SlideShare una empresa de Scribd logo
Momento colaborativo 
Iván Darío Medina Rojas 
Carlos Eduardo Hermann 
MUNICIPIO AMENAZA VULNERABILIDAD RIESGO 
Santa Lucía Esgrimido en los procesos 
misionales establecidos en la 
ley 1523 de 2012 (proceso de 
conocimiento del riesgo). 
Identificación de escenarios de 
riesgo, programas y acciones 
Fenómenos amenazante s : 
lluvias torrenciales, aumento 
del nivel del rio Magdalena y 
sistemas de baja presión que 
producen fuertes vientos 
Esgrimido en los procesos 
misionales establecidos en la 
ley 1523 de 2012 (proceso de 
conocimiento del riesgo). 
Criterio: La seguridad integra l 
de la comunidad es 
responsabilidad del Alcalde 
municipal su gabinete, 
las organizaciones que estén 
involucradas en este proceso y 
la comunidad y su deber es 
mantener un compromiso real 
con las normas establecidas en 
este documento para poder 
disminuir la vulnerabilidad del 
municipio y los fenómenos 
amenazantes a los que está 
expuesta la población. 
Este plan contiene una base de datos con los 
resultados arrojados dentro del estudio que el 
comité de conocimiento del riesgo a 
construido para identificar los factores de 
riesgo y los escenarios que están presente en 
el municipio 
 Escenarios de riesgo asociados con 
fenómenos de origen 
hidrometeorológico (inundaciones 
lentas, aguas de escorrentías y vientos 
fuertes) 
 Escenarios de riesgo asociados con 
fenómenos de origen tecnológico 
(incendios estructurales y a cielo 
abierto, incidentes con materia l 
peligroso. 
 Escenarios de riesgo asociados con 
fenómenos de origen humano no 
intencional (desplazamiento total de la 
población, alteraciones del orden 
público.
Chía Inundación 
Remoción en masa 
Transporte materia les 
peligrosos 
Esgrimido en los procesos 
misionales establecidos en la 
ley 1523 de 2012 (proceso de 
conocimiento del riesgo). 
Criterio: La seguridad integra l 
de la comunidad es 
responsabilidad del Alcalde 
municipal su gabinete, 
las organizaciones que estén 
involucradas en este proceso y 
la comunidad y su deber es 
mantener un compromiso real 
con las normas establecidas en 
este documento para poder 
disminuir la vulnerabilidad del 
municipio y los fenómenos 
amenazantes a los que está 
expuesta la población. 
Los ríos Bogotá y Frío que atraviesan el 
municipio presentan riesgo de desbordamiento 
en épocas de crecientes. La afectación por este 
escenario de riesgo incluye la totalidad del 
municipio, en cuanto a los problemas de 
movilidad que se presentan, riesgos a la salud 
pública, afectación económica y de manera 
particular a los propietarios de los predios 
ribereños que poseen bienes susceptibles de ser 
afectados. 
El Río Frío alcanzó unos niveles fuera de lo 
normal en los últimos 20 años y además de 
salirse de su cauce se devolvió por el sistema 
de alcantarillado. 
Cuando aumentó el nivel del río las redes de 
alcantarillado, al quedar en una cota inferior, 
no pudieron evacuar las aguas porque se saturó 
el sistema de alcantarillado originando la 
inundación de algunas calles. Además en el 
sector de Puente Tíquiza, el río se desbordó. 
En los cerros orientales y occidentales existen 
condiciones de riesgo de remoción en masa, en 
zonas que presentan altas pendientes, con 
posibilidades de afectación de las personas que 
habitan en ellas. 
En el municipio existe un alto tráfico de 
vehículos de carga, algunos de los cuales
transportan materiales peligrosos que pueden 
afectar la salud humana en el caso de un 
accidente. Las vías por donde transitan estos 
vehículos son la variante Chía-Cota y la 
Avenida Pradilla en la zona urbana, y la 
autopista norte, la vía a Cota y la vía a Cajicá 
en la zona rural. La afectación en este 
escenario tiene repercusión en la movilidad del 
municipio y puede afectar a las personas que 
transitan por estas vías, así como a aquellas que 
viven cerca a ellas. 
Comentario: 
Dentro de los aspectos generales los municipios deben tener en cuenta lineamientos establecidos desde el CMGR para contar con 
herramientas clave para ayudar a los municipios en temas derivados de fenómenos que revistan un riesgo. La UNGR ha identificado 
cuatro componentes importantes para abordar el fenómeno: 
1. Identificación del municipio 
2. Líneas de acción para la gestión del riesgo 
3. Componente programático 
4. Ejecución, seguimiento y actualización del plan 
Mediante estos cuatro componentes los municipios cuentan con elementos de importancia para lograr desarrollar acciones con visión 
prospectiva enfocada hacia procesos para minimizar los impactos derivados del riesgo y poder apostar a un desarrollo sostenible de 
acuerdo con dichos programas. 
De la misma forma la CMGR dice que estos programas deben buscar ser efectuados de manera oportuna ya que de lo contrario las 
afectaciones ralentizaran el desarrollo sostenible de las regiones
Conclusiones: 
 Los Planes de Desarrollo deben tener una estructura en la cual se evidencien las amenazas dentro del marco del desarrollo 
sustentable de los recursos naturales con el Plan Municipal de Gestión del Riesgo. 
 Deben ser comprendidos los procesos misionales que se encuentran establecidos en la ley 1523 de 2012, los cuales son: un 
proceso de conocimiento del riesgo, proceso de reducción del riesgo y proceso de manejo de desastres 
 La sistemática debe ser clara y debe estar formulada en objetivos, políticas, estrategias, programas y acciones y fichas de 
formulación de acciones. 
 En mucho de los casos los Planes de Gestión del riesgo omiten las amenazas y no se encuentran preparados hasta que esta 
suceden, por lo tanto se debe realizar prevención, mitigación de estos posibles riesgos 
 La articulación es necesaria para mitigar los riesgos a nivel nacional, debe estar comprendida por los representantes de la 
gestión pública 
Referencias: 
CMGRD, (2012). Plan municipal de gestión del riesgo en desastres. Recuperado de: http://santalucia-atlantico.gov.co/apc-aa-files/.../ 
plan-de-gestion-de-riesgo.pdf 
Banco Mundial Colombia, GFDRR, (2012). Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia, un aporte para la construcción 
de políticas públicas. Recuperado de: http://www.sigpad.gov.co/sigpad/archivos/GESTIONDELRIESGOWEB.pdf 
ALCALDIA DE CHIA, Plan de Desarrollo Municipal Chía, Territorio Inteligente e Innovador 2012-2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgoAquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles Sierra
 
