SlideShare una empresa de Scribd logo
Igualmente denominados: 
de elongación, de estiramiento o miotáticos. 
Son aquellos en los que la respuesta se obtiene por la 
aplicación de un estimulo mecánico utilizando un 
martillo de reflejos.
Una propiedad importante del reflejo osteotendinoso, 
es la simetría de la intensidad con que responde 
bilateralmente al estímulo apropiado. 
El grado de contracción de cualquiera de los reflejos 
osteotendinosos evaluados debe ser igual en ambos 
miembros .
Trömner 
Buck 
Taylor 
Dejerine 
Berlinés 
www.usneurologicals.com/hammers.html
Exploración : 
Dar un golpe suave con el martillo sobre uno de los tendones del músculo 
que llevará a cabo el movimiento del reflejo: 
Reflejos Osteotendinosos 
Reflejo Nervio Explorado Nivel Explorado 
Mentoniano Trigémino (V par) Protuberancia 
Pectoral 
Torácico Lateral y 
Medial Anterior 
C5 - T1 
Bicipital Musculocutáneo C5 - C6 
Tricipital Radial C7 - C8 
Estilo-Radial Radial C5 - C6 
Rotuliano Crural L3 - L4 
Aquíleo Tibial S1 - S2
Reflejo Mentoniano 
• Examina la integridad del 
Nervio trigémino 
• 
•EL paciente deberá estar 
relajado, con la boca 
entreabierta 
•Se percute directamente 
el mentón 
•Respuesta: Rebote del 
mentón (cierre la boca
Reflejo Bicipital 
•Examina la integridad de 
las raíces de C5 y C6 
•Paciente deberá estar 
relajado con el brazo en 
flexión y apoyado en la 
sobre la palma de 
examinador 
•Palpar el tendón bicipital 
y percutir sobre el 
•Respuesta: Flexión del 
codo
Reflejo Tricipital 
•Examina la integridad 
de las raíces C7 y C8 
•Paciente relajado con 
el brazo en abducción 
y codo flexionado 
•Palpar el tendón del 
tríceps encima del 
olecranon y percutir 
directamente sobre el 
•Respuesta: Extensión 
del codo
Reflejo Braquiradial 
•Examina integridad de las raíces C5 
y C6 
•Paciente relajado con el antebrazo 
en semiflexion sobre el brazo de 
manera que descanse por el borde 
cubital del antebrazo sobre la palma 
del explorador 
•Percutir sobre la apófisis estiloides 
•Respuesta: Flexión del antebrazo * 
Ligera supinación y flexión de dedos
Reflejo rotuliano: 
Se aplica un golpe seco 
con el martillo de reflejos 
en el tendón debajo de la 
rótula, y la respuesta es 
una extensión de la pierna. 
Desaparece con las 
lesiones de la médula 
espinal en los segmentos 
L3 y L4
Reflejo Aquileo 
• Examina la integridad de las 
raíces S1 y S2 
•Paciente en prono pies de 
fuera la camilla o sentado con 
la rodilla flexionada y pie en 
ligera dorsiflexion 
•Golpe sobre la inserción en e 
calcáneo 
•Respuesta: Ligera 
Plantiflexion
La exploración adecuada de los reflejos miotáticos y su registro 
utilizando un sencillo esquema se constituye en una parte muy 
importante de un buen examen clínico. 
Es importante conocer: 
- La técnica correcta de exploración. 
- Las convenciones que existen para su registro. 
Graduación de los 
reflejos osteotendinosos: 
0 = Ausencia de contracción. 
+ = Contracción sin desplazamiento. 
++ = Normal. 
+++ = Hiperrreflexia. 
++++ = Clonus.
Reflejos osteodentinosos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codoCinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codo
Laura Cuevas Alvarado
 
Dermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomasDermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomas
Tedson Murillo
 
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
Javier Valenzuela
 
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
Yessika Blankicett E
 
Exploración de Reflejos tendinosos profundos
Exploración de Reflejos tendinosos profundosExploración de Reflejos tendinosos profundos
Exploración de Reflejos tendinosos profundos
Jorge Martin
 
Sistemamotor
SistemamotorSistemamotor
SistemamotorPABLO
 
Tono muscular
Tono muscularTono muscular
Maniobra de Valsalva
Maniobra de ValsalvaManiobra de Valsalva
Maniobra de Valsalva
Alejandro Paredes C.
 
