERSON R. MANCILLA LEÓN FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES
  • 2. LESIONES DE LA MANO IMPORTANTE: -Desequilibrio originado por las fracturas altera relación musculo-tendinosa y acentúa las deformidades. -Reducción debe ser lo más exacta posible evitando deformidades, desequilibrios musculares o alteraciones en el deslizamiento de tendones. -Inmovilización permite evitar rigideces y dar estabilidad a la fractura reducida.
  • 3. LESIONES DE LA MANO POSICIÓN ADECUADA INMOVILIZACIÓN a. Flexión de la MF 80°. b. Inmovilización de IF en extensión. (Evita contracción de lig. Colaterales). c. Muñeca a 30° en extensión. d. Primer dedo en abducción. Posición Intrínseca: Junto a movilización precoz apenas tolere el dolor y así evitar rigideces sin comprometer la estabilidad de la fractura.
  • 4.
  • 5. LESIONES DE LA MANO CLASIFICACIÓN Se han clasificado en tres zonas. Zona 1: Fracturas o luxaciones de la base del primer dedo con compromiso o no del escafoideo. Difícil diagnóstico y tratamiento. Zona 2: Problema. Cabeza de los metacarpianos, falange proximal, y base de la falange media. Potencialmente puede causar deformidad o rigidez articular. Zona 3: Comprende casi todo el carpo, metacarpianos y mitad distal de los dedos. Tratamiento sencillo, pocas complicaciones.
  • 6.
  • 7. TRAUMATISMOS DEL CARPO Más comunes: 1. Fracturas del escafoideo. 2. Subluxación rotatoria del escafoideo. 3. Luxación palmar del lunado.
  • 8. FRACTURA DEL ESCAFOIDEO -Hueso más lesionado en traumatismos del carpo. -Generalmente producto de caídas con hiperextensión de la muñeca. -Cerca del 90% de las fracturas se localizan en el 1/3 medio del escafoideo. -El 90% de ellas son aisladas. -Igual porcentaje es susceptible de tratamiento cerrado con yeso. Diagnóstico: Sospecha ante el examen físico. - Edema. - Dolor localizado en la tabaquera anatómica*. *Situada entre la base del 1° dedo, proceso estiloideo y extensores largo y breve del pulgar.
  • 9. FRACTURAS DEL ESCAFOIDEO Confirmación radiológica: Proyecciones especiales para el escafoideo con la muñeca y los dedos en flexión (puño cerrado), desviación ulnar en proyección AP. Dx clínico positivo pero Rx no confirma: Inmovilizar y repetir la Rx a los quince días. Yeso antebraquiopalmar con primer dedo incluido.
  • 10. FRACTURAS DEL ESCAFOIDEO Complicaciones: -Desplazamiento: Grande requiere reducción abierta y fijación interna. -Pseudoartrosis: Presente de 3 – 10% de casos. A veces asintomática. Frecuente: Dolor, pérdida de la fuerza e inestabilidad. -Necrosis Avascular: Vasculatura ósea viene de distal a proximal, el proximal tiende a quedar avascular conduciendo a necrosis. Fragmento pequeño no relevante. Grande debe tratarse como pseudoartrosis.
  • 11. SUBLUXACIÓN ROTATORIA DEL ESCAFOIDES -Segunda más frecuente del carpo. -Asociada a hiperextensión forzada que conlleve a ruptura de los Lig. Escafolunares llevando a una subluxación. Presentación Clínica -Dolor sobre el escafoideo -Inestabilidad -Debilidad para agarre -Chasquido Ocasional Examen Radiológico: Comparativo de muñecas. Diagnóstico y tratamiento deben ser precoz para lograr reconstrucción de Ligamentos facilitando recuperación funcional.
  • 12. LUXACIÓN PALMAR DEL LUNADO Secundario a caída con extensión de la muñeca. Lunado es expulsado de su posición original y ubicarse en el túnel carpiano comprimiendo el N. Mediano. Clínicamente: -Palpación anormal sobre el túnel carpiano. -Dolor aumenta con a extensión pasiva de los dedos. -Compromiso del N. Mediano.
  • 13. FRACTURAS DE LA MANO LUXOFRACTURA DE BENNETT.
