SlideShare una empresa de Scribd logo
 ARTE EGIPCIO 
 ARTE MESOPOTAMICO 
 ARTE PERSA 
 ARTE SUMERIO 
 ARTE ARADIO 
 ARTE ASIRIO 
 ARTE BABILONICO 
 ARTE GRIEGO 
 ARTE CRETENCE 
 ARTE HELENICO 
 ARTE TENICIO 
 ARTE HEBREO ANTIGUO 
 ARTE JONICO 
 ARTE DORICO 
 ARTE CONRINTIO 
 ARTE ARABE
 Una de las características del Antiguo Egipto es su singular arte, con obras 
monumentales que generalmente tenían carácter simbólico, funerario o religioso. 
 Aunque el concepto de Arte es moderno, es perfectamente utilizable en la 
arquitectura, escultura, pintura y joyería egipcias,.
 El arte mesopotámico es una división cronológica y geográfica de la historia del 
arte que trata de Mesopotamia durante la Edad Antigua. Hace referencia a las 
expresiones artísticas de las culturas que florecieron en las riberas de los 
ríos Tigris y Éufrates desde el Neolítico (hacia el VI milenio a. C.) hasta la caída 
deBabilonia ante los persas en el año 539 a. C
 El Gran Irán, que corresponde con los actuales territorios 
de Irán, Afganistán, Tayikistán, Azerbaiyán, Uzbekistán, Baluchistán, las Áreas tribales del 
Pakistán y las regiones colindantes, es la cuna de uno de los patrimonios artísticos más 
ricos del mundo que comprende diversas disciplinas que incluyen la arquitectura, 
lapintura, los tejidos, la cerámica, la caligrafía, la metalurgia y la mampostería.
 El arte del periodo sumerio tiene especial brillo en la escultura. 
 La escultura sumeria tiene una serie de características que la hacen específica y que 
van a transmitir, Realizan escultura de bulto y de relieve, ambas con las mismas 
características, Utilizan como material la piedra caliza o el alabastro yesoso o 
alabastrín, que da una mayor finura en la ejecución, Los temas tratados son de la 
realidad cotidiana, lo que les da un interés histórico muy grande. No va a haber la 
fantasía de Egipto porque la religión no es el centro temático.
 El Imperio acadio fue un gran reino de Mesopotamia formado a partir de las 
conquistas de Sargón de Akkad. Mantuvo su máximo esplendor entre los siglos 
XXIV y XXII a. C. (2.334 a 2.192 a.C.) en los que se sucedieron cinco monarcas: el 
propio Sargón, sus hijos Rimush y Manishutusu, su nieto Naram-Sin y el hijo 
éste,Sharkalisharri que gobernaron un total de 143 años.
 El arte asirio en la ciudad de Nínive (escultura, arquitectura, pintura y cerámica) se 
conoce a través de las excavaciones y posteriores estudios hechos en Nínive (actual 
Mossul), y en otras ciudades que formaron parte de la civilización del pueblo asirio. Los 
arqueólogos que trabajaron en Mesopotamia estudiaron antes las antigüedades asirias 
que las babilónicas, simplemente porque les resultaba más fácil. Les era más sencillo 
acceder y seguir el rastro de las excavaciones de la ciudad de Nínive, donde se 
conservaban los cimientos en piedra casi intactos.
 Esta ciudad va tener su esplendor con Zirilim que es inmediatamente anterior a 
Babilonia y a Hammurabi. Es una ciudad-palacio, desarrollada junto a las estancias del 
monarca.Su trazado es irregular, aunque se aproxima a formas rectangulares. Estuvo 
rodeada por una muralla. Tienen carácter defensivo demostrado sobre todo por una 
sola puerta de entrada. Esta puerta nos conduce a 12 patios y estos patios a más de 
300 estancias. Las entradas nunca son directas. Desde segunda patio ascendemos a la 
sala de visitas y a la del trono
 El Arte Griego marca un referente para la civilización occidental que perdurará hasta 
nuestros días. Los modelos griegos de la antigüedad son tenidos como clásicos y 
loscánones escultóricos y los estilos arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a 
lo largo de la historia de Occidente. Para hablar de la pintura griega es necesario 
hacer referencia a la cerámica, ya que precisamente en la decoración de ánforas, 
platos y vasijas,cuya comercialización era un negocio muy productivo en la antigua 
Grecia, fue donde pudo desarrollarse este arte.Al comienzo los diseños eran 
elementales formas geométricas -de ahí la denominación de geométrico que recibe 
este primer período ( siglos IX y VIII a. C. )- que apenas se destacaban sobre la 
superficie.
 En la arquitectura cretense hay una serie de características que se van a dar en toda 