Plan de Emergencia por Inundacion en el municipio de Venadillo Tolima
Plan de Emergencia por Inundacion en el municipio de Venadillo TolimaPlan de Emergencia por Inundacion en el municipio de Venadillo Tolima
Plan de Emergencia por Inundacion en el municipio de Venadillo Tolima
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
CURBANO1505
 
Gestión del riesgo frente al plan de desarrollo de Bogotá 2012-2016
Gestión del riesgo frente al plan de desarrollo de Bogotá 2012-2016Gestión del riesgo frente al plan de desarrollo de Bogotá 2012-2016
Gestión del riesgo frente al plan de desarrollo de Bogotá 2012-2016
ROSA RINCÓN
 
Momento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgoMomento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgo
Jhonatan Ramos
 
Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...
Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...
Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...
TELEMATICA S.A.
 
Momento individual Gestion del Riesgo
Momento individual Gestion del RiesgoMomento individual Gestion del Riesgo
Momento individual Gestion del Riesgo
GUILLERMOANGARITA
 
Pantoja, yina
Pantoja, yinaPantoja, yina
Pantoja, yina
German Narvaez
 
Ana Carolina Tarapues momento individual
Ana Carolina Tarapues momento individualAna Carolina Tarapues momento individual
Ana Carolina Tarapues momento individual
Ana Tarapuez
 
Narvaez german aporte_invididual
Narvaez german aporte_invididualNarvaez german aporte_invididual
Narvaez german aporte_invididual
German Narvaez
 
Trabajo colaborativo wiki 5
Trabajo colaborativo wiki 5Trabajo colaborativo wiki 5
Trabajo colaborativo wiki 5
Edgar Rodriguez Diaz
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgoMomento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
Universidad de Manizales
 
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
Nicolas Camacho
 
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
dipasuru
 
Planes comunitarios
Planes comunitariosPlanes comunitarios
Planes comunitarios
Sergio Vargas Bohórquez
 