Exploracion sensibilidad
Exploracion sensibilidadExploracion sensibilidad
Exploracion sensibilidad
Wanderly Gonzalez
 
Decorticación y descerebración
Decorticación y descerebraciónDecorticación y descerebración
Decorticación y descerebraciónOswaldo A. Garibay
 
Exploración cerebelo
Exploración cerebeloExploración cerebelo
Exploración cerebelo
Mariana Villarreal Calderón
 
Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales
Silvia Caballero
 
Valoración de los Reflejos
Valoración de los ReflejosValoración de los Reflejos
Valoración de los Reflejos
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
evidenciaterapeutica.com
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalJaime dehais
 
Enfermedades obstructivas y restrictivas
Enfermedades obstructivas y restrictivasEnfermedades obstructivas y restrictivas
Enfermedades obstructivas y restrictivasCarlos Javier Regazzoni
 
Exploración de la marcha
Exploración de la marchaExploración de la marcha
Exploración de la marchasafoelc
 

La actualidad más candente (20)

Cinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codoCinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codo
 
Dermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomasDermatomas y miotomas
Dermatomas y miotomas
 
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
 
Via piramidal
Via piramidalVia piramidal
Via piramidal
 
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
 
Exploración de Reflejos tendinosos profundos
Exploración de Reflejos tendinosos profundosExploración de Reflejos tendinosos profundos
Exploración de Reflejos tendinosos profundos
 
Sistemamotor
SistemamotorSistemamotor
Sistemamotor
 
Tono muscular
Tono muscularTono muscular
Tono muscular
 
Maniobra de Valsalva
Maniobra de ValsalvaManiobra de Valsalva
Maniobra de Valsalva
 
Exploracion sensibilidad
Exploracion sensibilidadExploracion sensibilidad
Exploracion sensibilidad
 
Decorticación y descerebración
Decorticación y descerebraciónDecorticación y descerebración
Decorticación y descerebración
 
Exploración cerebelo
Exploración cerebeloExploración cerebelo
Exploración cerebelo
 
Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla
 
Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales
 
Valoración de los Reflejos
Valoración de los ReflejosValoración de los Reflejos
Valoración de los Reflejos
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
 
Enfermedades obstructivas y restrictivas
Enfermedades obstructivas y restrictivasEnfermedades obstructivas y restrictivas
Enfermedades obstructivas y restrictivas
 
Escala de frankel
Escala de frankelEscala de frankel
Escala de frankel
 
Exploración de la marcha
Exploración de la marchaExploración de la marcha
Exploración de la marcha
 

Destacado

Fisiología de los Reflejos
Fisiología de los ReflejosFisiología de los Reflejos
Fisiología de los Reflejos
Lorena Guevara
 
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Norma Obaid
 
Reflejos Medulares
Reflejos MedularesReflejos Medulares
Reflejos Medulares
Andrea Cifuentes Rodríguez
 
Prestige presentacion
Prestige presentacionPrestige presentacion
Prestige presentacionMEDICALCHIC
 
Kinesiología. (1)
Kinesiología. (1)Kinesiología. (1)
Kinesiología. (1)LAMP95
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Kinesiologia
KinesiologiaKinesiologia
Kinesiologia
medico
 
Kinesiologia
KinesiologiaKinesiologia
Kinesiologia
María José Morales
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
Amer Minor Sanchez
 
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medularesFunciones motoras de la medula espinal; reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medularesFaby Almazán
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaMajo Marquez
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
Marcos Viniciu
 
Sistema Nervioso Arco Reflejo
Sistema Nervioso Arco ReflejoSistema Nervioso Arco Reflejo
Sistema Nervioso Arco Reflejo
Rocio Fernández
 
Dermatomas
DermatomasDermatomas
Dermatomas
Andrea Villco
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medularesFunciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medularesClau Grc
 

Destacado (20)

Fisiología de los Reflejos
Fisiología de los ReflejosFisiología de los Reflejos
Fisiología de los Reflejos
 
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
 
Reflejos Medulares
Reflejos MedularesReflejos Medulares
Reflejos Medulares
 
Prestige presentacion
Prestige presentacionPrestige presentacion
Prestige presentacion
 
Kinesiología. (1)
Kinesiología. (1)Kinesiología. (1)
Kinesiología. (1)
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Kinesiologia
KinesiologiaKinesiologia
Kinesiologia
 
kinesiologia
 kinesiologia kinesiologia
kinesiologia
 
Kinesiologia
KinesiologiaKinesiologia
Kinesiologia
 
Kinesiología
KinesiologíaKinesiología
Kinesiología
 
Introduccion a kinesiologia
Introduccion a kinesiologiaIntroduccion a kinesiologia
Introduccion a kinesiologia
 
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medularesFunciones motoras de la medula espinal; reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal; reflejos medulares
 
Reflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. FisiologiaReflejos Medulares. Fisiologia
Reflejos Medulares. Fisiologia
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Sistema Nervioso Arco Reflejo
Sistema Nervioso Arco ReflejoSistema Nervioso Arco Reflejo
Sistema Nervioso Arco Reflejo
 
Dermatomas
DermatomasDermatomas
Dermatomas
 
Clase 22 evaluacion sensibilidad
Clase 22 evaluacion sensibilidadClase 22 evaluacion sensibilidad
Clase 22 evaluacion sensibilidad
 