construcción: Arquitectura alquitranada, que termina en terrazas. Probablemente sí 
conocían la doble vertiente pero no era necesaria por el clima de la zona. 
Los muros estaban realizados con mampostería y piedra, como refuerzo, que se va a 
enlucir, permitiendo la realización de pinturas en el interior.
 El arte del período helenístico ha sido víctima durante mucho tiempo del relativo 
desprecio con que se ha considerado este período. «Cessavit Deinde ars» («y luego el 
arte desapareció») resume Plinio el Viejo en suHistoria Natural (XXXIV, 52), tras describir 
la escultura de la época clásica. Sin embargo, muchas de las más conocidas obras de 
arte griego pertenecen a este periodo: el Laoconte y sus hijos del Vaticano, la Venus 
de Milo o incluso la Victoria de Samotracia
 Arte fenicio es la denominación historiográfica del arte de la civilización fenicia, tanto 
el de las metrópolis fenicias delMediterráneo Oriental como el de las colonias fenicias. 
Para la producción artística de la principal colonia fenicia, Cartago, suele emplearse el 
término arte cartaginés o arte púnico (aunque el término púnico se usa también para 
referirse a la totalidad de lo fenicio).
 Los hebreos (del latín Hebraei y del griego antiguo Hebraioi [Ἑϐραῖοι], y ambos a su vez 
del hebreo ‘Ivrīm [ )] עברים son un antiguo pueblo semita del Levante 
mediterráneo (Cercano Oriente); también son ancestros de los israelitas y del pueblo 
judío.2 La tradicional fuente de referencia para los hebreos es la Biblia, cuyo contenido 
también se encuentra en las escrituras hebreas de la Torá. Según estas fuentes los 
hebreos constituyen el grupo monoteísta inicial, que es descendiente de los patriarcas 
posdiluvianos Abraham, Isaac, y Jacob.
 Más esbelto y airoso que el orden dórico, ha dejado abundantes muestras de su estilo, 
de las que, como ejemplo más canónico, cabe destacar el Templo de Atenea 
NikéLa columna va dotada de basa. Se trata de una pieza de apoyo compuesta por 
tres molduras: dos boceles circulares o medios toros y una escocia intercalada entre 
ambos. En ocasiones, esta basa se apoya a su vez sobre un plinto, pieza prismática de 
planta cuadrada de poco espesor. El fuste es de sección circular, y suele presentar un 
ligero éntasis o gálibo. Posee 24 acanaladuras o estrías separadas entre sí por finos 
filetes longitudinales. El tamaño total de la columna suele ser de dieciocho módulos y el 
del propio fuste de dieciséis. Frecuentemente, el fuste acaba en un collarino, y a la 
separación entre ellos se le llama astrágalo.
 El orden dórico es el más primitivo y simple de los órdenes arquitectónicos clásicos. Es el 
orden griego por excelencia. Cuanto más antiguo, más sencillo, dando sensación de 
robustez (protodórico), cuanto más tardío, más esbelto y proporcionado es; logrando 
así la armonía y belleza clásica. Se empleó en la Grecia continental desde el siglo 
VII a. C. y en el sur de Italia. El Partenón, templo dedicado a Atenea Parthenos en 
la Acrópolis de Atenas, es sin duda el máximo exponente de este estilo arquitectónico. 
Simboliza fuerza, heroicidad; utilizado sobre todo con este simbolismo en el 
Renacimiento.
 El orden corintio es el más elegante y ornamentado de los órdenes 
arquitectónicos clásicos. Se atribuye su creación al escultor griego Calímaco en el siglo 
IV a. C. Esencialmente es similar al orden jónico, del que difiere básicamente en la 
forma y tamaño del capitel. Una de las construcciones más destacables ejecutadas 
según las pautas estilísticas del orden corintio es el monumento de Lisícrates en Atenas, 
levantado hacia 334 a. C
 El arte árabe comprende particularmente el arte y arquitectura de las áreas del Medio 
Oriente, África del Norte, el norte de India y España, que pertenecieron al territorio del 
Islam en diversos momentos desde el siglo VII. La Masjid-i-Shah, de Ispahan, es una 
madraza (escuela para los estudiantes del Islam), en la que también hay una mezquita 
en su interior. Fue construida entre 1612 y 1637. La imponente cúpula es uno de los 
ejemplos de azulejos más delicados del mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte romano NI
Arte romano NIArte romano NI
Arte romano NI
JGL79
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
maria hdez
 
