SlideShare una empresa de Scribd logo
Egipto y su cultura Presentado por :SILVIA NATALIA LEON SISA GRADO:6-5 COLEGIO:ESCUELA NORMAL SUPERIOR  CRISTO REY PRESENTADO PARA :LIC. NESTOR VERA
Egipto actual y su cultura Arte y arquitectura: conjunto de edificios, pinturas, esculturas y artes aplicadas del antiguo Egipto, desde la prehistoria hasta la conquista romana en el año 30 a.C.  La historia de Egipto fue la más larga de cuantas civilizaciones antiguas florecieron en torno al Mediterráneo, extendiéndose casi sin interrupción desde aproximadamente el año 3000 a.C. hasta el siglo IV d.C. La naturaleza del país, desarrollado en torno al Nilo, que lo baña y fertiliza, junto al casi total aislamiento de influencias culturales exteriores, produjo un estilo artístico que apenas sufrió cambios a lo largo de sus más de 3.000 años de historia. Todas las manifestaciones artísticas estuvieron destinadas, básicamente, al servicio del Estado, la religión y el faraón, considerado como un dios sobre la Tierra .
Las pirámides * La arquitectura del Imperio Antiguo puede considerarse monumental, dado que la caliza y el granito locales se utilizaron para la construcción de edificios y tumbas de grandes dimensiones. Desarrollaron una extraordinaria técnica arquitectónica. Empleaban bloques colosales de piedra, que se ajustaban a la perfección sin utilizar argamasa, y empleaban medios de elevación que desconocemos. La bóveda era conocida pero no se empleaba en la arquitectura en piedra. De los templos construidos durante este periodo apenas se conservan unos pocos ejemplos .
LA ARQUITECTURA DEL IMPERIO MEDIO. La arquitectura del Imperio Medio no está bien representada, dada la escasez de ejemplos conservados. No obstante, una pequeña construcción vinculada a Sesostris I (1962-1928 a.C.), faraón de la XII Dinastía, ha sido recuperada de uno de los últimos pilonos (puertas monumentales) del templo de Karnak , para el que se utilizaron sus ladrillos como material de relleno. Esta pequeña capilla puede considerarse como el ejemplo típico del estilo de la época. Esencialmente cúbica en su diseño y construida bajo un riguroso sistema de pilares y estructuras adinteladas, este pequeño edificio tiene una pureza de líneas y unas proporciones tan equilibradas que le otorgan sin lugar a dudas un carácter de eternidad. Los entrepaños están decorados con bellos relieves del faraón y divinidades egipcias.
ESCULTURAS DEL IMPERIO MEDIO. La escultura del Imperio Medio se caracteriza por su inclinación hacia el realismo. Las primeras obras de este periodo imitan claramente los ejemplos del Imperio Antiguo en un intento por restablecer las viejas tradiciones, pero la escultura de la XII Dinastía muestra un renovado interés por la realidad. Los retratos de faraones como Amenemes III y Sesostris III son muy diferentes de aquellos otros faraones del Imperio Antiguo.
PINTURAS EGIPCIAS. La costumbre entre los nobles de enterrarse en tumbas construidas en sus propios centros de influencia en lugar de hacerlo en la capital, se mantuvo vigente. Aunque muchas de ellas estuvieron decoradas con relieves, como, por ejemplo, las tumbas de Asuán, en el sur, otras como las de Beni-Hassan, en el Egipto Medio, fueron por regla general decoradas exclusivamente con pinturas. Los ejemplos conservados muestran el trabajo de los artistas y artesanos locales en su intento por adherirse a los modelos de los talleres regios. Aparecen algunas novedades en los tipos y formas representativas, aunque los viejos modelos todavía servían de guía para muchos temas y composiciones.  La pintura también decoraba los sarcófagos rectangulares de madera típicos de este periodo. Los dibujos eran muy lineales y reflejan una gran minuciosidad en los detalles.
ARTES DECORATIVAS. El Imperio Medio fue también una época en la que se produjeron magníficos trabajos en artes decorativas, en particular joyas realizadas en metales preciosos con incrustación de piedras de colores. En este periodo aparece la técnica del granulado. El barro vidriado alcanzó gran importancia para la elaboración de amuletos y pequeñas figuras. Quizá lo más conocido fueron los hipopótamos de barro vidriado en color azul decorados con pinturas de plantas acuáticas.
NUEVA ARQUITECTURA .  El templo de Amenofis se construyó a partir de otro templo anterior consagrado también a Amón. Estuvo unido al templo de Karnak por una avenida de 3,5 km de largo, flanqueada por cientos de esfinges. Una vez al año la imagen del dios Amón se transportaba por barco desde Karnak a Luxor, como parte de un enorme festival .
TEMPLO DE ABU SIMBEL . El gigantesco templo de Abu Simbel en Nubia, Bajo Egipto, fue construido por mandato de Ramsés II, faraón de Egipto de 1279 a 1212 a.C. Está tallado en la blanda arenisca de la montaña. La entrada al templo está señalada por cuatro estatuas de Ramsés II, esculpidas también en la propia roca .
TRABAJOS EN EGIPTO.
LOS CAMELLOS. Los camellos ya no se utilizan como animales de carga como lo fueron antaño y los jinetes, en la imagen junto a las pirámides de Gizeh (a las afueras de El Cairo), los emplean más como elemento turístico que como medio útil. El moderno Egipto posee tradiciones tanto sedentarias como nómadas, reliquias de su larga historia de mezcla entre los invasores árabes y los habitantes nativos del valle del Nilo. La mayor parte del país es desértico, lo que hace del camello el transporte ideal para viajes a larga distancia incluso en los tiempos actuales.
Relieve de esclavos. En este relieve de la fachada del templo mayor de Abu Simbel se ve una fila de prisioneros unidos por cuerdas. Los esclavos están retratados como si estuvieran literalmente debajo de los pies de una de las estatuas colosales de Ramsés II, el promotor del templo mayor, mostrando simbólicamente la dominación del faraón sobre las tierras y pueblos de alrededor.
Artes egipcias
momias Se cree que los antiguos egipcios fueron los primeros que practicaron el embalsamamiento, mediante el cual, un cuerpo muerto se preserva de forma artificial para retardar el proceso de descomposición. Los egipcios creían que era necesario preservar el cuerpo para permitir la supervivencia del alma. Los métodos antiguos de embalsamamiento incluían inmersiones del cadáver en carbonato de sodio e inyecciones de sustancias naturales, tales como hierbas balsámicas, en sus cavidades. Después envolvían al cadáver con vendas creando una momia. Hoy, los embalsamadores utilizan sustancias químicas preparadas para preservar un cuerpo hasta el funeral y para prevenir la propagación de infecciones.
Fin……