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Ley del sinagerd
Ley del sinagerdLey del sinagerd
Ley del sinagerd
karla Huatuco Coronado
 
Guia ambiental para la reducción y prevención de riesgos
Guia ambiental para la reducción y prevención de riesgosGuia ambiental para la reducción y prevención de riesgos
Guia ambiental para la reducción y prevención de riesgos
Angela María Zapata Guzmán
 
Wiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativoWiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativo
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Cartilla gestion del riesgo
Cartilla gestion del riesgoCartilla gestion del riesgo
Cartilla gestion del riesgo
Angela María Zapata Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Aquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgoAquiles sierra gestión del riesgo
Aquiles sierra gestión del riesgo
 
Plan de Emergencia por Inundacion en el municipio de Venadillo Tolima
Plan de Emergencia por Inundacion en el municipio de Venadillo TolimaPlan de Emergencia por Inundacion en el municipio de Venadillo Tolima
Plan de Emergencia por Inundacion en el municipio de Venadillo Tolima
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
 
Gestión del riesgo frente al plan de desarrollo de Bogotá 2012-2016
Gestión del riesgo frente al plan de desarrollo de Bogotá 2012-2016Gestión del riesgo frente al plan de desarrollo de Bogotá 2012-2016
Gestión del riesgo frente al plan de desarrollo de Bogotá 2012-2016
 
Momento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgoMomento individual gestión del riesgo
Momento individual gestión del riesgo
 
Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...
Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...
Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...
 
Momento individual Gestion del Riesgo
Momento individual Gestion del RiesgoMomento individual Gestion del Riesgo
Momento individual Gestion del Riesgo
 
Pantoja, yina
Pantoja, yinaPantoja, yina
Pantoja, yina
 
Ana Carolina Tarapues momento individual
Ana Carolina Tarapues momento individualAna Carolina Tarapues momento individual
Ana Carolina Tarapues momento individual
 
Narvaez german aporte_invididual
Narvaez german aporte_invididualNarvaez german aporte_invididual
Narvaez german aporte_invididual
 
Trabajo colaborativo wiki 5
Trabajo colaborativo wiki 5Trabajo colaborativo wiki 5
Trabajo colaborativo wiki 5
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgoMomento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
 
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
Guía de integración de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Mu...
 
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
 
Planes comunitarios
Planes comunitariosPlanes comunitarios
Planes comunitarios
 
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
Trabajo colaborativo wiky 2, Gestión del Riesgo.
 
Ley del sinagerd
Ley del sinagerdLey del sinagerd
Ley del sinagerd
 
Guia ambiental para la reducción y prevención de riesgos
Guia ambiental para la reducción y prevención de riesgosGuia ambiental para la reducción y prevención de riesgos
Guia ambiental para la reducción y prevención de riesgos
 
Wiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativoWiki 8. trabajo colaborativo
Wiki 8. trabajo colaborativo
 
Cartilla gestion del riesgo
Cartilla gestion del riesgoCartilla gestion del riesgo
Cartilla gestion del riesgo
 

Destacado

Presentación1 sena
Presentación1 senaPresentación1 sena
Presentación1 sena
orodeofir
 
NUEVA METODOLOGIA PARA MAPEO, IMPLANTACIÓN Y AUDITORIA DE PROCESOS
NUEVA METODOLOGIA PARA MAPEO, IMPLANTACIÓN Y AUDITORIA DE PROCESOSNUEVA METODOLOGIA PARA MAPEO, IMPLANTACIÓN Y AUDITORIA DE PROCESOS
NUEVA METODOLOGIA PARA MAPEO, IMPLANTACIÓN Y AUDITORIA DE PROCESOS
Beatriz Benezra Dehtear, MBA
 
La auditoria
La auditoriaLa auditoria
Metodologia de la auditoria de gestión
Metodologia de la auditoria de gestiónMetodologia de la auditoria de gestión
Metodologia de la auditoria de gestión
Maira Elizabeth Ramon Naranjo
 
Principios de Auditoria
Principios de AuditoriaPrincipios de Auditoria
Principios de Auditoria
Beatriz Solis Castro
 
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
Lizzet Juarez
 
2010061739 pry mp 22_i-v1 auditoria por procesos
2010061739 pry mp 22_i-v1 auditoria  por procesos2010061739 pry mp 22_i-v1 auditoria  por procesos
2010061739 pry mp 22_i-v1 auditoria por procesos
Williams David Valencia Cahuana
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
Lizzet Juarez
 
