SlideShare una empresa de Scribd logo
YELEISMY MONTALVO MEDRANO
                   GROPO 2
 Inspección
 Palpación
 Estenosis  de la vaina de los tendones
 abductor largo y extensor corto del pulgar
 a su paso por el canal osteofibroso en la
 estiloides radial
 Mujeres en edades comprendidas de los
 25- 55 años
 Molestia   difusa en
  el estiloides radial    Signo de
 Dolor irradiado al      filkenstein
  pulgar y antebrazo
 Dolor aumenta           Signo de la
  con l movimiento        tetera de
  de la muñeca            winterstein
 AINES


 Férulas


 Infiltración   con corticoides

 Quirúrgico
 Dolenciaprovocada por la inflamacion y la
 presión en l interior del tunel.
 Compresión   del nervio mediano
 Frecuente   en sexo femenino entre 40- 60
 años
 Dolor


 Adormecimiento


 Disminución   en la fuerza del puño

 Perdidade la sensibilidad y músculos de
 la eminencia tenar
 Ejercicios

 Compresas       frías
 Férula

 Antiinflamatorios

 Infiltración   con corticoides
 Quirúrgico
 Deformación  en dorso de tenedor y en
 bayoneta, dolor en epífisis distal del radio
 se acompaña en la mitad de los casos d
 fractura de apófisis estiloides del cubito.
INSPECCIÓN:
 Deformidad en dorso de tenedor, desviación
 radial en bayoneta
 Prominencia   del cubito en lado interno y una
 depresión en l lado externo, por encima d la
 apófisis estiloides radial
 Edema,equimosis palmar, aumento del
 volumen
PALPACIÓN:
                  Signo de laugier:
 Dolor           ascenso de la
                  apófisis estiloides
 Chasquido e     radial
 intenso dolor
                  Signode velpaeu:
                  depresión en cara
                  dorsal del radio
 Reducción


 Tratamiento   funcional
 Las fracturas se producen         por   un
 mecanismo indirecto.
 Hiperextensióny debido a la compresión
 brusca de la estiloides radial sobre l
 cuerpo del escafoides
 Hiperextensión   mas abducción.
A la palpación aparece dolor al presionar
 sobre la tabaquera anatómica y ligera
 tumefacción.
 Dolor en cara palmar d la muñeca en la zona
 radial.
 La percusión sobre la cabeza del tercer
 metacarpiano s dolorosa cuando la muñeca
 se coloca en inclinación radial (signo de
 hirsch)
INMOVILIZACION:

 muñeca,   pulgar y codo.
 Compromete    la articulación
  trapeciocarpian,
 Una porción se desplaza
  radial y proximal por la
  acción del abductor largo
  del pulgar
 Dolorintenso
 Impotencia funcional
 Edema
 Deformidad




 Signo de kus: ensanchamiento de la base
 metacarpiana
 Reducción


 Tracción   sobre el eje del pulgar

 Presión   sobre la base

 Vendaje
 Tendones  flexores de
 los dedos de la mano
 se ven atrapados por
 las poleas que lo
 contienen.
 Sensaciónde molestia en base del dedo
 Engrosamiento




 Pedir al paciente que cierre con fuerza la
 mano y luego que extienda los dedos.
Muñeca+y MANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luxacion hombro
Luxacion hombroLuxacion hombro
Fracturas de Femur Distal
Fracturas de Femur DistalFracturas de Femur Distal
Fracturas de Femur Distal
Carlos Brambila
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Oscar Guerrero Rivera
 
anatomia del tobillo
anatomia del tobilloanatomia del tobillo
anatomia del tobillo
kruver
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Farley Montesdeoca
 
Fracturas de astragalo
Fracturas de astragaloFracturas de astragalo
Fracturas de astragalo
Nereida Andreina Rondon Padron
 
Yesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizacionesYesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizaciones
_vactor
 
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologiaTécnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Miguel Nsue
 
Semiologia de hombro y codo
 Semiologia de hombro y codo Semiologia de hombro y codo
Semiologia de hombro y codo
Yessika Blankicett E
 
Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
Erika Sandoval Mosquera
 
Anatomia de cadera (3)
Anatomia de cadera (3)Anatomia de cadera (3)
Anatomia de cadera (3)
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posteriorBelen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
SecretarioSOMUCOT
 
Fractura Húmero Distal
Fractura Húmero DistalFractura Húmero Distal
Fractura Húmero Distal
CAMILA AZOCAR
 
Fracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falangesFracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falanges
Oscar Ricardo Flores Marroquin
 
Fracturas de Tibia y peroné
Fracturas de Tibia y peronéFracturas de Tibia y peroné
Fracturas de Tibia y peroné
Bryan Priego
 
Articulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pieArticulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pie
Adriana81
 
Fracturas Humero tercio proximal
Fracturas Humero tercio proximalFracturas Humero tercio proximal
Fracturas Humero tercio proximal
Juanjo Targa
 
Ca
CaCa
Ca
CECY50
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Inestabilidad del carpo
Inestabilidad del carpoInestabilidad del carpo
Inestabilidad del carpo
Dr. Ramon Centeno Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Luxacion hombro
Luxacion hombroLuxacion hombro
Luxacion hombro
 
Fracturas de Femur Distal
Fracturas de Femur DistalFracturas de Femur Distal
Fracturas de Femur Distal
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
 
anatomia del tobillo
anatomia del tobilloanatomia del tobillo
anatomia del tobillo
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
 
Fracturas de astragalo
Fracturas de astragaloFracturas de astragalo
Fracturas de astragalo
 
Yesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizacionesYesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizaciones
 
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologiaTécnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
 
Semiologia de hombro y codo
 Semiologia de hombro y codo Semiologia de hombro y codo
Semiologia de hombro y codo
 
Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
 
Anatomia de cadera (3)
Anatomia de cadera (3)Anatomia de cadera (3)
Anatomia de cadera (3)
 
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posteriorBelen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
Belen Ñiguez. Abordaje en fracturas del maleolo tibial posterior
 
Fractura Húmero Distal
Fractura Húmero DistalFractura Húmero Distal
Fractura Húmero Distal
 
Fracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falangesFracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falanges
 
Fracturas de Tibia y peroné
Fracturas de Tibia y peronéFracturas de Tibia y peroné
Fracturas de Tibia y peroné
 
Articulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pieArticulación del tobillo y pie
Articulación del tobillo y pie
 
Fracturas Humero tercio proximal
Fracturas Humero tercio proximalFracturas Humero tercio proximal
Fracturas Humero tercio proximal
 
Ca
CaCa
Ca
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Rodilla traumatica
 
Inestabilidad del carpo
Inestabilidad del carpoInestabilidad del carpo
Inestabilidad del carpo
 

Similar a Muñeca+y MANO

DOLOR TORACICO
DOLOR TORACICODOLOR TORACICO
DOLOR TORACICO
MAVILA
 
Dolor Toracico Semiologia
Dolor Toracico SemiologiaDolor Toracico Semiologia
Dolor Toracico Semiologia
Irving Hernández
 
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superiorSindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
Juanjo Targa
 
Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
Neurocirugia2012
 
Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
Ernesto Garcia
 
Ficha trabajo anatomia clinica
Ficha trabajo anatomia clinica Ficha trabajo anatomia clinica
Ficha trabajo anatomia clinica
ManuelMolinaLpez
 
Patologias uss
Patologias ussPatologias uss
Valoracion cardiovascular
Valoracion cardiovascularValoracion cardiovascular
Valoracion cardiovascular
Rogelio Flores Valencia
 
5. colles vi
5.  colles vi5.  colles vi
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de saludPatología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
Francisco Martín
 
Aparato Cardiovascular. Cuidados de Enfermería
Aparato Cardiovascular. Cuidados de EnfermeríaAparato Cardiovascular. Cuidados de Enfermería
Aparato Cardiovascular. Cuidados de Enfermería
Docente en Tecnicatura Superior en Enfermería Henderson - Daireaux
 
dolor espaldA
dolor espaldAdolor espaldA
dolor espaldA
Elvin Medina
 
Exploración física de tórax
Exploración física de tóraxExploración física de tórax
Exploración física de tórax
Isai Arellano
 
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Síndrome del Túnel Carpiano.pptx
Síndrome del Túnel Carpiano.pptxSíndrome del Túnel Carpiano.pptx
Síndrome del Túnel Carpiano.pptx
JesusMartinCasteloHe
 
Dolor Torácico
Dolor TorácicoDolor Torácico
Dolor Torácico
Clau Mc Clau
 
Dolor Toracico TUCIENCIAMEDIC
Dolor Toracico TUCIENCIAMEDICDolor Toracico TUCIENCIAMEDIC
Dolor Toracico TUCIENCIAMEDIC
tucienciamedic tucienciamedic
 
Spurling test
Spurling testSpurling test
Spurling test
cecilio36
 
Patologias de rodilla
Patologias de rodillaPatologias de rodilla
Patologias de rodilla
CECY50
 
Valvulopatias
Valvulopatias Valvulopatias

Similar a Muñeca+y MANO (20)

DOLOR TORACICO
DOLOR TORACICODOLOR TORACICO
DOLOR TORACICO
 
Dolor Toracico Semiologia
Dolor Toracico SemiologiaDolor Toracico Semiologia
Dolor Toracico Semiologia
 