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

La religión en roma laura moreno
La religión en roma laura morenoLa religión en roma laura moreno
La religión en roma laura moreno
 
Antic egipte revisat
Antic egipte revisatAntic egipte revisat
Antic egipte revisat
 
Egipto 1º eso simple
Egipto 1º eso simpleEgipto 1º eso simple
Egipto 1º eso simple
 
ESCRITURA DEL ANTIGUO EGIPTO
ESCRITURA DEL ANTIGUO EGIPTOESCRITURA DEL ANTIGUO EGIPTO
ESCRITURA DEL ANTIGUO EGIPTO
 
Arte Paleolitico
Arte PaleoliticoArte Paleolitico
Arte Paleolitico
 
Egipte
EgipteEgipte
Egipte
 
Creta
CretaCreta
Creta
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
 
Egyptian Art
Egyptian ArtEgyptian Art
Egyptian Art
 
Arte persa edebé
Arte persa edebéArte persa edebé
Arte persa edebé
 
Tema 1 el món clàssic grècia i roma
Tema 1 el món clàssic grècia i roma  Tema 1 el món clàssic grècia i roma
Tema 1 el món clàssic grècia i roma
 
Arte del Mediterráneo Oriental
Arte del Mediterráneo OrientalArte del Mediterráneo Oriental
Arte del Mediterráneo Oriental
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Ha1.1 paleolitico neolitico
Ha1.1 paleolitico   neoliticoHa1.1 paleolitico   neolitico
Ha1.1 paleolitico neolitico
 
Dioses de-egipto
Dioses de-egiptoDioses de-egipto
Dioses de-egipto
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Argentinaindgena
ArgentinaindgenaArgentinaindgena
Argentinaindgena
 
Religión romana ( entera)
Religión romana ( entera)Religión romana ( entera)
Religión romana ( entera)
 