Hilos de sutura
Hilos de suturaHilos de sutura
Hilos de sutura
 
8.Arco Reflejo
8.Arco Reflejo8.Arco Reflejo
8.Arco Reflejo
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medularesFunciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
 

Similar a Reflejos osteodentinosos

EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptxEXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
glendavargas11
 
Codo
CodoCodo
4 reflejos
4 reflejos4 reflejos
4 reflejos
Francisco Ruiz
 
traumato rodilla.pptx
traumato rodilla.pptxtraumato rodilla.pptx
traumato rodilla.pptx
WALTERJAVIERDIAZROGE
 
Luxacion codo
Luxacion codoLuxacion codo
Luxacion codo
Aracely caba
 
grupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptx
grupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptxgrupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptx
grupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptx
RowaltEstrella1
 
24853 (3).ppt
24853 (3).ppt24853 (3).ppt
24853 (3).ppt
PerlaDuncan1
 
24853 (2).ppt
24853 (2).ppt24853 (2).ppt
24853 (2).ppt
PerlaDuncan1
 
reflejos nau.pptx
reflejos nau.pptxreflejos nau.pptx
reflejos nau.pptx
NauPantoja1
 
Traumat 160309160928
Traumat 160309160928Traumat 160309160928
Traumat 160309160928
wilsy castillo
 
Metodo de thomson y drop
Metodo de thomson  y dropMetodo de thomson  y drop
Metodo de thomson y drop
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
MOVIMIENTO REFLEJOS.pptx
MOVIMIENTO REFLEJOS.pptxMOVIMIENTO REFLEJOS.pptx
MOVIMIENTO REFLEJOS.pptx
MelissaArias38
 
Guia practica no. 1
Guia practica no. 1Guia practica no. 1
Guia practica no. 1
Universidad Metropolitana
 
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptxLUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
Armindachoque2
 
GUIA DE PRACTICA FISIOLOGIA original.pdf
GUIA DE PRACTICA FISIOLOGIA  original.pdfGUIA DE PRACTICA FISIOLOGIA  original.pdf
GUIA DE PRACTICA FISIOLOGIA original.pdf
WALTERCAYAOHERNANDEZ
 
Biomecánica y principios kinesiológicos.pptx
Biomecánica y principios kinesiológicos.pptxBiomecánica y principios kinesiológicos.pptx
Biomecánica y principios kinesiológicos.pptx
HectorAbreu15
 
exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1
AlexanderDiaz362227
 
SEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptx
SEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptxSEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptx
SEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptx
KevinLopez719171
 
Luxacion hombro
Luxacion hombroLuxacion hombro

Similar a Reflejos osteodentinosos (20)

EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptxEXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
EXPLORACION_NEUROLOGICA_VAIV.pptx
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
4 reflejos
4 reflejos4 reflejos
4 reflejos
 
traumato rodilla.pptx
traumato rodilla.pptxtraumato rodilla.pptx
traumato rodilla.pptx
 
Luxacion codo
Luxacion codoLuxacion codo
Luxacion codo
 
grupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptx
grupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptxgrupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptx
grupo 6 semiologia reflejos osteotendinosos.pptx
 
24853 (3).ppt
24853 (3).ppt24853 (3).ppt
24853 (3).ppt
 
24853 (2).ppt
24853 (2).ppt24853 (2).ppt
24853 (2).ppt
 
Luxaciones
Luxaciones Luxaciones
Luxaciones
 
reflejos nau.pptx
reflejos nau.pptxreflejos nau.pptx
reflejos nau.pptx
 
Traumat 160309160928
Traumat 160309160928Traumat 160309160928
Traumat 160309160928
 
Metodo de thomson y drop
Metodo de thomson  y dropMetodo de thomson  y drop
Metodo de thomson y drop
 
MOVIMIENTO REFLEJOS.pptx
MOVIMIENTO REFLEJOS.pptxMOVIMIENTO REFLEJOS.pptx
MOVIMIENTO REFLEJOS.pptx
 
Guia practica no. 1
Guia practica no. 1Guia practica no. 1
Guia practica no. 1
 
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptxLUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
 
GUIA DE PRACTICA FISIOLOGIA original.pdf
GUIA DE PRACTICA FISIOLOGIA  original.pdfGUIA DE PRACTICA FISIOLOGIA  original.pdf
GUIA DE PRACTICA FISIOLOGIA original.pdf
 
Biomecánica y principios kinesiológicos.pptx
Biomecánica y principios kinesiológicos.pptxBiomecánica y principios kinesiológicos.pptx
Biomecánica y principios kinesiológicos.pptx
 
exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1
 
SEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptx
SEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptxSEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptx
SEMINARIO OSTEOMUSCULAR.pptx
 