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superiorSindromes compresivos nervioso del miembro superior
Sindromes compresivos nervioso del miembro superior
 
Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
 
Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
 
Ficha trabajo anatomia clinica
Ficha trabajo anatomia clinica Ficha trabajo anatomia clinica
Ficha trabajo anatomia clinica
 
Patologias uss
Patologias ussPatologias uss
Patologias uss
 
Valoracion cardiovascular
Valoracion cardiovascularValoracion cardiovascular
Valoracion cardiovascular
 
5. colles vi
5.  colles vi5.  colles vi
5. colles vi
 
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de saludPatología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
Patología de la cadera del adulto abordaje desde atención primaria de salud
 
Aparato Cardiovascular. Cuidados de Enfermería
Aparato Cardiovascular. Cuidados de EnfermeríaAparato Cardiovascular. Cuidados de Enfermería
Aparato Cardiovascular. Cuidados de Enfermería
 
dolor espaldA
dolor espaldAdolor espaldA
dolor espaldA
 
Exploración física de tórax
Exploración física de tóraxExploración física de tórax
Exploración física de tórax
 
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
 
Síndrome del Túnel Carpiano.pptx
Síndrome del Túnel Carpiano.pptxSíndrome del Túnel Carpiano.pptx
Síndrome del Túnel Carpiano.pptx
 
Dolor Torácico
Dolor TorácicoDolor Torácico
Dolor Torácico
 
Dolor Toracico TUCIENCIAMEDIC
Dolor Toracico TUCIENCIAMEDICDolor Toracico TUCIENCIAMEDIC
Dolor Toracico TUCIENCIAMEDIC
 
Spurling test
Spurling testSpurling test
Spurling test
 
Patologias de rodilla
Patologias de rodillaPatologias de rodilla
Patologias de rodilla
 
Valvulopatias
Valvulopatias Valvulopatias
Valvulopatias
 

Más de Yessika Blankicett E

Terapia neural
Terapia neuralTerapia neural
Terapia neural
Yessika Blankicett E
 
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLESRITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
Yessika Blankicett E
 
Generalidades de trauma
Generalidades de  traumaGeneralidades de  trauma
Generalidades de trauma
Yessika Blankicett E
 
Generalidades de trauma en niños
Generalidades de trauma en niñosGeneralidades de trauma en niños
Generalidades de trauma en niños
Yessika Blankicett E
 
Coplicaciones de las fracturas 2
Coplicaciones de las fracturas 2Coplicaciones de las fracturas 2
Coplicaciones de las fracturas 2
Yessika Blankicett E
 
Complicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturasComplicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturas
Yessika Blankicett E
 
GENERALIDADES DE Artrosis, ARTRITIS Y TUMORES OSEOS
GENERALIDADES DE Artrosis, ARTRITIS Y TUMORES OSEOSGENERALIDADES DE Artrosis, ARTRITIS Y TUMORES OSEOS
GENERALIDADES DE Artrosis, ARTRITIS Y TUMORES OSEOS
Yessika Blankicett E
 
Semiologia de rodilla ORTOPEDIA 1
Semiologia de rodilla ORTOPEDIA 1Semiologia de rodilla ORTOPEDIA 1
Semiologia de rodilla ORTOPEDIA 1
Yessika Blankicett E
 
Semiología de rodilla 2
Semiología de rodilla 2Semiología de rodilla 2
Semiología de rodilla 2
Yessika Blankicett E
 
Semiologia de rodilla
Semiologia de rodillaSemiologia de rodilla
Semiologia de rodilla
Yessika Blankicett E
 
Semiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y caderaSemiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y cadera
Yessika Blankicett E
 
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIESemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
Yessika Blankicett E
 
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
Yessika Blankicett E
 
Quemaduras (2)
Quemaduras (2)Quemaduras (2)
Quemaduras (2)
Yessika Blankicett E
 
Colgajos y ingertos
Colgajos y ingertosColgajos y ingertos
Colgajos y ingertos
Yessika Blankicett E
 
medicina
medicinamedicina
hiperplasia prostica benigna
hiperplasia prostica benignahiperplasia prostica benigna
hiperplasia prostica benigna
Yessika Blankicett E
 
Imágenes diagnosticas en urologia
Imágenes diagnosticas en urologiaImágenes diagnosticas en urologia
Imágenes diagnosticas en urologia
Yessika Blankicett E
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Exporafael
ExporafaelExporafael

Más de Yessika Blankicett E (20)

Terapia neural
Terapia neuralTerapia neural
Terapia neural
 
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLESRITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
 
Generalidades de trauma
Generalidades de  traumaGeneralidades de  trauma
Generalidades de trauma
 
Generalidades de trauma en niños
Generalidades de trauma en niñosGeneralidades de trauma en niños
Generalidades de trauma en niños
 