Robert I Sonia Delaunay
Robert I Sonia DelaunayRobert I Sonia Delaunay
Robert I Sonia Delaunay
 
Historia de Egipto
Historia de EgiptoHistoria de Egipto
Historia de Egipto
 

Destacado

PRESENTACIÓN DEL EGIPTO ACTUAL
PRESENTACIÓN DEL EGIPTO ACTUALPRESENTACIÓN DEL EGIPTO ACTUAL
PRESENTACIÓN DEL EGIPTO ACTUALonapa18
 
Egipto, pais asombroso
Egipto, pais asombrosoEgipto, pais asombroso
Egipto, pais asombrosoSantiago Diaz
 
Presentación egipto
Presentación egiptoPresentación egipto
Presentación egiptocarmenchuchu
 
Aportaciones de egipto al mundo actual
Aportaciones de egipto al mundo actualAportaciones de egipto al mundo actual
Aportaciones de egipto al mundo actualRubet Reyes
 
La Cultura Del Antiguo Egipto
La Cultura Del Antiguo EgiptoLa Cultura Del Antiguo Egipto
La Cultura Del Antiguo EgiptoAndres Felipe
 
Egipto Arquitectura y urbanismo
Egipto Arquitectura y urbanismoEgipto Arquitectura y urbanismo
Egipto Arquitectura y urbanismoJaalvavi1187
 
La arquitectura en la edad moderna
La arquitectura en la edad modernaLa arquitectura en la edad moderna
La arquitectura en la edad moderna26-07-2002
 
Projecte 5è - ANTIC EGIPTE
Projecte 5è - ANTIC EGIPTEProjecte 5è - ANTIC EGIPTE
Projecte 5è - ANTIC EGIPTEceipsantgil
 
Dispositivas Sobre Egipto
Dispositivas Sobre EgiptoDispositivas Sobre Egipto
Dispositivas Sobre Egiptoasteriaramos
 
Projecte egipte 4rt
Projecte egipte 4rtProjecte egipte 4rt
Projecte egipte 4rtcolecope
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musicalMaría Bordes
 

Destacado (15)

PRESENTACIÓN DEL EGIPTO ACTUAL
PRESENTACIÓN DEL EGIPTO ACTUALPRESENTACIÓN DEL EGIPTO ACTUAL
PRESENTACIÓN DEL EGIPTO ACTUAL
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipto, pais asombroso
Egipto, pais asombrosoEgipto, pais asombroso
Egipto, pais asombroso
 
cultura Egipto
cultura  Egiptocultura  Egipto
cultura Egipto
 
Presentación egipto
Presentación egiptoPresentación egipto
Presentación egipto
 
Aportaciones de egipto al mundo actual
Aportaciones de egipto al mundo actualAportaciones de egipto al mundo actual
Aportaciones de egipto al mundo actual
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
La Cultura Del Antiguo Egipto
La Cultura Del Antiguo EgiptoLa Cultura Del Antiguo Egipto
La Cultura Del Antiguo Egipto
 
Egipto Arquitectura y urbanismo
Egipto Arquitectura y urbanismoEgipto Arquitectura y urbanismo
Egipto Arquitectura y urbanismo
 
La arquitectura en la edad moderna
La arquitectura en la edad modernaLa arquitectura en la edad moderna
La arquitectura en la edad moderna
 
Projecte 5è - ANTIC EGIPTE
Projecte 5è - ANTIC EGIPTEProjecte 5è - ANTIC EGIPTE
Projecte 5è - ANTIC EGIPTE
 
Dispositivas Sobre Egipto
Dispositivas Sobre EgiptoDispositivas Sobre Egipto
Dispositivas Sobre Egipto
 
Projecte egipte 4rt
Projecte egipte 4rtProjecte egipte 4rt
Projecte egipte 4rt
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 

Similar a Egipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias

Etapas artisticas
Etapas artisticasEtapas artisticas
Etapas artisticasariandrea
 
Historia del Arte Egipto
Historia del Arte EgiptoHistoria del Arte Egipto
Historia del Arte EgiptoCarlos Texe
 
Exposicion Teoria De La Comunicacion
Exposicion Teoria De La ComunicacionExposicion Teoria De La Comunicacion
Exposicion Teoria De La ComunicacionJuan Carlos
 
