SlideShare una empresa de Scribd logo
Iván Darío Medina Rojas 
Aporte Individual 
Municipio Santa Lucía (Atlántico) 
Generalidades: Ubicado en la costa atlántica, en el departamento del Atlántico, posee una 
extensión de 84 Km2 y a 79,4 Km de Barranquilla, capital del departamento. 
Topografía del municipio: Terrenos bajos, con tierras planas, cenagosas y de tipo arcilloso. Su 
perímetro urbano se caracteriza por tener pendientes muy bajas lo que dificulta el desalojo 
natural de las aguas de lluvia.
Cobertura de servicios públicos: 
Vías de acceso al municipio: 
Por aire: no cercanas, hasta el municipio de soledad 
Por tierra: No hay terminal, sin oficinas de tránsito, en el sector urbano el transporte se da por 
bicitaxis y mototaxis, en la parte veredal mediante equinos. 
Por agua: Navegabilidad por el río Magdalena. 
Economía: actividades derivadas del sector agropecuario, pesca y ganadería principalmente 
ANÁLISIS DE RIESGOS 
Naturales: 
Inundaciones: recurrentes provocadas por la intensidad en las lluvias y derivadas de sobrepasar los 
componentes de retención de suelos. Las inundaciones lentas (Nivel 1, afectación en gran medida 
a la población) se han venido presentado de manera histórica por los incrementos en el cauce del 
rio Magdalena 
Aguas de escorrentías: Precipitaciones (nivel 3, estas amenazas son de efecto limitado, donde el 
grado de afectación es pequeño) 
Vientos: (prioridad 3, baja potencialidad y grado de afectación pequeña) se afectan generalmente 
los techos de las viviendas cuando los vientos son fuertes. 
Calor extremo: (prioridad 3, baja potencialidad y grado de afectación pequeña) a veces se 
presentan condiciones sofocantes cuando la humedad es alta. 
Tecnológicos: Derivadas de las acciones humanas 
Materiales peligrosos: Sin incidentes hasta el momento pero por el canal de dique circulan navíos 
con carga en petróleo y carbón que pueden terminar afectando a la población 
(Prioridad 3, baja potencialidad y grado de afectación pequeña)
De origen humano no intencional: interacción dl hombre con la sociedad y el medio ambiente 
Evacuación del municipio por afectación total: 2 veces evacuado (ruptura del carreteable del canal 
del dique), faltan medidas de contingencias (Nivel de prioridad 1, gran afectación) 
De actividades económicas y sociales: 
Festividades municipales: Carnaval, Virgen del Carmen, festival son de negro, fiestas patronales. 
Donde hay juegos pirotécnicos, ingesta de licor, tarimas, corralejas, entre otros. 
Tipos de elementos expuestos: Riesgos en infraestructura educativa y de salud 
Educación: desde el gobierno nacional hay exigencias para el funcionamiento de entidades 
educativas, los planes deben contener acciones ante el riesgo que se puede llegar a presentar. 
Salud: El municipio cuenta con un centro y un puesto de salud en la cabecera municipal. El centro 
de salud cuenta con infraestructura hospitalaria y personal profesional, pero existe un problema, 
la ambulancia existente no cuenta con los requisitos actuales para prestar el servicio. En tanto 
que el centro de salud cuenta con servicio de consultas en áreas como (consulta externa, control 
prenatal, odontología, ginecología, inyectología y vacunación) en el municipio hay 10200 personas 
que están bajo el sisbén y de ellas 7940 se encuentran en el régimen subsidiado. Las inundaciones 
han afectado el centro de salud que lo ha dejado paralizado. 
(prioridad 3, baja potencialidad y grado de afectación pequeña) para ambos sectores. 
Fallas existentes: En suministro de gas domiciliario, infraestructura de servicios públicos y fuga y 
escape. 
De gestión pública municipal: evidenciados con las siguientes medidas de carácter no estructural 
que son urgentes.
ARTICULACIÓN CON LOS PLANES DE RIESGO 
 En primera instancia se encuentra la identificación de los riesgos previamente 
mencionados, separados por tipología 
 Priorización de escenarios de riesgo, donde se esgrime los de mayor afectación y los de 
menor afectación pero que de una u otra forma intervienen dentro de las amenazas 
latentes a nivel municipal. 
 Distribución zonal por riesgo que se pueda presentar (como se i lustra en la imagen de 
abajo) 
 Análisis del componente programático que es enfocado desde directrices nacionales como 
lo son: 
 Objetivos: generales y específicos
 Programas y acciones: de conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de 
desastres
Lo anterior permite establecer medidas preventivas y correctivas a tratar dentro del municipio, 
enfocadas en garantizar las necesidades básicas de la población, de la misma forma que en 
propender un desarrollo sostenible de la región basadas en políticas de gestión pública 
responsables. 
Fuente de consulta: 
CMGRD, (2012). Plan municipal de gestión del riesgo en desastres. Recuperado de: santalucia-atlantico. 
gov.co/apc-aa-files/.../plan-de-gestion-de-riesgo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonoraSemarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
Miguel Centeno Silva
 