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
Alfredo García
 
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitecturaEnsayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Jose Francisco Gutierrez Spindola
 
Arquitectura romana parte 1
Arquitectura romana parte 1Arquitectura romana parte 1
Arquitectura romana parte 1
ANA CODINA
 
Esquema Arte Griego
Esquema Arte GriegoEsquema Arte Griego
Esquema Arte Griego
Jose Angel Martínez
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
Claudia Malqui
 
Arte etrusco
Arte etruscoArte etrusco
Arte etrusco
JoseMiguelTorecillaP
 
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscosEl Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
Mónica Salandrú
 
Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1
JGL79
 
El Arte Griego, La Arquitectura
El Arte Griego, La ArquitecturaEl Arte Griego, La Arquitectura
El Arte Griego, La Arquitectura
Marian Calvo
 
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura. Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
ELIOPARIONAQUISPE
 
ATENEA ATÁNDOSE LA SANDALIA. UNA GRAN OBRA DE ARTE
ATENEA ATÁNDOSE LA SANDALIA. UNA GRAN OBRA DE ARTEATENEA ATÁNDOSE LA SANDALIA. UNA GRAN OBRA DE ARTE
ATENEA ATÁNDOSE LA SANDALIA. UNA GRAN OBRA DE ARTE
Rafael Castellano
 
Arte Bizantino y sus caracteristicas
Arte Bizantino y sus caracteristicasArte Bizantino y sus caracteristicas
Arte Bizantino y sus caracteristicas
candygiselle
 
Comentario de láminas el partenón de atenas
Comentario de láminas el partenón de atenasComentario de láminas el partenón de atenas
Comentario de láminas el partenón de atenas
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Paleocristiano
PaleocristianoPaleocristiano
Paleocristiano
rodalda
 
3 arte romano
3 arte romano3 arte romano
3 arte romano
gorbea
 
Arte Minoico
Arte MinoicoArte Minoico
Arte Minoico
E. La Banda
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Mazamy Huh
 
Arte Griego Arquitectura
Arte Griego ArquitecturaArte Griego Arquitectura
Arte Griego Arquitectura
Rosa Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Arte romano NI
Arte romano NIArte romano NI
Arte romano NI
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
Arte Griego I. Introducción histórica. Caracteristicas generales de la arquit...
 
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitecturaEnsayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
Ensayo Diferencias entre Grecia y Roma en arquitectura
 
Arquitectura romana parte 1
Arquitectura romana parte 1Arquitectura romana parte 1
Arquitectura romana parte 1
 
Esquema Arte Griego
Esquema Arte GriegoEsquema Arte Griego
Esquema Arte Griego
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
Arte etrusco
Arte etruscoArte etrusco
Arte etrusco
 
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscosEl Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
 
Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1Arte griego nivel 1
Arte griego nivel 1
 
El Arte Griego, La Arquitectura
El Arte Griego, La ArquitecturaEl Arte Griego, La Arquitectura
El Arte Griego, La Arquitectura
 
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura. Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
Arte Griego: Pintura, Escultura y Arquitectura.
 