Historia de las artes
Historia de las artesHistoria de las artes
Historia de las artesariandrea
 
Juana y Lovena completo.pptx
Juana y Lovena completo.pptxJuana y Lovena completo.pptx
Juana y Lovena completo.pptxWanderPea1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1ariandrea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1ariandrea
 
Descripcion del arte
Descripcion del arteDescripcion del arte
Descripcion del arteariandrea
 
Tercero representacion de la figura humana a traves del tiempo
Tercero representacion de la figura humana a traves del tiempoTercero representacion de la figura humana a traves del tiempo
Tercero representacion de la figura humana a traves del tiempoCesar nuñez chavesta
 
Arte Egipcio y Mesopotámico.pdf
Arte Egipcio y Mesopotámico.pdfArte Egipcio y Mesopotámico.pdf
Arte Egipcio y Mesopotámico.pdfpastoraperozo
 
Presentación arte grecia (2)
Presentación arte grecia (2)Presentación arte grecia (2)
Presentación arte grecia (2)nuriaromancuesta
 

Similar a Egipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias (20)

Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
 
El arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egiptoEl arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egipto
 
Arte del antiguo egipto
Arte del antiguo egiptoArte del antiguo egipto
Arte del antiguo egipto
 
Etapas artisticas
Etapas artisticasEtapas artisticas
Etapas artisticas
 
Historia del Arte Egipto
Historia del Arte EgiptoHistoria del Arte Egipto
Historia del Arte Egipto
 
áFrica
áFricaáFrica
áFrica
 
Exposicion Teoria De La Comunicacion
Exposicion Teoria De La ComunicacionExposicion Teoria De La Comunicacion
Exposicion Teoria De La Comunicacion
 
Historia de las artes
Historia de las artesHistoria de las artes
Historia de las artes
 
Arte Egipcio.Romano Gamiz
Arte  Egipcio.Romano GamizArte  Egipcio.Romano Gamiz
Arte Egipcio.Romano Gamiz
 
Juana y Lovena completo.pptx
Juana y Lovena completo.pptxJuana y Lovena completo.pptx
Juana y Lovena completo.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Descripcion del arte
Descripcion del arteDescripcion del arte
Descripcion del arte
 
Tercero representacion de la figura humana a traves del tiempo
Tercero representacion de la figura humana a traves del tiempoTercero representacion de la figura humana a traves del tiempo
Tercero representacion de la figura humana a traves del tiempo
 
Arte Egipcio y Mesopotámico.pdf
Arte Egipcio y Mesopotámico.pdfArte Egipcio y Mesopotámico.pdf
Arte Egipcio y Mesopotámico.pdf
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Presentación arte grecia (2)
Presentación arte grecia (2)Presentación arte grecia (2)
Presentación arte grecia (2)
 
cultura Minoicos
cultura Minoicoscultura Minoicos
cultura Minoicos
 

Más de Esmeralda Sisa Nobsa

Literacy practices in the classroom
Literacy practices in  the classroomLiteracy practices in  the classroom
Literacy practices in the classroomEsmeralda Sisa Nobsa
 
The teacher as a motivational tool
The teacher as a motivational toolThe teacher as a motivational tool
The teacher as a motivational toolEsmeralda Sisa Nobsa
 
Teaching+grammar+in+communicatve+contexts laura
Teaching+grammar+in+communicatve+contexts lauraTeaching+grammar+in+communicatve+contexts laura
Teaching+grammar+in+communicatve+contexts lauraEsmeralda Sisa Nobsa
 
The teacher as a motivational tool
The teacher as a motivational toolThe teacher as a motivational tool
The teacher as a motivational toolEsmeralda Sisa Nobsa
 

Más de Esmeralda Sisa Nobsa (20)

Vocabulary instruction june 24th
Vocabulary instruction june 24thVocabulary instruction june 24th
Vocabulary instruction june 24th
 
Final session
Final sessionFinal session
Final session
 
June 18th
June 18thJune 18th
June 18th
 
Literacy practices in the classroom
Literacy practices in  the classroomLiteracy practices in  the classroom
Literacy practices in the classroom
 
Microteaching fun communicative
Microteaching fun communicativeMicroteaching fun communicative
Microteaching fun communicative
 
Microteaching fun communicative
Microteaching fun communicativeMicroteaching fun communicative
Microteaching fun communicative
 
Flipping the classroom
Flipping the classroomFlipping the classroom
Flipping the classroom
 
Cl techniques lizmagda
Cl techniques lizmagdaCl techniques lizmagda
Cl techniques lizmagda
 
Cooperative learning
Cooperative learningCooperative learning
Cooperative learning
 
Planning a lesson
Planning a lessonPlanning a lesson
Planning a lesson
 
Teaching grammar communicatively.
Teaching grammar communicatively.Teaching grammar communicatively.
Teaching grammar communicatively.
 