Pantoja, yina
Pantoja, yinaPantoja, yina
Pantoja, yina
German Narvaez
 
Gestión del riesgo frente al plan de desarrollo de Bogotá 2012-2016
Gestión del riesgo frente al plan de desarrollo de Bogotá 2012-2016Gestión del riesgo frente al plan de desarrollo de Bogotá 2012-2016
Gestión del riesgo frente al plan de desarrollo de Bogotá 2012-2016ROSA RINCÓN
 
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
Clever Denver Sanga
 
Especial Armero 30 años
Especial Armero 30 añosEspecial Armero 30 años
Especial Armero 30 años
Nicolas Camacho
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgoMomento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
Universidad de Manizales
 
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...Biociudades
 
Momento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia Diaz
Momento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia DiazMomento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia Diaz
Momento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia Diaz
Maria Cecilia Diaz Rios
 
Emergencia de desastres
Emergencia de desastresEmergencia de desastres
Emergencia de desastresShanaz Haniff
 
Gestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellaneda
Gestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellanedaGestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellaneda
Gestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellaneda
Yan Arley Ramos Palacios
 
Trabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOS
Trabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOSTrabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOS
Trabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOS
reyes85
 
Wiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativoWiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativo
Lina Katherine Arenas Martinez
 

La actualidad más candente (16)

Semarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonoraSemarnat compendio sonora
Semarnat compendio sonora
 
Pantoja, yina
Pantoja, yinaPantoja, yina
Pantoja, yina
 
Gestión del riesgo frente al plan de desarrollo de Bogotá 2012-2016
Gestión del riesgo frente al plan de desarrollo de Bogotá 2012-2016Gestión del riesgo frente al plan de desarrollo de Bogotá 2012-2016
Gestión del riesgo frente al plan de desarrollo de Bogotá 2012-2016
 
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
Plan municipal para la gestion del riesgo venadillo
Plan municipal para la gestion del riesgo venadilloPlan municipal para la gestion del riesgo venadillo
Plan municipal para la gestion del riesgo venadillo
 
Especial Armero 30 años
Especial Armero 30 añosEspecial Armero 30 años
Especial Armero 30 años
 
Armero
ArmeroArmero
Armero
 
Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1
Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1
Plan de emergencia por inundacion en el municipio de venadillo tolim1
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgoMomento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
 
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
Gestión Ambiental Urbana en Latinoamérica y el Caribe Estudio de Caso Manizal...
 
Momento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia Diaz
Momento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia DiazMomento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia Diaz
Momento individual_Gestion Riesgo_Maria Cecilia Diaz
 
Emergencia de desastres
Emergencia de desastresEmergencia de desastres
Emergencia de desastres
 
Gestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellaneda
Gestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellanedaGestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellaneda
Gestion de riesgo en la planificacion de quibdo, ramos, giron, avellaneda
 
Trabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOS
Trabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOSTrabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOS
Trabajo colaborativo - GESTIÓN DE RIESGOS
 
Wiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativoWiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativo
 

Destacado

Sistema de tableros deslizantes
Sistema de tableros deslizantesSistema de tableros deslizantes
Sistema de tableros deslizantesDiego Eslava
 
Car cross
Car crossCar cross
Car cross
mcambred
 
Remote access
Remote accessRemote access
Remote accessmichal
 
Informe de Movilidad en Bicicleta en Bogotá CCB
Informe de Movilidad en Bicicleta en Bogotá CCB Informe de Movilidad en Bicicleta en Bogotá CCB
Informe de Movilidad en Bicicleta en Bogotá CCB
Carlos Rios
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
ROBERTOC88
 
Trend book mapa económico
Trend book   mapa económicoTrend book   mapa económico
Trend book mapa económicoPAOLAVINAS
 
SOLUCIONES DE MOVILIDAD VEHICULAR - PARALELO CASOS ESTOCOLMO- BOGOTA
SOLUCIONES DE MOVILIDAD VEHICULAR - PARALELO CASOS ESTOCOLMO- BOGOTASOLUCIONES DE MOVILIDAD VEHICULAR - PARALELO CASOS ESTOCOLMO- BOGOTA
SOLUCIONES DE MOVILIDAD VEHICULAR - PARALELO CASOS ESTOCOLMO- BOGOTAEdgar Chacon
 