200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F
200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F
200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F
Marlon Adolfo Chavarria Rayo
 
Auditorias internas - laboratorios de ensayos II
Auditorias internas - laboratorios de ensayos IIAuditorias internas - laboratorios de ensayos II
Auditorias internas - laboratorios de ensayos II
Carlos Roque
 
Auditoria Administrativa
Auditoria AdministrativaAuditoria Administrativa
Auditoria Administrativa
Jaimeasl
 
Otero hidalgomªdoloresayfaud tareacolaborativa1
Otero hidalgomªdoloresayfaud tareacolaborativa1Otero hidalgomªdoloresayfaud tareacolaborativa1
Otero hidalgomªdoloresayfaud tareacolaborativa1
marilo_otero
 
Auditoría power point
Auditoría power pointAuditoría power point
Auditoría power point
auvemo
 
Etapas de una auditoria
Etapas de una auditoriaEtapas de una auditoria
Etapas de una auditoria
torresgustavo
 
Mapeo de procesos curso 1
Mapeo de procesos curso 1Mapeo de procesos curso 1
Mapeo de procesos curso 1
Mario Brieño
 
auditoria administrativa
auditoria administrativaauditoria administrativa
auditoria administrativa
yoisy pilar
 
Diapositivas AUDITORIA
Diapositivas AUDITORIADiapositivas AUDITORIA
Diapositivas AUDITORIA
Importadora Arellano
 
DIAPOSITIVAS DE AUDITORIA
DIAPOSITIVAS DE AUDITORIADIAPOSITIVAS DE AUDITORIA
DIAPOSITIVAS DE AUDITORIA
Loreizy M Valerio E
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
Anayenci Ramos
 
Guía para realizar mapa de Procesos
Guía para realizar mapa de ProcesosGuía para realizar mapa de Procesos
Guía para realizar mapa de Procesos
Daniel Remondegui
 

Destacado (20)

Presentación1 sena
Presentación1 senaPresentación1 sena
Presentación1 sena
 
NUEVA METODOLOGIA PARA MAPEO, IMPLANTACIÓN Y AUDITORIA DE PROCESOS
NUEVA METODOLOGIA PARA MAPEO, IMPLANTACIÓN Y AUDITORIA DE PROCESOSNUEVA METODOLOGIA PARA MAPEO, IMPLANTACIÓN Y AUDITORIA DE PROCESOS
NUEVA METODOLOGIA PARA MAPEO, IMPLANTACIÓN Y AUDITORIA DE PROCESOS
 
La auditoria
La auditoriaLa auditoria
La auditoria
 
Metodologia de la auditoria de gestión
Metodologia de la auditoria de gestiónMetodologia de la auditoria de gestión
Metodologia de la auditoria de gestión
 
Principios de Auditoria
Principios de AuditoriaPrincipios de Auditoria
Principios de Auditoria
 
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
Técnicas y proced. de auditoria equipo 4
 
2010061739 pry mp 22_i-v1 auditoria por procesos
2010061739 pry mp 22_i-v1 auditoria  por procesos2010061739 pry mp 22_i-v1 auditoria  por procesos
2010061739 pry mp 22_i-v1 auditoria por procesos
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F
200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F
200 Objetivo Y Principios Generales De Una Auditoria De E F
 
Auditorias internas - laboratorios de ensayos II
Auditorias internas - laboratorios de ensayos IIAuditorias internas - laboratorios de ensayos II
Auditorias internas - laboratorios de ensayos II
 
Auditoria Administrativa
Auditoria AdministrativaAuditoria Administrativa
Auditoria Administrativa
 
Otero hidalgomªdoloresayfaud tareacolaborativa1
Otero hidalgomªdoloresayfaud tareacolaborativa1Otero hidalgomªdoloresayfaud tareacolaborativa1
Otero hidalgomªdoloresayfaud tareacolaborativa1
 
Auditoría power point
Auditoría power pointAuditoría power point
Auditoría power point
 
Etapas de una auditoria
Etapas de una auditoriaEtapas de una auditoria
Etapas de una auditoria
 