Managing large classes.pptx
Managing large classes.pptxManaging large classes.pptx
Managing large classes.pptx
 
Managing large classes task
Managing large classes taskManaging large classes task
Managing large classes task
 
Session 1 April 9th
Session 1 April 9thSession 1 April 9th
Session 1 April 9th
 
The teacher as a motivational tool
The teacher as a motivational toolThe teacher as a motivational tool
The teacher as a motivational tool
 
Teaching grammar communicatively.
Teaching grammar communicatively.Teaching grammar communicatively.
Teaching grammar communicatively.
 
Teaching+grammar+in+communicatve+contexts laura
Teaching+grammar+in+communicatve+contexts lauraTeaching+grammar+in+communicatve+contexts laura
Teaching+grammar+in+communicatve+contexts laura
 
Managing large classes.pptx
Managing large classes.pptxManaging large classes.pptx
Managing large classes.pptx
 
The teacher as a motivational tool
The teacher as a motivational toolThe teacher as a motivational tool
The teacher as a motivational tool
 
INTRODUCTORY SESSION
INTRODUCTORY SESSIONINTRODUCTORY SESSION
INTRODUCTORY SESSION
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Egipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias

  • 1. Egipto y su cultura Presentado por :SILVIA NATALIA LEON SISA GRADO:6-5 COLEGIO:ESCUELA NORMAL SUPERIOR CRISTO REY PRESENTADO PARA :LIC. NESTOR VERA
  • 2. Egipto actual y su cultura Arte y arquitectura: conjunto de edificios, pinturas, esculturas y artes aplicadas del antiguo Egipto, desde la prehistoria hasta la conquista romana en el año 30 a.C. La historia de Egipto fue la más larga de cuantas civilizaciones antiguas florecieron en torno al Mediterráneo, extendiéndose casi sin interrupción desde aproximadamente el año 3000 a.C. hasta el siglo IV d.C. La naturaleza del país, desarrollado en torno al Nilo, que lo baña y fertiliza, junto al casi total aislamiento de influencias culturales exteriores, produjo un estilo artístico que apenas sufrió cambios a lo largo de sus más de 3.000 años de historia. Todas las manifestaciones artísticas estuvieron destinadas, básicamente, al servicio del Estado, la religión y el faraón, considerado como un dios sobre la Tierra .
  • 3. Las pirámides * La arquitectura del Imperio Antiguo puede considerarse monumental, dado que la caliza y el granito locales se utilizaron para la construcción de edificios y tumbas de grandes dimensiones. Desarrollaron una extraordinaria técnica arquitectónica. Empleaban bloques colosales de piedra, que se ajustaban a la perfección sin utilizar argamasa, y empleaban medios de elevación que desconocemos. La bóveda era conocida pero no se empleaba en la arquitectura en piedra. De los templos construidos durante este periodo apenas se conservan unos pocos ejemplos .
  • 4. LA ARQUITECTURA DEL IMPERIO MEDIO. La arquitectura del Imperio Medio no está bien representada, dada la escasez de ejemplos conservados. No obstante, una pequeña construcción vinculada a Sesostris I (1962-1928 a.C.), faraón de la XII Dinastía, ha sido recuperada de uno de los últimos pilonos (puertas monumentales) del templo de Karnak , para el que se utilizaron sus ladrillos como material de relleno. Esta pequeña capilla puede considerarse como el ejemplo típico del estilo de la época. Esencialmente cúbica en su diseño y construida bajo un riguroso sistema de pilares y estructuras adinteladas, este pequeño edificio tiene una pureza de líneas y unas proporciones tan equilibradas que le otorgan sin lugar a dudas un carácter de eternidad. Los entrepaños están decorados con bellos relieves del faraón y divinidades egipcias.
  • 5. ESCULTURAS DEL IMPERIO MEDIO. La escultura del Imperio Medio se caracteriza por su inclinación hacia el realismo. Las primeras obras de este periodo imitan claramente los ejemplos del Imperio Antiguo en un intento por restablecer las viejas tradiciones, pero la escultura de la XII Dinastía muestra un renovado interés por la realidad. Los retratos de faraones como Amenemes III y Sesostris III son muy diferentes de aquellos otros faraones del Imperio Antiguo.