Coplicaciones de las fracturas 2
Coplicaciones de las fracturas 2Coplicaciones de las fracturas 2
Coplicaciones de las fracturas 2
 
Complicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturasComplicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturas
 
GENERALIDADES DE Artrosis, ARTRITIS Y TUMORES OSEOS
GENERALIDADES DE Artrosis, ARTRITIS Y TUMORES OSEOSGENERALIDADES DE Artrosis, ARTRITIS Y TUMORES OSEOS
GENERALIDADES DE Artrosis, ARTRITIS Y TUMORES OSEOS
 
Semiologia de rodilla ORTOPEDIA 1
Semiologia de rodilla ORTOPEDIA 1Semiologia de rodilla ORTOPEDIA 1
Semiologia de rodilla ORTOPEDIA 1
 
Semiología de rodilla 2
Semiología de rodilla 2Semiología de rodilla 2
Semiología de rodilla 2
 
Semiologia de rodilla
Semiologia de rodillaSemiologia de rodilla
Semiologia de rodilla
 
Semiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y caderaSemiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y cadera
 
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIESemiologíA DE TOBILLO Y PIE
SemiologíA DE TOBILLO Y PIE
 
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
 
Quemaduras (2)
Quemaduras (2)Quemaduras (2)
Quemaduras (2)
 
Colgajos y ingertos
Colgajos y ingertosColgajos y ingertos
Colgajos y ingertos
 
medicina
medicinamedicina
medicina
 
hiperplasia prostica benigna
hiperplasia prostica benignahiperplasia prostica benigna
hiperplasia prostica benigna
 
Imágenes diagnosticas en urologia
Imágenes diagnosticas en urologiaImágenes diagnosticas en urologia
Imágenes diagnosticas en urologia
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Exporafael
ExporafaelExporafael
Exporafael
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Muñeca+y MANO

  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Estenosis de la vaina de los tendones abductor largo y extensor corto del pulgar a su paso por el canal osteofibroso en la estiloides radial  Mujeres en edades comprendidas de los 25- 55 años
  • 8.  Molestia difusa en el estiloides radial  Signo de  Dolor irradiado al filkenstein pulgar y antebrazo  Dolor aumenta  Signo de la con l movimiento tetera de de la muñeca winterstein
  • 9.
  • 10.  AINES  Férulas  Infiltración con corticoides  Quirúrgico
  • 11.  Dolenciaprovocada por la inflamacion y la presión en l interior del tunel.  Compresión del nervio mediano  Frecuente en sexo femenino entre 40- 60 años
  • 12.
  • 13.  Dolor  Adormecimiento  Disminución en la fuerza del puño  Perdidade la sensibilidad y músculos de la eminencia tenar
  • 14.
  • 15.  Ejercicios  Compresas frías  Férula  Antiinflamatorios  Infiltración con corticoides  Quirúrgico
  • 16.  Deformación en dorso de tenedor y en bayoneta, dolor en epífisis distal del radio se acompaña en la mitad de los casos d fractura de apófisis estiloides del cubito.
  • 17. INSPECCIÓN:  Deformidad en dorso de tenedor, desviación radial en bayoneta  Prominencia del cubito en lado interno y una depresión en l lado externo, por encima d la apófisis estiloides radial  Edema,equimosis palmar, aumento del volumen
  • 18. PALPACIÓN:  Signo de laugier:  Dolor ascenso de la apófisis estiloides  Chasquido e radial intenso dolor  Signode velpaeu: depresión en cara dorsal del radio
  • 19.
  • 21.  Las fracturas se producen por un mecanismo indirecto.  Hiperextensióny debido a la compresión brusca de la estiloides radial sobre l cuerpo del escafoides  Hiperextensión mas abducción.
  • 22. A la palpación aparece dolor al presionar sobre la tabaquera anatómica y ligera tumefacción.  Dolor en cara palmar d la muñeca en la zona radial.  La percusión sobre la cabeza del tercer metacarpiano s dolorosa cuando la muñeca se coloca en inclinación radial (signo de hirsch)
  • 24.  Compromete la articulación trapeciocarpian,  Una porción se desplaza radial y proximal por la acción del abductor largo del pulgar
  • 25.  Dolorintenso  Impotencia funcional  Edema  Deformidad Signo de kus: ensanchamiento de la base metacarpiana
  • 26.  Reducción  Tracción sobre el eje del pulgar  Presión sobre la base  Vendaje
  • 27.  Tendones flexores de los dedos de la mano se ven atrapados por las poleas que lo contienen.
  • 28.
  • 29.  Sensaciónde molestia en base del dedo  Engrosamiento Pedir al paciente que cierre con fuerza la mano y luego que extienda los dedos.