Sistema bicitaxis en_engativa_pueblo
Sistema bicitaxis en_engativa_puebloSistema bicitaxis en_engativa_pueblo
Sistema bicitaxis en_engativa_puebloandreajohanagamba
 
Desarrollo chasis para un vehículo eléctrico
Desarrollo chasis para un vehículo eléctricoDesarrollo chasis para un vehículo eléctrico
Desarrollo chasis para un vehículo eléctricoDiego Eslava
 

Destacado (11)

Sistema de tableros deslizantes
Sistema de tableros deslizantesSistema de tableros deslizantes
Sistema de tableros deslizantes
 
Car cross
Car crossCar cross
Car cross
 
Remote access
Remote accessRemote access
Remote access
 
Electric student car presblog
Electric student car presblogElectric student car presblog
Electric student car presblog
 
Informe de Movilidad en Bicicleta en Bogotá CCB
Informe de Movilidad en Bicicleta en Bogotá CCB Informe de Movilidad en Bicicleta en Bogotá CCB
Informe de Movilidad en Bicicleta en Bogotá CCB
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trend book mapa económico
Trend book   mapa económicoTrend book   mapa económico
Trend book mapa económico
 
SOLUCIONES DE MOVILIDAD VEHICULAR - PARALELO CASOS ESTOCOLMO- BOGOTA
SOLUCIONES DE MOVILIDAD VEHICULAR - PARALELO CASOS ESTOCOLMO- BOGOTASOLUCIONES DE MOVILIDAD VEHICULAR - PARALELO CASOS ESTOCOLMO- BOGOTA
SOLUCIONES DE MOVILIDAD VEHICULAR - PARALELO CASOS ESTOCOLMO- BOGOTA
 
Bicitaxi
BicitaxiBicitaxi
Bicitaxi
 
Sistema bicitaxis en_engativa_pueblo
Sistema bicitaxis en_engativa_puebloSistema bicitaxis en_engativa_pueblo
Sistema bicitaxis en_engativa_pueblo
 
Desarrollo chasis para un vehículo eléctrico
Desarrollo chasis para un vehículo eléctricoDesarrollo chasis para un vehículo eléctrico
Desarrollo chasis para un vehículo eléctrico
 

Similar a Aporte individual iván medina

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Jehann Favio Muñoz Quijano
 
Pmgrs bojaca
Pmgrs bojacaPmgrs bojaca
Pmgrs bojaca
DaViid MoReno
 
DIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZ
DIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZDIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZ
DIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZ
DiegoMuoz109
 
Momento individual gestion del riesgo
Momento individual gestion del riesgo Momento individual gestion del riesgo
Momento individual gestion del riesgo
UFPS
 
Analisis de riesgo riego alata
Analisis de riesgo riego alataAnalisis de riesgo riego alata
Analisis de riesgo riego alata
JOSE LUIS MARAVI CASTILLO
 
Gestion del riesgo-alfredo_covaleda_v
Gestion del riesgo-alfredo_covaleda_vGestion del riesgo-alfredo_covaleda_v
Gestion del riesgo-alfredo_covaleda_v
Alfredo Covaleda Vélez
 
24 micieli
24 micieli24 micieli
24 micieli
fopini
 
Ecosidio
EcosidioEcosidio
Ecosidio
guest8907ae
 
Proyecto Asentamientos Precarios
Proyecto Asentamientos Precarios Proyecto Asentamientos Precarios
Proyecto Asentamientos Precarios gides
 
Individual gestión riesgo y ordenamiento territorial fredonia aura arroyave
Individual   gestión riesgo y ordenamiento territorial fredonia aura arroyaveIndividual   gestión riesgo y ordenamiento territorial fredonia aura arroyave
Individual gestión riesgo y ordenamiento territorial fredonia aura arroyave
auramilena80
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
Clever Denver Sanga
 
636600889494673217-23-abril-2018-Analisis-del-Contexto-Municipal-ADN.pdf
636600889494673217-23-abril-2018-Analisis-del-Contexto-Municipal-ADN.pdf636600889494673217-23-abril-2018-Analisis-del-Contexto-Municipal-ADN.pdf
636600889494673217-23-abril-2018-Analisis-del-Contexto-Municipal-ADN.pdf
gephterierre
 