  • 6. PINTURAS EGIPCIAS. La costumbre entre los nobles de enterrarse en tumbas construidas en sus propios centros de influencia en lugar de hacerlo en la capital, se mantuvo vigente. Aunque muchas de ellas estuvieron decoradas con relieves, como, por ejemplo, las tumbas de Asuán, en el sur, otras como las de Beni-Hassan, en el Egipto Medio, fueron por regla general decoradas exclusivamente con pinturas. Los ejemplos conservados muestran el trabajo de los artistas y artesanos locales en su intento por adherirse a los modelos de los talleres regios. Aparecen algunas novedades en los tipos y formas representativas, aunque los viejos modelos todavía servían de guía para muchos temas y composiciones. La pintura también decoraba los sarcófagos rectangulares de madera típicos de este periodo. Los dibujos eran muy lineales y reflejan una gran minuciosidad en los detalles.
  • 7. ARTES DECORATIVAS. El Imperio Medio fue también una época en la que se produjeron magníficos trabajos en artes decorativas, en particular joyas realizadas en metales preciosos con incrustación de piedras de colores. En este periodo aparece la técnica del granulado. El barro vidriado alcanzó gran importancia para la elaboración de amuletos y pequeñas figuras. Quizá lo más conocido fueron los hipopótamos de barro vidriado en color azul decorados con pinturas de plantas acuáticas.
  • 8. NUEVA ARQUITECTURA . El templo de Amenofis se construyó a partir de otro templo anterior consagrado también a Amón. Estuvo unido al templo de Karnak por una avenida de 3,5 km de largo, flanqueada por cientos de esfinges. Una vez al año la imagen del dios Amón se transportaba por barco desde Karnak a Luxor, como parte de un enorme festival .
  • 9. TEMPLO DE ABU SIMBEL . El gigantesco templo de Abu Simbel en Nubia, Bajo Egipto, fue construido por mandato de Ramsés II, faraón de Egipto de 1279 a 1212 a.C. Está tallado en la blanda arenisca de la montaña. La entrada al templo está señalada por cuatro estatuas de Ramsés II, esculpidas también en la propia roca .
  • 11. LOS CAMELLOS. Los camellos ya no se utilizan como animales de carga como lo fueron antaño y los jinetes, en la imagen junto a las pirámides de Gizeh (a las afueras de El Cairo), los emplean más como elemento turístico que como medio útil. El moderno Egipto posee tradiciones tanto sedentarias como nómadas, reliquias de su larga historia de mezcla entre los invasores árabes y los habitantes nativos del valle del Nilo. La mayor parte del país es desértico, lo que hace del camello el transporte ideal para viajes a larga distancia incluso en los tiempos actuales.
  • 12. Relieve de esclavos. En este relieve de la fachada del templo mayor de Abu Simbel se ve una fila de prisioneros unidos por cuerdas. Los esclavos están retratados como si estuvieran literalmente debajo de los pies de una de las estatuas colosales de Ramsés II, el promotor del templo mayor, mostrando simbólicamente la dominación del faraón sobre las tierras y pueblos de alrededor.
  • 14. momias Se cree que los antiguos egipcios fueron los primeros que practicaron el embalsamamiento, mediante el cual, un cuerpo muerto se preserva de forma artificial para retardar el proceso de descomposición. Los egipcios creían que era necesario preservar el cuerpo para permitir la supervivencia del alma. Los métodos antiguos de embalsamamiento incluían inmersiones del cadáver en carbonato de sodio e inyecciones de sustancias naturales, tales como hierbas balsámicas, en sus cavidades. Después envolvían al cadáver con vendas creando una momia. Hoy, los embalsamadores utilizan sustancias químicas preparadas para preservar un cuerpo hasta el funeral y para prevenir la propagación de infecciones.