ATENEA ATÁNDOSE LA SANDALIA. UNA GRAN OBRA DE ARTE
ATENEA ATÁNDOSE LA SANDALIA. UNA GRAN OBRA DE ARTEATENEA ATÁNDOSE LA SANDALIA. UNA GRAN OBRA DE ARTE
ATENEA ATÁNDOSE LA SANDALIA. UNA GRAN OBRA DE ARTE
 
Arte Bizantino y sus caracteristicas
Arte Bizantino y sus caracteristicasArte Bizantino y sus caracteristicas
Arte Bizantino y sus caracteristicas
 
Comentario de láminas el partenón de atenas
Comentario de láminas el partenón de atenasComentario de láminas el partenón de atenas
Comentario de láminas el partenón de atenas
 
Paleocristiano
PaleocristianoPaleocristiano
Paleocristiano
 
3 arte romano
3 arte romano3 arte romano
3 arte romano
 
Arte Minoico
Arte MinoicoArte Minoico
Arte Minoico
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Arte Griego Arquitectura
Arte Griego ArquitecturaArte Griego Arquitectura
Arte Griego Arquitectura
 

Similar a Etapas artisticas

Trabajo 2 historia del arte
Trabajo 2 historia del arteTrabajo 2 historia del arte
Trabajo 2 historia del arte
Arturo Cando
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Flor Camacho
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
ariandrea
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
ariandrea
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Flor Camacho
 
Historia de las artes
Historia de las artesHistoria de las artes
Historia de las artes
ariandrea
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
ariandrea
 
Egipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias
Egipto Actual , Sus Culturas Y CienciasEgipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias
Egipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias
Esmeralda Sisa Nobsa
 
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptxENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
sandramilenabonillac
 
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...
MaradelCarmenSnchezR4
 
Grecia 2
Grecia 2Grecia 2
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony loboArquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura PSM
 
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony loboArquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
anthony lobo
 
Arte egipcio (1)
Arte egipcio (1)Arte egipcio (1)
Arte egipcio (1)
ariandrea
 
Historia del arte en la antigua Grecia.pdf
Historia del arte en la antigua Grecia.pdfHistoria del arte en la antigua Grecia.pdf
Historia del arte en la antigua Grecia.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Historia del arte en la antigua Grecia.pdf
Historia del arte en la antigua Grecia.pdfHistoria del arte en la antigua Grecia.pdf
Historia del arte en la antigua Grecia.pdf
Fernando de los Ángeles
 
03. arte clásico
03. arte clásico03. arte clásico
03. arte clásico
Toni Hurtado
 
El arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egiptoEl arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egipto
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO SENCICO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ariandrea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ariandrea
 

Similar a Etapas artisticas (20)

Trabajo 2 historia del arte
Trabajo 2 historia del arteTrabajo 2 historia del arte
Trabajo 2 historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia de las artes
Historia de las artesHistoria de las artes
Historia de las artes
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
Egipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias
Egipto Actual , Sus Culturas Y CienciasEgipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias
Egipto Actual , Sus Culturas Y Ciencias
 
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptxENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
ENCONTRANDO LAS OBRAS PERDIDAS.pptx
 
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...
FDA BLOQUE II - Edad antigua (Grecia y Roma) y Edad media (Prerrománico, R...
 
Grecia 2
Grecia 2Grecia 2
Grecia 2
 
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony loboArquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
 
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony loboArquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
Arquitectura en el mundo antiguo anthony lobo
 
Arte egipcio (1)
Arte egipcio (1)Arte egipcio (1)
Arte egipcio (1)
 
Historia del arte en la antigua Grecia.pdf
Historia del arte en la antigua Grecia.pdfHistoria del arte en la antigua Grecia.pdf
Historia del arte en la antigua Grecia.pdf
 
Historia del arte en la antigua Grecia.pdf
Historia del arte en la antigua Grecia.pdfHistoria del arte en la antigua Grecia.pdf
Historia del arte en la antigua Grecia.pdf
 
03. arte clásico
03. arte clásico03. arte clásico
03. arte clásico
 
El arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egiptoEl arte del antiguo egipto
El arte del antiguo egipto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de ariandrea

CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANACIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
ariandrea
 
Plan de area primero 2016.docx
Plan de area primero 2016.docxPlan de area primero 2016.docx
Plan de area primero 2016.docx
ariandrea
 