636600889494673217-23-abril-2018-Analisis-del-Contexto-Municipal-ADN.pdf
636600889494673217-23-abril-2018-Analisis-del-Contexto-Municipal-ADN.pdf636600889494673217-23-abril-2018-Analisis-del-Contexto-Municipal-ADN.pdf
636600889494673217-23-abril-2018-Analisis-del-Contexto-Municipal-ADN.pdf
IsmaelDelimond
 
Integracion36556
Integracion36556Integracion36556
Integracion36556
Carlos Andres Cano Durand
 
Zonas críticas de Lima
Zonas críticas de Lima Zonas críticas de Lima
Zonas críticas de Lima
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Geología zonas críticas de Lima
Geología zonas críticas de LimaGeología zonas críticas de Lima
Geología zonas críticas de Lima
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Analisis Ambiental
Analisis AmbientalAnalisis Ambiental
Analisis AmbientalUncp
 
EDWIN_LOPEZ_ACT5
EDWIN_LOPEZ_ACT5EDWIN_LOPEZ_ACT5
EDWIN_LOPEZ_ACT5
edwinlopez204
 
Auditoria en gestion de desastre
Auditoria en gestion de desastreAuditoria en gestion de desastre
Auditoria en gestion de desastreestefania2710
 

Similar a Aporte individual iván medina (20)

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Pmgrs bojaca
Pmgrs bojacaPmgrs bojaca
Pmgrs bojaca
 
DIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZ
DIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZDIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZ
DIEGO FERNANDO MUNOZ ORTIZ
 
Momento individual gestion del riesgo
Momento individual gestion del riesgo Momento individual gestion del riesgo
Momento individual gestion del riesgo
 
Analisis de riesgo riego alata
Analisis de riesgo riego alataAnalisis de riesgo riego alata
Analisis de riesgo riego alata
 
Gestion del riesgo-alfredo_covaleda_v
Gestion del riesgo-alfredo_covaleda_vGestion del riesgo-alfredo_covaleda_v
Gestion del riesgo-alfredo_covaleda_v
 
Problematica_Comunidad_Local_Honduras
Problematica_Comunidad_Local_HondurasProblematica_Comunidad_Local_Honduras
Problematica_Comunidad_Local_Honduras
 
24 micieli
24 micieli24 micieli
24 micieli
 
Ecosidio
EcosidioEcosidio
Ecosidio
 
Proyecto Asentamientos Precarios
Proyecto Asentamientos Precarios Proyecto Asentamientos Precarios
Proyecto Asentamientos Precarios
 
Individual gestión riesgo y ordenamiento territorial fredonia aura arroyave
Individual   gestión riesgo y ordenamiento territorial fredonia aura arroyaveIndividual   gestión riesgo y ordenamiento territorial fredonia aura arroyave
Individual gestión riesgo y ordenamiento territorial fredonia aura arroyave
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
636600889494673217-23-abril-2018-Analisis-del-Contexto-Municipal-ADN.pdf
636600889494673217-23-abril-2018-Analisis-del-Contexto-Municipal-ADN.pdf636600889494673217-23-abril-2018-Analisis-del-Contexto-Municipal-ADN.pdf
636600889494673217-23-abril-2018-Analisis-del-Contexto-Municipal-ADN.pdf
 
636600889494673217-23-abril-2018-Analisis-del-Contexto-Municipal-ADN.pdf
636600889494673217-23-abril-2018-Analisis-del-Contexto-Municipal-ADN.pdf636600889494673217-23-abril-2018-Analisis-del-Contexto-Municipal-ADN.pdf
636600889494673217-23-abril-2018-Analisis-del-Contexto-Municipal-ADN.pdf
 
Integracion36556
Integracion36556Integracion36556
Integracion36556
 
Zonas críticas de Lima
Zonas críticas de Lima Zonas críticas de Lima
Zonas críticas de Lima
 
Geología zonas críticas de Lima
Geología zonas críticas de LimaGeología zonas críticas de Lima
Geología zonas críticas de Lima
 
Analisis Ambiental
Analisis AmbientalAnalisis Ambiental
Analisis Ambiental
 
EDWIN_LOPEZ_ACT5
EDWIN_LOPEZ_ACT5EDWIN_LOPEZ_ACT5
EDWIN_LOPEZ_ACT5
 
Auditoria en gestion de desastre
Auditoria en gestion de desastreAuditoria en gestion de desastre
Auditoria en gestion de desastre
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 