Luxacion hombro
Luxacion hombroLuxacion hombro
Luxacion hombro
 

Más de Orquidea Briceño

Adenoamigdalitis
AdenoamigdalitisAdenoamigdalitis
Adenoamigdalitis
Orquidea Briceño
 
Exploración del cuello
Exploración del cuelloExploración del cuello
Exploración del cuello
Orquidea Briceño
 
Lesiones por accidentes de tránsito
Lesiones por accidentes de tránsitoLesiones por accidentes de tránsito
Lesiones por accidentes de tránsito
Orquidea Briceño
 
Sx doloroso abdominal
Sx doloroso abdominalSx doloroso abdominal
Sx doloroso abdominal
Orquidea Briceño
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
Orquidea Briceño
 
Colon por enema
Colon por enemaColon por enema
Colon por enema
Orquidea Briceño
 

Más de Orquidea Briceño (6)

Adenoamigdalitis
AdenoamigdalitisAdenoamigdalitis
Adenoamigdalitis
 
Exploración del cuello
Exploración del cuelloExploración del cuello
Exploración del cuello
 
Lesiones por accidentes de tránsito
Lesiones por accidentes de tránsitoLesiones por accidentes de tránsito
Lesiones por accidentes de tránsito
 
Sx doloroso abdominal
Sx doloroso abdominalSx doloroso abdominal
Sx doloroso abdominal
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Colon por enema
Colon por enemaColon por enema
Colon por enema
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Reflejos osteodentinosos

  • 1.
  • 2. Igualmente denominados: de elongación, de estiramiento o miotáticos. Son aquellos en los que la respuesta se obtiene por la aplicación de un estimulo mecánico utilizando un martillo de reflejos.
  • 3. Una propiedad importante del reflejo osteotendinoso, es la simetría de la intensidad con que responde bilateralmente al estímulo apropiado. El grado de contracción de cualquiera de los reflejos osteotendinosos evaluados debe ser igual en ambos miembros .
  • 4. Trömner Buck Taylor Dejerine Berlinés www.usneurologicals.com/hammers.html
  • 5. Exploración : Dar un golpe suave con el martillo sobre uno de los tendones del músculo que llevará a cabo el movimiento del reflejo: Reflejos Osteotendinosos Reflejo Nervio Explorado Nivel Explorado Mentoniano Trigémino (V par) Protuberancia Pectoral Torácico Lateral y Medial Anterior C5 - T1 Bicipital Musculocutáneo C5 - C6 Tricipital Radial C7 - C8 Estilo-Radial Radial C5 - C6 Rotuliano Crural L3 - L4 Aquíleo Tibial S1 - S2
  • 6. Reflejo Mentoniano • Examina la integridad del Nervio trigémino • •EL paciente deberá estar relajado, con la boca entreabierta •Se percute directamente el mentón •Respuesta: Rebote del mentón (cierre la boca
  • 7. Reflejo Bicipital •Examina la integridad de las raíces de C5 y C6 •Paciente deberá estar relajado con el brazo en flexión y apoyado en la sobre la palma de examinador •Palpar el tendón bicipital y percutir sobre el •Respuesta: Flexión del codo
  • 8. Reflejo Tricipital •Examina la integridad de las raíces C7 y C8 •Paciente relajado con el brazo en abducción y codo flexionado •Palpar el tendón del tríceps encima del olecranon y percutir directamente sobre el •Respuesta: Extensión del codo
  • 9. Reflejo Braquiradial •Examina integridad de las raíces C5 y C6 •Paciente relajado con el antebrazo en semiflexion sobre el brazo de manera que descanse por el borde cubital del antebrazo sobre la palma del explorador •Percutir sobre la apófisis estiloides •Respuesta: Flexión del antebrazo * Ligera supinación y flexión de dedos
  • 10. Reflejo rotuliano: Se aplica un golpe seco con el martillo de reflejos en el tendón debajo de la rótula, y la respuesta es una extensión de la pierna. Desaparece con las lesiones de la médula espinal en los segmentos L3 y L4
  • 11. Reflejo Aquileo • Examina la integridad de las raíces S1 y S2 •Paciente en prono pies de fuera la camilla o sentado con la rodilla flexionada y pie en ligera dorsiflexion •Golpe sobre la inserción en e calcáneo •Respuesta: Ligera Plantiflexion
  • 12. La exploración adecuada de los reflejos miotáticos y su registro utilizando un sencillo esquema se constituye en una parte muy importante de un buen examen clínico. Es importante conocer: - La técnica correcta de exploración. - Las convenciones que existen para su registro. Graduación de los reflejos osteotendinosos: 0 = Ausencia de contracción. + = Contracción sin desplazamiento. ++ = Normal. +++ = Hiperrreflexia. ++++ = Clonus.