Taller 2 escuela de padres
Taller  2 escuela de padresTaller  2 escuela de padres
Taller 2 escuela de padres
ariandrea
 
El leon y el raton
El leon y el ratonEl leon y el raton
El leon y el raton
ariandrea
 
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formaciónProyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
ariandrea
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
ariandrea
 
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del curso
ariandrea
 
Qué es lo que hizo humanos a los humanos
Qué es lo que hizo humanos a los humanosQué es lo que hizo humanos a los humanos
Qué es lo que hizo humanos a los humanos
ariandrea
 
Qué es la evolución humana
Qué es la evolución humanaQué es la evolución humana
Qué es la evolución humana
ariandrea
 
Geometria del tipo
Geometria del tipoGeometria del tipo
Geometria del tipo
ariandrea
 
Geometria del tipo
Geometria del tipoGeometria del tipo
Geometria del tipoariandrea
 
Altocontraste
AltocontrasteAltocontraste
Altocontraste
ariandrea
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
ariandrea
 
Elementos publicitarios
Elementos publicitariosElementos publicitarios
Elementos publicitarios
ariandrea
 
Cómo hacer un buen afiche
Cómo hacer un buen aficheCómo hacer un buen afiche
Cómo hacer un buen afiche
ariandrea
 
Trabajo semana de reseso once diseño
Trabajo semana de reseso once diseñoTrabajo semana de reseso once diseño
Trabajo semana de reseso once diseño
ariandrea
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
ariandrea
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
ariandrea
 
Momentos o etapas artisticas
Momentos o etapas artisticasMomentos o etapas artisticas
Momentos o etapas artisticas
ariandrea
 
Kimberly dayanna díaz junca
Kimberly dayanna díaz juncaKimberly dayanna díaz junca
Kimberly dayanna díaz junca
ariandrea
 

Más de ariandrea (20)

CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANACIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
CIRCULAR N°01 ORNADA MAÑANA
 
Plan de area primero 2016.docx
Plan de area primero 2016.docxPlan de area primero 2016.docx
Plan de area primero 2016.docx
 
Taller 2 escuela de padres
Taller  2 escuela de padresTaller  2 escuela de padres
Taller 2 escuela de padres
 
El leon y el raton
El leon y el ratonEl leon y el raton
El leon y el raton
 
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formaciónProyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del curso
 
Qué es lo que hizo humanos a los humanos
Qué es lo que hizo humanos a los humanosQué es lo que hizo humanos a los humanos
Qué es lo que hizo humanos a los humanos
 
Qué es la evolución humana
Qué es la evolución humanaQué es la evolución humana
Qué es la evolución humana
 
Geometria del tipo
Geometria del tipoGeometria del tipo
Geometria del tipo
 
Geometria del tipo
Geometria del tipoGeometria del tipo
Geometria del tipo
 
Altocontraste
AltocontrasteAltocontraste
Altocontraste
 
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
 
Elementos publicitarios
Elementos publicitariosElementos publicitarios
Elementos publicitarios
 
Cómo hacer un buen afiche
Cómo hacer un buen aficheCómo hacer un buen afiche
Cómo hacer un buen afiche
 
Trabajo semana de reseso once diseño
Trabajo semana de reseso once diseñoTrabajo semana de reseso once diseño
Trabajo semana de reseso once diseño
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Momentos o etapas artisticas
Momentos o etapas artisticasMomentos o etapas artisticas
Momentos o etapas artisticas
 
Kimberly dayanna díaz junca
Kimberly dayanna díaz juncaKimberly dayanna díaz junca
Kimberly dayanna díaz junca
 

Último

SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 

Último (20)

SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 

Etapas artisticas

  • 1.
  • 2.  ARTE EGIPCIO  ARTE MESOPOTAMICO  ARTE PERSA  ARTE SUMERIO  ARTE ARADIO  ARTE ASIRIO  ARTE BABILONICO  ARTE GRIEGO  ARTE CRETENCE  ARTE HELENICO  ARTE TENICIO  ARTE HEBREO ANTIGUO  ARTE JONICO  ARTE DORICO  ARTE CONRINTIO  ARTE ARABE
  • 3.  Una de las características del Antiguo Egipto es su singular arte, con obras monumentales que generalmente tenían carácter simbólico, funerario o religioso.  Aunque el concepto de Arte es moderno, es perfectamente utilizable en la arquitectura, escultura, pintura y joyería egipcias,.
  • 4.  El arte mesopotámico es una división cronológica y geográfica de la historia del arte que trata de Mesopotamia durante la Edad Antigua. Hace referencia a las expresiones artísticas de las culturas que florecieron en las riberas de los ríos Tigris y Éufrates desde el Neolítico (hacia el VI milenio a. C.) hasta la caída deBabilonia ante los persas en el año 539 a. C
  • 5.  El Gran Irán, que corresponde con los actuales territorios de Irán, Afganistán, Tayikistán, Azerbaiyán, Uzbekistán, Baluchistán, las Áreas tribales del Pakistán y las regiones colindantes, es la cuna de uno de los patrimonios artísticos más ricos del mundo que comprende diversas disciplinas que incluyen la arquitectura, lapintura, los tejidos, la cerámica, la caligrafía, la metalurgia y la mampostería.
  • 6.  El arte del periodo sumerio tiene especial brillo en la escultura.  La escultura sumeria tiene una serie de características que la hacen específica y que van a transmitir, Realizan escultura de bulto y de relieve, ambas con las mismas características, Utilizan como material la piedra caliza o el alabastro yesoso o alabastrín, que da una mayor finura en la ejecución, Los temas tratados son de la realidad cotidiana, lo que les da un interés histórico muy grande. No va a haber la fantasía de Egipto porque la religión no es el centro temático.
  • 7.  El Imperio acadio fue un gran reino de Mesopotamia formado a partir de las conquistas de Sargón de Akkad. Mantuvo su máximo esplendor entre los siglos XXIV y XXII a. C. (2.334 a 2.192 a.C.) en los que se sucedieron cinco monarcas: el propio Sargón, sus hijos Rimush y Manishutusu, su nieto Naram-Sin y el hijo éste,Sharkalisharri que gobernaron un total de 143 años.
  • 8.  El arte asirio en la ciudad de Nínive (escultura, arquitectura, pintura y cerámica) se conoce a través de las excavaciones y posteriores estudios hechos en Nínive (actual Mossul), y en otras ciudades que formaron parte de la civilización del pueblo asirio. Los arqueólogos que trabajaron en Mesopotamia estudiaron antes las antigüedades asirias que las babilónicas, simplemente porque les resultaba más fácil. Les era más sencillo acceder y seguir el rastro de las excavaciones de la ciudad de Nínive, donde se conservaban los cimientos en piedra casi intactos.
  • 9.  Esta ciudad va tener su esplendor con Zirilim que es inmediatamente anterior a Babilonia y a Hammurabi. Es una ciudad-palacio, desarrollada junto a las estancias del monarca.Su trazado es irregular, aunque se aproxima a formas rectangulares. Estuvo rodeada por una muralla. Tienen carácter defensivo demostrado sobre todo por una sola puerta de entrada. Esta puerta nos conduce a 12 patios y estos patios a más de 300 estancias. Las entradas nunca son directas. Desde segunda patio ascendemos a la sala de visitas y a la del trono
  • 10.  El Arte Griego marca un referente para la civilización occidental que perdurará hasta nuestros días. Los modelos griegos de la antigüedad son tenidos como clásicos y loscánones escultóricos y los estilos arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia de Occidente. Para hablar de la pintura griega es necesario hacer referencia a la cerámica, ya que precisamente en la decoración de ánforas, platos y vasijas,cuya comercialización era un negocio muy productivo en la antigua Grecia, fue donde pudo desarrollarse este arte.Al comienzo los diseños eran elementales formas geométricas -de ahí la denominación de geométrico que recibe este primer período ( siglos IX y VIII a. C. )- que apenas se destacaban sobre la superficie.