Aporte individual iván medina

  • 1. Iván Darío Medina Rojas Aporte Individual Municipio Santa Lucía (Atlántico) Generalidades: Ubicado en la costa atlántica, en el departamento del Atlántico, posee una extensión de 84 Km2 y a 79,4 Km de Barranquilla, capital del departamento. Topografía del municipio: Terrenos bajos, con tierras planas, cenagosas y de tipo arcilloso. Su perímetro urbano se caracteriza por tener pendientes muy bajas lo que dificulta el desalojo natural de las aguas de lluvia.
  • 2. Cobertura de servicios públicos: Vías de acceso al municipio: Por aire: no cercanas, hasta el municipio de soledad Por tierra: No hay terminal, sin oficinas de tránsito, en el sector urbano el transporte se da por bicitaxis y mototaxis, en la parte veredal mediante equinos. Por agua: Navegabilidad por el río Magdalena. Economía: actividades derivadas del sector agropecuario, pesca y ganadería principalmente ANÁLISIS DE RIESGOS Naturales: Inundaciones: recurrentes provocadas por la intensidad en las lluvias y derivadas de sobrepasar los componentes de retención de suelos. Las inundaciones lentas (Nivel 1, afectación en gran medida a la población) se han venido presentado de manera histórica por los incrementos en el cauce del rio Magdalena Aguas de escorrentías: Precipitaciones (nivel 3, estas amenazas son de efecto limitado, donde el grado de afectación es pequeño) Vientos: (prioridad 3, baja potencialidad y grado de afectación pequeña) se afectan generalmente los techos de las viviendas cuando los vientos son fuertes. Calor extremo: (prioridad 3, baja potencialidad y grado de afectación pequeña) a veces se presentan condiciones sofocantes cuando la humedad es alta. Tecnológicos: Derivadas de las acciones humanas Materiales peligrosos: Sin incidentes hasta el momento pero por el canal de dique circulan navíos con carga en petróleo y carbón que pueden terminar afectando a la población (Prioridad 3, baja potencialidad y grado de afectación pequeña)
  • 3. De origen humano no intencional: interacción dl hombre con la sociedad y el medio ambiente Evacuación del municipio por afectación total: 2 veces evacuado (ruptura del carreteable del canal del dique), faltan medidas de contingencias (Nivel de prioridad 1, gran afectación) De actividades económicas y sociales: Festividades municipales: Carnaval, Virgen del Carmen, festival son de negro, fiestas patronales. Donde hay juegos pirotécnicos, ingesta de licor, tarimas, corralejas, entre otros. Tipos de elementos expuestos: Riesgos en infraestructura educativa y de salud Educación: desde el gobierno nacional hay exigencias para el funcionamiento de entidades educativas, los planes deben contener acciones ante el riesgo que se puede llegar a presentar. Salud: El municipio cuenta con un centro y un puesto de salud en la cabecera municipal. El centro de salud cuenta con infraestructura hospitalaria y personal profesional, pero existe un problema, la ambulancia existente no cuenta con los requisitos actuales para prestar el servicio. En tanto que el centro de salud cuenta con servicio de consultas en áreas como (consulta externa, control prenatal, odontología, ginecología, inyectología y vacunación) en el municipio hay 10200 personas que están bajo el sisbén y de ellas 7940 se encuentran en el régimen subsidiado. Las inundaciones han afectado el centro de salud que lo ha dejado paralizado. (prioridad 3, baja potencialidad y grado de afectación pequeña) para ambos sectores. Fallas existentes: En suministro de gas domiciliario, infraestructura de servicios públicos y fuga y escape. De gestión pública municipal: evidenciados con las siguientes medidas de carácter no estructural que son urgentes.
  • 4. ARTICULACIÓN CON LOS PLANES DE RIESGO  En primera instancia se encuentra la identificación de los riesgos previamente mencionados, separados por tipología  Priorización de escenarios de riesgo, donde se esgrime los de mayor afectación y los de menor afectación pero que de una u otra forma intervienen dentro de las amenazas latentes a nivel municipal.  Distribución zonal por riesgo que se pueda presentar (como se i lustra en la imagen de abajo)  Análisis del componente programático que es enfocado desde directrices nacionales como lo son:  Objetivos: generales y específicos
  • 5.  Programas y acciones: de conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres
  • 6. Lo anterior permite establecer medidas preventivas y correctivas a tratar dentro del municipio, enfocadas en garantizar las necesidades básicas de la población, de la misma forma que en propender un desarrollo sostenible de la región basadas en políticas de gestión pública responsables. Fuente de consulta: CMGRD, (2012). Plan municipal de gestión del riesgo en desastres. Recuperado de: santalucia-atlantico. gov.co/apc-aa-files/.../plan-de-gestion-de-riesgo.pdf