  • 14. FRACTURAS DE LA MANO Fractura del lado ulnar de la base del primer metacarpiano. Reducción ortopédica manteniendo dentro de un yeso con e pulgar incluido en adducción. Realizar una reducción abierta.
  • 15. FRACTURAS DE LA MANO FRACTURAS DE LOS METACARPIANOS Debe sospecharse ante la ausencia clínica de: a. Angulación dorsal al desplazarse. El edema puede enmascarar parte de la deformidad. b. Nudillos no están iguales, debe sospecharse acortamiento por cabalgamiento o angulación. c. Desalineación de las Uñas y de los ejes de los dedos.
  • 16. CLASIFICACIÓN Por la localización del Hueso. - Fracturas de la Base. (Yeso antebraquiopalmar e iniciar movimiento a medida que el dolor permita). - Fractura de la Diáfisis. Justifican la reducción cerrada por tracción y corrección de la angulación y rotación. - Tracturas del Cuello. Muy comunes. Puñetazos mal dirigidos. Casi siempre comprometen el 5° metacarpiano.
  • 17. FRACTURAS DE FALANGES Daños a este nivel pueden llevar a pérdida importante de la función de los dedos. Al igual que los metacarpianos, durante las maniobras de reducción hay que corregirse las deformidades rotacionales y la angulación que casi siempre es palmar. Propósito del tratamiento: Falanges proximales usar principio de la banda de tensión del aparato extesor. MF Bloqueadas a 90° en flexión: Mantiene la fx reducida al tiempo que los dedos comienzan a flexionar activamente las falanges media y distal
  • 18. FRACTURAS DE LA MANO Fracturas no desplazadas  Inmovilización de tipo dinámico con el dedo vecino. Osteosíntesis: Fracturas intraarticulares con desplazamiento importante.
  • 19. OSTEOSINTESIS 1. F. Inestables (oblicuas) 2. F. Intraarticulares 3. Luxofracturas Inestables. 4. Luxaciones Irreductibles. 5. F. Múltiples. 6. F. Expuestas
  • 20. ESGUINCES Rupturas parciales de los ligamentos colaterales son comunes. Mayor en actividad deportiva. Examen físico: Buscamos inestabilidad lateral dorsal o signo del bostezo. Además dolor y limitación funcional de los movimientos activos del paciente. Lesión grado I – II: Inmovilización con férula metálica de la articulación afectada 2 -3 semanas. Rupturas totales: Inmovilización rígida 3- 4 semanas.
  • 21. ESGUINCES Si al retirar la inmovilización continua la inestabilidad: Reparación quirúrgica. Lesiones grado III: Más incapacitante (Colateral Ulnar de la art. MF del primer dedo) Requiere reparación quirúrgica temprana: El ligamento al romperse queda por encima del tendón del aductor que se interpone a la reducción.
  • 22. LUXACIONES Se presentan con esguinces grado III. Trauma violento por hiper extensión. Sospecha: Acortamiento del dedo + prominencia e irregularidad en cara palmar. En caso de luxación: Falange proximal está en hiperextensión. Correción: 1. Anestesia proximal digital o bloqueo de muñeca. 2. Gasa alrededor del dedo para aumentar volumen. Se tiene mejor agarre del dedo a manipular. 3. Tracción y contracción. 4. Inmoviliar con férula metálica incorporada a manopla de yeso.
  • 23. Luxaciones Irreductibles: MF Segundo dedo. MF Primer dedo. Se deben al atrapamiento de la cabeza del metacarpiano entre el tendón y el lumbrical. Manejo: Reducción abierta y posterior inmovilización. LESIONES ARTICULARES ASOCIADAS A AVULSIONES TENDINOSAS -Dedo en Martillo: Inmovilización en extensión de la falange distal por 8 semanas. -Deformidad en ojal: Dx precoz sólo se inmoviliza la articulació IFP en extensión por 8 semanas. -Avulsión del flexor profundo: Quirúrgico
  • 24. REMITIR A CIRUJANO DE MANO Deben referirse al cirujano de mano las siguientes condiciones: 1. Luxaciones abiertas IF, a pesar de haber sido reducidas. 2. Luxaciones Irreductibles. 3. Luxaciones Inestables. 4. Avulsiones del flexor profundo.
  • 25.
  • 26. Referencias Bibliográficas Manual de Traumatología y Ortopedia, Universidad del Valle, 1997.