Mapeo de procesos curso 1
Mapeo de procesos curso 1Mapeo de procesos curso 1
Mapeo de procesos curso 1
 
auditoria administrativa
auditoria administrativaauditoria administrativa
auditoria administrativa
 
Diapositivas AUDITORIA
Diapositivas AUDITORIADiapositivas AUDITORIA
Diapositivas AUDITORIA
 
DIAPOSITIVAS DE AUDITORIA
DIAPOSITIVAS DE AUDITORIADIAPOSITIVAS DE AUDITORIA
DIAPOSITIVAS DE AUDITORIA
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
 
Guía para realizar mapa de Procesos
Guía para realizar mapa de ProcesosGuía para realizar mapa de Procesos
Guía para realizar mapa de Procesos
 

Similar a Momento colaborativo

Juan ortega momento individual
Juan  ortega momento individualJuan  ortega momento individual
Juan ortega momento individual
Jortegadaza
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
CURBANO1505
 
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Lorena Villaquirán López
 
Liliana chavez plandesarrolloboyaca_v_ssogamoso
Liliana chavez plandesarrolloboyaca_v_ssogamosoLiliana chavez plandesarrolloboyaca_v_ssogamoso
Liliana chavez plandesarrolloboyaca_v_ssogamoso
liliana chavez otalora
 
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgoMesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Adriana Martinez
 
Wiki 7 7-40 pm
Wiki 7 7-40 pmWiki 7 7-40 pm
Wiki 7 7-40 pm
Edisson Paguatian
 
Plan de prevencion y reduccion de riesgos de desastres de lima metropolitana...
Plan  de prevencion y reduccion de riesgos de desastres de lima metropolitana...Plan  de prevencion y reduccion de riesgos de desastres de lima metropolitana...
Plan de prevencion y reduccion de riesgos de desastres de lima metropolitana...
Deysi Jacki Berrospi Tapia
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo  gestión del riesgoMomento colectivo  gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
Tahelys Montero
 
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgoSisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
Bayron Favian Sisa Ibarra
 
Gestión municipal para la gestión del riesgos
Gestión municipal para la gestión del riesgosGestión municipal para la gestión del riesgos
Gestión municipal para la gestión del riesgos
Nuevo De Osly Benitez
 
Construcción colectiva
Construcción colectivaConstrucción colectiva
Construcción colectiva
dorangelicam
 
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
dipasuru
 
Trabajo colaborativo gestión del resigo wiki 5
Trabajo colaborativo gestión del resigo wiki 5Trabajo colaborativo gestión del resigo wiki 5
Trabajo colaborativo gestión del resigo wiki 5
Lorena Villaquirán López
 
Arellano victoria aporte_individual
Arellano victoria aporte_individualArellano victoria aporte_individual
Arellano victoria aporte_individual
vickyaleja
 
Actividad colaborativa gestion de riesgo
Actividad  colaborativa gestion de riesgoActividad  colaborativa gestion de riesgo
Actividad colaborativa gestion de riesgo
6122eddy
 
Presentación trabajo colaborativo wiki 9 - Gestión de Riesgo Municipal
Presentación trabajo colaborativo wiki 9  - Gestión de Riesgo MunicipalPresentación trabajo colaborativo wiki 9  - Gestión de Riesgo Municipal
Presentación trabajo colaborativo wiki 9 - Gestión de Riesgo Municipal
Leyn Castro-Vásquez
 
Gestión del riesgo momento individual mauricio ortiz
Gestión del riesgo momento individual mauricio ortizGestión del riesgo momento individual mauricio ortiz
Gestión del riesgo momento individual mauricio ortiz
Mauricio Ortiz
 
Momento individual pedro palacios
Momento individual pedro palaciosMomento individual pedro palacios
Momento individual pedro palacios
pedropalacios35
 
Arenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individualArenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individual
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Arenas lina actividad individual1
Arenas lina actividad individual1Arenas lina actividad individual1
Arenas lina actividad individual1
Lina Katherine Arenas Martinez
 

Similar a Momento colaborativo (20)

Juan ortega momento individual
Juan  ortega momento individualJuan  ortega momento individual
Juan ortega momento individual
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
 
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
 
Liliana chavez plandesarrolloboyaca_v_ssogamoso
Liliana chavez plandesarrolloboyaca_v_ssogamosoLiliana chavez plandesarrolloboyaca_v_ssogamoso
Liliana chavez plandesarrolloboyaca_v_ssogamoso
 
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgoMesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
Mesa m adriana_momento_individual_gestion_riesgo
 
Wiki 7 7-40 pm
Wiki 7 7-40 pmWiki 7 7-40 pm
Wiki 7 7-40 pm
 
Plan de prevencion y reduccion de riesgos de desastres de lima metropolitana...
Plan  de prevencion y reduccion de riesgos de desastres de lima metropolitana...Plan  de prevencion y reduccion de riesgos de desastres de lima metropolitana...
Plan de prevencion y reduccion de riesgos de desastres de lima metropolitana...
 