  • 11.  En la arquitectura cretense hay una serie de características que se van a dar en toda construcción: Arquitectura alquitranada, que termina en terrazas. Probablemente sí conocían la doble vertiente pero no era necesaria por el clima de la zona. Los muros estaban realizados con mampostería y piedra, como refuerzo, que se va a enlucir, permitiendo la realización de pinturas en el interior.
  • 12.  El arte del período helenístico ha sido víctima durante mucho tiempo del relativo desprecio con que se ha considerado este período. «Cessavit Deinde ars» («y luego el arte desapareció») resume Plinio el Viejo en suHistoria Natural (XXXIV, 52), tras describir la escultura de la época clásica. Sin embargo, muchas de las más conocidas obras de arte griego pertenecen a este periodo: el Laoconte y sus hijos del Vaticano, la Venus de Milo o incluso la Victoria de Samotracia
  • 13.  Arte fenicio es la denominación historiográfica del arte de la civilización fenicia, tanto el de las metrópolis fenicias delMediterráneo Oriental como el de las colonias fenicias. Para la producción artística de la principal colonia fenicia, Cartago, suele emplearse el término arte cartaginés o arte púnico (aunque el término púnico se usa también para referirse a la totalidad de lo fenicio).
  • 14.  Los hebreos (del latín Hebraei y del griego antiguo Hebraioi [Ἑϐραῖοι], y ambos a su vez del hebreo ‘Ivrīm [ )] עברים son un antiguo pueblo semita del Levante mediterráneo (Cercano Oriente); también son ancestros de los israelitas y del pueblo judío.2 La tradicional fuente de referencia para los hebreos es la Biblia, cuyo contenido también se encuentra en las escrituras hebreas de la Torá. Según estas fuentes los hebreos constituyen el grupo monoteísta inicial, que es descendiente de los patriarcas posdiluvianos Abraham, Isaac, y Jacob.
  • 15.  Más esbelto y airoso que el orden dórico, ha dejado abundantes muestras de su estilo, de las que, como ejemplo más canónico, cabe destacar el Templo de Atenea NikéLa columna va dotada de basa. Se trata de una pieza de apoyo compuesta por tres molduras: dos boceles circulares o medios toros y una escocia intercalada entre ambos. En ocasiones, esta basa se apoya a su vez sobre un plinto, pieza prismática de planta cuadrada de poco espesor. El fuste es de sección circular, y suele presentar un ligero éntasis o gálibo. Posee 24 acanaladuras o estrías separadas entre sí por finos filetes longitudinales. El tamaño total de la columna suele ser de dieciocho módulos y el del propio fuste de dieciséis. Frecuentemente, el fuste acaba en un collarino, y a la separación entre ellos se le llama astrágalo.
  • 16.  El orden dórico es el más primitivo y simple de los órdenes arquitectónicos clásicos. Es el orden griego por excelencia. Cuanto más antiguo, más sencillo, dando sensación de robustez (protodórico), cuanto más tardío, más esbelto y proporcionado es; logrando así la armonía y belleza clásica. Se empleó en la Grecia continental desde el siglo VII a. C. y en el sur de Italia. El Partenón, templo dedicado a Atenea Parthenos en la Acrópolis de Atenas, es sin duda el máximo exponente de este estilo arquitectónico. Simboliza fuerza, heroicidad; utilizado sobre todo con este simbolismo en el Renacimiento.
  • 17.  El orden corintio es el más elegante y ornamentado de los órdenes arquitectónicos clásicos. Se atribuye su creación al escultor griego Calímaco en el siglo IV a. C. Esencialmente es similar al orden jónico, del que difiere básicamente en la forma y tamaño del capitel. Una de las construcciones más destacables ejecutadas según las pautas estilísticas del orden corintio es el monumento de Lisícrates en Atenas, levantado hacia 334 a. C
  • 18.  El arte árabe comprende particularmente el arte y arquitectura de las áreas del Medio Oriente, África del Norte, el norte de India y España, que pertenecieron al territorio del Islam en diversos momentos desde el siglo VII. La Masjid-i-Shah, de Ispahan, es una madraza (escuela para los estudiantes del Islam), en la que también hay una mezquita en su interior. Fue construida entre 1612 y 1637. La imponente cúpula es uno de los ejemplos de azulejos más delicados del mundo.