Momento colectivo gestión del riesgo
Momento colectivo  gestión del riesgoMomento colectivo  gestión del riesgo
Momento colectivo gestión del riesgo
 
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgoSisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
Sisa bayron aporteindividual_gestiondel riesgo
 
Gestión municipal para la gestión del riesgos
Gestión municipal para la gestión del riesgosGestión municipal para la gestión del riesgos
Gestión municipal para la gestión del riesgos
 
Construcción colectiva
Construcción colectivaConstrucción colectiva
Construcción colectiva
 
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
 
Trabajo colaborativo gestión del resigo wiki 5
Trabajo colaborativo gestión del resigo wiki 5Trabajo colaborativo gestión del resigo wiki 5
Trabajo colaborativo gestión del resigo wiki 5
 
Arellano victoria aporte_individual
Arellano victoria aporte_individualArellano victoria aporte_individual
Arellano victoria aporte_individual
 
Actividad colaborativa gestion de riesgo
Actividad  colaborativa gestion de riesgoActividad  colaborativa gestion de riesgo
Actividad colaborativa gestion de riesgo
 
Presentación trabajo colaborativo wiki 9 - Gestión de Riesgo Municipal
Presentación trabajo colaborativo wiki 9  - Gestión de Riesgo MunicipalPresentación trabajo colaborativo wiki 9  - Gestión de Riesgo Municipal
Presentación trabajo colaborativo wiki 9 - Gestión de Riesgo Municipal
 
Gestión del riesgo momento individual mauricio ortiz
Gestión del riesgo momento individual mauricio ortizGestión del riesgo momento individual mauricio ortiz
Gestión del riesgo momento individual mauricio ortiz
 
Momento individual pedro palacios
Momento individual pedro palaciosMomento individual pedro palacios
Momento individual pedro palacios
 
Arenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individualArenas lina actividad individual
Arenas lina actividad individual
 
Arenas lina actividad individual1
Arenas lina actividad individual1Arenas lina actividad individual1
Arenas lina actividad individual1
 

Último

Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 

Último (20)

Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 

Momento colaborativo

  • 1. Momento colaborativo Iván Darío Medina Rojas Carlos Eduardo Hermann MUNICIPIO AMENAZA VULNERABILIDAD RIESGO Santa Lucía Esgrimido en los procesos misionales establecidos en la ley 1523 de 2012 (proceso de conocimiento del riesgo). Identificación de escenarios de riesgo, programas y acciones Fenómenos amenazante s : lluvias torrenciales, aumento del nivel del rio Magdalena y sistemas de baja presión que producen fuertes vientos Esgrimido en los procesos misionales establecidos en la ley 1523 de 2012 (proceso de conocimiento del riesgo). Criterio: La seguridad integra l de la comunidad es responsabilidad del Alcalde municipal su gabinete, las organizaciones que estén involucradas en este proceso y la comunidad y su deber es mantener un compromiso real con las normas establecidas en este documento para poder disminuir la vulnerabilidad del municipio y los fenómenos amenazantes a los que está expuesta la población. Este plan contiene una base de datos con los resultados arrojados dentro del estudio que el comité de conocimiento del riesgo a construido para identificar los factores de riesgo y los escenarios que están presente en el municipio  Escenarios de riesgo asociados con fenómenos de origen hidrometeorológico (inundaciones lentas, aguas de escorrentías y vientos fuertes)  Escenarios de riesgo asociados con fenómenos de origen tecnológico (incendios estructurales y a cielo abierto, incidentes con materia l peligroso.  Escenarios de riesgo asociados con fenómenos de origen humano no intencional (desplazamiento total de la población, alteraciones del orden público.
  • 2. Chía Inundación Remoción en masa Transporte materia les peligrosos Esgrimido en los procesos misionales establecidos en la ley 1523 de 2012 (proceso de conocimiento del riesgo). Criterio: La seguridad integra l de la comunidad es responsabilidad del Alcalde municipal su gabinete, las organizaciones que estén involucradas en este proceso y la comunidad y su deber es mantener un compromiso real con las normas establecidas en este documento para poder disminuir la vulnerabilidad del municipio y los fenómenos amenazantes a los que está expuesta la población. Los ríos Bogotá y Frío que atraviesan el municipio presentan riesgo de desbordamiento en épocas de crecientes. La afectación por este escenario de riesgo incluye la totalidad del municipio, en cuanto a los problemas de movilidad que se presentan, riesgos a la salud pública, afectación económica y de manera particular a los propietarios de los predios ribereños que poseen bienes susceptibles de ser afectados. El Río Frío alcanzó unos niveles fuera de lo normal en los últimos 20 años y además de salirse de su cauce se devolvió por el sistema de alcantarillado. Cuando aumentó el nivel del río las redes de alcantarillado, al quedar en una cota inferior, no pudieron evacuar las aguas porque se saturó el sistema de alcantarillado originando la inundación de algunas calles. Además en el sector de Puente Tíquiza, el río se desbordó. En los cerros orientales y occidentales existen condiciones de riesgo de remoción en masa, en zonas que presentan altas pendientes, con posibilidades de afectación de las personas que habitan en ellas. En el municipio existe un alto tráfico de vehículos de carga, algunos de los cuales
  • 3. transportan materiales peligrosos que pueden afectar la salud humana en el caso de un accidente. Las vías por donde transitan estos vehículos son la variante Chía-Cota y la Avenida Pradilla en la zona urbana, y la autopista norte, la vía a Cota y la vía a Cajicá en la zona rural. La afectación en este escenario tiene repercusión en la movilidad del municipio y puede afectar a las personas que transitan por estas vías, así como a aquellas que viven cerca a ellas. Comentario: Dentro de los aspectos generales los municipios deben tener en cuenta lineamientos establecidos desde el CMGR para contar con herramientas clave para ayudar a los municipios en temas derivados de fenómenos que revistan un riesgo. La UNGR ha identificado cuatro componentes importantes para abordar el fenómeno: 1. Identificación del municipio 2. Líneas de acción para la gestión del riesgo 3. Componente programático 4. Ejecución, seguimiento y actualización del plan Mediante estos cuatro componentes los municipios cuentan con elementos de importancia para lograr desarrollar acciones con visión prospectiva enfocada hacia procesos para minimizar los impactos derivados del riesgo y poder apostar a un desarrollo sostenible de acuerdo con dichos programas. De la misma forma la CMGR dice que estos programas deben buscar ser efectuados de manera oportuna ya que de lo contrario las afectaciones ralentizaran el desarrollo sostenible de las regiones
  • 4. Conclusiones:  Los Planes de Desarrollo deben tener una estructura en la cual se evidencien las amenazas dentro del marco del desarrollo sustentable de los recursos naturales con el Plan Municipal de Gestión del Riesgo.  Deben ser comprendidos los procesos misionales que se encuentran establecidos en la ley 1523 de 2012, los cuales son: un proceso de conocimiento del riesgo, proceso de reducción del riesgo y proceso de manejo de desastres  La sistemática debe ser clara y debe estar formulada en objetivos, políticas, estrategias, programas y acciones y fichas de formulación de acciones.  En mucho de los casos los Planes de Gestión del riesgo omiten las amenazas y no se encuentran preparados hasta que esta suceden, por lo tanto se debe realizar prevención, mitigación de estos posibles riesgos  La articulación es necesaria para mitigar los riesgos a nivel nacional, debe estar comprendida por los representantes de la gestión pública Referencias: CMGRD, (2012). Plan municipal de gestión del riesgo en desastres. Recuperado de: http://santalucia-atlantico.gov.co/apc-aa-files/.../ plan-de-gestion-de-riesgo.pdf Banco Mundial Colombia, GFDRR, (2012). Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia, un aporte para la construcción de políticas públicas. Recuperado de: http://www.sigpad.gov.co/sigpad/archivos/GESTIONDELRIESGOWEB.pdf ALCALDIA DE CHIA, Plan de Desarrollo Municipal Chía, Territorio Inteligente e Innovador 2012-2014.